10
REFORESTACION EN GUATEMALA REFORESTACION EN GUATEMALA

Reforestacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro sobre la reforestacion

Citation preview

REFORESTACION EN GUATEMALA REFORESTACION EN GUATEMALA

Guatemala pierde más de 73,000 hectáreas (730 kilómetros cuadrados) de bosque por año por diversas causas, como por ejemplo: agricultura migratoria,

En este tipo de agriculturano es necesario usar maquinariani fertilizantes. Comienza con la tala, roza y quema del terreno,

tiene algunos periodos dedescanso y finaliza con el abandono del terreno

Más el 65% de la población utiliza 19 millones de metros cúbicos de leña por año y del total de la madera que se aprovecha, únicamente el 3% se industrializa.

Aunque existen leyes que regulan el manejo de los recursos naturales, acciones de protección y múltiples actores locales, gubernamentales, privados e internacionales trabajando para su protección, ninguna acción emprendida se considera tan efectiva como la acción consciente que los usuarios de los bienes y servicios de los bosques pueden realizar día tras día.

Después de analizar varias fuentes etimológicas del nombre Guatemala, los investigadores guatemaltecos Jorge Luis Arriola Ligorría y Adrián Recinos, llegaron a la conclusión de que el significado era ¨lugar de bosques o sitio boscoso¨

Guatemala se localiza en una región tropical privilegiada en el planeta. Por un lado, su posición geográfica cerca de los sistemas meteorológicos del Océano Pacifico y el Mar caribe. Por otro lado, debido a su origen geológico, presenta diversos tipos de suelo y alturas sobre el nivel del mar que forman numerosas montañas y volcanes. Gracias a estos factores se ha generado un amplio rango de zonas climáticas y diferentes características

GUATEMALA, LUGAR DE BOSQUES... GUATEMALA, LUGAR DE BOSQUES...

de suelos que a su vez han dado origen a una rica diversidad de microrganismos, plantas y animales que juntos forman la biodiversidad guatemalteca.

Las plantas junto con los animales y microrganismos forman bosques que en conjunto integran ecosistemas donde las interacciones entre los factores bióticos y abióticos permiten la vida y la utilización adecuada de los recursos para el bienestar sociocultural, ambiental y económico de la población guatemalteca.

De acuerdo a los niveles de organización de los ecosistemas, los arboles de una misma especie pueden reproducirse entre si y al agruparlos en un lugar determinado forman una población.

De esta manera el conjunto de los arboles de encino formaran una población de encinos, los pinos unidos formaran la población de pinos y las agrupaciones de hongos van a formar la población de hongos.

En un bosque existen varias especies de plantas, animales y microrganismos. Cada una de estas especies unidas formara una población y estas poblaciones de diferentes especies darán como resultado final una comunidad biótica la cual esta integrada por varias poblaciones que tienen diversas interacciones.

El árbol es un ser vivo del Reino Plantae o Reino Vegetal. Tiene un ciclo de vida que consiste en germinar, desarrollar raíces, crecer, producir follaje, reproducirse y morir.

Es una planta de un solo tronco, el cual es leñoso, elevado y bien definido, que se ramifica después de cierta altura del suelo. Su altura total es mayor a los 5 metros, lo cual varía dependiendo de la especie y la edad.

Un árbol se encuentra formado por la raíz, tronco y copa.

EL ARBOL Y SU ESTRUCTURA FISICA EL ARBOL Y SU ESTRUCTURA FISICA

1. RAIZ:parte subterránea y ramificada que sostiene al árbol y le permite absorber del suelo el agua y los minerales que lo nutren

2. TALLO, TRONCO O FUSTE:sección de crecimiento vertical (altura del árbol) y horizontal (grosor del tronco), a partir del suelo hasta donde se desarrolla la copa del árbol. Sus funciones son:• Sostener la copa del árbol • Transportar agua y nutriente de la raíz a la copa para alimentar al árbol

3. COPA: parte superior del árbol donde se encuentran las ramas y el follaje (hojas, flores y frutos).

• Ramas: prolongaciones en que se divide el tronco del árbol. transportan agua y nutrientes hacia las hojas, flores y frutos• Hoja: órgano de la planta especializado para realizar la respiración, transpiración vegetal y fotosíntesis

• Flor: estructura reproductiva de las plantas con semilla (angiospermas). Produce las semillas y frutos, luego de la reproducción sexual por medio de la polinización y fecundación• Fruto: estructura vegetal que contiene a las semillas. Se origina con la polinización que da paso a la fecundación. Protege, nutre y favorece la dispersión de las semillas. • Semilla o pepita: estructura vegetal producida dentro del fruto, mediante la cual se propaga la planta. Dentro de ella se encuentra el embrión con la información genética capaz de desarrollar otro árbol en condiciones adecuadas.