Reforma procesal enal y organización institucional - Lorenzo

  • Upload
    abovino

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Reforma procesal enal y organizacin institucional - Lorenzo

    1/12

    Reforma Procesal Penal y organizacin institucional: desafos para laimplementacin1

    Leticia Lorenzo

    Coordinadora de Capacitacin Poder Judicial de Neuqun

    [email protected]

    I. Introduccin

    El 04 de iciem!re de "0#4 $e $ancion el Nue%o Cdigo Proce$al Penal de laNacin& Le' "(.0)*. El +rt. * de la mencionada Le' e$ta!lece que el nue%oCPP entrar en vigencia en la oportunidad que establezca la ley de

    implementacin correspondiente, la que deber contener las previsionesorgnicas pertinentes tanto con relacin a los rganos jurisdiccionales como aaquellos otros encargados de su aplicacin. E$to implica que $i !ien no e,i$teuna -echa cierta de implementacin de la re-orma& $ $e e$ta!lece unimportante tra'ecto pre%io que recorrer& %inculado al cam!io organizacional queimplica la in$talacin de un proce$o de corte acu$atorio& cu'a e$tructurade!era contener$e /u$tamente en la le' de implementacin que $e aprue!e.E$te artculo tiene por o!/eto central a!ordar /u$tamente la$ nece$idade$ decam!io organizacional que $e in$talan a partir de la apro!acin de la Le'"(.0)*.

    e$de el anli$i$ de la normati%a& un !uen punto de partida para adentrarno$en lo$ cam!io$ organizacionale$ que impone la re-orma proce$al penal e$tdado por el +rt. 1 del nue%o CPP". E$te artculo e$ta!lece& al meno$& tre$lineamiento$ de $uma importancia para %i$ualizar el nue%o proce$o2

    #. La $eparacin de la -uncin de in%e$tigar de la %inculada con la toma dedeci$ione$& poniendo la primera en ca!eza del 3ini$terio P!lico 5i$cal 'la $egunda en el m!ito /uri$diccional. 6e trata de uno de lo$ tema$$o!re lo$ que m$ $e ha in$i$tido como nece$idad de la re-ormaproce$al penal ' al que no no$ re-eriremo$ en e$te artculo.

    1 El pre$ente te,to tiene como !a$e el artculo Reforma Procesal Penal y organizacininstitucional: desafos para la implementacin pu!licado en Documentos de la reformaprocesal penal de Neuqun& pu!licacin %irtual de 5uera del E,pediente7888.-ueradele,pediente.com.arltima %i$ita "19#"9"0#4:

    2+;L? 1.A 6eparacin de -uncione$. Lo$ repre$entante$ del 3ini$terio P!lico5i$cal no

    pueden realizar acto$ propiamente /uri$diccionale$ ' lo$ /uece$ no pueden realizar acto$ dein%e$tigacin o que impliquen el impul$o de la per$ecucin penal. La delegacin de -uncione$/uri$diccionale$ en -uncionario$ o empleado$ $u!alterno$ tornar in%lida$ la$ actuacione$realizada$ ' $er con$iderada cau$al de mal de$empeBo de la$ -uncione$ a lo$ e-ecto$ del

    proce$o de remocin de magi$trado$ de con-ormidad con lo$ artculo$ * ' ## de laCon$titucin Nacional.

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.fueradelexpediente.com.ar/http://www.fueradelexpediente.com.ar/mailto:[email protected]
  • 8/9/2019 Reforma procesal enal y organizacin institucional - Lorenzo

    2/12

    ". La prohi!icin de delegacin de la$ -uncione$ propia$ del /uez enper$ona$ di$tinta$ al magi$trado.

  • 8/9/2019 Reforma procesal enal y organizacin institucional - Lorenzo

    3/12

    principalmente de la produccin ' $eguimiento de lo$ re$ultado$ propio$ de la$audiencia$. e e$ta manera& %emo$ como el +rt. #0 de%uel%e al /uez o /ueza a$u lugar central como re$pon$a!le de la$ deci$ione$ en aquello$ a$pecto$ enque e,i$ta contro%er$ia al interior del proce$o penal en tanto el +rt. ( %incula eltra!a/o admini$trati%o a per$onal di-erente al /uez o /ueza.

    +ll $e encuentra la centralidad de la re-orma por cuanto a partir de e$e -ormato' e$a di%i$in de tra!a/o $e deri%a la nece$idad de mucho$ cam!io$ en la$prctica$ actuale$& que tienen relacin con la organizacin no $lo de /uece$&$ino tam!in de la$ in$titucione$ encargada$ de e/ercer la de-en$a ' laacu$acin.

