43
Presentación de las iniciativas de las Leyes Secundarias de la Reforma Constitucional en Materia Energética enviadas al Senado de la República enviadas al Senado de la República por el Poder Ejecutivo Federal COMISIÓN DE ENERGÍA Sen. David Penchyna Grub Presidente

reforma energética

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reforma energética puntos clave

Citation preview

Page 1: reforma energética

Presentación de las iniciativas de las Leyes Secundarias de la Reforma

Constitucional en Materia Energética enviadas al Senado de la República enviadas al Senado de la República

por el Poder Ejecutivo Federal

COMISIÓN DE ENERGÍA

Sen. David Penchyna GrubPresidente

Page 2: reforma energética

Agenda

I. El mandato constitucional

II. Los 6 temas de la Reforma Energética

a. Hidrocarburos

b. Electricidad

c. Nuevo diseño institucional

iCOMISIÓN DE ENERGÍA

e. Ingresos del Estado y Presupuesto

f. Sustentabilidad y transparencia

III. Reflexiones finales

d. Empresas Productivas del Estado

Page 3: reforma energética

I. El mandato constitucional

1

Page 4: reforma energética

El mandato constitucionalLa Reforma Constitucional, promulgada el pasado 20 de diciembre:

MODIFICÓ

27 2825artículo artículo artículo

Y ESTABLECIÓ

2COMISIÓN DE ENERGÍA

Y ESTABLECIÓ

1 2 3 4

8 9 10 11

15 16 17 18

5 6 7

12 13 14

19 20 21ARTÍCULOS TRANSITORIOS

que delinean el mandato al Congreso, para adecuar el marco jurídico necesario.

Page 5: reforma energética

Las iniciativas

Hidrocarburos

Ley Eléctrica

Geotermia

Arts. 27, 28, Transitorios 4,5,7,8 y 16

Arts. 27,28, Transitorios 4 y 11

Art. 25,Transitorios 11, 17 y 18

INICIATIVA CONSTITUCIÓN

Para dar cumplimiento a ese mandato, el Ejecutivo Federal propuso al Congreso 9 iniciativas, que responden a lo establecido en la Constitución:

3COMISIÓN DE ENERGÍA

Ley de la Agencia Nacional de Seguridad

Empresas Productivas del Estado

Reguladores LOAPF

Decreto fiscal

Ley del Fondo Mexicano del Petróleo

Decreto presupuestario

Art. 25, Transitorios 17 y 19

Art. 28, Transitorios 3 y 20

Art. 28, Transitorios 10, 12 y 13

Art. 27, Transitorios 4, 5, 9, 11 y 14

Art. 28, Transitorios 14 y 15

Art. 27, Transitorios 14 y 21

Page 6: reforma energética

Las iniciativasAunque las iniciativas fueron enviadas al Senado, 3 de ellas fueron turnadas a la Cámara de Diputados por tratarse de leyes en materia fiscal, presupuestaria y de ingresos del Estado.

1 2 3 4 5 6

SENADO DE LA REPÚBLICA CÁMARA DE DIPUTADOS

8 97

4COMISIÓN DE ENERGÍA

9 nuevas leyes

QUE CREANB BY MODIFICAN

12 leyes vigentes

Junto con otras iniciativas presentadas en el Senado, y nutriéndose de ejercicios como éste, servirán de base para elaborar cada dictamen de manera plural y enriquecida.

Page 7: reforma energética

Principios de las Reformas

Los hidrocarburosson y seguirán

siendo de la Nación.

Con más

competencia, habrá

más productividad, mayor

competitividad y mejores precios.

Órganos reguladores

fuertes para un mercado eficiente.

5COMISIÓN DE ENERGÍA

Absoluta transparencia para dar certidumbre a

todos.

Energías limpias y protección al medio

ambiente para garantizar un futuro

sustentable.

Mayor capacidad

productiva a PEMEX y CFE para que puedan competir

exitosamente.

Page 8: reforma energética

II. Los 6 temas de laReforma Energética

6

Page 9: reforma energética

Los 6 temas de la reformaPara el análisis de las iniciativas, es pertinente dividir el trabajo en:

DISEÑO INSTITUCIONALELECTRICIDADHIDROCARBUROS

6COMISIÓN DE ENERGÍA

EMPRESASPRODUCTIVAS

DEL ESTADO

INGRESOS DE LA NACION

SUSTENTABIILDAD

Page 10: reforma energética

a. HidrocarburosAsignaciones, contratos y contenidos

7

Page 11: reforma energética

Asignaciones y contratosASIGNACIONES

CONTRATOS (EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN)

• PEMEX tendrá el beneficio de una “Ronda Cero”, en la que SENERadjudicará campos y yacimientos sin que tenga que competir en licitaciones. Esto no la limita para poder participar en rondas futuras.

