4
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA LAQUIPAMPA WILDLIFE REFUGE SERGIO DEL CARPIO HERNÁNDEZ RESUMEN El Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa es un área protegida constituida principalmente para la conservación paisajística faunística y florística de las especies que constituyen el bosque seco ecuatorial, siendo muchas de ellas endémicas de esta región. Dentro de los objetivos de esta Área Natural Protegida (ANP) se encuentran Proteger los cursos de agua, Preservar la riqueza y belleza paisajística, Desarrollar trabajos de investigación, Fortalecer las capacidades locales en la gestión del área. Los principales indicadores de presión estado y respuesta muestran como es afectada constantemente esta ANP, siendo uno de los principales la tala ilegal así como el sobre pastoreo. Se plantean medidas de mitigación a los problemas, teniendo en cuenta el enfoque de ecosistemas así como la teoría de la complejidad. ABSTRACT The Laquipampa Wildlife Refuge is a protected area up mainly for landscape conservation of the fauna and flora species that constitute the equatorial dry forest, and many of them endemic to this region. Among the objectives of the Protected Natural Area (PNA) is protected waterways, preserve wealth and scenic beauty, develop research projects, strengthen local capacities in managing the area. The main indicators of pressure and response status is shown as constantly affected the ANP, one of the main illegal logging and overgrazing. Mitigation measures are proposed to problems, taking into account the ecosystem approach and the theory of complexity. INTRODUCCIÓN El Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa es un área protegida constituida principalmente para la conservación paisajística faunística y florística de las especies que constituyen el bosque seco ecuatorial, siendo muchas de ellas endémicas de esta región. Además en este Refugio se implementan medidas para que no se siga depredando tanto las especies de fauna como de flora y se manejen adecuadamente las zonas de amortiguamiento, conservándose de esta manera los recursos naturales, y se preserve el ecosistema. MATERIALES Y MÉTODOS

Refugio de Vida Silvestre pa

  • Upload
    srbdh

  • View
    279

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Refugio de Vida Silvestre pa

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA

LAQUIPAMPA WILDLIFE REFUGE

SERGIO DEL CARPIO HERNÁNDEZ

RESUMEN

El Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa es un área protegida constituida principalmente para la conservación paisajística faunística y florística de las especies que constituyen el bosque seco ecuatorial, siendo muchas de ellas endémicas de esta región.

Dentro de los objetivos de esta Área Natural Protegida (ANP) se encuentran Proteger los cursos de agua, Preservar la riqueza y belleza paisajística, Desarrollar trabajos de investigación, Fortalecer las capacidades locales en la gestión del área.

Los principales indicadores de presión estado y respuesta muestran como es afectada constantemente esta ANP, siendo uno de los principales la tala ilegal así como el sobre pastoreo.

Se plantean medidas de mitigación a los problemas, teniendo en cuenta el enfoque de ecosistemas así como la teoría de la complejidad.

ABSTRACT

The Laquipampa Wildlife Refuge is a protected area up mainly for landscape conservation of the fauna and flora species that constitute the equatorial dry forest, and many of them endemic to this region.

Among the objectives of the Protected Natural Area (PNA) is protected waterways, preserve wealth and scenic beauty, develop research projects, strengthen local capacities in managing the area.

The main indicators of pressure and response status is shown as constantly affected the ANP, one of the main illegal logging and overgrazing.

Mitigation measures are proposed to problems, taking into account the ecosystem approach and the theory of complexity.

INTRODUCCIÓN

El Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa es un área protegida constituida principalmente para la conservación paisajística faunística y florística de las especies que constituyen el bosque seco ecuatorial, siendo muchas de ellas endémicas de esta región.

Además en este Refugio se implementan medidas para que no se siga depredando tanto las especies de fauna como de flora y se manejen adecuadamente las zonas de amortiguamiento, conservándose de esta manera los recursos naturales, y se preserve el ecosistema.

MATERIALES Y MÉTODOS

Originalmente fue creada como Zona Reservada de Laquipampa y se estableció el 5 de octubre de 1982 mediante Resolución Ministerial Nº 00692-82-AG/DGFF.

Esta Zona Reservada se encuentra ubicada en el departamento de Lambayeque, provincia de Ferreñafe, Distrito de Inkawasi (para otros Incahuasi) y tiene una  extensión  de  11,346,90 hectáreas.

Page 2: Refugio de Vida Silvestre pa

Posteriormente se transforma en Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, establecido el 6 de julio del 2006 mediante Decreto Supremo Nº 045 – 2006 – AG, contando con una extensión de 8,328.64 hectáreas, formada por la ecoregión Bosque Seco Ecuatorial y la zona de vida Bosque Seco.

