7
Reflejo del vómito: El vómito se inicia por dilatación, hiperexcitabilidad e irritaciones en en tracto digestivo, principalmente en el estómago; esta información es captada y enviada por aferencias parasimpaticas (vagales) y simpatícas al centro del vómito,localizado en el bulbo raquideo, de allí envía fibras motoras,a través de distintos pares craneales como el trigemino,facial,glosofaringeo,vago,hipogloso,nervios raquideos y toracicos, para estimular los músculos abdominales y el diafragma. Entonces todo empieza con un antiperistaltismo intestinal, y todo el contenido de este va a provocar una dilatación, esa dilatación inicia la contracción de estómago y duodeno junto a los músculos ,para expulsar el contenido gastrico. (Intervención de B. Machuca) Que es el vomito? El vómito es la expulsión del contenido gastrointestinal al exterior, inicia por una serie de estímulos, no solo irritativos sino también estímulos químicos. Que son las Nauseas? Las nauseas son una sensación displacenteras,que se deben a la dilatación del estómago, ocurreo por el mismo antiperistaltismo y previo a la expulsión del contenido gastrico. Localizacion del Centro del Vómito: En el bulbo existe el centro del vómito, en el piso de 4to ventriculo la zona quimiorreceptora del gatillo. Estimulacion química que induce el vómito: La zona quimiorreceptora del gatillo es la que recoge todas las aferencias químicas. Es decir, por ejemplo: cuando un paciente con insuficiencia renal tiene una elevación del nivel de urea, esto puede estimular a la zona quimiorreceptora del gatillo y esta estimular a su vez al centro de vómito y provocar el vómito. Si a ustedes les llega un paciente con una respiración profunda, tratando de compensar una acidosis metabolica, se le hace un examen y tiene la glicemia en 500, ese paciente esta haciendo una acidosis que se llama cetoacidosis diabético(*) esa disminución de ph, e incremento de la osmolaridad del plasma

reflejo Del Vomito,Digestion de Nutrientes Parte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fisiologia del reflejo del vomito

Citation preview

Reflejo del vmito: El vmito se inicia por dilatacin, hiperexcitabilidad e irritaciones en en tracto digestivo, principalmente en el estmago; esta informacin es captada y enviada por aferencias parasimpaticas (vagales) y simpatcas al centro del vmito,localizado en el bulbo raquideo, de all enva fibras motoras,a travs de distintos pares craneales como el trigemino,facial,glosofaringeo,vago,hipogloso,nervios raquideos y toracicos, para estimular los msculos abdominales y el diafragma. Entonces todo empieza con un antiperistaltismo intestinal, y todo el contenido de este va a provocar una dilatacin, esa dilatacin inicia la contraccin de estmago y duodeno junto a los msculos,para expulsar el contenido gastrico. (Intervencin de B. Machuca)Que es el vomito?El vmito es la expulsin del contenido gastrointestinal al exterior, inicia por una serie de estmulos, no solo irritativos sino tambin estmulos qumicos. Que son las Nauseas?Las nauseas son una sensacin displacenteras,que se deben a la dilatacin del estmago, ocurreo por el mismo antiperistaltismo y previo a la expulsin del contenido gastrico.Localizacion del Centro del Vmito:En el bulbo existe el centro del vmito, en el piso de 4to ventriculo la zona quimiorreceptora del gatillo. Estimulacion qumica que induce el vmito: La zona quimiorreceptora del gatillo es la que recoge todas las aferencias qumicas. Es decir, por ejemplo: cuando un paciente con insuficiencia renal tiene una elevacin del nivel de urea, esto puede estimular a la zona quimiorreceptora del gatillo y esta estimular a su vez al centro de vmito y provocar el vmito.Si a ustedes les llega un paciente con una respiracin profunda, tratando de compensar una acidosis metabolica, se le hace un examen y tiene la glicemia en 500, ese paciente esta haciendo una acidosis que se llama cetoacidosis diabtico(*) esa disminucin de ph, e incremento de la osmolaridad del plasma estimula la zona quimiorreceptora del gatillo, entonces se ve que el paciente esta vomitando y es por el estado de acidosis, porque se esta estimulando a los quimiorreceptores que estan en la zona del gatillo,y estos envian neuronas que hacen sinapsis en el centro de vmito.Estmulo neural que induce el vomito:En el caso de aquellas personas que se montan en una monta=a rusa, y salen vomitando, eso es un estmulo neural, por via de los conductos semicirculares, que nace en el organo de corti, y recorre las vias vestibulares, de alli las aferencias van al cerebelo y de aqui al