2
Laura Carpintero Toro Mag. Ed. Infantil 211 TIC En un primer momento la idea de realizar una geolocalización modo gymkana y utilizando para ello más de una herramienta tecnológica me asustó. No por el hecho de hacer una gymkana, sino que fuese utilizando las tecnologías y programas que nunca había escuchado. De ahí, estas primeras caras… Según se nos fueron explicando las cosas y las maneras de realización del trabajo, nos hicimos más lío. Lío que poco a poco se fue desenrredando gracias a la aplicación del grupo y guías del profesor…y lo que al comienzo parecía imposible, se pudo hacer realidad. Primero tuvimos que comenzar a lápiz y papel, tomando notas y cogiendo ideas para la temática de la gymkana…después aprendimos a poner las pistas de la misma en códigos QR…a continuación hicimos nuestro recorrido en un mapa, en masp engine….y finalmente nos creamos nuestra cuenta wikitude, para poder poner todo lo anterior en formato virtual y crear “nuestro mundo” dentro del campus de la UAM. Que finalmente a la hora de la práctica, cualquiera pudiese entrar con el móvil a wikitude y ver nuestro trabajo realizado, y ser realizado o evaluado.

Reflexión ghymkana "Clow Paisayístico"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión ghymkana "Clow Paisayístico"

Laura Carpintero Toro Mag. Ed. Infantil 211 TIC

En un primer momento la idea de realizar una geolocalización modo gymkana y utilizando para ello más de una

herramienta tecnológica me asustó. No por el hecho de hacer una gymkana, sino que fuese utilizando las tecnologías y

programas que nunca había escuchado. De ahí, estas primeras caras…

Según se nos fueron explicando las cosas y las maneras de realización del trabajo, nos hicimos más lío. Lío que poco a

poco se fue desenrredando gracias a la aplicación del grupo y guías del profesor…y lo que al comienzo parecía

imposible, se pudo hacer realidad.

Primero tuvimos que comenzar a lápiz y papel, tomando notas y cogiendo ideas para la temática de la

gymkana…después aprendimos a poner las pistas de la misma en códigos QR…a continuación hicimos nuestro

recorrido en un mapa, en masp engine….y finalmente nos creamos nuestra cuenta wikitude, para poder poner todo lo

anterior en formato virtual y crear “nuestro mundo” dentro del campus de la UAM. Que finalmente a la hora de la

práctica, cualquiera pudiese entrar con el móvil a wikitude y ver nuestro trabajo realizado, y ser realizado o evaluado.

Page 2: Reflexión ghymkana "Clow Paisayístico"

Laura Carpintero Toro Mag. Ed. Infantil 211 TIC

Una vez llegado el día en que dos grupos iban a realizar nuestro trabajo, nos pusimos nerviosas a preparar materiales

que necesitábamos para cada prueba…porque la temática escogida fue sobre “payasos” de ahí el nombre de nuestro

mundo como “Clown Paisayístico”.

Las ideas que plasmamos en un primer momento y creamos, por fin las vimos realizadas y puestas en práctica con

mucho éxito. Lo pasamos muy bien con los grupos, también gracias a sus implicaciones porque se llevase bien a cabo.

Lo único por poner alguna pega, fue el tiempo, se nos echó encima y acortamos sobre la marcha un poco las distancias

del recorrido, sin problema.

Fue una experiencia inolvidable, tanto con nuestro propio trabajo, como con el de nuestras compañeras…porque con

una simple temática y unas cuantas directrices tecnológicas del profesor, salieron cosas muy grandes. “No es cómo se

empieza, sino con la satisfacción que se acaba”.

También todo esto nos ha ayudado a ver, de algo tecnológico que en un primer momento nos parece sacado de otro

mundo y muy difícil, finalmente se convierte en algo manejable y ajeno a todos. Porque de aquí ya obtenemos dos o tres

recursos más para poder trabajar con nuestros niños en un futuro. Por ejemplo: realizar juegos de pistas con códigos

QR, salidas de orientación con el mapa, creación de esta propia actividad entre todos, etc. Además de una manera

práctica de plantear el trabajo, que si simplemente se quedase en la teoría no hubiésemos sido capaces de ponerlo en

práctica en cualquier momento, por nosotros mismos.

Por todo ello y sin más dilación, he aquí nuestra cara de satisfacción…