    II. El abandono del expediente, desafo de la reorganizacin

    Nue$tro $i$tema penal 7nue$tro $i$tema /udicial en trmino$ generale$: $e haorganizado hi$tricamente en torno a la con-eccin& con$er%acin ' re$guardodel e,pediente /udicial. Independientemente de la$ audiencia$ que e,i$tan en laactualidad& que la$ ha'& e$ innega!le que la centralidad de nue$tro proce$oe$t dada por el e,pediente. E$ en e$e in$trumento donde $e guarda regi$trode a!$olutamente todo lo que $ucede en el proce$o 7de$de la cue$tin m$intra$cendente ha$ta la$ cue$tione$ centrale$ para lo$ derecho$ de la$per$ona$ in%olucrada$: ' e$ al e,pediente donde $e recurre para conocer elca$oK. La e,i$tencia de audiencia$ pa$a a $er en nue$tro$ $i$tema$ unacue$tin prcticamente ornamental& 'a que la$ deci$ione$ $e toman $o!re la!a$e de la$ con$tancia$ del e,pediente2 $i un te$tigo concurre a declarar en

    %i%o ' en directo& pro!a!lemente quien tome la declaracin %a'a $iguiendo lami$ma en con-rontacin con lo que 'a o!ra en el e,pedienteK $i una parteconcurre con una peticin concreta para $u ca$o& pro!a!lemente en -ormapre%ia ha'a pre$entado un e$crito para el e,pediente& en el que con$te endetalle el -undamento de $u declaracin. Lo importante& lo e$encial& e$ elcontenido del e,pediente. El ca$o $e e$tudiaK $o!re la !a$e del e,pediente. Mno $lo para l,$ a!ogado$ e$to e$ a$& $ino tam!in para quiene$ !u$canin-ormacin $o!re el e$tado de un proce$o 7periodi$ta$& in%e$tigadore$&e$tudiante$:2 la -uente de in-ormacin m$ -idedigna e$& en nue$tra actualidad&el e,pediente. El punto m,imo de la importancia del e,pedienteK ' ladependencia que con dicho in$trumento tenemo$& $e da en la realidad de que

    lo$ /uece$ que a$i$ten a audiencia$ de /uicio& lo hacen la$ m$ de la$ %ece$con el ca$o e$tudiadoK del e,pediente que han reci!ido en -orma pre%ia a laaudiencia con toda$ la$ con$tancia$ de lo realizado en el proce$o /udicialcorre$pondiente.

    La$ audiencia$ que ho' tenemo$& entonce$& tienen una e$pecie de carcter$u!$idiario con relacin al e,pediente. 6on apndice$ de $egunda categorapara un $i$tema con$truido en $u prctica la!oral ' en $u o!$er%acin e,ternaen torno a lo$ $uce$o$ del e,pediente.

  • 8/9/2019 Reforma procesal enal y organizacin institucional - Lorenzo

    4/12

    En -uncin a la centralidad del e,pediente& entonce$& $e organiza el tra!a/o del,$ di%er$o$ actore$ del $i$tema de /u$ticia penal. En e$te $entido& alguna$ dela$ cue$tione$ que podramo$ indicar $on la$ que $iguen a continuacin2

    - L,$ /uece$& al decidir $o!re la !a$e de lo pre$entado por e$crito eincorporado al e,pediente& no de$arrollan una %erdadera inmediacincon la$ parte$ ni con la prue!a 7e$ decir2 de e$tar pre$ente$ en el mi$motiempo ' e$pacio:& 'a que $u deci$in $er tomada $o!re la !a$e de la$peticione$ que la$ parte$ han realizado %a e$crito$ incorporado$ en ele,pediente

    - Por ello& cualquier -uncionario /udicial puede reci!ir e$a$ actuacione$ '9opeticione$2 la$ declaracione$ de te$tigo$& por e/emplo& pueden $erreci!ida$ por per$ona$ di$tinta$ a la del /uez o /ueza& 'a que la deci$in$er tomada con po$terioridad.

    - La$ comunicacione$ con la$ parte$ $on mane/ada$ por -uncionario$ '9oempleado$ tam!in di-erente$ a l,$ propio$ /uece$& pero cu'a$ tarea$ no

    terminan de $er meramente admini$trati%a$ 'a que en no poca$oca$ione$ implican deci$ione$ de -ondo.- El tran$cur$o del tiempo para decidir $o!re lo$ a$unto$& en un $i$tema

    que no propicia la reunin de la$ parte$ con l,$ /uece$ para di$cutir $u$preten$ione$ 7o& como hemo$ dicho& $i lo hace llamando a audiencia e$en un entorno de condicione$ donde& de toda$ manera$& la deci$in $etomar $o!re la !a$e del e,pediente:& $uele generar una percepcin porparte de la ciudadana de demora eterna en el tra!a/o /udicial.

