Click here to load reader

Reflexión acerca de la inteligencia social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo para un Diplomado de Valores

Citation preview

Diplomado Ms Justo Mtro. Fernando Hernndez Reyes (Grupo E, GDL)Unidad 2. Desarrollo de habilidades sociales.La inteligencia social es la capacidad para comprender y moldear las situaciones sociales en las que nos vemos envueltos, partiendo de las reacciones que provocan en nuestro interior. Para analizarlas, realic dos registros de observacin durante mi clase de matemticas para cuarto semestre del turno vespertino. De esta observacin, seleccion a dos estudiantes:EstudianteDescripcin de sus habilidades sociales

Estudiante AEs un estudiante extrovertido y simptico, de esos que caen bien. Comparte sus opiniones incluso cuando no se le solicita. Su modulacin y tono de voz son altos, al punto de darse a notar. Se realiz un trabajo en equipo y l dirigi el trabajo de los dems. Cuando l se distraa, los dems tambin lo hacan. Hubo una actividad de plenaria y supo expresar fcilmente sus pensamientos y/o emociones. Aun cuando los equipos fueron formados por el profesor, se mostr emptico, integrado y asertivo con sus compaeros; escuchaba las ideas de los dems e intentaba ayudarlos

Estudiante BEs un estudiante introvertido y reservado, de esos que pasan desapercibidos. Su tono y volumen de voz es bajo; incluso, se le pidi dar su opinin en voz ms alta. Se realiz un trabajo en equipo y no le fue fcil integrarse con sus compaeros pues permaneci a la expectativa y esper a que le indicarn su parte del trabajo, la cual realiz de manera muy concentrada y ensimismada. Cuando tuvo alguna dificultad, no le fue sencillo expresar sus ideas y/o sentimientos al resto del equipo. Suele estar atento a la clase pero, regularmente, no expresa sus opiniones. Solo entabla dilogo cuando se le pide su opinin y se observa que escucha a los dems pero no es asertivo.

Luego, se compararon las habilidades sociales descritas por Salovey y Mayer (1990), de acuerdo con los dos componentes de la inteligencia social explicados por Goleman (2006).Estudiante AHabilidad socialEstudiante B

1. Conciencia social.Empata primordial Ayud a quienes le pidieron ayuda y a quienes observ que estaban confundidos.Empata Gran parte del tiempo trabaj en su parte, sin observar las dificultades de los dems.

Sintona Se le observ atento y asertivo a las opiniones del equipo y/o del grupo.Saber escuchar Con su actitud, reflej poca atencin a los comentarios de los compaeros.

Exactitud emptica Antes y durante de la clase, expres sus opiniones respecto a lo que deba realizar.Expresin y comprensin de los sentimientos Actu de manera pasiva, dando su opinin cuando se le peda y de manera breve.

1. Conciencia social.Cognicin social Mostr independencia en sus decisiones para llevar a cabo su parte del trabajo en equipo.Independencia Mostr poca independencia en el trabajo por equipo pues peda que le dijeran qu hacer.

No se observ dificultad alguna para interactuar con sus compaeros de equipo.Adaptacin Se le dificult iniciar el trabajo en equipo pero, despus, no hubo mayores contratiempos.

Resolvi los conflictos en el equipo de manera enrgica pero intentando ser propositivo.Resolucin de problemas interpersonales No se observ esta habilidad social por la poca interaccin con sus compaeros.

Se comunic con los dems de manera asertiva.Comunicacin Se observ poca asertividad con sus compaeros.

2. Aptitud social.Sincrona Se observ que reconoca los gestos y el tono de voz de sus compaeros de equipo y actuaba en consecuencia.Asertividad Se observ que estaba despreocupado por los gestos y el tono de voz de sus compaeros de equipo.

Presentacin de uno mismo Su manera de actuar lo identifica como una persona simptica.Simpata Su manera de actuar lo identifica como una ms reservada que simptica

Fue agradable con sus compaeros tanto en el trato como en su manera de hablar.Cordialidad No se identific esta habilidad en los registros de observacin.

Se mantena firme en su punto de vista pero no cerrado.Persistencia Estuvo trabajando en la actividad de manera constante.

Inters por los dems Cuando un compaero le solicito ayuda, se la brind amablemente.Amabilidad Cuando alguien le pidi ayuda, se la brind amablemente.

Influencia Fue extrovertido pero centrado y en armona con el ambiente de aprendizaje, esto influy en la conducta de su equipo.Control del temperamento Fue introvertido pero centrado y en armona con el ambiente de aprendizaje. No tuvo mucha influencia en su equipo.

Su trato fue respetuoso, aunque con los ms cercanos us lenguaje altisonante.Respeto Su trato con los dems fue muy poco, pero podra decirse que fue respetuoso.

Finalmente, para fortalecer las habilidades del Estudiante B, propongo varias acciones en las que el Estudiante A puede apoyar. stas se realizaran de manera constante durante el semestre.PropuestaDescripcin

Paso 1.Aprendizaje colaborativoSe propone realizar equipos para trabajar de manera colaborativa. En algn equipo, se colocara al Estudiante B con el Estudiante A para que, ste, le ayude a sentirse en confianza y favorezca su adaptacin e integracin con el resto de los compaeros del equipo (Enlaces, s.f.). Este tipo de organizacin del equipo, favorece la cognicin social pues al trabajar con personas diversas se desarrolla tolerancia, respeto, interdependencia positiva, cohesin entre los miembros, etc. (Jimnez, 2009).

Paso 2.Construccin de argumentosRealizado el trabajo en equipo, se abrira el espacio para la plenaria de resultados. El Estudiante B sera el vocero de su equipo a fin de promover su habilidad de comunicacin. Para ello, el Estudiante A lo ayudara a preparar la argumentacin. Para ello, el Estudiante B, deber escuchar y redactar los comentarios de los compaeros de equipo (sintona) y saber identificar la esencia de lo que comparten (sincrona). Esto podra ayudarle tambin a desarrollar su cordialidad con los dems.

Paso 3.Exposicin de argumentos.Para la plenaria, se otorgarn de 4 a 5 minutos para que los voceros compartan sus resultados. Enseguida, el grupo deber debatir los argumentos del equipo que expone. Con esta accin, el Estudiante B desarrollara su capacidad de escucha (sintona), de comunicacin, de respeto, del control de temperamento y de persistencia en su punto de vista. Desde su lugar, el Estudiante A apoyara cuando fuera necesario. Al final, cada vocero deber expresar cmo se sinti al trabajar en equipo (expresin de sentimientos) y qu podran hacer para mejorar o superar las dificultades que surgieron (resolucin de problemas en forma interpersonal).

Referencias.Enlaces. (s.f.). Metodologas de trabajos colaborativos como apoyo al currculum. Trabajos colaborativos. Recuperado el 12 de marzo de 2015 en https://phja.files.wordpress.com/2010/08/trabajo_colaborativo.pdfGoleman, D. (2006). Inteligencia social. La nueva ciencia de las relaciones humanas. (D. Gonzlez Raga, Trad.). Barcelona: Kairs.Jimnez, K. (2009). Propuesta estratgica y metodolgica para la gestin en el trabajo colaborativo. Educacin, XXXIII (2). 95-107. Recuperado el 12 de marzo de 2015 en http://www.redalyc.org/pdf/440/44012058007.pdfSalovey, P., & Mayer, J. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality(9), 185-211. doi:0.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG