Reflexión Sobre El Documental H2O

  • Upload
    anfiat

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Reflexin Sobre El Documental H2O

    1/1

    Aparicio Trejo Ana Fidelia

    1 de septiembre de 2014

    Reflexin sobre el documental H2O

    La Zona Metropolitana del Valle de Mxico es una de las ciudades ms grandes del

    mundo, en ella residen alrededor de 20 millones de personas y es el punto econmico y

    poltico ms importante del pas, sin embargo su funcionamiento demanda una gran

    cantidad de recursos naturales, situacin que se agrava diariamente, evidenciando el

    desgaste ambiental y social que el crecimiento de una megalpolis como esta ha

    generado. En este contexto se presenta la crisis del agua, un recurso sumamente

    importante para la vida en el planeta y para el desarrollo de las actividades humanas,

    cuya problemtica de escases y contaminacin crece a cada momento.

    La realidad que se retrata en este documental nos permite ver la crisis del agua como un

    conflicto que incluye a todos los habitantes de la Ciudad de Mxico y que incluso

    traspasa las fronteras de esta urbe marcada por las contradicciones. La carencia del

    recurso se hace cada vez ms latente en la ciudad (afectando sobre todo a las colonias

    marginadas), pero al mismo tiempo se pierden miles de litros en fugas. La ciudad se

    hunde cada da porque se extraen enormes cantidades de agua de los mantos freticos,

    aun as el agua potable extrada es insuficiente y se debe invertir dinero y tecnologa en

    grandes infraestructuras que traen el agua desde Hidalgo, a travs del sistema

    Cutzamala, pero que privan del acceso a este recurso a las comunidades cercanas de los

    lugares de donde se extrae. El manejo del agua en la ciudad se aleja cada vez ms de lo

    sustentable, al mismo tiempo que se acerca a lo conflictivo y nos conduce a una crisis,

    que segn los especialistas- no tardar ms de diez aos en llegar a su punto crtico.

    Los niveles de agua potable disminuyen, pero no as los niveles de contaminacin, y

    mientras se hacen enormes esfuerzos por acceder al agua, se contaminan miles de litros

    con todas las actividades realizadas en la ciudad, el agua de lluvia va directamente al

    drenaje, los ros se han daado de forma irreversible y los niveles de metales pesados y

    partculas contaminantes que se registran son altamente txicos para la vida humana y

    animal. Las acciones se llevan a cabo en la ciudad, pero las consecuencias se sufren

    dentro y fuera de ella.

    La construccin de plantas de tratamiento y las iniciativas de algunos ciudadanos

    resultan alentadoras, pero puede que sean insuficientes si no son apoyadas por la mayor

    parte de los habitantes y por las polticas pblicas emitidas desde el gobierno. Adems,

    esta problemtica plantea mltiples interrogantes: Dnde queda la responsabilidad de

    las empresas que contaminan el agua? En qu momento los habitantes de la Ciudad de

    Mxico se preocupan por cuidar este recurso, o por no desperdiciarlo? Y si todos

    sabemos que es vital para nuestra existencia Por qu el manejo sustentable del agua noes una prioridad para el gobierno de la ciudad o para los ciudadanos? Tal parece que

    hemos dado por hecho que este recurso es infinito, la vida en la ciudad parece demasiado

    agitada para detenerse a tomar conciencia o para realizar acciones encaminadas a

    preservar lo que an nos queda, la responsabilidad colectiva se delega a los otros, y de

    entre los 20 millones de responsables cuntos estaremos dispuestos a realizar acciones

    para minimizar la inminente crisis?