    >n $i$tema que marca la centralidad de la audiencia como mecani$mo de

    tra!a/o no$ o!liga a repen$ar en lo$ proce$o$ interno$ propio$ de la$in$titucione$& 'a que la$ caracter$tica$ de la$ audiencia$ di-ieren mucho de la$ante$ $eBalada$2

    - L,$ /uece$ de!en decidir en audiencia '& por tanto& de!e lograr$e que la$parte$ 7acu$acin ' de-en$a: concurran al mi$mo tiempo al mi$mo lugaren que $e encuentra el /uez o /ueza llamad, a tomar la deci$in

    - Cuando la deci$in in%olucre %alorar algn tipo de prue!a 7la declaracinde un te$tigo& por e/emplo: e$a prue!a de!e pre$entar$e tam!in al/uez& por ello a la pre$encia de la$ parte$ $e $uma la comple/idad dereunir toda la prue!a nece$aria al mi$mo tiempo ' en el mi$mo lugar enque la$ parte$ -ueron con%ocada$ ' l,$ /uece$ llamado$ a realizar unaaudiencia

    - El per$onal di$tinto al /uez o /ueza dentro del m!ito /udicial& pa$a atener tarea$ e$trictamente admini$trati%a$& 'a que el poder de deci$in$o!re cualquier tipo de a$unto que implique una contro%er$ia de!e $erdecidido en audiencia

    - +l reunir a tod,$ l,$ in%olucrado$ en un mi$mo e$pacio ' tiempo 'e$ta!lecer la o!ligacin de l,$ /uece$ de tomar la deci$ininmediatamente e$cuchada$ la$ parte$& lo$ tiempo$ propio$ dele,pediente que hacen pen$ar en e$a /u$ticia que nunca llegade$aparecen& po$i!ilitando deci$ione$ pronta$ ' oportuna$.

  • 8/9/2019 Reforma procesal enal y organizacin institucional - Lorenzo

    5/12

    FM el regi$troH E%identemente el regi$tro de la$ actuacione$ tiene un %alor 'de!e con$er%ar$e& pero a di-erencia del regi$tro propio del e,pediente que $ir%ea lo$ -ine$ de la toma de deci$in 7'a $e ha $eBalado2 l,$ /uece$ e$tudian ele,pedienteK para decidir $o!re la cau$a:& el regi$tro en un $i$tema deaudiencia$ tiene un %alor in$trumental para la$ parte$2 po$i!ilita a la acu$acin

    de-inir $u$ lnea$ de tra!a/o en la in%e$tigacin ' a la de-en$a acceder a e$a$lnea$ de tra!a/o para e/ercer en -orma e-ecti%a $u garanta con$titucional dede-en$a en /uicio.

    +l preci$ar$e el regi$tro con un o!/eti%o completamente di-erente al propio del$i$tema actual& el -ormato del mi$mo& l,$ encargado$& la$ -orma$ de acce$o 'con$er%acin& pa$an a $er tam!in un tema de re-le,in para la reorganizacinla!oral.

    III. Algunas caractersticas organizacionales de un sistema dondela audiencia es el centro del trabajo

    >na -orma po$i!le de repen$ar la organizacin de la$ in$titucione$ de /u$ticiapenal& a partir de la audiencia como centro en la toma de deci$ione$& puede $erplantear cule$ $on la$ -uncione$ principale$ de cada in$titucin 7el tra!a/o quele da $entido& por decirlo de alguna manera& a la e,i$tencia de la in$titucin: 'cule$ $on la$ -uncione$ de apo'o que $e requieren 7aquella$ que hacenpo$i!le que la -uncin principal $e realice en -orma e-iciente:. E$te -ormatopuede $er%ir a lo$ -ine$ de identi-icar dnde de!en e$tar lo$ actore$ centrale$de la in$titucin ' dnde de!e $ituar$e al per$onal de apo'o. + continuacin& $eintenta un e/ercicio en e$e $entido2

    Institucin Funcin Principal Funciones de apoyo

    PoderJudicial7en elm!itopenal:

  • 8/9/2019 Reforma procesal enal y organizacin institucional - Lorenzo

    6/12

    3ini$terioP!lico dela e-en$a

    +$i$tir tcnicamente a laper$ona proce$adapenalmente& con totalorientacin a lo$ intere$e$de dicha per$ona 'a$egurando la pre$tacinde un $er%icio de altacalidad.

