4
Introducción Es una reforma constitucional presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año. Uno de los cinco grandes acuerdos entre los presidentes de cada partido fue; la creación de una sociedad de derechos y libertades, el cual a su vez contiene un acuerdo por la educación de calidad y con equidad que sería impulsada mediante la presentación de una reforma legal en materia educativa con tres objetivos: Aumentar la calidad de la educación básica, reflejándose esto en los resultados de las evaluaciones internacionales como PISA. Aumentar la matrícula y la calidad de la educación media superior y superior. Recuperar la rectoría del Estado Mexicano en el sistema educativo nacional. A continuación se hablara a grandes rasgos sobre esta reforma constitucional que nos está rigiendo Reforma educativa

reforma educativa.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: reforma educativa.docx

Introducción

Es una reforma constitucional presentada por el presidente de la República, Enrique Peña

Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por

México. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por

el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año.

Uno de los cinco grandes acuerdos entre los presidentes de cada partido fue; la creación de

una sociedad de derechos y libertades, el cual a su vez contiene un acuerdo por la

educación de calidad y con equidad que sería impulsada mediante la presentación de una

reforma legal en materia educativa con tres objetivos:

Aumentar la calidad de la educación básica, reflejándose esto en los resultados de las

evaluaciones internacionales como PISA.

Aumentar la matrícula y la calidad de la educación media superior y superior.

Recuperar la rectoría del Estado Mexicano en el sistema educativo nacional.

A continuación se hablara a grandes rasgos sobre esta reforma constitucional que nos está

rigiendo

Reforma educativa

Ésta propuesta suma y modifica algunas disposiciones de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos en cuanto a lo que educación se refiere, incluye algunos

elementos que podrían formar un parte aguas en el desarrollo de este país. Esta reforma

pretende crear el Sistema de Servicio Profesional Docente, el cual tendrá el poder de

decidir cambiar o mantener cualquier asunto relacionado con el tema, poder que antes

recaía en el SNTE (sindicato nacional de trabajadores de la educación). El Instituto

Nacional para la Evaluación de la Educación tendrá la facultad de evaluar el desempeño y

resultados del sistema educativo nacional. Esto vendrá a terminar con la venta y herencia de

las plazas, ya que el SNTE no será más quien las reparta.

Page 2: reforma educativa.docx

También habrá (de aprobarse la reforma) evaluaciones constantes a los maestros y todos

aquellos que no las aprueben estarán automáticamente fuera de su cargo, esta parte suena

algo dura, pero si lo pensamos bien, ¿qué tan preparados deseamos que se encuentren las

personas encargadas de instruir conocimientos a nuestros niños y jóvenes? ¿Merece ocupar

un lugar una persona que NO demuestra el conocimiento necesario, existiendo otras

capaces, a la espera de una oportunidad?

Como parte del cambio se han tomado en cuenta mejoras en la infraestructura de las

escuelas, material didáctico, equipos necesarios, así como la producción de escuelas dignas

y de tiempo completo, bajo criterios de calidad, equidad y autonomía. 

Se creará el Sistema de Información y Gestión Educativa que tendrá como propósito censar

escuelas, alumnos y profesores para saber con exactitud la cantidad que existe en el sistema

educativo mexicano.

Reforma energética

Introducción

La reforma energética de 2013 en México es una reforma constitucional cuya iniciativa fue

presentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto el 12 de agosto de 2013.

Fue aprobada por el Senado de la República el 11 de diciembre de 2013 y por la Cámara de

Diputados un día después. El 18 de diciembre de 2013.

Reforma energética:

La Reforma se basa en una recuperación del artículo original redactado en la

administración de Lázaro Cárdenas en 1938. Claro que habría que revisar por qué fue

redactado de esa manera y por qué fue cambiado después y ver si no había miras para

eliminarlas en un momento posterior.

La propuesta de Cárdenas obedecía a una industria petrolera insipiente que no tenía la

manera de cubrir las necesidades de la naciente empresa, en esa época, tendríamos que

revisar qué ha pasado con la interestatal desde entonces y con el país en general

Los objetivos de esta Reforma Energética son los siguientes:

Page 3: reforma educativa.docx

Mejorar la economía de las familias: Bajarán los costos de los recibos de la luz y el

gas. Al tener gas más barato se podrán producir fertilizantes de mejor precio, lo que

resultará en alimentos más baratos.

Aumentar la inversión y los empleos: Se crearán nuevos trabajos en los próximos

años. Con las nuevas empresas y menores tarifas habrá cerca de medio millón de

empleos más en este sexenio y 2 y medio millones más para 2025, en todo el país.

Reforzar a Pemex y a CFE: Se le dará mayor libertad a cada empresa en sus

decisiones para que se modernicen y den mejores resultados. Pemex y CFE seguirán

siendo empresas 100% de los mexicanos y 100% públicas.

Reforzar la rectoría del Estado como propietario del petróleo y gas, y como

regulador de la industria petrolera.