En cuanto al decreto supremo Nº 045-2006-AG que categoriza de forma definitiva la Zona Reservada Laquipampa como “Refugio de Vida Silvestre Laquipampa”, menciona en lo referente a los objetivos específicos de esta reserva los siguientes:

- Proteger los cursos de agua que se encuentran al interior del área natural protegida, los cuales además de los valores y servicios ambientales que prestan, constituyen un recurso necesario para el mantenimiento del hábitat de la pava aliblanca y el oso de anteojos.

- Preservar la riqueza y belleza paisajística de la zona.

- Desarrollar trabajos de investigación de la diversidad biológica, educación, turismo en áreas determinadas y otras de manejo indirecto.

- Fortalecer las capacidades locales en la gestión del área y de otras acciones conducentes a la conservación de la biodiversidad en su interior y en la zona colindante.

- Mantener las relaciones con los pobladores locales, prestando respaldo técnico.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Se realizó un estudio en la zona cercana al CPM Mochumi Viejo, mediante un análisis Transdiciplinario y de descripción, registrando los siguientes datos.

Datos Geográficos y meteorológicos obtenidos.

Coordenadas: UTM 663583, 9291807 cuadrante 17 datum WGS 84

Temperatura: 27º C

Humedad: 50%

Topografía: Moderada

Material: Roca arenisca

Especies Botánicas registradas: Rajamano(malvácea), Overo(arbusto), Vichayo (arbusto), además de distintas cactáceas.

Siendo la especie predominante el Hualtaco(Loxopteriginum huasango).

El tipo de bosque caracterisitico es el Chaparral.

Agrícola: Se observó la micro cuenca “La Leche”, caracterizada por tener riego por gravedad, canalización simple construida por los mismos usuarios.

Sociológica. Se caracteriza por ser una economía de subsistencia ya que la mayoría de los cultivos instalados son de panllevar, además se observó ausencia de acceso a servicios básicos.

Zootecnia. Crianza de animales de baja calidad genética (criollos) alimentados principalmente con rastrojos de cosechas, sirviendo estos como un “seguro” en caso de suscitarse alguna emergencia económica.

Page 3: Refugio de Vida Silvestre pa

Arquitectura. Zona residencial baja. Principal material de construcción es adobe, no se observo una cimentación en las viviendas.

Clima. Cielos despejados, humedad baja, vientos de diferentes direcciones debido a los cerros que actúan como barreras naturales.

Indicadores del área protegida.

- Estado del área protegida- Sostenibilidad- Actividades agrícolas- Ganadería- Crecimiento demográfico- Vías de comunicación - Insecticidas y pesticidas- Tala- Caceria

Indicadores de respuesta

- Rondas campesinas- Junta de regantes- Comité de guarda-parques voluntarios- Plan maestro (en desarrollo)- Comité de gestión- Programas de capacitación

Análisis de riesgos.

- Cambios: generador de conflictos- Incertidumbre- Complejidad, partiendo de esta corriente, la interacción entre los actores que

constituyen el refugio de vida silvestre de Laquipampa deberá ser orientada a resolver los problemas que se presentan con la finalidad de gestionar y aprovechar los recursos de esta de la mejor manera y con el menor perjuicio para el ecosistema y las especies que en el existen.

- En cuanto al primer principio del enfoque ecosistemico que plantea La elección de los objetivos de la gestión de los recursos de tierras, hídricos y vivos debe quedar en manos de la sociedad, esta debe estar preparada para tomar decisiones que beneficien a todos.

- Así mismo se deberán platear objetivos de gestión a largo plazo.

CONCLUSIONES

Después de haber recorrido el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, se concluye:

- El área reúne condiciones para ser un corredor biológico en el cual se puedan observar especies endémicas y en peligro de extinción.

- La articulación entre los diferentes actores es casi nula, debiéndose crear e implementar el plan maestro con la finalidad de que estos puedan interactuar y desarrollar proyectos de desarrollo para la zona, que sean a largo plazo y que sean manejados por los pobladores locales debidamente asesorados por las autoridades competentes.

- Desarrollar proyectos de turismo ecológico involucrando en estos a todos los pobladores mediante sensibilización, capacitación y adecuado manejo de las zonas de interés.

Page 4: Refugio de Vida Silvestre pa

AGRADECIMIENTOS

- Al personal que labora en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, que brindó el apoyo necesario durante la visita.

- Al Dr. Ing. Rolando Reátegui Lozano por habernos ilustrado en fundamentos y temas eco-sistémicos necesarios para entender y poder implementar mejoras en nuestro sistema.

BIBLIOGRAFIA

- Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2004). ENFOQUE POR ECOSISTEMAS, 50 p.

- Day, Robert A.(2005). CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR TRABAJOS CIENTÍFICOS. 3a. ed. Washington, D.C.: OPS.