    - ;ecopilar in-ormacin $o!recada ca$o concreto.

    - ?rganizar& ordenar& pre$er%ardicha in-ormacin.

    - enerar in-ormacin de carctergeneral $o!re lo$ ca$o$tra!a/ado$ por la de-en$a.

    - 3onitorear el tra!a/o de lade-en$a.

    ado que $e trata de un e/ercicio e$quemtico e inicial& $eguramente mucho$de lo$ punto$ que $e $eBalan requieren un de!ate de ma'or pro-undidad 'e,ten$in. 6in em!argo la intencin en e$te ca$o e$ e%idenciar la$ tarea$propia$ de un $i$tema de audiencia$ con/untamente l,$ po$i!le$ re$pon$a!le$de cada tarea& di-erenciando el tra!a/o propio del $i$tema del e,pediente.

    En e$te e$quema /uece$& -i$cale$ ' de-en$ore$ $on lo$ encargado$ de lle%aradelante la -uncin principal de cada in$titucin re$pecti%a.

    E$to implica que el rol de l,$ /uece$ $er& e$trictamente& decidir en audiencia$$o!re lo$ planteo$ de la$ parte$.

  • 8/9/2019 Reforma procesal enal y organizacin institucional - Lorenzo

    7/12

    la$ per$ona$ cu'a$ de-en$a$ tcnica$ a$uman& una mirada e$tratgica $o!relo$ ca$o$& que le$ permita di-erenciar aquello$ en que el litigio 7la contro%er$ia&la pugna de intere$e$ con la acu$acin: $er el camino adecuado de e$o$ otro$en lo$ que la$ me/ore$ opcione$ $ean la$ con$en$uale$& capacidad decon$en$o con la acu$acin en lo$ ca$o$ en que requieran de un acuerdo ante$

    que un /uicio& '& en igual medida que en lo$ -i$cale$& ha!ilidade$ de litigio quepermitan e/ercer una de-en$a tcnica e-icaz de $u$ repre$entad,$ una %ezllegado$ a un /uicio.

    El e$pacio central del tra!a/o de /uece$& -i$cale$ ' de-en$ore$ $er& entonce$&la $ala de audiencia. En el ca$o de l,$ /uece$ la $ala de audiencia $er ca$i $unico e$pacio de tra!a/o& dado que ello$ no de!en hacer ningn tra!a/o pre%ioni po$terior a la propia deci$in que tomen en audiencia 7de hecho& por $ude!er de imparcialidad para con el ca$o no de!en tener ningn tipo deconocimiento $o!re el de%enir del mi$mo& que e$t !a/o la re$pon$a!ilidad de

    la acu$acin ' la de-en$a:. Ello 'a indica un tema de organizacin e$pacial2 lo$de$pacho$ donde /uece$ tra!a/an en la actualidad& pa$an a $er !a$tanteinnece$ario$ en un $i$tema donde el ma'or porcenta/e del tiempo de tra!a/o deun /uez $e de$arrolla en una $ala de audiencia$& -rente a la$ parte$ ' conpre$encia del p!lico. 6eBalamo$ e$to porque no e$ un tema menor en la$di$puta$ ' re$i$tencia$ al cam!io el de la$ o-icina$ de lo$ /uece$K que mucha$%ece$ $uelen $er e$pacio$ m$ cmodo$ que la$ propia$ $ala$ de audiencia7en tanto la$ o-icina$ $e mantienen e$pacio$a$ ' cmoda$& la$ $ala$ deaudiencia $e con$tru'en en e$pacio$ que originalmente eran de$tinado$ a otra$acti%idade$:.

    6iguiendo en el m!ito de l,$ /uece$& tam!in en trmino$ de organizacin& elper$onal de apo'o 7en la actualidad de!eramo$ con$iderar !a/o e$a categoraa toda per$ona di$tinta al /uez o /ueza que de$arrollen $u tra!a/o en el m!itode un /uzgado: e$tar llamado a toda$ la$ -uncione$ di-erente$ a tomardeci$ione$ $o!re el hecho contro%ertidoK '& por tanto& tendr un tra!a/o inten$oen materia de con%ocatoria a audiencia$& organizacin del e$pacio& regi$tro dela$ mi$ma$& control de plazo$& etc. En un $i$tema de organizacin horizontal&donde lo$ /uece$ pertenecern a un colegio& quiene$ !rinden la$ -uncione$ deapo'o a la$ que no$ re-erimo$ no tra!a/arn para el /uez #K o la /ueza "K $inoque tra!a/arn para el colegio de /uece$ en $u con/unto& organizado$ en la?-icina Judicial.

