Reformas Estructurales de Nuestro Sistema Electoral

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Reformas Estructurales de Nuestro Sistema Electoral

    1/4

    Reformas estructurales de nuestro sistema electoral

    A lo largo de poco ms de 30 aos, el sistema normativo electoral federal mexicano ha tenido varias reformas, mismas quehan obedecido a las transformaciones polticas de nuestro pas. l documento que se presenta intenta responder a la

    pregunta! "cul ha sido la evoluci#n de las reformas electorales en $%xico durante los &ltimos aos' (e esta forma seabordan algunas de las principales caractersticas de las reformas que van de )*++ hasta la ms reciente de 00+-00.

    /a ocurrida en )*++ tuvo un carcter &nico es considerada el punto de partida de nuestra vida democrtica, con un selloesencialmente incluente de las fuer1as polticas que hasta entonces no haban sido reconocidas de manera oficial. A partirde ese ao, la democrati1aci#n fue impulsada por los actores polticos como un proceso de cambio centrado en el sistemaelectoral.

    n )*2, la reforma inclu# modificaciones a seis artculos de la onstituci#n, as como la promulgaci#n de una nuevale electoral! el #digo 4ederal lectoral 546. 7e aboli# el registro condicionado de partidos, una medida de control desu surgimiento.

    4ue hasta )**0 que se expidi# una nueva le electoral, el #digo 4ederal de 8nstituciones 9rocedimientos lectorales5ofipe6. ntre otras caractersticas notables de esta reforma est la creaci#n de una nueva entidad aut#noma paraorgani1ar las elecciones federales! el 8nstituto 4ederal lectoral 5846 que rempla1# a la omisi#n 4ederal lectoral que

    dependa directamente del 7ecretario de :obernaci#n. (esde el ao de )**0 hasta 0), el 84 ha organi1ado ochoprocesos electorales federales ordinarios.

    n los aos de )**3 )**; hubo dos reformas que se consideraron intermedias cuos temas principales fueron el nuevofinanciamiento para los partidos, las nuevas reglas para reportar sus egresos, los gastos anuales de campaa. 9ara )**;en el onse

  • 7/25/2019 Reformas Estructurales de Nuestro Sistema Electoral

    2/4

    reali1ar listas de candidatos plurinominales, entre otras.

    7e establecen adems derechos para postular candidatos, nombrar a un representante ante lasmesas directivas de casilla ante la omisi#n 4ederal lectoral, obtener financiamiento p&blico,tiempos permanentes en radio televisi#n, apoos para tareas editoriales, entre otros.

    /a omisi#n 4ederal lectoral funga como autoridad electoral otorgaba el registro a lospartidos polticos.

    Reformaelectoral)*2-)*+

    7urge la figura de las candidaturas comunes.

    n la mara de (iputados aument# de )00 a 00 el n&mero de legisladores plurinominales asse estableci# el n&mero de >00 diputados que permanece hasta la actualidad. 9or lo que hace a lamara de 7enadores, se estableci# que %sta se renovara por mitad cada tres aos, para elegir aun senador por entidad federativa que durara seis aos en el cargo.

    7e incorpora la llamada Bclusula de gobernabilidadB, que garanti1aba la maora absoluta en la

    mara de (iputados.

    A la figura de la omisi#n 4ederal lectoral 546, se le incorpor# un representante del senado otro de los diputados, mientras que el n&mero de representantes partidistas, se hi1o proporcionala la votaci#n obtenida en la &ltima elecci#n.

    7e crea el Cribunal de lo ontencioso lectoral 5CR8/6, #rgano aut#nomo de carcteradministrativo, integrado por nueve magistrados nombrados por el ongreso de la @ni#n. lCR8/ s#lo funcionaba durante el proceso electoral estaba a cargo de la resoluci#n de losrecursos de apelaci#n que

  • 7/25/2019 Reformas Estructurales de Nuestro Sistema Electoral

    3/4

    electoral con facultades

  • 7/25/2019 Reformas Estructurales de Nuestro Sistema Electoral

    4/4

    das en el ao de elecci#n 9residencial 20 das cuando se renueve s#lo la mara de (iputados.

    /a difusi#n de la propaganda gubernamental se restringi#, no podr reali1arse en periodo decampaas.

    l 84 se constitu# en la autoridad &nica a nivel federal local encargada de distribuir asignarlos tiempos del stado para fines electorales.

    7e cre# la ontralora :eneral del 84, encargada de reali1ar auditoras, procedimientos,m%todos sistemas necesarios para la revisi#n fiscali1aci#n de los recursos a cargo de las reas #rganos del 84.

    n cuanto al conteo de votos, al Eacta de la