12
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CONTABILIDAD DE COSTOS II INTEGRANTES : CRISTIAN BONILLA PILAR ESPARZA NATALY GUALLO RENE MESIAS´ JAIME VALDIVIEZO ANITA CHIBOLEMA CURSO : QUINTO 1 TEMA : INFORME SOBRE LA CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADA EN LA REFINERIA AMAZONAS GRUPO 1 ING. LUIS MERINO

REFINERIA AMAZONAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COSTOS PRO PROCESOS

Citation preview

Page 1: REFINERIA AMAZONAS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAESCUELA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

INTEGRANTES:

CRISTIAN BONILLAPILAR ESPARZANATALY GUALLORENE MESIAS´JAIME VALDIVIEZOANITA CHIBOLEMA

CURSO: QUINTO 1

TEMA: INFORME SOBRE LA CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADA EN LA REFINERIA AMAZONAS

GRUPO 1ING. LUIS MERINO

Page 2: REFINERIA AMAZONAS

INTRODUCCION

La contabilidad de costos por procesos, dentro de una industria especifica el correcto control y manejo de todos los recursos materiales, así como también los costos indirectos de fabricación, que surgen en un proceso de transformación para ser aplicados en la creación de un producto terminado, que cumpla con todas las disposiciones legales y normativas dentro del proceso, y que pretenda optimizar los recursos de la industria.

El objetivo primordial del presente trabajo, está enfocado a especificar el desarrollo de los procesos que realiza la REFINERIA AMAZONAS, e indicar detalle a detalle como cada departamento cumple con las correctas normativas, para la transformación de materia prima, en este caso (petróleo), en productos elaborados, (gasolina, plásticos,etc)

El contenido del trabajo está distribuido en un contenido formal para la realización del trabajo, luego se presentara un esquema de desarrollo de contenido con las partes primordiales en cuanto al manejo contable de la REFINERIA AMAZONAS, todo expresado en base al video referencial que explica cada proceso, y manejo de la contabilidad, de la misma.

La importancia del presente trabajo está enfocada en el manejo practico de la materia de contabilidad de costos, es decir aplicar nuestros conocimientos teóricos en la práctica contable para emprender mejor el desarrollo de la materia de CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESOS.

GRUPO 1ING. LUIS MERINO

Page 3: REFINERIA AMAZONAS

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Emprender los conocimientos obtenidos del video proyectado sobre el proceso industrial de la

REFINERIA AMAZONAS, en la práctica de contabilidad de costos por procesos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Desarrollar el material contable de la refinería en un desarrollo temático para el trabajo Acoplar la teoría de contabilidad de costos por procesos, con los conocimientos adquiridos en el

semestre pasado con la contabilidad de costos por órdenes de producción. Obtener la justa calificación, en cuanto a evaluación del presente trabajo concierne.

GRUPO 1ING. LUIS MERINO

Page 4: REFINERIA AMAZONAS

JUSTIFICACION

La importancia del presente trabajo está enfocada en el manejo practico de la materia de contabilidad de costos, es decir aplicar nuestros conocimientos teóricos en la práctica contable para emprender mejor el desarrollo de la materia de CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESOS.Es también importante recalcar, que una industria, para obtener un correcto control de su actividad, debe emprender el manejo y utilización de la Contabilidad de Costos por Procesos.Cualquier proceso puede utilizarse para la fabricación de varios productos. También, cualquier producto puede requerir procesamiento en varios procesos. El plan de producción depende de las características técnicas del diseño de producto y proceso.

