5
REGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO PASIVO DEFINICION La exportación temporal de mercancías comunitarias para perfeccionarlas en otro país y posteriormente ser importadas como producto compensador siendo estos despachados a libre practica con exención total o parcial de la deuda aduanera. Este régimen NO se puede aplicar a aquellas mercancías que den lugar a una devolución o condonación de deuda aduanera, o bien restituciones a la exportación. REQUISISTOS - Que el beneficiario este establecido en la comunidad. - Que el producto compensador sea el resultado del aprovechamiento de las mercancías exportadas. - Que se den las condiciones económicas precisas (no perjudicar intereses productores comunitarios) La administración fijara los coeficientes de rendimientos VENTAJA La exención total o parcial de la deuda aduanera a la importación del producto compensador. El beneficio aduanero es la diferencia entre los derechos aduaneros que corresponden al producto compensador y los derechos correspondientes a la mercancía antes de ser perfeccionada y como si proviniera de un país tercero. MODALIDAD INTERCAMBIO STANDARD afecta a la reparación de mercancía averiada distintas a las que están sujetas a la PAC y consiste en la sustitución del producto compensador por una mercancía importada que se denomina producto sustitución este producto se puede importar con anterioridad a la exportación de la mercancía que va a ser objeto de perfeccionamiento esto NO es mercancía de retorno (mercancías exportadas para luego volverse a importar en el mismo estado debido al no cumplimiento de determinadas condiciones comerciales. CUESTIONARIO 1. ¿EN QUE CONSISTE EL REGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO PASIVO? La exportación temporal de mercancías comunitarias para perfeccionarlas en otro país y posteriormente ser importadas como producto compensador siendo estos despachados a libre practica con exención total o parcial de la deuda aduanera. 2. ¿COMO CALCULARIAS EL BENEFICIO ADUANERO? El beneficio aduanero es la diferencia entre los derechos aduaneros que corresponden al producto compensador y los derechos correspondientes a la mercancía antes de ser perfeccionada y como si proviniera de un país tercero. 3. ¿QUE REQUISITOS SE TIENEN QUE CUMPLIR PARA QUE SE CONCEDA LA AUTORIZACION? - Que el beneficiario este establecido en la comunidad. - Que el producto compensador sea el resultado del aprovechamiento de las mercancías exportadas.

Regimen Perfeccionamiento Pasivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definicion sobre el Regimen Perfeccionamiento Pasivo

Citation preview

Page 1: Regimen Perfeccionamiento Pasivo

REGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO PASIVODEFINICION La exportación temporal de mercancías comunitarias para perfeccionarlas en otro país y posteriormente ser importadas como producto compensador siendo estos despachados a libre practica con exención total o parcial de la deuda aduanera.Este régimen NO se puede aplicar a aquellas mercancías que den lugar a una devolución o condonación de deuda aduanera, o bien restituciones a la exportación.REQUISISTOS

- Que el beneficiario este establecido en la comunidad.- Que el producto compensador sea el resultado del aprovechamiento de las

mercancías exportadas.- Que se den las condiciones económicas precisas (no perjudicar intereses

productores comunitarios)La administración fijara los coeficientes de rendimientosVENTAJALa exención total o parcial de la deuda aduanera a la importación del producto compensador. El beneficio aduanero es la diferencia entre los derechos aduaneros que corresponden al producto compensador y los derechos correspondientes a la mercancía antes de ser perfeccionada y como si proviniera de un país tercero.MODALIDADINTERCAMBIO STANDARD afecta a la reparación de mercancía averiada distintas a las que están sujetas a la PAC y consiste en la sustitución del producto compensador por una mercancía importada que se denomina producto sustitución este producto se puede importar con anterioridad a la exportación de la mercancía que va a ser objeto de perfeccionamiento esto NO es mercancía de retorno (mercancías exportadas para luego volverse a importar en el mismo estado debido al no cumplimiento de determinadas condiciones comerciales.

CUESTIONARIO1. ¿EN QUE CONSISTE EL REGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO PASIVO?

La exportación temporal de mercancías comunitarias para perfeccionarlas en otro país y posteriormente ser importadas como producto compensador siendo estos despachados a libre practica con exención total o parcial de la deuda aduanera.

2. ¿COMO CALCULARIAS EL BENEFICIO ADUANERO?El beneficio aduanero es la diferencia entre los derechos aduaneros que corresponden al producto compensador y los derechos correspondientes a la mercancía antes de ser perfeccionada y como si proviniera de un país tercero.

3. ¿QUE REQUISITOS SE TIENEN QUE CUMPLIR PARA QUE SE CONCEDA LA AUTORIZACION?

- Que el beneficiario este establecido en la comunidad.- Que el producto compensador sea el resultado del aprovechamiento de las mercancías exportadas.- Que se den las condiciones económicas precisas (no perjudicar intereses productores comunitarios)La administración fijara los coeficientes de rendimientos

4. ADEMAS DE LA ELABORACION. ¿Qué OTRAS OPERACIONES SE ADMITEN EN EL PERFECCIONAMIENTO PASIVO?

- Elaboración o transformación.- Montaje- Adaptación- Ensamblaje- Reparación- Restauración y- Puesta a punto.

5. ¿EN QUE CONSISTE LA MODALIDAD DE INTERCAMBIOS STANDARD?