    Puede notar$e entonce$ que quiene$ tendrn el contacto con el p!lico&noti-icarn a la$ parte$& !rindarn in-ormacin $o!re la agenda de audiencia$&%elarn por el mantenimiento de la$ $ala$& mantendrn adecuadamentedi$tri!uido el tra!a/o ' el e$pacio& entre otra$ mucha$ acti%idade$ quepodramo$ $eBalar como nece$aria$ para la realizacin de audiencia$& $ernlo$ integrante$ de la ?-icina Judicial. entro de la organizacin de e$te granm!ito de apo'o al tra!a/o /uri$diccional& alguna$ cue$tione$ de rele%ancia acon$iderar en $u di$eBo tienen relacin con la determinacin de per-ile$ paracada rea de tra!a/o e$pec-ico. E$ claro que la organizacin actual de lo$/uzgado$ ' tri!unale$ penale$ de$aparecer con la implementacin del nue%o

  • 8/9/2019 Reforma procesal enal y organizacin institucional - Lorenzo

    8/12

    CPP 7$i e$ que queremo$ una implementacin e,ito$a:. ;e$ulta !a$tantecompren$i!le que ante e$a per$pecti%a el per$onal actual de dicha$ in$tancia$tenga el temor propio de quien no $a!e cul $er $u tra!a/o -uturo. En e$teconte,to re$ulta de $uma importancia identi-icar lo$ per-ile$ propio$ de la?-icina Judicial que de$arrollar tarea$ en cada e$pacio de -uncionamiento de

    la /u$ticia -ederal& tra!a/arlo$ con/untamente lo$ -uncionario$ ' empleado$propio$ de cada a$iento ' empezar a identi-icar intere$e$ e$pec-ico$ en dicho$-uncionario$ ' empleado$& que le$ permitan de$arrollar tarea$ que le$ re$ultende inter$ ' comodidad en el nue%o $i$tema& con la$ que e$tn -amiliarizado$ 'para la$ que ha'a e,i$tido una -ormacin pre%ia.

    Con relacin a lo$ -i$cale$& con la audiencia como centro de $u tra!a/o& tam!inla organizacin cam!ia $u$tancialmente. 5i$cale$ ' de-en$ore$ comparten unacaracter$tica comn que lo$ di-erencia de l,$ /uece$2 $u tra!a/o inicia muchoante$ de la$ audiencia$ ' contina una %ez concluida$ la$ mi$ma$. + di-erencia

    de l,$ /uece$& que no de!en conocer lo$ ca$o$& la tarea de -i$cale$ 'de-en$ore$ e$ conocer a ca!alidad lo$ detalle$ de cada ca$o que e$t !a/o $ure$pon$a!ilidad ' tener una po$icin e$tratgica que le$ permita $o$tener la$peticione$ que lle%arn a la audiencia& de acuerdo a la parte que repre$enten.

    En e$e conte,to& %ol%iendo a lo$ -i$cale$& la dinmica propia de $u tra!a/oorienta a $o$tener que la organizacin de!e tam!in $er repen$ada en do$$entido$2 cmo $e a$ignan lo$ ca$o$ ' qu tipo de tra!a/o realiza cada quien enel 3ini$terio P!lico 5i$cal. Con relacin a la a$ignacin de ca$o$& parece!a$tante lgico plantear que en un $i$tema en el que el centro del tra!a/o e$t

