10
Por: José Alcide Encarnación Tineo, Sch.p Reflexión sobre los textos bíblicos. Que por nosotros los hombres y nuestra salvación bajó del cielo…” Análisis de los textos: Mt. 1,21: La reflexión que saco de este texto es que Jesús es encarnado en el seno de la Virgen María, por la que ha venido al mundo, para salvar a la humanidad de la oscuridad en que se encontraba. El hombre había roto la relación con su Creador, ya que el pecado y la desobediencia hicieron que esta amistad y relación de amor entre Dios y sus creaturas se rompieran provocando una lejanía entre Dios y el hombre, viene hacer reconstruida con el nacimiento del Emmanuel, tomando nuestra propia carne por medio de la Virgen María. Mt. 5,17: Este texto refleja todo el propósito por el que Jesús vino al mundo, que fue a darle cumplimiento a las palabras de su Padre y lo hace dando el ejemplo, defendiendo la dignidad del otro y dándose y amando al otro, ya que la mayor plenitud de la ley la hace Jesús en su entrega en la cruz. Una entrega que es incondicional y sin esperar nada a cambio, más que el hombre crea y vuelva la mirada a su Creador. Mc. 2,10: La mirada de Jesús al hombre es una mirada de amor incondicional, no una mirada que esta para juzgar y reprochar los actos que hace, sino para hacer que ese hombre reconozca

Reflexión sobre los textos bíblicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión sobre los textos bíblicos

Por: José Alcide Encarnación Tineo, Sch.p

Reflexión sobre los textos bíblicos.

“Que por nosotros los hombres y nuestra salvación bajó del cielo…”

Análisis de los textos:

Mt. 1,21:

La reflexión que saco de este texto es que Jesús es encarnado en el seno de la Virgen María, por la que ha venido al mundo, para salvar a la humanidad de la oscuridad en que se encontraba. El hombre había roto la relación con su Creador, ya que el pecado y la desobediencia hicieron que esta amistad y relación de amor entre Dios y sus creaturas se rompieran provocando una lejanía entre Dios y el hombre, viene hacer reconstruida con el nacimiento del Emmanuel, tomando nuestra propia carne por medio de la Virgen María.

Mt. 5,17:

Este texto refleja todo el propósito por el que Jesús vino al mundo, que fue a darle cumplimiento a las palabras de su Padre y lo hace dando el ejemplo, defendiendo la dignidad del otro y dándose y amando al otro, ya que la mayor plenitud de la ley la hace Jesús en su entrega en la cruz. Una entrega que es incondicional y sin esperar nada a cambio, más que el hombre crea y vuelva la mirada a su Creador.

Mc. 2,10:

La mirada de Jesús al hombre es una mirada de amor incondicional, no una mirada que esta para juzgar y reprochar los actos que hace, sino para hacer que ese hombre reconozca la gran misericordia que habita en el corazón de Dios, el cual es reflejado en cada una de las enseñanzas de Jesús, quien me ha visto a mí ha visto al Padre. Por lo tanto todo el camino de Jesús es visualizado desde esa mirada misericordiosa de Dios Padre hacia el hombre.

Mc. 8, 31:

Toda la misión de Jesús está encaminada en la búsqueda de esa reconciliación del hombre con su Padre, y es desde ese entregarse que podrá dar respuesta definitiva a su misión. Muchos fueron los que no supieron soportar la persona de Jesús, porque sus enseñanzas eran encaminadas a la búsqueda de esa reconciliación esperada por el Padre con todas sus fuerzas. La persona de Jesús por lo tanto, era signo de conversión para unos y para otros era signo de controversias, pero a pesar de eso nada le impidió dar y entregarse por todos los hombres y mujeres del mundo rompiendo el esquema de las culturas y de los status sociales

Page 2: Reflexión sobre los textos bíblicos

Lc. 4,18-19:

Jesús tenía muy claro su relación con la Santa Trinidad, ya que se sentía en todo momento acompañado en su misión por la presencia de su Padre que lo acompañaba y le daba la fuerzas necesarias para llevar a cabo el propósito de su Encarnación en este mundo y con relación al Espíritu Santo se sentía protegido y animado por esta fuerza que lo fortalecía y hacia de él un ejemplo vivo y con fuerzas en los momentos más difíciles de su vida como es en la hora de la entrega en la cruz.

