Reflexión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REFLEXIÓN

Citation preview

DIPLOMADO EN GERENCIA EDUCATIVA Y COMUNITARIA

La sociedad actual est inmersa en una serie de cambios que generan nuevos paradigmas o formas de visualizar el desenvolvimiento de las mismas, las organizaciones escolares no escapan a esta realidad, las situaciones diarias que se nos presentan en los espacios educativos y comunitarios propicia el anlisis, reflexin, discusin y toma de decisiones, con la participacin de todos los actores involucrados y comprometidos con el hecho educativo de manera que contribuyan al cumplimiento de los fines de la educacin que se encuentran inmersos en los escenarios: familia-escuela-comunidad.Reflexionar acerca de la necesidad de actuar en consonancia con los nuevos retos educativos desde la posicin del director como gestor de cambios implica, como condicin esencial para desarrollar acciones de emprendimiento, el respeto por el mismo y por los dems miembros de la organizacin para y garantizar la calidad del proceso educativo dentro de las instituciones. Tomar conciencia de la importancia de la funcin social de la familia, las instituciones, las leyes, las normas para el desarrollo de actitudes y valores dirigidos a fortalecer la educacin. Lo que hace entender que los valores son principios que orientan la conducta y determinan la toma de decisiones. Los seres humanos no nacen con valores, sino que se van formando durante el proceso de socializacin que se inicia en los primeros momentos de vida. Es en la interaccin con los dems (padres, familias, vecinos, amigos, maestros, medios de comunicacin) donde se dan los insumos con los que se van construyendo la estructura de valores, en este proceso de formacin, la escuela representa una de las principales instituciones responsables de la construccin de valores del individuo, pues, se ha creado con el firme propsito de formar a los nuevos sujetos que se incorporan a la sociedad. Cuando se dice formar se intenta sealar que lo que se persigue es que el nio, nia y adolescente se inicie en todas aquellas competencias, sentimientos, destrezas y valores que le permiten desarrollarse como humano e incorporarse a una sociedad de humanos.

En este sentido, la U.E.M Alberto Ravell presenta un conjunto de valores que han sido considerados en todos los tiempos necesarios para formar ciudadanos virtuosos:Construya conocimientos bsicos tiles para la vida, para la consolidacin futura de un ciudadano crtico, participativo, cooperativo, solidario; como una manera de lograr una actitud positiva hacia: la preservacin del patrimonio histrico y del medio ambiente; consciente sobre posibles incidencias de las propias actitudes y comportamientos habituales en el equilibrio del entorno.