11
REFLEXIONES DE CLASE UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 II JUNIO 2014 Planificación: es la forma de organizar la intervención docente Se debe responder a: ¿Qué? = contenidos ¿Para qué? = objetivos y propósitos. ¿Cómo? = estrategias ¿Dónde? = Espacio ¿Cuándo? = tiempo El proyecto siempre parte de un problema. 12 DE JUNIO 2014 PROYECTO: es una forma de organización de las acciones, parte de un problema o de una necesidad. Partes del proyecto son: Nombre del proyecto Índice Introducción Justificación Hipótesis Marco teórico Propuestas de acción

Reflexiones de clase unidad de aprendizaje 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reflexiones de la unidad 3 segundo semestre

Citation preview

Page 1: Reflexiones de clase unidad de aprendizaje 3

REFLEXIONES DE CLASE UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

II JUNIO 2014

Planificación: es la forma de organizar la intervención docente

Se debe responder a:

¿Qué? = contenidos

¿Para qué? = objetivos y propósitos.

¿Cómo? = estrategias

¿Dónde? = Espacio

¿Cuándo? = tiempo

El proyecto siempre parte de un problema.

12 DE JUNIO 2014

PROYECTO: es una forma de organización de las acciones, parte de un problema o de

una necesidad.

Partes del proyecto son:

Nombre del proyecto

Índice

Introducción

Justificación

Hipótesis

Marco teórico

Propuestas de acción

Ventajas y desventajas

Evaluación

Recursos didácticos

Bibliografía

Page 2: Reflexiones de clase unidad de aprendizaje 3

Un proyecto en la intervención docente es importante porque ayuda a orientas las

acciones del educador.

Plan de estudios de educación básica 2011

¿Qué estándares están marcados?

Estándares son:

Español

Matemáticas

Ciencias

¿Cuál es el papel del alumno y el docente?

Las niñas y los niños logran algunas capacidades, la educadora diseñara actividades

Desarrollo de competencias en las niñas y los niños aprendan más acerca de lo que

saben sobre el mundo.

¿Qué dice sobre la planificación?

La educadora es responsable de establecer el orden en que se abordaran las

competencias, tienen libertad para seleccionar.

18 DE JUNIO DEL 2014

La labor docente se debe de empezar a trabajar haciendo un

Diagnóstico, el individual y el grupal

Plan general

Planeación

Evaluación. Inicial, intermedia, y final.

La organización de las competencias se desarrolla de acuerdo a las incidencias que se

observan en el grupo.

Page 3: Reflexiones de clase unidad de aprendizaje 3

También se deben de ser actividades que estén de acuerdo al contexto del niño para

así su aprendizaje sea significativo y lograr las competencias para la vida.

Situaciones problemas de la vida cotidiana.

Los saberes de un educador son:

Interpretar

Comunicar

Saber cómo aprende el niño

Se deben de plantear preguntas en la planificación, qué voy a trabajar, porque ,

como , donde , cuando,

Ritmos de los niños

El apoyo de los padres es importante en el desarrollo del niño, se debe dar la

confianza a los padres y esto se logra mediante el trabajo que se lleve a cabo en

los niños, con la preparación para que vea el papa que si hijo está aprendiendo.

Crear conciencia en los papas sobre los compromisos que tienen que tener con

sus hijos.

Es necesario un ambiente cómodo en el aula

19 DE JUNIO

El objetivo del curso es aprender a diseñar planeaciones

La intervención educativa se extiende más ala del aula, al jardín de niños, padres y

comunidad.

Un educador que en el aula se muestra con muchas capacidades se puede ver que

tuvo una buena preparación.

25 DE JUNIO DEL 2014

¿Qué significa principio pedagógico?

Es una condición para logar el objetico del perfil de egreso.

¿Cuáles son los principios pedagógicos?

Page 4: Reflexiones de clase unidad de aprendizaje 3

1.- planificar para potenciar el aprendizaje

Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo,

como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otras. Las actividades

deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que

formulan alternativas de solución, para diseñar una planificación se requiere.

Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida se involucran en su

proceso de aprendizaje.

Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de

evaluación de los aprendizajes congruentes con los aprendizajes esperados.

Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados.

Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias

significativas.

Considerar evidencias de desempeños que brinden información al docente la toma de

decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.

2. centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

Desde etapas temprana se requiere generar su disposición y capacidad de continuar

aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollar habilidades superiores del pensamiento

para solucionar problemas, pensar críticamente, comprende y explicar situaciones

desde diversas áreas del saber, manejar información, innovar, y crear en distintos

órdenes de la vida, los alumnos cuentan con conocimientos, creencias y suposiciones

sobre lo que se espera que aprendan , acerca del mundo que les rodea , las relaciones

entre las personas y las expectativas sobre su comportamiento, es necesario reconocer

la diversidad social, cultural .lingüística, de capacidades, es necesario reconocer la

diversidad social, cultural, lingüística de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje

que tienen; es decir desde la particularidad de situaciones y contextos, comprender

como aprende el que aprende y desde esta diversidad, generar un ambiente que

acerque a estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con interés.