Jn. 1,29:

Jesús se ha convertido el en dador de la nueva vida, él que transforma aquel se abandona en sus brazos y se deja moldear por él, ya que es el cordero que quita todos los pecados por grande que sean, es el que tiene la potestad para perdonar y blanquear el corazón del hombre por fuerte y grande que sean. Es lo precioso de esta visión de Jesús no vino para que le sirvan, sino a dar su vida en rescate por todos los que se abran a su amor y estén dispuesto a dejarse impregnar por su gran perdón y amor.

Jn. 6,35; 51-56:

El gran misterio de la Encarnación de Jesucristo se refleja en la entrega de toda su esencia en la Pascua, donde nos deja todo su ser para que seamos alimentados y fortalecidos con su cuerpo y con su sangre, los cuales se convierten en alimentos esenciales en la vida de todo cristiano. Por medio de su cuerpo y de su sangre somos fortalecidos espiritualmente para amarle y ser verdaderos testigos de su mayor amor que fue el dar la vida por sus amigos. Qué gran amor ese de Jesús, quien como Tú amado mío que te me das sin condición y me espera a cada instante para que te coma y te beba para que los dos seamos uno solo.

Jn. 12, 47:

La voz de Jesús es una voz inconfundible, ya que su voz es dulzura y misericordia para con todo. Las palabras de Jesús invitan a ese encuentro con Él, sin miedo ni vergüenza, sino desde paz y la confianza de que es un Dios de amor que no ha venido a echarme en cara mis pecados, sino que ha venido a tomarme en sus brazos y a decirme que me deje amar por Él que es toda misericordia y que lo que quiere para mí es que me deje llevar hacia la casa del Padre por medio de su entrega total y sin condición alguna.

Hch. 4, 12:

En la persona de Jesús se concentra toda la plenitud de la vida, es la luz que necesita todo ser humano para poder encontrar sentido a toda su existencia y sin esa luz la vida es para el ser humano una cruz incapaz de llevar ya que todo se hace pesado y aburrido, por lo que es

Page 3: Reflexión sobre los textos bíblicos

necesario volver y darnos cuenta de que solo en su persona encontramos la verdadera realización como persona y la verdadera libertad como hijo de Dios su Padre. Solo desde Él el hombre podrá ser verdadero hijo de Dios.

Rm. 3, 22-25:

En la entrega de Jesús en la cruz se cancelan toda esclavitud y se abre otro camino a toda la humanidad, es la ruptura de la ley según Pablo ya que nos ha hecho libres. Ya el pecado, aunque esté presente en el ser humano, no es obstáculo para que el hombre se abra a la acción de Dios en la vida de él, porque por medio de la entrega y el derrame de la sangre de Cristo, Dios ha comprado y limpiado todos nuestros pecados. Busquemos entonces el verdadero camino que nos lanza al encuentro con el Resucitado, que es el de volver la mirada hacia Él y reconciliarnos de nuestros errores y dejarnos empapar por la gracia que mana de este gran manantial que es la Resurrección de Cristo.

Análisis grupal de los textos:

Todos los textos en su conjunto nos muestran toda la esencia de la salvación realizada en la persona de Jesús desde su Encarnación hasta su Muerte y Resurrección. Estos seguidores del Maestro supieron recoger muy detalladamente los elementos que nos ayudan a conocer a Jesús y su misión en este mundo. Hoy la persona de Jesús al igual que los Apóstoles nos sigue enseñando el verdadero sentido de su vida y su misión, por lo que es patente el por qué y el para qué de la Encarnación, Muerte y Resurrección de Jesús. Verdaderamente Jesús bajó del cielo por todos nosotros los hombres y mujeres y por nuestra salvación para hacer de nosotros un pueblo nuevo conquistado por un nuevo sistema, que aunque era visto como maldito se hace glorioso para todo cristiano, el árbol de la cruz, donde se ha derramado todo el amor de la Santa Trinidad para todos los hombres.

