3
REFUERZOS Y CASTIGOS: REFUERZO NEGATIVO Si queremos aumentar una conducta, ya sea su frecuencia, intensidad o duración, una de las técnicas que debemos emplear es el reforzamiento, ya sea este positivo o negativo. Anteriormente vimos en qué consistía el refuerzo positivo. Ahora entraremos en detalle en el refuerzo negativo. Vamos a recordar antes, qué son los refuerzos y castigos y sus tipos: REFUERZO CASTIGO POSITIVO + Darle algo que le gusta Ej.: Jugar con la bici Darle algo que no le gusta Ej.: Ordenar el trastero NEGATIVO - Quitarle algo que no le gusta Ej.: No recoger la mesa Quitarle algo que le gusta Ej.: No comer postre El Refuerzo Negativo es el aumento de la frecuencia de una respuesta o conducta mediante la que se logra la supresión de un suceso o estímulo aversivo (reforzador negativo).

REFUERZOS Y CASTIGOS. Refuerzos Negativosin-mentis.com/Articulos/REFUERZOSYCASTIGOS.ElRefuerzoNegativo.pdf · Vamos a recordar antes, qué son los refuerzos y castigos y sus tipos:

  • Upload
    lengoc

  • View
    227

  • Download
    12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REFUERZOS Y CASTIGOS. Refuerzos Negativosin-mentis.com/Articulos/REFUERZOSYCASTIGOS.ElRefuerzoNegativo.pdf · Vamos a recordar antes, qué son los refuerzos y castigos y sus tipos:

REFUERZOS Y CASTIGOS: REFUERZO NEGATIVO

Si queremos aumentar una conducta, ya sea su frecuencia, intensidad o

duración, una de las técnicas que debemos emplear es el reforzamiento, ya sea

este positivo o negativo. Anteriormente vimos en qué consistía el refuerzo

positivo. Ahora entraremos en detalle en el refuerzo negativo.

Vamos a recordar antes, qué son los refuerzos y castigos y sus tipos:

REFUERZO CASTIGO

POSITIVO

+

Darle algo que le gusta

Ej.: Jugar con la bici

Darle algo que no le

gusta

Ej.: Ordenar el trastero

NEGATIVO

-

Quitarle algo que no le

gusta

Ej.: No recoger la mesa

Quitarle algo que le

gusta

Ej.: No comer postre

El Refuerzo Negativo es el aumento de la frecuencia de una respuesta o conducta

mediante la que se logra la supresión de un suceso o estímulo aversivo

(reforzador negativo).

Page 2: REFUERZOS Y CASTIGOS. Refuerzos Negativosin-mentis.com/Articulos/REFUERZOSYCASTIGOS.ElRefuerzoNegativo.pdf · Vamos a recordar antes, qué son los refuerzos y castigos y sus tipos:

Aumento de la frecuencia: porque para evitar un estímulo aversivo,

conseguiremos que se repita una conducta deseada. Para no fregar los platos

(actividad que le toca hacer siempre y no le gusta nada), el niño/a hará

previamente la conducta acordada, recoger su habitación antes de comer (que le

gusta más que fregar los platos). De manera que aumentará la frecuencia de que

recoja su habitación, para no tener que fregar los platos.

Respuesta o conducta: tenemos que definir la conducta deseada, aquella que

queremos que se repita. No nos vale con decirle “recoge todo”. El niño/a tiene

que entender claramente qué estamos pidiéndole “si recoges todos tus juguetes

antes de sentarnos a la mesa a comer, no friegas los platos”. Tenemos que

especificar qué queremos, cuándo, dónde y cómo.

Supresión de un suceso o estímulo aversivo: El suceso o estímulo aversivo es

aquel hecho que resulta desagradable para el niño/a. No puede estar bajo su

control, puesto que si estuviera a su alcance, no realizaría la conducta que

deseamos que haga para conseguir su supresión, ya que él simplemente lo

eliminaría sin más. Es fundamental que el estímulo aversivo sea más indeseado

que la conducta que queremos que el niño/a realice. Es decir, siguiendo con el

ejemplo anterior, tiene que gustarle menos fregar los platos que recoger su

habitación, para que así, realizar el segundo, sea más positivo para él/ella porque

elimina el primero, que no le gusta.

Un reforzador será negativo por el efecto sobre la conducta que evita o de la que

escapa. Un refuerzo negativo con conducta de escape típico, se da en las

fobias. Si se presenta un estímulo aversivo (arañas) y para que desaparezca de mi

vista, la conducta que realizo es la huída, conseguiré que aumente la frecuencia

de huída, cada vez que vea arañas, puesto que esa conducta de huída, impide la

Page 3: REFUERZOS Y CASTIGOS. Refuerzos Negativosin-mentis.com/Articulos/REFUERZOSYCASTIGOS.ElRefuerzoNegativo.pdf · Vamos a recordar antes, qué son los refuerzos y castigos y sus tipos:

presencia del estímulo aversivo. Sin embargo, si realizamos una conducta previa a

la presencia del estímulo

aversivo, estaríamos hablando de

un reforzador negativo con

conducta de evitación. En

este ejemplo, si fumigamos y

limpiamos, estaremos realizando

una conducta de evitación,

impidiendo la aparición del

estímulo aversivo (arañas).

El ejemplo de recoger los juguetes a cambio de no fregar los platos, sería un

refuerzo negativo con conducta de evitación, puesto que el recoger los juguetes

con anterioridad a comer, evita tener que fregar los platos. En cambio, si tiene

que fregar los platos, y le proponemos no tener que realizar esa tarea a cambio

de recoger sus juguetes, sería un refuerzo negativo con conducta de huída,

puesto que evita la presencia o acción del estímulo aversivo, fregar los platos, con

la conducta de recoger sus juguetes.

Con el refuerzo negativo, podremos conseguir que el niño/a realice conductas

que deseamos que haga y que no le resultan muy desagradables para él/ella, a

cambio de evitarle conductas que sí le son muy desagradables. De manera que

poco a poco conseguiremos que incorpore las primeras a su rutina.