Page 5: Reflexiones de clase unidad de aprendizaje 3

3. generar ambientes de aprendizaje

Espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el

aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje

media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales.

4. trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.

Orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones coincidencias y

diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo es necesario que la

escuela promueva el trabajo colaborativo para enriquecer sus prácticas considerando

las siguientes características:

Que sea inclusivo

Que defina metas comunes

Que favorezca liderazgo compartido

Que permita el intercambio de recursos

Que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad.

Que se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real y asíncrono.

5. poner énfasis en el desarrollo de competencia, el logro de los estándares

curriculares y los aprendizajes esperados.

La educación básica favorece el desarrollo de competencias el logro estándares

curriculares y los aprendizajes esperados por que:

Una competencias es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un

saber hacer(habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las

consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

Los estándares curriculares son descriptores de logro y definen aquello que los

alumnos demostraran al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes

esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria organizar por

asignatura grado –bloque, y en educación preescolar por campo formativo.

Page 6: Reflexiones de clase unidad de aprendizaje 3

Los estándares curriculares son equiparables con estandad3es internacionales y en

conjunto con los aprendizajes esperados, constituyen referente para evaluaciones

nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance de los estudiantes

durante su tránsito por la educación básica, asumiendo la complejidad y gradualidad de

los aprendizajes, los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos

de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera

de cada alumno en términos de saber, saber hacer, y saber ser; además, le dan

concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran,

constituyen un referente para la planificación y el evaluación en el aula.

¿Qué relación tiene los principios pedagógicos en la planeación?

Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.

Poner énfasis en el desarrollo de competencias, estandar3es curriculares y

aprendizajes esperados.

Un contrato didáctico es algo que se dice o no, pero se vive, es algo en lo que tú

crees.

Estándar curricular- perfil de egreso donde muestran actitudes, conocimiento y valores.

Planificación: oportunidad para reflexionar y analizar sobre nuestra práctica.

Planificación didáctica: impulsa un trabajo intencionado.

En la planificación pedagógica entra en la metodología que se va a implementar como

aprenden el alumno y la planificación didáctica es la forma de organizar y sistematizar.

2 DE JULIO DEL 2014

Un docente es un mediador que le permite a los alumnos que construyen

conocimientos, que movilicen saberes, es el que vigila el conocimiento.

Page 7: Reflexiones de clase unidad de aprendizaje 3

La planificación es una forma de organizar el trabajo docente y parte de un plan

programa o proyecto.

El proceso educativo tiene 3 fases:

pre-activa: donde planifica el docente

Interactiva: trabaja en conjunto el docente y el alumno

Es esta fase también se encuentran 3 etapas:

1. Inicio: problematiza

2. Desarrollo: resuelve

3. Cierre: evaluación

pos –activa: evaluación de enseñanza o acción educativa

la didáctica son los métodos , estrategias y procedimientos que el docente utiliza para

llegar a algo, es la organización situación es el escenario , sitúa el aprendizajes, la

situación de aprendizaje son formas de organización docente, se pueden trabajar en

diferentes modalidades, como las situaciones didácticas, proyectos talleres, etc.

Mediante estas formas de intervención se movilizan saberes la situación didáctica es el

conjunto de actividades, forma en el que el alumno va integrando el conocimiento,

promueve aprendizajes significativos.

Deducción: acto intelectual en el cual un sujeto es llevado a inferir una consecuencia de

un hecho de un principio o una ley.

Inducción: forma parte de los procedimientos solicitados por el docente de los cuales

explica el proceso de acción , así pasamos de los ejemplo a las nociones, los hechos a

la ley y de las observaciones al concepto, consiste en combinaciones sucesivas de

atributos , en plantar hipótesis sobre su punto en común y precediendo con

reducciones y extensiones hasta una formalización aceptable, la cual debe ser

individual , al contrario de la deducción , la inducción para de lo múltiple a lo uno, así la

inducción es una operación fundamental ya que permite acceder a la abstracción.

Page 8: Reflexiones de clase unidad de aprendizaje 3

Divergencia:

Trata de relacionar elementos disparatados pertenecientes a campos diferentes,

permite elaborar nuevas explicaciones, establece vínculos que ´pueden resultar

fructíferos, relaciona palabras cosas, fenómenos hasta llegar a una solución inédita.

La pedagogía es la ciencia que estudia la educación

Los principios pedagógicos son:

1. Planificar para potenciar el aprendizaje

2. Centrar la atención en los estudiantes y es sus procesos de aprendizajes

3. Generar ambientes de aprendizaje

4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje

5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares

curriculares y los aprendizajes esperados.

Las herramientas mentales realizadas por Vygotsky son recursos mentales que el ser

humano se apropia para construir conocimientos, desarrollar, habilidades, actitudes y

valores que le permitan resolver problemas en la actividad cotidiana.

3 DE JULIO DEL 2014

No hubo clases puesto que fuimos a realizar la evaluación a los maestros en el centro

de cómputo.