• Además, de manera excepcional se le podrán hacer asignaciones en el futuro, para garantizar su presencia en proyectos estratégicos.

• El Estado los suscribe con: PEMEXPEMEX + particulares

8COMISIÓN DE ENERGÍA

YACIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS

• Quien ofrezca mejores condiciones para el Estado, obtiene el contrato.

• Mejora regulatoria para la explotación del gas grisú.

• El petróleo en el subsuelo siempre es de la Nación; sólo se registra el beneficio económico esperado para fines contables.

• Donde pueda haber yacimientos transfronterizos, la participación obligada de PEMEX será de al menos el 20%.

PEMEX + particulares Particulares

Page 12: reforma energética

Otros elementos

Licitaciones

Se propone un proceso de precalificación.

En los contratos se definen los requerimientos deinversión, contenido nacional, capacidad técnica,entre otros.

Gana quien ofrezca la mayor cantidad de recursospara el Estado.

SHCP publicará mensualmente indicadores sobrelos resultados de cada contrato.

� Industrias de transformación industrial: se elimina el Impuesto por

Rendimientos Petroleros (IRP) para aplicar el ISR.

� Dividendo estatal Pemex-CFE: determinado por la SHCP y aprobado

por el Congreso.

� CFE: se elimina el aprovechamiento actual (9% sobre el valor del activo

fijo neto) para aplicar el ISR.

los resultados de cada contrato.

9COMISIÓN DE ENERGÍA

Page 13: reforma energética

Proceso contractualDISEÑO LICITACIÓN OPERACIÓN RECURSOS

SENER

establece las condiciones

técnicas, y con el apoyo de la

CNH

se encarga de la licitación y

adjudicación del contrato, con base en su información

geológica.

CNH

aprueba el plan de desarrollo o exploración

autoriza (en su caso) exploración

“sísmica”

recibe los recursos y con ellos realiza:

FONDO MEXICANO DEL

PETRÓLEO

10COMISIÓN DE ENERGÍA

SENER + CNH

selecciona las áreas para las rondas a

licitar.

SHCPestablece las condiciones fiscales.

suscribe el contrato con

PEMEX

PEMEX + PRIVADO

PRIVADO

“sísmica”

administra técnicamente el

contrato.

AGENCIA DE SEGURIDAD

supervisa seguridad ambiental y laboral.

Pagos de contratos.

Administración y distribución de

ingresos del Estado.

Page 14: reforma energética

Contenido nacional

25%

Se deberá cumplir con un mínimo de

a alcanzarse gradualmente a 2025

+Se dará preferencia a nacionales cuando ofrezcan condiciones

similares (precio, calidad, entrega oportuna).

La Secretaría de Economía supervisará el cumplimiento de porcentajes y la CNH sancionará

su incumplimiento.

AdemásBSe fomentará a la industria y la inversión directa a través de una Unidad Especializadade la Secretaría de Economía, y un Consejo Consultivo (Economía + CNH + CRE +académicos y representantes).

También se creará un Fideicomiso Público para promover el desarrollo de proveedores.

11COMISIÓN DE ENERGÍA

Page 15: reforma energética

Gasolina y diesel

2014 2015 2019 2020

Se mantienen incrementos controlados:

+ 9 centavos

Se mantienen precios máximos y solamente se ajustan conforme a

inflación.

Precio libre, a

decidirse por

condiciones

de mercado.

En la iniciativa del Ejecutivo se plantea un proceso gradual de liberación de importaciones y precios:

+ 9 centavos

+ 11 centavos

Gasolina Magna

Gasolina Premium y Diesel

Hasta el 2018, solamente PEMEX puede importar combustibles.

A partir de 2017, expendio al público por marcas distintas a PEMEX.

A partir de 2019Importación libre.2017

12COMISIÓN DE ENERGÍA

Page 16: reforma energética

Gas naturalEl gas natural es un combustible fundamental para la industria y para la producción de energía eléctrica a bajo costo. Los estados que tienen mayor acceso a ductos de gas, tienen también más desarrollo.

