5
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CENTLA MATERIA: DINAMICA SOCIAL TEMA: REFLEXION CULTURA NACIONAL MAESTRA: DALILA AGUILAR PERALTA ALUMNA: ANA VALERIA GONZALEZ MARQUEZ FRONTERA, TABASCO.

Reflexion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dinamica social

Citation preview

Page 1: Reflexion

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CENTLA

MATERIA: DINAMICA SOCIAL

TEMA: REFLEXION CULTURA NACIONAL

MAESTRA: DALILA AGUILAR PERALTA

ALUMNA: ANA VALERIA GONZALEZ MARQUEZ

FRONTERA, TABASCO.

Page 2: Reflexion

DINAMICA SOCIAL

REFLEXION CULTURA NACIONAL

Pues bien empezare a explicar la definición de cultura, “EL TÉRMINO CULTURA, QUE

PROVIENE DEL LATÍN CULTUS, HACE REFERENCIA AL CULTIVO DEL ESPÍRITU HUMANO Y

DE LAS FACULTADES INTELECTUALES DEL HOMBRE.”

¿Que entendemos con este concepto? Pues bien que el ser humano puede adquirir cultura atraves

de los años y de lo que aprenda de la sociedad, podemos explicar entonces que México cuenta con

una cultura diversa e inmensa, ya que si leemos bien y buscamos en los archivos, encontraremos

que México, está dotado de cultura de todas partes, incluyendo la de la naturaleza. Explicare

entonces con mis palabras lo que pienso de la cultura nacional, y cuáles son las que tiene nuestra

nación. Empezare con:

IDIOMAS, esto nos explica que México tiene como idioma principal el español, es su lengua

nacional, es con lo que México se da a conocer a otros países y que cuenta también con 67 lenguas

indígenas, que de estas se podría decir que son las más valiosas de México, ya casi no se hablan

solo, en determinadas zonas del territorio y de las cuales con ninguna me reflejo, ya que como nací

en el distrito federal, y a la edad que llegue a tabasco no pude adquirir ninguna de ellas, que serían

náhuatl, maya, chontal, mixteco, etc, etc. pero que me hubiese gustado mucho poder aprender , para

poder transmitir a mis hijos esa capacidad de hablar otra lengua.

PINTURA, esto me explica que la pintura es una de las artes más antiguas de México, que existieron

pinturas rupestres que se manifestaron en cuevas de la península de Baja California, que fue así

como México conoció la pintura en sus tiempos actuales, ahora bien ¿En qué momento se adquirió

como una cultura para México? En el momento en que grandes pintores como David Alfaro

Siqueiros, José Clemente Orozco, Frida Khalo y Diego Rivera han plasmado sus obras en México y

que han sido representativas de una cultura mexicana por su invaluable riqueza y aporte a la

sociedad, con esta cultura tampoco me veo reflejada ya que no tuve oportunidad y creo que tampoco

capacidad de aprender a pintar.

RELIGION, la religión en México es algo más allá que solo una cultura es algo que no se puede

explicar, ya que los mexicanos se han distinguido por tener la parte de la religión como la cultura

nacional que más se sigue en toda la nación, con esta cultura solo reflejo que soy católica que

ANA VALERIA GONZALEZ MARQUEZ; REFLEXION CULTURA NACIONAL

Page 3: Reflexion

DINAMICA SOCIAL

respeto a la religión por que como todo mexicano soy hija de la virgen de Guadalupe, madre de

Jesús y de todos los mexicanos.

ESCULTURA Y ARQUITECTURA, entiendo que la escultura y la arquitectura de México se ha

manifestado ya como una cultura nacional también por sus valiosas aportaciones a la nación y con la

cual tampoco me identifico.

GASTRONOMIA, la gastronomía para los mexicanos es ya un patrimonio inmaterial de la humanidad

por la UNESCO, ya que los alimentos que se preparan en México, hasta ahora son los mejores

platillos que he tenido a bien probar, su frijoles, las tortillas hechas a mano y todo lo que la madre

naturaleza le regala a este país para poder prepararlo en casa, creo que hasta ahora es y seguirá

siendo la cultura más invaluable de la nación. Ahora bien no me identifico con esto porque si bien he

leído y he tenido la oportunidad de ver. No todos los seres humanos tenemos la capacidad de poder

tener habilidades para la cocina.

CINE, hasta ahora el cine se conoce por su época de oro, en los que grandes actores de los años 50

hacían las películas más invaluables del México antiguo, en la actualidad el cine mexicano ha

querido destacarse igual o mejor que antes, pero hemos adquirido el gusto por lo extranjero, sin

saber que en México existe el talento para poder transmitir esta cultura al mundo, y tampoco me

identifico con esta cultura.

MUSICA, la música en México es bien conocida como tradicional, empezando por sus ya famosos

mariachis, que también ya forman parte del patrimonio cultural de la humanidad, entre sus bandas y

su música tradicional, podemos destacarnos a nivel internacional, no si bien decir que el himno

nacional mexicano hasta ahora es uno de los mejores del mundo me atrevo a decir, México cuenta

con grandes personajes de todos los géneros que se puedan tener en la música y sin más que

explicar solo en este mismo estado, existe música que para mi gusto es de las mejores que pueda

tener el país y grandes cantantes, sin dejar de mencionar al famoso Chico-Che, que en sus tiempos

fue de los mejores y si bien con esta cultura tampoco me identifico.

Ahora bien los mexicanos somos ricos en cultura, solo que a veces confundimos cultura con

tradición, en México hemos dejado las culturas antes mencionadas por adquirir tradiciones que quizá

no son lo mismo pero casi representan lo mismo. Si bien entre las tradiciones encontramos el día de

reyes, la candelaria, el 10 de mayo, la independencia de México, la revolución etc. no debemos dejar

que otras culturas y tradiciones, nos borren las que ya han existido desde hace muchos años, hay

que apreciar lo que tenemos, ya que México, para mi gusto es lo más bello que podamos tener.

ANA VALERIA GONZALEZ MARQUEZ; REFLEXION CULTURA NACIONAL