2
REFLEXIONES SOBRE LA REUNIÓN DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONA DEL SNiTR Estimados, permitidme que primero os resuma los Temas sobre los qe !ablamos a"#ea$er% - interés de los cuatro por realizar un proyecto de desarrollo organizacional en el SNiTR - estructuración de una propuesta del proyecto con dos fases. La primera de diseo, y la segunda de implantación de lo diseado. - definición de la fase de diseo  especificando la apro!imación "#sica a utilizar$  %&ard' ()isión, *isión, *alores, Estrategia, y +uadro de etión ntegral . /urante esta fase quiz#s sea posi"le incorporar elementos de una apro!imación %soft0 (identificar estilos de tra"a1o personales y de equipo, propósito personal, identificar #reas de me1oras a ni2el personal y de equipo, creación de equipos altamente efecti2os de forma impl3cita. - indicación de la e!istencia de una fase de implementación posterior a la fase de diseo, sin especificar la apro!imación concreta a utilizar. Sólo se comenta que se utilizar#n di2ersas &erramientas, entre las cuales se &ayan las de una apro!imación soft. - planteamiento del esquema general del la fase de diseo en sus aspectos &ard, con una estructura simple y unos recursos temporales (en la presentación ad1unta detallo el plan de esta propuesta - concreción en la fase de diseo de los aspectos &ard m#s ele2ada que la de los aspectos soft$ de los primeros definimos  el o"1eti2o de finalizar con un plan espec3fico de +uadro de estión ntegral, de los segundos tenemos comentarios so"re analizar comportamientos de ciertas personas en los grupos de tra"a1o de los temas &ard y luego refer3rselos, "as#ndose en ideas so"re liderazgo. - delimitación de la disponi"ilidad de )4N5) para ela"orar este proyecto con personal propio de 67 &oras . - indicación que l a participación de Sil2ia y 8on ser3a en calidad de cola"oradores e!ternos de )4N5), con dirección por parte de )4N5). En segundo lugar os e!pongo mis  Re&le'io"es% - dentifico la moti2ación de Sil2ia y de 8on por comprometernos al m#!imo en un proyecto por el cu#l tengan un completo con2encimiento. - dentifico el 2alor de todos los presentes por encontrar el equili"rio entre dos intereses$ practicidad y e!celencia. - +omprendo la necesidad que tiene 8osep )ar3a de arrancar el proyecto de desarrollo organizati2o desde la apro!imación que denominamos ayer como % 9ard', y los miedos que tiene asociados a arrancar desde una apro!imación desde la apro!imación %Soft0, o de incluir e!pl3citamente una fase %Soft0. - 4cepto completamente (mi moti2ación muestra un entusiasmo decidido en esta apro!imación, por enca1ar con mis 2alores, mis &a"ilidades, mi e!periencia y mis conocimientos que podemos realizar una apro!imación al %soft' desde una apro!imación %&ard', o después de una apro!imación %&ard'. - *aloro que no es necesaria una decisión cr3tica so"re la apro!imación &ard. /esde esta perspecti2a considero importante profundizar m#s en la apro!imación concreta de &ard que se desea realizar, antes de comunicar al SNiTR un plan. - No 2aloro adecuada la apro!imación de la parte &ard que ayer planteamos. Esta 2aloración la realizo desde mi interpretación particular de  mis o"1eti2os, e!perien cia, y conocimie ntos. E2identemente , esta interpretación m3a, como la que 8uan Lu3s tiene son dos 2isiones algo diferentes de un mismo tema. :ropongo una forma de arro1ar luz so"re el tema$ profundizar am"os en los o"1eti2os a alcanzar, par#metros con que se medir#n los o"1eti2os alcanzados y las metodolog3as a seguir para alcanzar esos o"1eti2os. Estoy a"ierto a otras formas de introducir claridad en el tema y que todas las partes acepten sin reser2as un modelo concreto de tra"a1o. - *aloro insuficientemente planteado el marco de tra"a1o de la participación que Sil2ia y 8on tienen en el proyecto con respecto a )4N5). :or marco de tra"a1o me refiero espec3ficamente a las responsa"ilidades, funcionalidades y tareas que cada %gestor' (por darle un nom"re del curso tendr# en el proyecto. :rimero &emos de encontrar una apro!imación &ard que aceptemos claramente y luego concretar m#s los términos de la cola"oración.