AMPLIAR LA RED DE DUCTOS

OFRECER PRECIOS MÁS COMPETITIVOS

REDUCIR EL COSTO DE LA ELECTRICIDADOBJETIVO:

• Acceso abierto, sujeto a la certificacióny regulación que emita la CRE.

• La reserva de capacidad que no sehaga efectiva deberá ponerse adisposición del mercado mediante

CENAGASSe creará un Centro Nacional de Control de Gas Natural 12 meses después de que la Ley de Hidrocarburos entre en

13COMISIÓN DE ENERGÍA

Los petroquímicos en cantidades que no ameriten la utilización de ductos no están contemplados en la Ley de Hidrocarburos.

disposición del mercado mediantetemporada abierta.

• Los permisionarios de transporte porductos de gas natural no podráncomercializar el hidrocarburo.

• La CRE regulará y supervisará eldesempeño del Centro Nacional deControl de Gas Natural (CENAGAS).

vigor. PEMEX deberá transferir infraestructura y contratos.

Será regulado y supervisado por la CRE y estará a cargo del Sistema Nacional de Ductos de Transporte y

Almacenamiento.

100%50%

20%

5 años10 años

Se reducirá gradualmente la concentración del mercado.

Page 17: reforma energética

b. ElectricidadLa nueva estructura de la industria eléctrica

14

Page 18: reforma energética

La nueva industria eléctricaCONTROL DEL ESTADO

PLANEACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

• Obligados a interconectar redes• Pueden formar asociaciones• Pueden suspender servicio

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

El CENACE opera el Mercado Eléctrico

Mayorista (mercado SPOT y subastas)

15COMISIÓN DE ENERGÍA

GENERACIÓN TRANSMISIÓN DISTRIBUCIÓN COMERCIO

TRANSACCIONES ENTRE SÍ

La SENER puede separarlos/desincorporarlos y la COFECE puede sancionar prácticas monopólicas.

• Mayores a 0.5 MV requieren permiso.• Se eliminan barreras de entrada.• Pueden comercializar.• En emergencia, el Estado puede solicitar energía generada.

La CFE construye y opera redes, con posibilidad de contratar a terceros.

Usuarios básicos Usuarios calificados

Mercado Eléctrico Mayorista

Page 19: reforma energética

Otros elementos nuevosENERGÍA ELÉCTRICA

El CENACE autónomo controla el Sistema

Eléctrico Nacional y propone la expansión de

la transmisión.

La SHCP fija las tarifas de usuarios de suministro básico.

La CFE provee

Se crea el Fondo de Servicio Universal

Eléctrico para financiar la

electrificación en

16COMISIÓN DE ENERGÍA

CENACE TARIFAS FONDO

la transmisión. Puede contratar servicios auxiliares con privados.

La CFE provee suministro básico.

electrificación en comunidades rurales y zonas marginadas.

El propósito es crear un modelo eléctrico sustentable, que con órganos reguladores fuertes y un Centro Nacional autónomo, garantice la transmisión, incentive la generación a precios

competitivos y logre la electrificación nacional.

Page 20: reforma energética

Se otorgarán Certificados de

Energías Limpias como mecanismos para

incentivarlas.

Energías limpias

Se busca que los microgeneradores renovablespuedan vender suenergía.

17COMISIÓN DE ENERGÍA

Se ofrecerán créditos a grandes usuarios por reducir su consumo

en horas pico.

Se expandirán las redesen zonas de altopotencial de energíasrenovables.

Page 21: reforma energética

GeotermiaAdemás, como parte del impulso a las energías renovables, se propone una nueva Ley de EnergíaGeotérmica (reconocimiento, exploración y explotación de la energía del subsuelo). La meta esalcanzar al menos 10 GW en capacidad.

Reconocimiento Exploración Explotación

Ley de Aguas Nacionales

Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables

+ Nueva Ley de Energía Geotérmica

Disposiciones que antes estaban aisladas en

DATO: México ocupa la 4ª posición en capacidad instalada para esta energía en el mundo, sólodetrás de EEUU, Filipinas e Indonesia.

Procedimientoexpedito paraobtener registro,hasta por 8 meses,sin actividadesintrusivas.

Se otorganpermisos por unperiodo de 3 años(prorrogables por 3años más) en áreasde hasta 150km2.

Permisionarios quecumplan con términospueden participar enproceso para obtenerconcesión hasta por30 años.

