2
REFLEXIÓN SOBRE LOS TEXTOS 1.- ANALISIS DE TEXTOS EN LA PRIMERA REFLEXIÓN, los estudiantes construyen su propio aprendizaje, teniendo en cuenta las orientaciones y la negociación de la docente la cual previamente ha realizado una planificación para la construcción del aprendizaje de sus estudiantes. EN LA SEGUNDA REFLEXIÓN, a la pregunta ¿a qué se denomina error constructivo? Según el texto informativo es interesante trabajar en base a esos errores que se dan espontáneamente para realizar la reflexión de sus errores y así llegar a la verdad o corrección si es el caso. Ante un error, el docente procura entablar un diálogo con los estudiantes para: Conocer el modo de pensar del estudiante. Seguir de cerca las estrategias que está utilizando. Descubrir el porqué del error. (pag. 7) PROFUNDIZACIÓN TEORICA Y PEDAGÓGICA, es verdad no basta el desequilibrio cognitivo para aprender sino que es necesario que el niño esté motivado y para llegar a esto se debe tener en cuenta la confianza, el autoestima, el cariño, entusiasmo, contar con un clima apropiado dentro de la escuela y aula es indispensable para esto se debe desterrar los temores, tensiones, miedo, frustraciones, violencia, entre otras, estrategias y acuerdos de convivencia que ayuden a fomentar el buen clima. 2.- RELACIÓN CON LA PRACTICA PEDAGOGICA A.- En mi aula se presentó una situación de actitudes de algunos estudiantes, para la cual se realizó una reflexión individual y luego en grupo. Se trató la reflexión de actitudes negativas y positivas, hicieron un análisis entre compañeros y luego viendo a los demás estudiantes, llegando así a distinguir las acciones malas y buenas y de esa forma se construyeron sus normas o acuerdos de aula para la convivencia. B.- En mi practica pedagógica se refleja mucho el desarrollo de la vida afectiva, esto es porque debe haber en todo espacio el buen trato hacia los demás y por ende en un aula donde se convive con personitas que están en formación y deben crecer en un ambiente de cariño, atención, de respeto, entre otras cosas para así generar mejores aprendizajes. 3.- PLANTEAMIENTOS POSIBLES Ideas: “Existe una relación muy estrecha entre los factores afectivos y el aprendizaje, a tal punto que no se pueden considerar independientes.” (página 4) “Por ello, el trabajo en el aula ha de centrarse en los procesos de aprendizaje, que no son madurativos ni exógenos, sino interactivos y constructivos.” (pagina 8) Estas ideas son para mi interesante ya que el factor afectivo tiene un papel importante para el desarrollo de la persona y así poder generar mejores aprendizajes.

Reflexión Sobre Los Textos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reflexion

Citation preview

REFLEXIN SOBRE LOS TEXTOS1.- ANALISIS DE TEXTOSEN LA PRIMERA REFLEXIN, los estudiantes construyen su propio aprendizaje, teniendo en cuenta las orientaciones y la negociacin de la docente la cual previamente ha realizado una planificacin para la construccin del aprendizaje de sus estudiantes.EN LA SEGUNDA REFLEXIN, a la pregunta a qu se denomina error constructivo? Segn el texto informativo es interesante trabajar en base a esos errores que se dan espontneamente para realizar la reflexin de sus errores y as llegar a la verdad o correccin si es el caso. Ante un error, el docente procura entablar un dilogo con los estudiantes para:Conocer el modo de pensar del estudiante.Seguir de cerca las estrategias que est utilizando.Descubrir el porqu del error. (pag. 7)PROFUNDIZACIN TEORICA Y PEDAGGICA, es verdad no basta el desequilibrio cognitivo para aprender sino que es necesario que el nio est motivado y para llegar a esto se debe tener en cuenta la confianza, el autoestima, el cario, entusiasmo, contar con un clima apropiado dentro de la escuela y aula es indispensable para esto se debe desterrar los temores, tensiones, miedo, frustraciones, violencia, entre otras, estrategias y acuerdos de convivencia que ayuden a fomentar el buen clima.2.- RELACIN CON LA PRACTICA PEDAGOGICAA.- En mi aula se present una situacin de actitudes de algunos estudiantes, para la cual se realiz una reflexin individual y luego en grupo. Se trat la reflexin de actitudes negativas y positivas, hicieron un anlisis entre compaeros y luego viendo a los dems estudiantes, llegando as a distinguir las acciones malas y buenas y de esa forma se construyeron sus normas o acuerdos de aula para la convivencia.B.- En mi practica pedaggica se refleja mucho el desarrollo de la vida afectiva, esto es porque debe haber en todo espacio el buen trato hacia los dems y por ende en un aula donde se convive con personitas que estn en formacin y deben crecer en un ambiente de cario, atencin, de respeto, entre otras cosas para as generar mejores aprendizajes.3.- PLANTEAMIENTOS POSIBLESIdeas: Existe una relacin muy estrecha entre los factores afectivos y el aprendizaje, a tal punto que no se pueden considerar independientes. (pgina 4)Por ello, el trabajo en el aula ha de centrarse en los procesos de aprendizaje, que no son madurativos ni exgenos, sino interactivos y constructivos. (pagina 8)Estas ideas son para mi interesante ya que el factor afectivo tiene un papel importante para el desarrollo de la persona y as poder generar mejores aprendizajes. El trabajo en aula debe ser dinmico, donde el estudiante genere su propio aprendizaje y asi apropiarse del nuevo conocimiento.4.- RELACIN CON EL SISTEMA CURRICULAREs importante ensear para la vida, esto ayudar a que los estudiantes se desenvuelvan en cualquier mbito laboral social, teniendo las competencias y capacidades desarrolladas y as poder lograr metas que se trace a lo largo de su vida.