centro del vomito,estimulando dicho centro.Estimulo de la vescula biliar que induce el vmito:Por ejemplo si se tiene un paciente con calculo en la vescula biliar ,cual es la via que se relaciona con el vmito? Una via vagal, primero hay una distencion de la vescula por la presencia del calculo, la vescula no puede vaciar la bilis, eso estimula a las fibras sensitivas de la pared de la vescula, esto viaja por la via aferente directamente al centro del vmito( xq es neural el estimulo),hay una activacion, acompaado del estmulo de los msculos voluntario (por los pares craneales) e involuntarios (por el vago).Tratamiento del Vmito:El tratamiento del vmito puede hacerse por sustancia que disminuyan el umbral de excitacin del centro del vmito, sobre toda en la zona quimiorreceptora de gatillo, ah actuan todos los antihemeticos.Debemos eliminar los estmulos tambien, para poder disminuir los vmitos del paciente.Los vmitos pueden ser: Inocuos: no traen ninguna consecuencia. Desequilibrio hidroelectrolitico: Tambin pueden traer un desequilibrio hidroelectrolitico, perdida de electrolitos, perdida de sodio, de potasio, depende de donde venga el contenido que esta siendo expulsado y producir deshidratacin. Es muy importante identificar el mecanismo fisiopatologico del vmito para tratarlo, no solo farmacologicamente si no tambin saber su causa.Estmulo olfatorio que induce vmito:Porque cuando una persona huele un olor nauseabundo, le da gana de vomitar? Con que via se relacione eso? Con la via olfatoria. El olor debe llegar a nivel neural para descencadenar una respuesta.Estmulo Visual que induce vmito: Lo mismo que con los estmulos visuales, cuando vemos algo desagradable,eso tambin descencadena una respuesta.Excitacin de la Uvula:Cuando se excita la uvula, tambin induce el vmito, porque se esta estimulando las aferencias de receptores. Incluso para explorar la integridad del dcimo par craneal y de los otros pares craneales se induce el reflejo nauseoso.Irritacin en el intestino induce vmito:En el caso de irritaciones en el intestino,por procesos infecciosos por cualquier enterovirus que este inflamando la mucosa o el epitelio,por ejemplo los rotavirus que son muy frecuentes en procesos diarreicos o parsitos como la entemoeba hystolitica que irritan el intestino, tambien pueden inducir el vmito.Nota: para inducir vmito, por olores y estmulos visuales, estos primeros deben llegar a la corteza y hacerse consciente.

Digestin de nutrientes.Carbohidratos,proteinas,grasas,vitaminas, minerales.Los lugares donde ocurre: boca,estomago e intestino.(Dividido en la luz,enterecito)Digestin de Carbohidratos: (ver esquema en las diapos.)En la etapa de lactante: La principal fuente de carbohidrato es la leche materna, durante los primeros 6 meses.Luego la leche de vaca, el carbohidrato de la leche es la lactosa, esta no sufre modificacin a nivel gastrico, sino a nivel intestinal donde la enzima lactasa la desdobla en glucosa y galactosa, ambas se absorben por un transporte activo acoplado a sodio, llegan al citosol y pasan al torrente sanguneo.Despus de la ablactacion, hay otra fuente de carbohidrato en la dieta principalmente el almidon,la sacarosa.En la boca: Para desdoblar los carbohidratos complejos, en la boca hay una amilasa, que tiene una accin no tan potente como la amilasa pancreatica, pero si una accin hidrolitica. Recuerden que son enlaces glucosidico que son hidrolizados por estas enzimas formando molculas mas pequeas.Luz del intestino:Lo que comienza la amilasa es potenciado por la amilasa pancratica, a nivel de la luz de intestino, esta enzima se produce en el acino pancreatico, y se produce en respuesta a la presencia de carbohidrato en la luz de intestino, ella requiere de un ph alcalino para una accion optima.Finalmente ese almidon complejo se transforma en maltosa, la maltasa lo desdobla en 2 molculas de glucosa. Enzimas disacaridasas: La lactasa,maltasa y sacarasa, son enzimas disacarasas que desdoblan disacaridos como lactosa(glucosa y galactosa),maltosa (2 glucosa) y sacarosa (glucosa y fructuosa) todas estas moleculas, menos la fructuosa se transportan por un transporte activo acoplado con sodio, y la fructuosa por difusion facilitada.En La luz intestinal, llega la maltosa y es desdoblada por la maltasa, al igual que la maltotriosa, la dextrinasas actan sobre dextrinas, la sacarasa sobre la sacarosa para formar glucosa y fructuosa, y la lactosa por la lactasa. Transporte de la glucosa: La glucosa entra por transporte activo acoplado a sodio. En la menbrana basolateral hay una Atpasa sodio/potasio, que