RONDA CERO: a la CFE por 120 días para determinar las áreas geotérmicas a desarrollar.

18COMISIÓN DE ENERGÍA

Page 22: reforma energética

c. Nuevo diseño institucional

Órganos reguladores y administración pública

19

Page 23: reforma energética

El nuevo diseño institucional

Estado Mexicano

CNH

SENER

SHCP

SEMARNAT

Además de ser rector, el Estado también participa como competidor a través de sus

empresas productivas.

Regulación ambiental a través de la Agencia Nacional de

Seguridad Industrial y Medio Ambiente.Establece condiciones

económicas para licitaciones y contratos.

Establece, conduce y coordina la politica energética.

Adjudica asignaciones (incluida Ronda Cero).Establece términos para fomentar acceso

abierto del sector eléctrico.

De

sc

on

ce

ntr

ad

os

De

sc

en

tra

liza

do

s

20COMISIÓN DE ENERGÍA

CRE

CENAGAS

CENACE CFE

empresas productivas.

PEMEXAsesoría técnica a SENER.

Recopila información geológica.Realiza y asigna licitaciones.

Supervisa planes de extracción.

Hidrocarburos: regula y otorga permisos de almacenamiento , transporte, distribución,

acceso a ductos y venta.Electricidad: regula y otorga permisos para

generación así como tarifas de porteo.

Operador del sistema nacional de ductos de transporte y almacenamiento.

Operador del sistema eléctrico nacional, el mercado eléctrico mayorista, acceso a la red nacional de transmisión y redes generales de distribución.

TRANSFERENCIA

TRANSFERENCIA

De

sc

on

ce

ntr

ad

os

De

sc

en

tra

liza

do

s

Empresas productivas

Page 24: reforma energética

Diseño institucionalÓRGANOS REGULADORES

COORDINADOSCONSEJO DE COORDINACIÓN DEL

SECTOR ENERGÉTICO

COMISIÓN REGULADORA DE

ENERGÍA

COMISIÓN NACIONAL DE

HIDROCARBUROS

� Regulan, supervisan y sancionan en lasmaterias de su competencia.

� Evaluará que el desarrollo de los programasde trabajo de los órganos coordinados seapeguen a los objetivos y metas de la políticaenergética.

� Emitirá recomendaciones y aprobarámecanismos de coordinación para darcumplimiento a la política energética.

21COMISIÓN DE ENERGÍA

� Aportan elementos técnicos al EjecutivoFederal (SENER), sobre la formulación depolíticas energéticas. Aprueban suanteproyecto de presupuesto.

� Realizan estudios técnicos.

7 COMISIONADOS C/U, PERIODOS DE 7 AÑOS (ESCALONADOS)

TITULAR DE SENER + 3 SUBSECRETARIOS+

+ COMISIONADOS PRESIDENTES DE CNH Y CRE

+ DIRECTORES GENERALES DE CENAGAS Y CENACE

Page 25: reforma energética

d. Empresas Productivas del Estado

Fortalecimiento de PEMEX y CFE

22

Page 26: reforma energética

Principios rectores de las EPE's

RÉGIMEN ESPECIAL

TRANSPARENCIAESTADO

PROPIETARIO

El Estado pasa de administrador a propietario. Los inversionistas: los mexicanos.

Estándares de información como cualquier otra

empresa que cotiza en la Bolsa de Valores.

PEMEX y CFE se convierten en Empresas Productivas del Estado, regidas por su propia ley y NO por la Ley de Adquisiciones o la

Ley de Obras del Sector Público.

23COMISIÓN DE ENERGÍA

FLEXIBILIDAD

VIGILANCIA Y AUDITORÍA

GOBIERNO CORPORATIVO

Diseño conforme a las mejores prácticas internacionales. El objetivo: generar valor económico.

Marco jurídico flexible. Su ley respectiva será la norma principal, con el derecho civil y mercantil como supletorios

(ya no el administrativo).

Esquema de vigilancia y auditoria de

resultados, gestión y responsabilidad para

evitar corrupción.

Page 27: reforma energética

Autonomía presupuestaria

Tendrán plena autonomia del ejercicio de su presupuesto.

Régimen especial competitivo frente a la industria, para poder

retener al capital humano.

4 aspectos

PRESUPUESTO REMUNERACIONES

Operaciones de deuda libres (formas, montos, mercados) en coordinación con el Gobierno de

la República.

