5
REFLEXIONES 6. Evaluación de la experiencia o reflexión del cuerpo docente. La licenciada Nomercy Espinoza escribe textualmente, me fue aplicado un instrumento, cuestionario para la recolección de datos por la Prof. Miriam Rodríguez, se pudo observar que la cantidad de preguntas fue la adecuada para medir las variables, así mismo se correspondía con las escalas empleadas. No presentaba ambigüedades, estaban bien redactadas y presentadas con concordancia, en pocas palabras se hizo cómodo responderlas ya que conozco las realidades de las aulas de nuestra institución y se me hizo fácil. La licenciada Maria Marin, el objetivo de la encuesta aplicada a los docentes de la U.E.E Dr José Manuel de los Ríos, ya que se pudo determinar la convivencia en nuestra institución y la relación tanto de alumnos-alumnas como docentes-alumnos. Y asi mismo resolver y mejorar las mismas en cuanto al proyecto educativo y las normas. La licenciada Luisa Tibisay Carpio, la encuesta está estructurada con preguntas que como docentes hacen un llamado a la reflexión ya que da opciones ante la solución de conflictos, sin embargo estas herramientas que ofrecen en algunos momentos se pueden aplicar a la institución.

Reflex i Ones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REFLEXIONES.docx

Citation preview

Page 1: Reflex i Ones

REFLEXIONES

6. Evaluación de la experiencia o reflexión del cuerpo docente.

La licenciada Nomercy Espinoza escribe textualmente, me fue aplicado un

instrumento, cuestionario para la recolección de datos por la Prof. Miriam

Rodríguez, se pudo observar que la cantidad de preguntas fue la adecuada para

medir las variables, así mismo se correspondía con las escalas empleadas. No

presentaba ambigüedades, estaban bien redactadas y presentadas con

concordancia, en pocas palabras se hizo cómodo responderlas ya que conozco

las realidades de las aulas de nuestra institución y se me hizo fácil.

La licenciada Maria Marin, el objetivo de la encuesta aplicada a los docentes de

la U.E.E Dr José Manuel de los Ríos, ya que se pudo determinar la convivencia en

nuestra institución y la relación tanto de alumnos-alumnas como docentes-

alumnos. Y asi mismo resolver y mejorar las mismas en cuanto al proyecto

educativo y las normas.

La licenciada Luisa Tibisay Carpio, la encuesta está estructurada con preguntas

que como docentes hacen un llamado a la reflexión ya que da opciones ante la

solución de conflictos, sin embargo estas herramientas que ofrecen en algunos

momentos se pueden aplicar a la institución.

La psicopedagoga Rita Bolívar, las agresiones y conflictos en la institución es

muy importante ya que para que reine la paz y la tranquilidad debemos velar

porque exista armonía y de igual forma se encamine y se enfatice nuevamente los

valores morales que se han perdido socialmente.

Las veces que se han presentado algunos conflictos se trata de resolver

mediando los mismos usando la conversación para entrar en razón sin llegar a

otros términos.

Page 2: Reflex i Ones

Generalmente desde el comienzo del a;o escolar se le hace conocer las normas

de convivencia, para que cada alumno vaya tomando en cuenta el

comportamiento que deben adoptar en la institución para no recibir las sanciones

previstas en los acuerdos y normas, y no tener que llegar a otras instancias para

resolver los conflictos presentados, unas de las recomendaciones para atacar la

violencia escolar es el apoyo con la escuela para padres que proponen la

institución que le da tipos o propone soluciones a conflictos familiares,

orientaciones para corregir conductas inadecuadas, que presentan sus hijos y no

pueden canalizar o corregir para tener una vida placentera. Desde el punto de

vista social los conflictos entre alumnos han venido invadiendo las secuelas a tal

punto que interviene en la convivencia escolar, bien sea entre alumnos-alumnos y

docentes, ya que las agresiones más comunes son las físicas y psicológicas, que

traen como consecuencia la deserción por no tomar en cuenta y buscar solución a

los conflictos siendo la causa que se presenta con frecuencia la intolerancia, y

falta de respeto y de comunicación entre ellos, situación que se ve en todos los

niveles de educación y no en uno específico, lo que llama la atención y nos invita a

ocuparnos al cuerpo de docentes a prestar apoyo y plantear posibles soluciones

para ser llevadera la convivencia escolar.

En cuanto a los conflictos que se presentan con mayor frecuencia, la agresión

física y la obstaculización del desarrollo de la clase los cuales son canalizados por

docentes en conjuntos y de algún especialista.

Licenciada Jimena Jackson, es importante destacar que a pesar de los

diferentes conflictos que se pueden presentar entre el alumnado, a nivel de los

docentes hay muy buena relación llena de comunicación, respeto y tolerancia, lo

que hace una bonita relación entre los mismos.

Interpretación de resultados: resaltar las cifras que resulten interesantes.

Page 3: Reflex i Ones

Síntesis cualitativa: Expresar el resultado cuantitativo en términos cualitativos.

7. Reflexión individual.

Con la realización de las encuestas a estudiantes y docentes, Pude conocer la

opinión sobre el proyecto educativo comunitario y acuerdos de convivencia. Donde

se detectó que existe mucha agresión, y acoso con los demás niños, donde en los

gráficos anteriores, coloque nota donde resalto la inquietud que tuve al aplicar con

relación a la situación de cada uno de los gráficos y las preguntas dadas, así como

también analice que algunos docentes no han dado a conocer los acuerdos de

convivencia (los valores dentro y fuera del aula, en los recreos y otros sitios

también hacerle saber a los maestros que deben implementar más los valores y

las normas dentro del aula, y hacerles saber también a los niños que la escuela

tiene sus normas y que no solamente se cumplan cuando esta la directora. Que

deben velar en todo momento los acuerdos y las normas establecidas en los

acuerdos de convivencia en la institución.

Así mismo este trabajo con las encuestas me sirve para aplicársela a los otros

grados y saber el grado de agresividad e intimidación con los estudiantes.

Es por ello que se incorporara los temas de disciplina y valores (respeto,

tolerancia, amistad, amor etc) y así resolver y mejorar la calidad de los estudiantes

y docentes.