    en la audiencia ' donde la audiencia m$ comple/a e importante e$ la de /uiciooral& no re$ulta e-iciente que el -i$cal que %a a litigar un /uicio oral $ea di$tinto alque realiz la in%e$tigacin. En -uncin a ello& una primera di-erencia con laorganizacin actual de!era centrar$e en que lo$ -i$cale$ que realicenin%e$tigacione$ que conclu'an con indi%idualizacin de autore$ ' acu$acione$&de!eran $er quiene$ litiguen el ca$o en lo$ /uicio$ orale$. Ello no$ lle%a apen$ar en una $egunda cue$tin de importancia2 la pro'eccin del ca$o& paradi-erenciar aquello$ que deen litigarsede lo$ que pueden llegar a una $alidadi-erente al /uicio oral& de!e realizar$e al inicio& apena$ conocido un hechocriminal& para e%itar $o!recargar de tra!a/o innece$ario a lo$ -i$cale$ quetengan la -uncin de in%e$tigar ' litigar ca$o$ en /uicio& que de!eran $er lo$m$ e,perimentado$ de la in$titucin. En e$te e$quema& en lugar de plantearuna di%i$in como la actual entre -i$cale$ de in$truccinK ' -i$cale$ decmaraK& $era pre-eri!le una organizacin e$tructurada entre -i$cale$ de /uicio7con -uncione$ durante todo el proce$o: ' -i$cale$ orientado$ al u$o de $alida$di-erente$ al /uicio 7$u$pen$in condicional del proce$o& conciliacin& etc.:.6iempre planteando e$to en una e$tructura -le,i!le& que permita organizarequipo$ para ca$o$ comple/o$& !rindar mo%ilidad al interior de la$ -i$cala$ de-orma tal de po$i!ilitar un aprendiza/e en el propio pue$to de tra!a/o '& ende-initi%a& generar re$ultado$ m$ e-iciente$.

    Por $u parte& en el e$quema inicial del que parte e$ta re-le,in %emo$ una $erie

    de -uncione$ de apo'o que no con$titu'en tarea$ menore$& $ino que hacen a lacon$olidacin de lo$ ca$o$ o $u de$carte. a!lamo$ de -uncione$ de apo'o

  • 8/9/2019 Reforma procesal enal y organizacin institucional - Lorenzo

    9/12

    de!ido a que ella$ pueden $er realizada$ por per$onal di-erente al propio -i$caldel ca$o& pero $iempre a partir de una relacin de in-ormacin permanente& quele $ir%a al -i$cal para alimentar $u in%e$tigacin ' con$truir $u e$trategia delitigio.

    Con la de-en$a p!lica como in$titucin $ucede algo $imilar a lo mencionadopara la -i$cala2 en tanto el de-en$or o de-en$ora p!lic,$ tendrn comoprincipal tarea la pre$entacin de $u ca$o en la$ di%er$a$ audiencia$& e,i$teuna cantidad importante de tra!a/o pre%io ' po$terior que con$titu'e lo$proce$o$ de apo'o ' de!e $er realizado por el per$onal de la in$titucin& encomunicacin permanente con quien tenga a$ignado el e/ercicio de la de-en$aen concreto.

    e la mi$ma manera que lo mencionramo$ para l,$ -i$cale$& en el ca$o de l,$

    de-en$ore$ e$ mucho m$ comple/a la di%i$in entre de-en$or de in$truccinK 'de-en$or de cmaraK 7o /uicio:& 'a que aqu e,i$te un tema adicional& cual e$ laconcepcin de de-en$or9a de con-ianzaK como aqul a!ogado que lle%aadelante lo$ intere$e$ de la per$ona per$eguida penalmente en una e$trecharelacin de in-ormacin ' con$en$o con quien e$t $iendo de-endido9a. Elcam!io de de-en$or9a una %ez culminada la in%e$tigacin ' la a$ignacin deuno9a nue%o9a para el /uicio& e$ !a$tante di-cil de $o$tener de$de la$ idea$ quee$tn detr$ de la con$truccin de la con-ianza con la per$ona de-endida. E$taa-irmacin no implica que $lo un a!ogado o a!ogada de!a $er quien realicetoda$ la$ tarea$ %inculada$ con la de-en$a de una per$ona per$eguidapenalmente 7'a que& como podemo$ o!$er%ar en el e$quema& e,i$ten %aria$

    -uncione$ de apo'o que pueden $er delegada$ en per$ona$ di$tinta$ a la quee/erza la de-en$a:& pero $ implica que en aquello$ ca$o$ que tengan unapro'eccin alta de llegar a /uicio& quien a$uma la de-en$a de!e hacerlo de$deel inicio ha$ta el -inal& 'a que la e$trategia que $e plantee ' lo$ cam!io$ que $e$ucedan en la mi$ma de!en $er un elemento mane/ado en la$ audiencia$ concon$i$tencia ' coherencia.

