2
Rescatando nuestro país Vivimos en una época demarcada por la constante innovación, cambio, mejora y avance, mediados por proceso de socialización y globalización, nuestro país ha centrado todos sus esfuerzos en hacer parte de estos procesos, para lo cual esta contantemente modificando y emitiendo leyes, tratados, o sistemas políticos que afectan directamente el diario vivir del pueblo, aunque este afán por hacer parte del grupo de países “modernos” ha generado que se olvide lo más importante para el pueblo colombiano , es decir su bienestar. Todos los intentos de mejorar el estado colombiano desarrollados por nuestros regentes giran entorno a aspectos relacionados con la economía, el mercado, el trabajo, la educación, las relaciones con los demás países y la preservación del poder de los mismos regentes, pero desagraciadamente son intentos baldíos pues no apuntan al bienestar total de Colombia, sino que atropellan los derechos y deberes de los colombianos con el fin de proteger lo que llaman irónicamente “bien común” siendo este solo el bien de algunos pocos , tal como es el caso de la educación ,la cual cada vez es más precaria , más pobre o el caso del trabajo que se ha convertido en una utopía para aquellos que no lo poseen y un calvario para aquellos que desgastan excesivamente su vida trabajando para así poder lograr un salario mediamente digno para su sustento y si es llegado el caso, para el sustento de las vidas a su cargo. A esta triste situación se le debe sumar el conflicto armado que cada vez toma más fuerza, trayendo la muerte y destrucción de cuanto está a su paso, además de la perdida de lo que alguna vez fue el orgullo de nuestra nación, ese campesino y su área rural que fueron en algún tiempo lo más valioso para Colombia y que ahora se ha olvidado, ultrajado y desplazado hacia la zona urbana, pues la falta de apoyo

Reflexion sobre la ruralidad en colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una mirada a la ruralidad en colombia yu la forma en la cual es tratada

Citation preview

Rescatando nuestro pasVivimos en una poca demarcada por la constante innovacin, cambio, mejora y avance, mediados por proceso de socializacin y globalizacin, nuestro pas ha centrado todos sus esfuerzos en hacer parte de estos procesos, para lo cual esta contantemente modificando y emitiendo leyes, tratados, o sistemas polticos que afectan directamente el diario vivir del pueblo, aunque este afn por hacer parte del grupo de pases modernos ha generado que se olvide lo ms importante para el pueblo colombiano , es decir su bienestar.Todos los intentos de mejorar el estado colombiano desarrollados por nuestros regentes giran entorno a aspectos relacionados con la economa, el mercado, el trabajo, la educacin, las relaciones con los dems pases y la preservacin del poder de los mismos regentes, pero desagraciadamente son intentos baldos pues no apuntan al bienestar total de Colombia, sino que atropellan los derechos y deberes de los colombianos con el fin de proteger lo que llaman irnicamente bien comn siendo este solo el bien de algunos pocos , tal como es el caso de la educacin ,la cual cada vez es ms precaria , ms pobre o el caso del trabajo que se ha convertido en una utopa para aquellos que no lo poseen y un calvario para aquellos que desgastan excesivamente su vida trabajando para as poder lograr un salario mediamente digno para su sustento y si es llegado el caso, para el sustento de las vidas a su cargo.

A esta triste situacin se le debe sumar el conflicto armado que cada vez toma ms fuerza, trayendo la muerte y destruccin de cuanto est a su paso, adems de la perdida de lo que alguna vez fue el orgullo de nuestra nacin, ese campesino y su rea rural que fueron en algn tiempo lo ms valioso para Colombia y que ahora se ha olvidado, ultrajado y desplazado hacia la zona urbana, pues la falta de apoyo del estado y la precaria defensa que se les ha dado ha sido impulso para llevar la comunidad campesina desde las montaas verdes y prados florecidos a la selva de cemento.Pero, por qu quejarnos si nosotros permitimos esto?, hemos dejado que se pierda nuestra voz, desvanecindose frente aquellas promesas falsas, creyendo ciegamente en palabras decoradas de aquellos que escogimos como nuestros representantes y defensores de nuestros derechos , permitiendo que nos pisoteen , nos usen , y luego nos desechen, y aun sabiendo esto seguimos cometido los mismos errores.Considero que si queremos un cambio en nuestro pas y su situacin precaria deberamos empezar por nosotros mismos, primero debemos rescatar nuestra voz y voto, ser inteligentes cual delfines al momento de elegir nuestros regentes y no sumisos como ovejas, defender nuestros derechos, nuestra cultura, nuestra tierra y no dejar que otros se apoderen de nuestras decisiones, velar por lo que en realidad sera un bien comn y no el bien de solo unos pocos, debemos despertar en nosotros ese amor patrio, la malicia indgena y esa historia que corre por nuestras venas, apersonarnos de nuestra nacionalidad a tal punto de luchar con uas y dientes para proceso efectivo de nuestro pueblo.