Sólo deberán cumplir con un techo de endeudamiento

(aprobado por el Congreso) y de servicios personales.

24COMISIÓN DE ENERGÍA

EJERCICIO DE DEUDA TECHOS

Page 28: reforma energética

Consejos de Administración

Titulares de

SENER Y SHCPCONSEJEROS DE GOBIERNO

CONSEJEROS INDEPENDIENTES10 consejeros (presidido por el titular de SENER).

25COMISIÓN DE ENERGÍA

Titulares de

SENER Y SHCPCONSEJEROS DE GOBIERNO

CONSEJEROS INDEPENDIENTES

10 consejeros (presidido por el titular de SENER). SUTERM

� No haber pertenecido al sector público.

� Deberán cumplir requisitos de capacidad y experiencia en la industria.

Requisitos para ser Consejero Independiente:

Page 29: reforma energética

e. Ingresos del EstadoCaptación y distribución

26

Page 30: reforma energética

Los paquetes en materia de ingresos

paquetes de iniciativas fueron remitidos a la Cámara de Diputados.

Decreto Fiscal

3Ley del Fondo

Mexicano del PetróleoDecreto

Presupuestario

Definición de ingresos por concepto de hidrocarburos y participaciones

federales.

Creación del Fondo Mexicano del Petróleo,

sus objetivos y mecanismos de

operación.

Regulación del uso de los recursos

provenientes del Fondo, y el régimen presupuestario y de deuda de las EPE’s.

27COMISIÓN DE ENERGÍA

Page 31: reforma energética

Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Características de los pagos

Los depósitos

según los contratos de licencias, utilidad compartida y producción compartida.

que habrán de realizarse al Fondo Mexicano del

La Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos define:

28COMISIÓN DE ENERGÍA

Los depósitos

Las mejores prácticas

Petróleo por los ingresos provenientes de contratos y asignaciones.

en materia de transparencia y rendición de cuentas para la certidumbre fiscal y legal de los

ingresos.

Page 32: reforma energética

Contratos y elementos fiscales

CONTRATOS DE SERVICIOS

CONTRATOS DE PRODUCCIÓN COMPARTIDA

Impuesto Sobre la Renta (ISR)

Cuotas en fases exploratorias

Regalías

Bonos a la firma de

Modelos de contrato Elementos fiscales

29COMISIÓN DE ENERGÍA

CONTRATOS DE UTILIDAD COMPARTIDA

CONTRATOS DE LICENCIAS

Bonos a la firma de contratos

Contraprestaciones

Porcentaje de la utilidad

Recuperación de costos

Mecanismos de ajuste

Cercos Fiscales

Los hidrocarburos son y seguirán

siendo de la Nación

Page 33: reforma energética

Ingresos petroleros al presupuesto

Cada año, se determina el monto en pesos de manera definitiva en los Criterios Generales de Política Económica.1

Al monto se le resta la estimación del ISR a recaudar por los contratos.2

30COMISIÓN DE ENERGÍA

El monto faltante se obtiene del Fondo Mexicano del Petróleo.3

Los recursos que el Fondo tenga por encima de ese monto, se destinan al ahorro de largo plazo.4

Page 34: reforma energética

Destinos específicosSe calcularán como un porcentaje del total de los ingresos petroleros

previstos en la Ley de Ingresos de la Federación.

Los porcentajes buscan que los niveles de los destinos específicos sean similares a los actuales.

31COMISIÓN DE ENERGÍA

Entidades Federativas

Se calibra el porcentaje del total de los Ingresos Petroleros que les

corresponde para mantener en los mismos niveles las transferencias

que reciben.

Fondo para la Estabilización de los Ingresos de las Entidades

Federativas

Se establece un porcentaje predeterminado para este Fondo, ya

que los excedentes proyectados permanecerán en el Fondo Mexicano

del Petróleo.

Page 35: reforma energética

Ingresos excedentes

25%

Excedentes petroleros y no petroleros

Cuando se exceda el límite de los fondos

Antes Propuesta

Primera vueltaSegunda vuelta

Excedentes no petroleros

Excedentes petroleros

Primera vuelta

• Si los ingresos petroleros mayores a 4.7% PIB, permanecen en el Fondo Mexicano del Petróleo.

