4
DISEÑO DE ACTIVIDAD INTEGRANDO TECNOLOGÍA TIT@ DE VISITA EN EL INEM JORGE ISAACSDE CALI LEA Y COMENTE LA SIGUIENTE HISTORIA Yo soy TIT@ y habito en un hermoso lugar del mundo, desconocido casi para todos. Un día escuché una voz que me dijo: “Irás a un colegio de un país de la tierra, observarás algunas de las cosas que hacen sus estudiantes y regresarás para contarnos. Inmediatamente fui trasladada a un bello país llamado Colombia, a la floreciente ciudad de Cali y a la institución educativa más grande y prestigiosa de ese lugar llamada “INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS”. Al llegar allí, con asombro, pude darme cuenta de la magnitud de sus instalaciones, de la gran cantidad de profesores que laboran en dos jornadas, del personal administrativo y, ante todo, del número de estudiantes que tiene. Me dijeron que, aproximadamente 6000. No lo podía creer! Fuera de la sede central tiene 6 escuelas anexas que están bajo la dirección de una persona que es el Rector a quien ayudan los coordinadores y los jefes de campo de formación. Pensaba yo, debe haber mucha COLABORACIÓN de parte de los integrantes de la comunidad educativa, para que esta institución tan grande, funcione bien. Hasta tiene jardines con gran cantidad de árboles, murales, mucho espacio para disfrutar y alcancé a ver un gallo y una gallina con pollos, que conviven con todas estas personas. Haciendo un recorrido para conocer la sede central, también observé cosas que no me gustaron, como fueron las paredes y todos los pupitres rayados y hasta con letreros obscenos y me pregunté, ¿será que a los estudiantes no los han enseñado a RESPETAR y a valorar los objetos que están a su servicio? También noté mucho ruido en el colegio, a pesar de estar en clases y bastantes estudiantes por fuera de las aulas. Entonces yo me preguntaba, ¿dónde está la RESPONSABILIDAD? Es verdad que aquí manejan la LIBERTAD Y LA AUTONOMÍA, pero algo debe estar pasando. En el momento en que los niños salieron al descanso de sus clases, el ruido aumentó hasta niveles muy altos, situación que me preocupa, porque me han dicho que en la tierra este factor CONTAMINA el ambiente. Cuando terminó el descanso, los pisos quedaron llenos de basura como residuos de comida, empaques de plástico, vasos y platos desechables, a pesar de que, por todas partes, yo observé canecas de basura. Los estudiantes permanecen con los oídos tapados con unos aparatitos llamados audífonos, parece que oyendo música a alto volumen y, ocasionando más ruido, porque tienen que hablar muy duro. Algunos jóvenes juegan brusco y se tratan mal de palabra y de hecho. Qué pasa con el RESPETO entre ellos? Me tocó presenciar la aplicación de los exámenes finales de período, en un grupo en el cual el profesor tuvo que anular uno, porque el estudiante estaba copiando de un papel que tenía las respuestas. Sin duda un joven sin HONESTIDAD. También vi en la coordinación a un niño que le había quitado el celular a otro, porque no tiene HONRADEZ.

Reflexionemos con tita

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexionemos con tita

DISEÑO DE ACTIVIDAD INTEGRANDO TECNOLOGÍA

TIT@ DE VISITA EN EL INEM “JORGE ISAACS” DE CALI

LEA Y COMENTE LA SIGUIENTE HISTORIA

Yo soy TIT@ y habito en un hermoso lugar del mundo, desconocido casi para todos. Un día escuché una voz que me dijo: “Irás a un colegio de un país de la tierra, observarás algunas de las cosas que hacen sus estudiantes y regresarás para contarnos”. Inmediatamente fui trasladada a un bello país llamado Colombia, a la floreciente ciudad de Cali y a la institución educativa más grande y prestigiosa de ese lugar llamada “INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS”. Al llegar allí, con asombro, pude darme cuenta de la magnitud de sus instalaciones, de la gran cantidad de profesores que laboran en dos jornadas, del personal administrativo y, ante todo, del número de estudiantes que tiene. Me dijeron que, aproximadamente 6000. No lo podía creer! Fuera de la sede central tiene 6 escuelas anexas que están bajo la dirección de una persona que es el Rector a quien ayudan los coordinadores y los jefes de campo de formación. Pensaba yo, debe haber mucha COLABORACIÓN de parte de los integrantes de la comunidad educativa, para que esta institución tan grande, funcione bien. Hasta tiene jardines con gran cantidad de árboles, murales, mucho espacio para disfrutar y alcancé a ver un gallo y una gallina con pollos, que conviven con todas estas personas. Haciendo un recorrido para conocer la sede central, también observé cosas que no me gustaron, como fueron las paredes y todos los pupitres rayados y hasta con letreros obscenos y me pregunté, ¿será que a los estudiantes no los han enseñado a RESPETAR y a valorar los objetos que están a su servicio? También noté mucho ruido en el colegio, a pesar de estar en clases y bastantes estudiantes por fuera de las aulas. Entonces yo me preguntaba, ¿dónde está la RESPONSABILIDAD? Es verdad que aquí manejan la LIBERTAD Y LA AUTONOMÍA, pero algo debe estar pasando. En el momento en que los niños salieron al descanso de sus clases, el ruido aumentó hasta niveles muy altos, situación que me preocupa, porque me han dicho que en la tierra

este factor CONTAMINA el ambiente. Cuando terminó el descanso, los pisos quedaron

llenos de basura como residuos de comida, empaques de plástico, vasos y platos desechables, a pesar de que, por todas partes, yo observé canecas de basura. Los estudiantes permanecen con los oídos tapados con unos aparatitos llamados audífonos, parece que oyendo música a alto volumen y, ocasionando más ruido, porque tienen que hablar muy duro. Algunos jóvenes juegan brusco y se tratan mal de palabra y de hecho. Qué pasa con el RESPETO entre ellos? Me tocó presenciar la aplicación de los exámenes finales de período, en un grupo en el cual el profesor tuvo que anular uno, porque el estudiante estaba copiando de un papel que tenía las respuestas. Sin duda un joven sin HONESTIDAD. También vi en la coordinación a un niño que le había quitado el celular a otro, porque no tiene HONRADEZ.