    >na analoga rpida puede gra-icar el punto2 $i una per$ona %a a operar$e& 'ha tenido %ario$ encuentro$ pre%io$ con el ciru/ano o ciru/ana en que $e le hae,plicado la inter%encin& lo$ rie$go$& el procedimiento& lo$ e$tudio$ pre%io$

    que $e requieren& la cantidad de tiempo que lle%ar la operacin& etc.& e$ lgico$uponer que la e,pectati%a de la per$ona e$ que el da de la operacinaparecer $u ciru/ano9a a practicarla no parece po$i!le que la reaccin de laper$ona a $er inter%enida $ea mu' pac-ica ' tranquila $i aparece un mdicodi-erente a quien $e $upona de!a practicar la inter%encin. En el mi$mo$entido puede pen$ar$e en un ca$o penal2 el da del /uicio& lo que 'oe$peramo$ e$ que quiene$ %engan a litigar el ca$o 7tanto de$de la acu$acincomo de$de la de-en$a: $ean la$ per$ona$ que han mantenido un contactocercano durante todo el proce$o de in%e$tigacin& quiene$ $e han reunido conel per$onal de apo'o para pen$ar en e$trategia$ para pre$entar el ca$o&quiene$ han analizado toda$ la$ po$i!ilidade$ del mi$mo& quiene$ conocen laprue!a. No generara mucha con-ianza un $i$tema en el que toda lain%e$tigacin e$tu%o en mano$ de ,K ' el da del /uicio& como $i nada& aparece

  • 8/9/2019 Reforma procesal enal y organizacin institucional - Lorenzo

    10/12

    a litigarlo zK no porque de$con-iemo$ de zK& $ino porque de$con-iamo$ de lacapacidad de cualquier $er humano para %i$ualizar& en un lap$o de tiempo tan!re%e como el que de!e e,i$tir entre la pre$entacin de una acu$acin ' larealizacin del /uicio& todo$ lo$ -actore$ que ha tenido en cuenta quien tu%o lare$pon$a!ilidad de lle%ar adelante la in%e$tigacin 7de la mi$ma -orma que no$

    permitimo$ tener cierta de$con-ianza en la re$pon$a!ilidad con la quede$arrollaramo$ una in%e$tigacin que $a!emo$ que po$teriormente no e$taren nue$tra ca!eza de-ender en el /uicio:.

    Demo$ entonce$& que alguna$ cue$tione$ importante$ en la organizacin de3ini$terio$ P!lico$ 5i$cale$ ' 3ini$terio$ P!lico$ de la e-en$a $on$imilare$& aunque la orientacin de $u tra!a/o $ea opue$to2

    - !a proyeccin de los casos" Para la realizacin de un tra!a/o

    pro-e$ional& en el que lleguen a /uicio lo$ ca$o$ que de!en llegare-ecti%amente a e$e momento del proce$o& e$ preci$o que la$organizacione$ generen un mtodo de anli$i$ de lo$ ca$o$ inicial quele$ permita tener cierto ni%el de certeza $o!re lo$ ca$o$ que llegarn a/uicio ' lo$ que pueden tener una $olucin alternati%a 7todo ello en elmarco del +rt. "" del Nue%o CPP que e$ta!lece como principio el de!$queda de $olucin del con-licto $urgido a con$ecuencia del hechopuni!le:

    - #l registro de la informacin"Como $eBalamo$ al principio de e$teartculo& el regi$tro no tiene que %er con el e,pediente 7que de!emo$

    a!olir de nue$tra$ mente$ ' nue$tra$ prctica$ para el nue%o $i$tema:$ino que tiene que %er& en el ca$o de la -i$cala& con el di$eBo e$tratgicode la in%e$tigacin 7de!e regi$trar lo que $e realiza en el marco de lain%e$tigacin para& a partir de ello& tomar deci$ione$ e$tratgica$ paraorientar la mi$ma: ' en el ca$o de la de-en$a& con el e/ercicio dederecho$ en cuanto al regi$tro del 3ini$terio P!lico 5i$cal 7de!e e,igirun regi$tro adecuado de la in%e$tigacin por parte de la -i$cala para$a!er contra qu de!e de-ender$e e,actamente: ' con deci$ione$e$tratgica$ en cuanto a $u regi$tro propio. E$to$ nue%o$ o!/eti%o$ delregi$tro generan una $erie de po$i!ilidade$ di-erente$ a la$ queconocemo$ a partir del e,pediente2 el regi$tro de!e $er -le,i!le& pero

    e-iciente. Para mo$trarlo con un e/emplo2 la declaracin de un te$tigo nonece$ariamente de!er $er regi$trada por la -i$cala en una tran$cripcinde $u$ dicho$ en un acta $ellada& -irmada ' con toda$ la$ -ormalidade$propia$ del rito actual& $ino que per-ectamente puede $er regi$trada enun -ormato audio%i$ual& de -cil acce$o para que la de-en$a puedapreparar$e con relacin a e$e te$tigo.