• Si los ingresos petroleros son menores a 4.7% PIB, tratamiento diferenciado

Cuando se exceda el límite de los fondos

Segunda vuelta

Distribución

25%Inversión

PEF

25% FARP

25% Inversión

Pemex

25%Inversión

Entidades Federativas

25% FEIEF

25% FEIPEMEX

40% FEIP

10% Inversión Entidades Federativas

75%FMPED

(Ahorro de Largo Plazo).

100% Fondo para la amortización de

pasivos y pensiones.

100% Amortización de pasivos o

FONADIN

25% FEIEF

65% FEIP

10% Inversión Entidades Federativas

de los fondos

Con la propuesta, se eleva a más del doble los límites actuales de los fondos de estabilización, (FEIP y FEIEF).

32COMISIÓN DE ENERGÍA

Page 36: reforma energética

Fondo Mexicano del Petróleo

Recibir Pagar Administrar Recomendar

FUNCIONES

Los ingresos que le corresponden al

A los contratistas y realizar la

El ahorro de largo plazo.

A la Cámara de Diputados los

Comité Técnico

le corresponden al Estado por

asignaciones y contratos (menos ISR, IVA, etc.).

y realizar la transferencia de los recursos para que los ingresos petroleros se mantengan en 4.7% del PIB.

plazo. Diputados los montos de gasto conforme a la Constitución

cuando el ahorro supere el 3% del

PIB.

33COMISIÓN DE ENERGÍA

Gobernador

BANXICO

Miembros del

Gobierno Federal

Aprobados por el Senado de la República

Miembros Independientes

Page 37: reforma energética

f. Sustentabilidad y transparencia

Cuidado del medio ambiente y combate a la corrupción

34

Page 38: reforma energética

Seguridad y medio ambiente

órgano administrativo desconcentrado de SEMARNAT

Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos

Protección, conservación y

Seguridad industrial y administrativa Cuidado al medio ambiente

Caracterización y

Estándares técnicos nacionales e internacionales.

Prevención y contención de derrames y

35COMISIÓN DE ENERGÍA

restauración de ecosistemas y

recursos naturales.

manejo de residuos.

Control de emisiones

contaminantes.

Elementos técnicos para política ambiental y energética.

Prevención y contención de derrames y fugas.

Coberturas financieras contingentes.

Integridad física y operativa de instalaciones.

Diseño y atención de planes para prevenir y atender emergencias.

Investigaciones de incidentes y accidentes.

Page 39: reforma energética

Transparencia y rendición de cuentas

EN LICITACIONES Y CONTRATOS

Pesos y contrapesos entre SENER/CNH/SHCP.

Fallo de licitaciones en sesión pública.

Contratos, contribuciones, contraprestaciones y pagos serán públicos.

Auditorías externas de recuperación de costos.

Publicarán información que disponga la Ley del Mercado de Valores

36COMISIÓN DE ENERGÍA

EN ÓRGANOS REGULADORES

EN EMPRESAS PRODUCTIVAS

Publicarán información que disponga la Ley del Mercado de Valores(situación de la empresa; subsidiarias y filiales; proyectos).

Sesiones, acuerdos y resoluciones públicas.

Evita conflictos de interés con Comisionados.

Comisionados no se pueden reunir con regulados de manera individual

Código de Ética

Page 40: reforma energética

III. Reflexiones finales

37

Page 41: reforma energética

Una reforma para todos los mexicanos

Lo más importante es que la reforma nos beneficie a todos.

SE REDUCIRÁ EL PRECIO DE LA LUZ Y

GAS

EN 2 AÑOS

LA DETONACIÓN DE MÁS Y MEJORES

EMPLEOS

EN 2018 Y 2025

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

COMISIÓN DE ENERGÍA 38

GAS EMPLEOS ECONÓMICO

INCREMENTAR PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES

AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE

PETRÓLEO

INCREMENTAR 82.4% DEL GAS EXTRAÍDO

(2025)

Page 42: reforma energética

Reflexiones finalesB

México, en las últimas ocho décadas, vivió un

modelo energético a través de monopolios del Estado que tuvo claros y obscuros.

Conservando la propiedad de los mexicanos

COMISIÓN DE ENERGÍA 39

Conservando la propiedad de los mexicanos sobre sus recursos, HOY tenemos el reto de

demostrar al mundo, y a nosotros mismos, que

podemos aprender de nuestro pasado y ser mejores en el presente y futuro.

Page 43: reforma energética

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

COMISIÓN DE ENERGÍA

Sen. David Penchyna GrubPresidente