Page 2: Reflexionemos con tita

En las canchas, un niño se cayó y se rompió la cabeza. Inmediatamente, en un acto de SOLIDARIDAD, tres compañeros y la profesora acudieron en su ayuda y lo llevaron a la enfermería donde fue atendido. A propósito de esto, es un colegio donde cuentan con excelentes servicios de salud, hay médica, enfermera y odontóloga. Me llené de felicidad cuando me contaron que los estudiantes tienen grupos de salsa, de teatro, de música y equipos de varios deportes que representan la institución en diferentes eventos y que le dan la oportunidad a los niños de mostrar todas sus habilidades y talento, aumentando su AUTOESTIMA. Además, con frecuencia hacen salidas pedagógicas que les permiten demostrar sus COMPETENCIAS CIUDADANAS. Regresé a mi país en donde me esperaban. Bienvenida TIT@!, me dijeron, Qué traes para contarnos? Contesté: Fue maravillosa mi experiencia. En la Institución Educativa INEM de la ciudad de Cali, Colombia, existe mucha gente con valores, se trabaja con alegría, hay relativo orden en el funcionamiento y se está gestando la mejoría de muchos aspectos que fallan por la heterogeneidad que puede hallarse en un lugar como este. Ahora mismo un grupo de profesores trabaja en el proyecto llamado “TIT@ ENSEÑA VALORES Y ME EDUCA AMBIENTALMENTE” y esperan contribuir a lo anterior. ¿Cuál es el mensaje del cuento? ¿Por qué se escriben con mayúscula algunos de los términos empleados en la narración? DEBATE Diga si está de acuerdo, o no, con las siguientes afirmaciones y por qué:

1. “Yo en el colegio puedo tirar las basuras al suelo, porque para eso hay aseadoras”

2. “Los aparatos de oír música se hicieron para eso y la música, para disfrutarla, hay que escucharla duro”

3. “Como yo tengo autonomía en mi colegio, entro a unas clases y a otras no”. 4. “Yo soy deportista, y como tuve entreno ayer, no pude hacer la tarea” 5. “Como yo estoy joven, en lugar de hablar grito y en lugar de caminar corro, y eso

qué tiene?” 6. “Como el profesor me gritó, pues yo también grité a ese cucho y nos agarramos” 7. “Yo cogí ese celular porque ese man lo dejó allí encima. Para qué lo dejó ahí?” 8. “Los pupitres no son míos, no me importan, entonces los puedo rayar” 9. “Si a mí me patean yo también pateo. Por qué me voy a dejar? 10. “Aquí en este colegio hay libertad, por lo tanto, puedo besarme y hacer lo que

quiera con mi novio (a), en los pasillos, las bancas, los salones u otros lugares” ¿Se identifica con alguno de los ejemplos anteriores? Con cuál? ¿Por qué?

ACTIVIDADES PARA LOS ESTUDIANTES

1. Conformar equipos de 4 estudiantes.

Page 3: Reflexionemos con tita

2. Realizar la lectura del documento anterior: TIT@ DE VISITA EN EL INEM “JORGE ISAACS” DE CALI. Responder las preguntas y realizar el debate. Tiempo: 1hora 30 minutos.

3. Cada equipo de trabajo consulta en la Web y hace una reflexión sobre los valores institucionales y su relación con la Educación ambiental.

4. Animar una historieta del documento anterior, utilizando cacoo, o powtoon o

cualquiera otra aplicación, para hacer la presentación a todo el grupo.

Tiempo: 1 semana

5. Evaluación:

Socialización de los trabajos Realización de plenaria Coevaluación entre equipos Heteroevaluación

Carmen Fernández J Ibrain Gamboa A Ernesto García Carlos Julio Sanchez

INTRODUCCIÓN La falta de valores y las escasas competencias ciudadanas de algunos de los estudiantes del INEM “Jorge Isaacs” de Cali, ocasionan que haya problemas ambientales y de convivencia al interior de la institución educativa.

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

Page 4: Reflexionemos con tita

DESCRIPTORES INDICADORES

1. Deterioro en las relaciones sociales y la convivencia entre los miembros de la

comunidad educativa

2. Generación de ruido, y la intensidad de éste asociada a los momentos de aglomeración de estudiantes en el

colegio.

3. Acumulación de desechos sólidos en lugares no adecuados, causando

contaminación ambiental.

4. Ocurrencia de robos al interior de la institución.

5. Generación de situaciones como el Bullying o acoso escolar.

6.

i1. Se observan muchos altercados y enfrentamientos entre educadores y

educandos y de los educandos entre sí.

i2.El nivel de ruido es alto en el colegio. En los momentos de descanso o cuando no

hay clase por alguna razón, aumenta notablemente.

i3. Después del descanso, los alrededores

de los kioscos y, en general, el piso del colegio, queda contaminado con desechos

sólidos como residuos de comida, empaques y bolsas de alimentos,

servilletas, platos y vasos desechables, botellas.

i4. Se reciben muchas quejas de

estudiantes y profesores a quienes les quitan sus pertenencias, dentro del colegio.

i5. Se reciben quejas frecuentes de

estudiantes que son sometidos, por parte de sus compañeros, a burlas públicas, les ponen apodos ofensivos o los ridiculizan, siendo hechos repetitivos o sistemáticos.