saca sodio y mete potasio, al sacar sodio crea una dficit a nivel citosolico, entonces ese dficit hace que en lugar donde se transportar la glucosa se una tambin el sodio, hay un cambio conformacional del transportador,transportando glucosa y sodio al citoplasma del enterocito. Es necesario el sodio para transportar la glucosa. Una de las razones por la que se disea el gatorade es por esto.Digestin de proteinas:Diferencias con los carbohidratos: Un proceso mas complejo y que la digestin comienza en estmago (las mas importante). hay transporte acoplado a sodio de los aminoacidos.Principal fuente de protena: es la de la leche que contiene la lactalbumina,caseina y globulina.Estmago: Comienza la digestin con la formacin de coagulo por la renina. Todas las enzimas proteoliticas se producen de forma inactiva y se activan en la luz del intestino La principal enzima es la pepsina quien se produce apartir de pepsinogeno, el cual en la luz del estmago por el cido clorhidrico se transforma en pepsina. La pepsina activa puede activar el pepsinogeno.Donde se produce el pepsinogeno en la clula gastrica principal ,porque las parietales producen cido clorhidrico.Luz del intestino: Algunos peptido pueden absorberse directamente, pero existen peptidasas que hidrolizan las protenas en aminoacidos, que ya han sido hidrolizada por la pepsina. En la luz del intestino hay una serie de enzimas que produce el pncreas,que terminan de hidrolizar los peptidos. Dos clases de enzimas:Exopeptidasa: cortan lo extremos del peptido, transformandolo en aminoacidos libres.(Que es as como se deben absober los peptidos)Endopeptidasa: corta el peptido en el centro,formando cadenas peptidicas mas pequeas. No liberan aminoacidos libres. Principales exopeptidasas Son carboxipeptidasas a y carboxipeptidasa b, estas enzimas se forman en el acino del pancreas como procarboxipeptidasas,estan inactivas y se activan en la luz intestinal. Tripsina: activa a todas las demas enzimas, pero ella tambien es producida de forma inactiva como tripsinogeno, quien me la activa, las enzima enteroquinasas producidas por el enterocito. Estas enteroquinasas se activan por la presencia de peptidos en el intestino.La cadena de activacion es la sig: Celula intestinal produce enteroquinasas, esta transforma el tripsinogeno en tripsina, tripsina activa al quimiotripsinogeno para producir quimiotripsina, activa a la procarboxipeptidasa en carboxipeptidasa, activa a la proelastasa en elastasa. Endopeptidasas: Las elastasa,quimiotripsina y tripsina.Absorcion de los aminoacidos: Finalmente los aminoacidos se absorben por por mismo mecanismo (transporte acoplado por sodio), pero con un transportador diferente. Los aminoacidos van a la vena porta y al higado, para ser metabolizados y sintetizar proteina,neurotransmisores,algunos aminoacidos van al sistema linfatica.Digestion de grasas:Acidos grasos de cadena corta se absorben en colon. Los acidos grasos de cadena media pasar directamente al sistema prota. Los acidos grasos de cadena larga necesitan de la lipasa pancreatica y de la lipasa lingual. Boca: La lipasa lingual comienza una accion pequena hidrolotica en el trigliceridos.Luz del intestino: Es necesario que en la luz del intestino de un cofactor llamado colipasa, para que la lipasa pancreatica sea optima.Emulsificacion:Previo a la accion de la colipasa y lipasa es necesario que las moleculas grandes de grasas se transformen en pequenas, esto lo cumplen Las sales biliares producen la emulsificacion transforman gotas grandes de grasas en pequenas,facilitando la accion de la colipasa y lipasa. Transporte: Finalmente las grasas se tranportan por difusion pasiva y en citosol se empaquetan en quilomicrones (contienen acidos grasos libres,vitaminas liposolubles,trigliceridos resterificados...) Estos quilomicrones pasan al sistema linfatico. Micela: Es una estructura, es la reorganizacion de las grasas, de manera que la porciones hidrofilicas hacia el exterior en contacto con el agua y las prociones hidrofobicas hacia interior.Cumple un papel muy impotante en el transporte de los lipidos en la luz de intestino que es un medio acuoso,por lo que deben reorganizarse los lipidos.Hay micelas macromoleculares mixta, donde los que estan en la porcion externa son sales biliares, e interno colesterol,fosfolipidos. Es decir lo mas polar externo y lo mas hidrofobico al interior. De esta manera se transportan adecuadamente los lipidos al citoplasma.Funcion de las sales biliares: La emulsificacion,el transporte de lipidos en micelas y facilitar la accion de la colipasa y la lipasa.