INDICE TEMATICO

ContenidoINTRODUCCION...........................................................................................................................................2

OBJETIVOS...................................................................................................................................................3

OBJETIVO GENERAL:................................................................................................................................3

GRUPO 1ING. LUIS MERINO

Page 5: REFINERIA AMAZONAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................................................................................3

JUSTIFICACION.............................................................................................................................................4

INDICE TEMATICO........................................................................................................................................5

DESARROLLO:..............................................................................................................................................6

ANTECEDENTES:..................................................................................................................................62. MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS ELABORADOS:..............................................................................7

3. FORMA DE ADQUISICIÓN DE LA MATERIA PRIMA...........................................................................7

CONCLUSIONES:........................................................................................................................................11

GRUPO 1ING. LUIS MERINO

Page 6: REFINERIA AMAZONAS

DESARROLLO:

ANTECEDENTES:

COMPLEJO INDUSTRIAL SHUSHUFINDI (CIS)

Este Complejo Industrial está conformado por la Refinería Amazonas y la Planta de Gas Shushufindi.

La Refinería Amazonas inició su operación en 1987 procesando 10.000 BPD. En 1995 se amplió su capacidad de procesamiento a 20.000 BPD.

La Planta de Gas de Shushufindi se construyó con capacidad para procesar 25 millones de pies cúbicos de gas y su operación inició en 1984. Posteriormente se han realizado instalaciones complementarias para captar el gas natural de los campos petroleros y transportarlo conjuntamente con los licuables para su procesamiento en esta Planta de Gas.

Filial de la petrolera estatal Petroecuador que participan en la refinación y la producción de derivados del crudo como el combustible de petróleo, gasolina, GLP, combustible para aviones y kerosene entre otros.

2. MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS ELABORADOS: La principal materia prima de esta industria es:

El Petroleo Los cif:

PRODUCTOS QUIMICOS: Neutralizante, Individor De Corrocion,SosacantesGRUPO 1ING. LUIS MERINO

Page 7: REFINERIA AMAZONAS

Los productos elaborados después de sufrir cambios en los diferentes departamentos:diesel, kerex, jet full, gasolina

3. FORMA DE ADQUISICIÓN DE LA MATERIA PRIMALa refinería PETROINDUSTRIAL FILIAL DE PETROECUADOR, para empezar con la producción de productos en base al petróleo, solicita su materia prima, “PETROLEO”, a “PETROPRODUCCION”.4. CONTROL CONTABLE DE LA MATERIA RECIBIDA POR PETROPRODUCCIONEl petróleo es recibido en barriles de PETROPRODUCCION, y el control es realizado mediante unas hojas enumeradas contablemente, las mismas que controlan cuantos barriles se han recibido para entrar al proceso de transformación.

5. DEPARTAMENTOS Y MANEJO DE COSTOS EN EL PROCESO DE TRANSFORMACION DEL PETROLEODentro de la refinería encontramos varios departamentos, lo cual indica la característica principal de una industria que maneja contabilidad de costos por procesos. 6. EXPLICACION:

DEPARTAMENTO 1:Aquí podemos encontrar los tanques de almacenamiento, donde se guardan los barriles de petróleo fueron recibidos de PETROPRODUCCION. Los mismos que fueron controlados en su cantidad mediante hojas enumeradas que indican cuantos barriles entran al proceso.MANEJO DE COSTOS:

DEPARTAMENTO 2Cuando ya se tiene la materia prima en los tanques, la misma pasa al segundo departamento donde empieza sufrir cambios, y transformaciones, lo primero que sufre el crudo es la separación del mismo con la sal, para lo cual nos planteamos la pregunta ¿ EXISTEN COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION?, es decir algún otro elemento que intervengan en la transformación del crudo.Se explica claramente que para la separación del petróleo con la sal, solo utilizan agua y descargas eléctricas, por lo tanto, se puede deducir, que la industria, pagara luz eléctrica y agua muy aparte para este departamento, puesto que aquí se consumirá en mas cantidad estos dos elementos que a la larga, tendran un costo mayor, que la industria tendrá que cubrir y reflejar en sus informes.

GRUPO 1ING. LUIS MERINO

PETROPRODUCCION(compra de los barriles de petróleo )MATERIALES

CONTROL DE LOS BARRILES RECIBIDOS. Inventarios, codificación de los barriles ingresados

Los barriles de petróleo, forman materia prima de la industria. 1.elemento “materiales”

sal sal

No puede haber perdida!, la sal que es separada es vendida a empresas que la utilizan en sus proceso, para purificarla y tratarla: un ejemplo vendida a PROSAL.S.A ECUADOR.

Page 8: REFINERIA AMAZONAS

DEPARTAMENTO 3 (VAPORIZACION)Como se pudo apreciar en el departamento anterior el crudo queda totalmente separado de la sal, por lo que REDUCE SU CANTIDAD, es decir tendríamos una disminución en cuanto a materia prima, es importante tomar en cuenta, que se perdió el costo del crudo, y aquí surge una duda ¿lo perdido será cargado como un gasto? , sabiendo que la sal que ya no entraba al proceso de producción seria vendida y aprovechada en otras industrias, beneficiando asi a nuestra empresa.PROCESO TECNICO:Al departamento ingresa el crudo, sin sal a un horno donde se empieza a evaporar a una temperatura de 230 grados a 350 grados centígrados, el fin es conseguir separar el crudo del agua y de los residuos impuros.

1. Pasando así a un espacio llamado PLATO, donde ingresa a manera de vapor semisólido, llegando al PLATO ya completamente limpio y puro.

COSTOS:Es así que como podemos ver en cada departamento el crudo pierde peso por así decirlo, debido a que su transformación no incorpora adicionales, si no que es reducido, pero aquí nace otra forma de no perder nada de la producción, puesto que: RESIDUOS DE PETROLEO:La refinería no pierde estos residuos, los aprovecha al máximo, es así que estos son utilizados para el asfaltado de las calles, puesto que su secado es rápido y por ser residuos mas sólidos, se hacen más resistentes, así la refinería, obtiene beneficios de la venta de los mismos.

DEPARTAMENTO 4 (DESTILACION)En el presente departamento lo que se hace es temperar el crudo ya limpio para someterlo a 213 grados para la obtención de KEREX, y 280 grados para la obtención de DIESEL, Aquí se trabajan en base a platos y válvulas que manejan el traspaso de los productos para su transformación en base altas temperaturas.Obteniendo de esta manera gasolina, kerex, diesel y jet full.NOTA “ APROVECHAMIENTO DE MATERIA NO UTILIZABLE”: Los hornos de destilación sufren una gran presión por ende, el vapor extra necesita salir por algún lado por esta razón, se lo aprovecha no dejándolo escapar al ambiente por asi decirlo, si no utilizándolo como gasolina de bajo nivel, aprovechando así la materia no utilizada.

GRUPO 1ING. LUIS MERINO

Page 9: REFINERIA AMAZONAS

GRUPO 1ING. LUIS MERINO

Page 10: REFINERIA AMAZONAS

CONCLUSIONES:

La gasolina base es transportada a QUITO por medio de tuberías, al igual que el Kerex. En la producción total 20.000 barriles, de los cuales el 25% es producido en Kerex debido a que

ya no es un producto muy cotizado en el mercado, el 50% gasolina base, 25% diesel y gasolina para aviones

Pueden exitir excesos o disminuciones en cuanto a la producción de las refinerías, lo cual se expresa en unidades adicionales para la industria, o si son perdidas, como unidades perdidas, siendo todo contabilizado

Mano de obra directa se expresa en aquellos sometidos directamente a su rama, mano de obra indirecta el manejo de operaciones extras a su profesión, para lo cual deben estar capacitados generalmente.

GRUPO 1ING. LUIS MERINO

Page 11: REFINERIA AMAZONAS

BIBLIOGRAFIA

El desarrollo del tema se lo ha realizado en base, a lo expuesto en el video sobre la gira a la refineria

ANEXOS

GRUPO 1ING. LUIS MERINO