4
EL MUNDO REFORMA LABORAL La aprobación de la reciente Reforma Laboral, representó un gran avance que nos permitió modernizar y poner al día a nuestro marco jurídico laboral. A través de estos cambios, se logra el fomento al trabajo digno y se mejoran las condiciones generales de trabajo; además, se prevé la agilización de los juicios laborales y la profesionalización del personal de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, entre otras bondades. Por lo anterior, es indispensable que la sociedad mexicana conozca los beneficios obtenidos con la adecuación a la legislación laboral; para ello, las Delegaciones Federales del Trabajo en cada Entidad Federativa, tienen la enorme tarea de ser los portavoces de esta información relevante para el trabajador y el sector productivo del país.

Reforma laboral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Reforma laboral

EL MUNDO REFORMA LABORAL

La aprobación de la reciente Reforma

Laboral, representó un gran avance que

nos permitió modernizar y poner al día a

nuestro marco jurídico laboral. A través de

estos cambios, se logra el fomento al

trabajo digno y se mejoran las condiciones

generales de trabajo; además, se prevé la

agilización de los juicios laborales y la

profesionalización del personal de la Junta

Federal de Conciliación y Arbitraje, entre

otras bondades.

Por lo anterior, es indispensable que la

sociedad mexicana conozca los beneficios

obtenidos con la adecuación a la legislación laboral; para ello, las Delegaciones

Federales del Trabajo en cada Entidad Federativa, tienen la enorme tarea de ser los

portavoces de esta información relevante para el trabajador y el sector productivo del

país.

Page 2: Reforma laboral

La reforma laboral aprobada por la

Cámara de Diputados

Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Con 351 votos del PRI, PAN y PVEM a favor, 130 del PRD, Movimiento Ciudadano y PT en contra, y 10 abstenciones de Nueva Alianza, la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general la reforma laboral, que dejó intactos los esquemas de los contratos colectivos, el derecho de huelga y la vida interna de los sindicatos.

La reforma aprobada ayer a la Ley Federal del Trabajo no incluyó la democracia ni la transparencia sindical, y en cambio avaló el límite al pago de salarios caídos, el pago por hora y los contratos a prueba y de capacitación inicial.

Tras la aprobación en lo general del dictamen, votado a las 17:35 horas de ayer, el pleno abrió la discusión en lo particular, con 261 reservas de los diferentes grupos parlamentarios, lo que enviaba a la madrugada de hoy el aval completo de la reforma laboral.

La ley laboral sufrió modificaciones luego de 42 años sin cambios, y según la Comisión de Trabajo, encargada de dictaminar la iniciativa presidencial, el objetivo “dar cauce y fomentar la generación de empleo, la competitividad, la productividad y el crecimiento del país”.

Page 3: Reforma laboral

Reformas comienzan a mostrar signos positivos y alentadores.

El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que las reformas transformadoras que ha impulsado el Gobierno de la República en el primer año de Gobierno, sin duda detonarán el potencial económico del país en los siguientes años; y destacó que “se empiezan a ver algunos signos positivos y alentadores sobre lo que ya se ha avanzado hasta ahora”.

Tras precisar que hoy México cuenta con

una nueva Ley Laboral que fomenta el

trabajo digno y la productividad, promueve

la formalidad del empleo y evita la

discriminación laboral, puntualizó que

“somos el cuarto país con menor

desocupación dentro de las naciones de

mayor desarrollo económico. Además nuestro mercado laboral enfrenta un desafío de otra

magnitud, puesto que prácticamente seis de cada diez empleos se encuentran en condiciones

de informalidad laboral”.

Destacó que es necesario “trabajar fuerte y con decisión para generar empleos dignos y

suficientes para una gran población, especialmente joven y llena de energía y de creatividad”.

Page 4: Reforma laboral

Los 3 efectos negativos de la reforma laboral

Para Justiniani, establecer los doce meses

como tope máximo de pago, en caso de

despido injustificado, es una solución “muy

equivocada” porque está construida sobre la

hipótesis de los juicios lentos en las Juntas

de Conciliación y Arbitraje, la cual no se le

debió imputar a los trabajadores. Despidos “a

juicio del patrón”

El asesor jurídico del STUIA afirma que hay una

frase en el artículo 39-B que debería eliminarse

ante posibles abusos.

Se trata de aquella que indica que al finalizar el

plazo de un contrato temporal (de hasta 6

meses), “a juicio del patrón” se podría dar por

terminada la relación laboral.

Omisiones en pagos por hora.

Alcalde Justiniani reconoció que fue positivo que en el artículo 83 se

especificara que el pago por hora no podría ser menor a un salario mínimo,

de aproximadamente 60 pesos.

No obstante, aseguró que “lo ideal” era especificar claramente que tienen

que respetarse la antigüedad y las prestaciones como el pago del séptimo

día, lo cual fue omitido.