Reflexion Filosófica de La Educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre Educación y Filosofía

Citation preview

Reflexin Filosfica de la Educacin: Prof. Vctor PalaciosTrabajo Final

Potencia de la Escuela

Desde hace unos aos los tericos de la educacin vienen hablando de las potencias de la Escuela: cmo promover un empoderamiento del currculo, de la Escuela como institucin, de las prcticas de enseanza, del abordaje pedaggico. Paralelamente, esta inquietud es el correlato de la verificacin por parte del cuerpo docente de una gran impotencia: impotencia para atender todas las demandas de los alumnos, impotencia para resolver situaciones que se manifiestan en la Escuela pero que exceden lo escolar, impotencia del currculo para contener los intereses divergentes de los alumnos, impotencia de la institucin para encauzar la transformacin social, impotencia de maestas/os y profesoras/es para llevar a cabo su tarea de ensear. En el presente trabajo trataremos de reflejar desde un punto de vista personal la experiencia de estas potencias e impotencias de la Escuela a partir de las experiencias en las ltimas prcticas en Escuelas Destino como docentes en formacin.

1) Potencia e impotencias de la instalacin escolar como dispositivo arquitectnico. Cmo describiras la zona de tu Escuela Destino, el edificio, las instalaciones, las aulas, la disposicin espacial? Qu potencias o impotencias surgieron de estos aspectos? En qu te ayud o te perjudic tu tarea docente, el acercamiento a los alumnos, el desarrollo de tu prctica? (Media carilla)2) Potencia/impotencia del disciplinamiento escolar. La Escuela como dispositivo de disciplinamiento implica una serie de mecanismos de control de la conducta de docentes y alumnos. Qu me ha resultada de ayuda o de obstculo para mi prctica docente en cuanto a las pautas de comportamiento, las conductas que se tienen los alumnos como aceptables/inaceptables, el clima de trabajo en el aula, en el patio, las pautas que los alumnos estn acostumbrados a aceptar? (Media carilla)3) Potencia/impotencia del currculo: El currculo prescribe temas, contenidos para trabajar en clase. En qu medida estas prescripciones curriculares facilitaron la planificacin y el desarrollo de las tareas docentes? En qu medida las obstaculizaron? (Media carilla) 4) Describa una situacin en la que haya sentido potencia/impotencia como posibilidad de poder hacer/no poder hacer lo que haba planificado o lo que deseaba hacer en relacin a su prctica en la Escuela Destino. Puede trabajar con impotencia o con su contrario, no es necesario que trabaje con ambos a la vez. (Dos carillas y media). Puede incluir, como ayuda para articular el desarrollo:

a. Registro narrativo de la situacin.b. Especificacin de potencias/impotencias explicitando las consideraciones, sentimientos y conflictos subjetivos (mis sentimientos y consideraciones respecto de la situacin objetiva)c. Elaboraciones de nivel terico con respecto a la situacin: utilizacin de algunos de los textos vistos en el Profesorado que sirva como marco conceptual para analizar la situacin.d. Relaciones ticas, pedaggicas y polticas de la cuestin.e. Cierre: Extrapolacin de la situacin a la prctica docente futura: En qu me puede servir esta experiencia para mejorar mi prctica docente futura? Qu enseanza me deja esta situacin? Cmo se incorpora esta experiencia en el bagaje de conocimientos con que cuento para interactuar con situaciones futuras?