12
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA: Educación, cultura y nuevas tecnologías

Reflexión pedagógica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión pedagógica

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA:Educación, cultura y nuevas tecnologías

Page 2: Reflexión pedagógica

GLOBALIZACIÓN La globalización es una creciente

masificación y dispersión mundial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Page 3: Reflexión pedagógica

A partir de la aparición de la globalización se esparcieron las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), propias de este proceso, produciéndose la expansión mundial tanto a nivel económico, político y social, reduciendo los espacios y tiempos.

Page 4: Reflexión pedagógica

La globalización buena para algunos y mala para otros es un proceso irreversible, el cual produce resultados opuestos: por un lado segrega, separa y margina, y por el otro genera vínculos, espacios sociales nacionales y transnacionales, revaloriza culturas y rompe fronteras.

Page 5: Reflexión pedagógica

REVOLUCIÓN INFORMACIONAL Con la aparición y la masividad que han

adquirido estas nuevas tecnologías se ha producido a revolución informacional: que se centra en el desarrollo de un conjunto de tecnologías vinculadas con la telecomunicación y la informática.

Page 6: Reflexión pedagógica

CONOZCAMOS LA HISTORIA La radio y la prensa escrita ocupan un

lugar primordial en la sociedad como medio de comunicación.

1950: décadas posteriores a la segunda guerra mundial aparece por primera vez la televisión. Con ella, la radio se hace mas flexible a diferentes necesidades sociales, la prensa sigue siendo masiva pero se especializa seleccionando el destinatario brindando información sobre programación televisiva.

1969: se estableció en EEUU una red de comunicaciones entre computadores de centros de investigación militares y universidades.

Page 7: Reflexión pedagógica

1970: se desarrolla la fibra óptica que conduce gran cantidad de información velozmente.

1971: se desarrolla el microprocesador, es un chip que se desarrolla como cerebro en la computadora.

1975: surgen los microordenadores (computadores personales)

1976: se crea un programa informático software de sistema operativo (Microsoft)

1978: se inventa el modem.

Page 8: Reflexión pedagógica

1980: se produce una nueva revolución en la tv y los periódicos asemejándose a la red.

la tv multiplica sus canales y se produce una difusión mundial, pasando de una transmisión centralizada a una audiencia de millones de receptores. A su vez presenta información diferenciada simultáneamente.

Se produce un cambio en la edición a través de diversos formatos de presentación (diferentes colores, gran profusión de imágenes, fotografías e infografías)

Page 9: Reflexión pedagógica

¿SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN O SOCIEDAD RED?

Sociedad de la información:

Hace referencia a la estrecha vinculación entre los cambios de la vida cotidiana que introduce la expansión tecnología.

Sociedad -red

Se refiere a un modo de organización social, cuya estructura está constituida en torno a redes de información a partir de la tecnología de la información microeléctrica.

Page 10: Reflexión pedagógica

La constitución de la sociedad en redes presento una serie de transformaciones creando nuevas formas de relación y de intercambio interpersonal. Así cada persona puede elegir y seleccionar se acuerdo a sus intereses con quien se relaciona.

A partir de ello se crea en cada individuo múltiples identidades, esto se debe a que en la construcción de la misma se participa en diferentes ámbitos multiplicando los grupos de pertenencia.

Page 11: Reflexión pedagógica

A MODO DE CONCLUSIÓN:

Las políticas educativas proponen formar en, con y para los medios. Se trata de enseñar para dar sentido a los productos culturales disponibles a fin de formar una audiencia critica con capacidad de elección y de formar productores de mensajes con éticas y estéticas plurales.

Page 12: Reflexión pedagógica

Laura Saravia María Luisa Martínez Melisa Jess Sanchez Carolina.