    - !a generacin de equipos de traa$o" + di-erencia de un proce$oe$crito& en que l,$ a!ogad,$ pueden actuar como llanero$ $olitario$ en$u$ ca$o$& en un proce$o oral el tra!a/o en equipo e$ importante. Porello& generar mecani$mo$ de comunicacin e-iciente al interior de cadain$titucin& di%idir -uncione$ en -orma clara ' adecuada a la mi$inprincipal de cada una& $iempre en un marco de -le,i!ilidad que permitarepen$ar la e$tructura interna& tener un contacto permanente entre la$

  • 8/9/2019 Reforma procesal enal y organizacin institucional - Lorenzo

    11/12

    per$ona$ encargada$ de litigar la$ audiencia$ ' el per$onal de apo'oque mucha$ %ece$ $er el que !rinde la in-ormacin nece$aria parao!tener deci$ione$ -a%ora!le$& $on tema$ nada menore$ en la lgica detra!a/o del nue%o $i$tema.

    IV. onclusiones

    E$to$ $on $lo alguno$ de lo$ tema$ %inculado$ a la organizacin que traeapare/ado$ la implementacin del nue%o Cdigo Proce$al Penal. 3ucho$ deello$ de!ern $er analizado$ a pro-undidad ' con re$pon$a!ilidad en el proce$ode di$cu$in ' $ancin de la$ le'e$ orgnica$ de cada in$titucin& pero $iemprede!emo$ tener en cuenta que an la$ me/ore$ le'e$ pueden nau-ragar $i eltra!a/o cotidiano no $e tran$-orma ' genera nue%a$ prctica$.

    3ucho$ de lo$ punto$ a!ordado$ lo han $ido en -orma $inttica ' $eguramenteameritan un de!ate ma'or.

  • 8/9/2019 Reforma procesal enal y organizacin institucional - Lorenzo

    12/12

    - La plani-icacin de la implementacin de la ?-icina Judicial. Cele$teOolan ;eina. http299$i$tema$/udiciale$.org9nota.m-894*( 7ltima %i$ita"19#"9#4:

    - e$a-o$ del 3ini$terio P!lico 5i$cal en +mrica Latina. CEJ+.http299888.ce/america$.org9inde,.php9area$AdeAtra!a/o9re-ormaAaAlaA/u$ticiaApenal9per$ecucionApenal9de$a-io$AdelAmini$terioApu!lico9in-orme$.htmlotro$Amateriale$7ltima %i$ita "19#"9#4:

    - 3anual de la e-en$ora Penal P!lica para +mrica Latina ' el Cari!e.CEJ+. http299888.ce/america$.org9inde,.php9area$AdeAtra!a/o9re-ormaAaAlaA/u$ticiaApenal9de-en$aApu!lica9in-orme$.html7ltima %i$ita "19#"9#4:

    - e$tin de la e-en$a P!lica2 con$ideracione$ $o!re lo$ modelo$ dege$tin ' lo$ proce$o$ de tra!a/o de la e-en$a P!lica.http299888.ce/america$.org9inde,.php9area$AdeAtra!a/o9re-ormaAaAlaA/u$ticiaApenal9de-en$aApu!lica9in-orme$.html7ltima %i$ita "19#"9#4:

    e!e que da!e quea coaro qu8e e

    http://sistemasjudiciales.org/nota.mfw/437http://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/persecucion-penal/desafios-del-ministerio-publico/informes.html#otros-materialeshttp://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/persecucion-penal/desafios-del-ministerio-publico/informes.html#otros-materialeshttp://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/persecucion-penal/desafios-del-ministerio-publico/informes.html#otros-materialeshttp://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/persecucion-penal/desafios-del-ministerio-publico/informes.html#otros-materialeshttp://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/defensa-publica/informes.htmlhttp://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/defensa-publica/informes.htmlhttp://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/defensa-publica/informes.htmlhttp://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/defensa-publica/informes.htmlhttp://sistemasjudiciales.org/nota.mfw/437http://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/persecucion-penal/desafios-del-ministerio-publico/informes.html#otros-materialeshttp://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/persecucion-penal/desafios-del-ministerio-publico/informes.html#otros-materialeshttp://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/persecucion-penal/desafios-del-ministerio-publico/informes.html#otros-materialeshttp://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/defensa-publica/informes.htmlhttp://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/defensa-publica/informes.htmlhttp://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/defensa-publica/informes.htmlhttp://www.cejamericas.org/index.php/areas-de-trabajo/reforma-a-la-justicia-penal/defensa-publica/informes.html