Reflex i Ones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

otros

Citation preview

7/21/2019 Reflex i Ones

http://slidepdf.com/reader/full/reflex-i-ones-56def28bb9c4b 1/2

REFLEXIONES SOBRE LA REUNIÓN DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO DEDESARROLLO ORGANIZACIONA DEL SNiTR

Estimados,

permitidme que primero os resuma los Temas sobre los qe !ablamos a"#ea$er%

- interés de los cuatro por realizar un proyecto de desarrollo organizacional en el SNiTR- estructuración de una propuesta del proyecto con dos fases. La primera de diseo, y lasegunda de implantación de lo diseado.- definición de la fase de diseo especificando la apro!imación "#sica a utilizar$ %&ard' ()isión,*isión, *alores, Estrategia, y +uadro de etión ntegral. /urante esta fase quiz#s sea posi"leincorporar elementos de una apro!imación %soft0 (identificar estilos de tra"a1o personales y deequipo, propósito personal, identificar #reas de me1oras a ni2el personal y de equipo, creaciónde equipos altamente efecti2os de forma impl3cita.- indicación de la e!istencia de una fase de implementación posterior a la fase de diseo, sinespecificar la apro!imación concreta a utilizar. Sólo se comenta que se utilizar#n di2ersas&erramientas, entre las cuales se &ayan las de una apro!imación soft.- planteamiento del esquema general del la fase de diseo en sus aspectos &ard, con unaestructura simple y unos recursos temporales (en la presentación ad1unta detallo el plan de esta

propuesta- concreción en la fase de diseo de los aspectos &ard m#s ele2ada que la de los aspectos soft$de los primeros definimos el o"1eti2o de finalizar con un plan espec3fico de +uadro de estiónntegral, de los segundos tenemos comentarios so"re analizar comportamientos de ciertaspersonas en los grupos de tra"a1o de los temas &ard y luego refer3rselos, "as#ndose en ideasso"re liderazgo.- delimitación de la disponi"ilidad de )4N5) para ela"orar este proyecto con personal propiode 67 &oras.- indicación que la participación de Sil2ia y 8on ser3a en calidad de cola"oradores e!ternos de)4N5), con dirección por parte de )4N5).

En segundo lugar os e!pongo mis Re&le'io"es%- dentifico la moti2ación de Sil2ia y de 8on por comprometernos al m#!imo en un proyecto por

el cu#l tengan un completo con2encimiento.- dentifico el 2alor de todos los presentes por encontrar el equili"rio entre dos intereses$practicidad y e!celencia.- +omprendo la necesidad que tiene 8osep )ar3a de arrancar el proyecto de desarrolloorganizati2o desde la apro!imación que denominamos ayer como %9ard', y los miedos quetiene asociados a arrancar desde una apro!imación desde la apro!imación %Soft0, o de incluire!pl3citamente una fase %Soft0.- 4cepto completamente (mi moti2ación muestra un entusiasmo decidido en esta apro!imación,por enca1ar con mis 2alores, mis &a"ilidades, mi e!periencia y mis conocimientos quepodemos realizar una apro!imación al %soft' desde una apro!imación %&ard', o después de unaapro!imación %&ard'.- *aloro que no es necesaria una decisión cr3tica so"re la apro!imación &ard. /esde estaperspecti2a considero importante profundizar m#s en la apro!imación concreta de &ard que se

desea realizar, antes de comunicar al SNiTR un plan.- No 2aloro adecuada la apro!imación de la parte &ard que ayer planteamos. Esta 2aloración larealizo desde mi interpretación particular de mis o"1eti2os, e!periencia, y conocimientos.E2identemente, esta interpretación m3a, como la que 8uan Lu3s tiene son dos 2isiones algodiferentes de un mismo tema. :ropongo una forma de arro1ar luz so"re el tema$ profundizaram"os en los o"1eti2os a alcanzar, par#metros con que se medir#n los o"1eti2os alcanzados ylas metodolog3as a seguir para alcanzar esos o"1eti2os. Estoy a"ierto a otras formas deintroducir claridad en el tema y que todas las partes acepten sin reser2as un modelo concretode tra"a1o.- *aloro insuficientemente planteado el marco de tra"a1o de la participación que Sil2ia y 8ontienen en el proyecto con respecto a )4N5). :or marco de tra"a1o me refiero espec3ficamentea las responsa"ilidades, funcionalidades y tareas que cada %gestor' (por darle un nom"re delcurso tendr# en el proyecto. :rimero &emos de encontrar una apro!imación &ard que

aceptemos claramente y luego concretar m#s los términos de la cola"oración.

7/21/2019 Reflex i Ones

http://slidepdf.com/reader/full/reflex-i-ones-56def28bb9c4b 2/2

- +omprendo que 8osep )ar3a puede decidir realizar el proyecto sin nuestra cola"oración. Enese caso, no es necesario que Sil2ia y 8on participen en la definición de la propuesta deproyecto, y de la dirección y e1ecución del proyecto final. ; por su puesto, esto no implica queno sigamos con el resto de #reas de cola"oración que mantenemos y seguimos desarrollandoen el SNiTR. ; en el caso de que no participemos en el diseo, dirección y e1ecución delproyecto de desarrollo organizacional del SNiTR, tam"ién nos interesar3a participar en él como

miem"ros del SNiTR siendo dirigidos por )4N5).

; en tercer lugar, os e!preso Nes#ros E"#siamo por el disfrute personal que estamose!perimentando en esta fase inicial de la creación de la propuesta de proyecto. <Si esto es tansólo la muestra de la creación del proyecto final, y de lo que dar# de s3 la e1ecución y puesta enpr#ctica del proyecto, compro ya todo el cargamento del "arco=

En espera de 2uestras respuestas, os saludo cordialmente,

8on