Cada uno de estos textos se dan y se escriben desde una experiencia especifica vivida por cada una de estas comunidades cristianas, buscando dar respuesta a las diferentes situaciones que fueron viviendo y que se dieron cuenta que solo desde la persona de Jesús sus vidas tenían sentido y aprovecharon cada uno de sus testimonios y lo fueron plasmando y transmitiendo de generaciones y generaciones hasta llegar a nosotros hoy día.

Los temas que tratan estos textos son: la Encamación del Hijo de Dios, sus enseñanzas, sus obras hacia los más abandonados de la sociedad, el perdón de los pecados, el cumplimiento de la ley, la Muerte y la Resurrección, pero otros temas que puedo ver que se plasman en estos textos son las grandes experiencias que vivieron grandes hombre y mujeres que fueron capaces de ser coherentes con este gran mensaje de salvación dejado por el Maestro a lo largo de sus días en medio de ellos.

Page 4: Reflexión sobre los textos bíblicos

El contextos en que se ve que se desarrollan cada uno de estos libros sagrados, son distintos y cada uno va a responder a cada una de las situaciones por la que esté pasando la comunidad en la que se escribe y es desde esa experiencia que ellos se sienten motivados a darle cumplimiento a cada uno de los mensajes que Jesús fue sembrando en cada uno de ellos, desde los diferentes encuentros que tuvo cada uno en particular y también por los mensajes que recibieron por bocas de muchos predicadores.

Con relación a la forma de expresarlos todos han sido sorprendidos por el Resucitado y desde él interpretan ahora sus vidas y cuanto acaece en ellas. Sólo Él los identifica y dinamiza. Todos sienten que el ventarrón del Espíritu sopla vigoroso en las velas de sus vidas, empujándolos a un modo nuevo de existir. Se presentan como Testigos del Resucitado. Y las pruebas más irrebatibles son el cambio, la transformación sufrida en su existencia individuada, nacidas de una experiencia sorpresiva e inefable.

Antes de la experiencia de fe con el Resucitado, ellos buscaban algo que aliviase sus inseguridades y finitudes. Ellos se sienten sin fuerzas y desamparados y derrotados. Pero después de haberse encontrado con Él, su Luz barre la oscuridad, el miedo, la inoperancia en que vivía. El encuentro impulsa a dar lo mejor de sí, porque ahora comprende que el miedo es defraudar egoístamente al amor y limitar la vida recibida del Resucitado.

Saben que el Resucitado ha pasado por sus vidas, tatuándolas con huellas indelebles. No basta. Solo por medio de la entrega y la predicación encontraran verdadero sentido a sus vidas, comunicar lo que sienten y experimentan. El acontecimiento que cambió sus vidas es sólo el inicio de un largo proceso, de una vida en constante profundización. Esta interiorización, sólo puede ser intuida por el principio, es decir, en la persona del Jesús Resucitado y vividas cada día a golpe de fidelidad al Espíritu, en una libertad que sólo el amor conoce.

Sólo el amor los hace libres, quebrando las cadenas de sus miedos y dependencias. Es un mundo de semillas nuevas que comienza a germinar, crecer y madurar, ya que la vida y la gracia recibida por parte del Resucitado puede ser sencillo, menudo, pero incesante como una llovizna que los fue calando hasta que los empapó de fe, oración y compromiso. Es como un impulso inicial retomado mil veces a lo largo de toda la existencia, hasta el último aliento.

La verdadera experiencia con el Jesús, es visualizada desde el Jesús Encarnado, Muerto y Resucitado es expresada desde la vivencia de la misma, en la vida ordinaria y en la integración en una Comunidad que vive desde una expresión de amor, donde todos son uno con el otro dándose sin condición alguna dice: un grupo de creyentes que vive comprometido y proyectado hacia los demás, sin individualismos ni reticencias, que ha sentido la salvación ofrecida por Dios gratuitamente y se ve impelido por la urgencia a comunicarla. Ya no puede callar su experiencia. Necesitan imperiosamente anunciar a los

Page 5: Reflexión sobre los textos bíblicos

otros el acontecimiento que ha cambiado sus vidas. Ni al sol, ni al amor se les puede ocultar con una criba.

Diferencias y Semejanzas:

En los textos que me tocaron, que fue todo el NT, las diferencias y semejanzas que puede observar es que cada uno de estos autores le va a dar vida a sus escritos desde las experiencias que le ha tocado vivir en cada una de sus comunidades, ya que son muy distintas, pero la semejanza que observo es que todos intenta plasmar los rasgos característico de la misión de Jesús: Encarnación, Muerte y Resurrección. Son como los pilares que mueven todas las enseñanzas de los diferentes autores del NT, pero a pesar de todo también todos van a estar marcados especialmente por el relato de la Pasión que es como el núcleo central que mueve todo el cuerpo teológico de estos escritos.

La Persona de Jesucristo, Hijo de Dios y verdadero Hombre entre los hombres es, para ellos, el centro y la síntesis de la fe cristiana de las comunidades cristianas.

El conocimiento de Jesucristo, nace y crece, sobre todo, mediante el encuentro con su Misión en el trato con las diferentes enseñanzas orales y escritas. En la participación en su vida, sobre todo en la Eucaristía, el trato en la oración personal y comunitaria, y el servicio y preocupación por los pobres y necesitados. Al dar testimonio del evangelio de Jesucristo, muchos serán insultados, apedreados, escupidos, y hasta asesinados, pero su fin está en su promesa que siempre estaría con ellos hasta el final de los tiempos y esa es la piedra que los fortaleció hasta el final de sus existencias.

Page 6: Reflexión sobre los textos bíblicos

CONCLUSIÓN

Quién más indicado que Jesús mismo para decirnos el para qué y el por qué lo envió su Padre al mundo, en el evangelio de San Lucas y también el de San Marcos se ve claro, donde creo yo que se resume su venida al mundo cuando el mismo Jesús por boca de los Evangelista dice: “Pero él les dijo: Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios; porque para esto he sido enviado” (Lc.4, 43).

Se puede observar que Jesús es enviado expresamente para algo, y ese algo es para anunciar el evangelio del reino de Dios. Por otro lado, es interesante notar que Jesús no dice, en ningún momento, que Dios lo envió a morir por los pecadores, sino que todo su anuncio estará encausado desde el anuncio de la Buena Noticia del Reino y el cumplimiento de la Ley, en especial la Ley del Amor.

Más bien su muerte en la cruz sería la consecuencia de su predicación del evangelio del reino de Dios. Jesús tomó conciencia de que su muerte era una necesidad ineludible que cumpliría el propósito inicial de Dios de redimir al hombre de su estado caído y pecaminoso.

Los líderes religiosos querían matar a Jesús por causa de su doctrina o evangelio. Tenían miedo de que su mensaje se hiciera cada vez más popular y aceptado por los judíos y los gentiles. Entonces vemos que su muerte sería la lógica consecuencia de su anuncio de un evangelio impopular para los intereses de los líderes religiosos judíos y de Roma misma.

Hubo momentos en que Jesús eludía su trágico destino simplemente porque aún no era su hora de morir. No obstante, los discípulos no entendían cuál era la necesidad que tenía Jesús de morir. Hasta ese momento los discípulos parecían no entender cuál era la necesidad de Jesús para morir y ser resucitado al tercer día. Ellos estaban pensando carnalmente, humanamente, pero no espiritualmente.

Es evidente que los discípulos aún no tenían un concepto cabal del propósito de la venida de Cristo a su pueblo. Ellos aún estaban creyendo que el reino de Dios se establecería en su época. Nosotros ahora sabemos que Jesús estaba hablando de sí mismo, y de su subida al cielo para recibir la autoridad de gobernar, y luego volver a la tierra. Pero: ¿Lo entendieron así sus seguidores?

Sí, Jesús tuvo que morir para convertirse en el Señor y Cristo de los creyentes que esperan en él de todo corazón. Si él no hubiera resucitado, entonces vano sería creer en él y en sus promesas de vida eterna en el reino de Dios. Los cristianos también están llamados a predicar el mismo evangelio de Cristo a todo el mundo habitado. Como consecuencia de ello los creyentes igualmente sufrirán como Cristo sufrió por cumplir su cometido.