Page 2: Regimen Perfeccionamiento Pasivo

Consiste en la sustitución del producto compensador por una mercancía importada que se denomina producto sustitución

6. ¿EN QUE CONSISTEN LAS MERCANCIAS DE RETORNO?Mercancías exportadas para luego volverse a importar en el mismo estado debido al no cumplimiento de determinadas condiciones comerciales.

INDICAR SI SON OPERACIONES QUE SE PUEDEN INCLUIR BAJO EL REGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO ACTIVO O PASIVO: revisar pag#150

1. En mi empresa textil ubicada en Alicante he confeccionado 1.000 vestidos. Los envío a una fábrica en Turquía para ponerles los botones y cinturones y luego vuelvo a traer esos vestidos transformados, para despacharlos a libre práctica aquí, con exención total o parcial de los derechos de importación. PASIVO

2. Empresa: Pesquera Mejillones S.A. Objeto: La comercialización de productos del mar.Componentes: Filete de mero congelado

Proceso: La idea es traer desde Argentina pescado congelado HG (sin cabeza, sin cola y eviscerado), y someterlo a un proceso que permita filetearlo. El valor del pescado argentino representa un 63,8% del valor de venta del filete. ACTIVO

3. Una empresa belga establecida en Amberes y especializada en joyería de lujo importa metales nobles de Sudamérica y piedras preciosas de África. Tras la minuciosa transformación y acabado en joyas valiosas en los propios talleres, se venden a continuación a países ricos árabes ACTIVO

4. Mismo caso que el anterior pero ahora las joyas no se venden a países árabes, sino a una empresa alemana. PASIVO

5. Un cliente español de una casa japonesa, constructora de máquinas-herramientas, reexporta una máquina defectuosa (precio 16.650,-€) todavía con garantía comercial. Tras breves deliberaciones, la casa japonesa acepta el cambio de la máquina por otra idéntica y nueva, por lo que se deriva reimportación en España PASIVO

(Dicho cambio no ocasiona ningún gasto para el cliente frente a los Servicios Aduaneros puesto que se ha llevado a cabo a título servicial y gratuito. Se trata de un caso de exención total de los derechos de importación.)

6. Caducada la garantía comercial, una empresa holandesa deja reparar un conjunto de aparatos de vigilancia por un valor de 27.500,-€ en los Estados Unidos. La factura de reparación se eleva a 5.800,-€. Al regresar la mercancía a los Países Bajos, los derechos a pagar se calcularán sólo sobre el monto facturado para la reparación. PASIVO

(Al regresar la mercancía a los Países Bajos, los derechos a pagar se calcularán sólo sobre el monto facturado para la reparación. En este caso se trata de exención parcial de los derechos de importación.)

EJERCICIOS Tema 8 .2

1. ¿Cómo se denomina el régimen que permite exportar mercancías comunitarias fuera del territorio de la Comunidad para someterla a operaciones de perfeccionamiento?

Régimen de perfeccionamiento PASIVO

2. El perfeccionamiento activo se aplica a:a. Mercancías comunitarias destinadas a ser reexportadas.

Page 3: Regimen Perfeccionamiento Pasivo

b. Mercancías no comunitarias destinadas a ser reexportadas.c. Mercancías comunitarias y no comunitarias destinadas a ser

reexportadasd. Ninguna es cierta.

3. El sistema de reintegro o de draw back consiste:a. La importación de mercancías despachadas a libre práctica.b. La importación de mercancías asiáticas.c. La exportación a terceros países d. Ninguna es cierta.

4. El sistema de reintegro se aplica:a. Mercancías despachadas a libre práctica con reintegro o condonación

de los derechos de importación si se exportan fuera de la Comunidad tras ser sometidas al régimen perfeccionamiento

b. Mercancías despachadas a libre práctica con reintegro o condonación de los derechos de importación si se exportan fuera de la Comunidad como mercancías compensadoras

c. Mercancías de origen no comunitario que pueden circular libremente por la Comunidad con reintegro o condonación de los derechos de importación si se exportan fuera de la Comunidad como mercancías compensadoras

d. Todas son ciertas.5. El sistema de reintegro se aplica a :

a. Mercancías despachadas a libre práctica.b. Mercancías no comunitariasc. Mercancías utilizadas en lugar de las mercancías de importación.d. Todas son ciertas.

6. Para la entrada en el régimen de perfeccionamiento activo:a. Lo tiene que solicitar una persona establecida en la Comunidadb. En las mercancías de importación se deben identificar claramente los

productos compensadores obtenidosc. Debe cumplirse las condiciones económicas que justifican el régimend. Todas son ciertas

7. Las condiciones económicas para la entrada en el régimen de perfeccionamiento activo son : ( señala las correctas) libro foto

a. Mejora tecnológica b. Menor coste de la mano de obrac. No se producen en la Comunidadd. No se producen en la Comunidad en cantidad suficientee. No se producen en la Comunidad en el tiempo razonable para el

solicitante por los productores comunitariosf. En el caso de que el producto pueda elaborarse en territorio de la

Comunidad su precio es más caro o su calidad menor.g. Falta de materiales adecuados.h. Mejor legislación laboral

8. Las mercancías comunitarias que sean utilizadas en lugar de las mercancías de importación se denominan:

a. Mercancías sustitutivasb. Mercancías equivalentesc. Mercancías diferenciadasd. Ninguna es cierta.

9. El plazo de permanencia de las mercancías bajo el régimen de perfeccionamiento es :

Page 4: Regimen Perfeccionamiento Pasivo

a. Dos años como máximo b. El fijado por la autoridad aduanerac. El fijado por la empresa en función de las operaciones de

perfeccionamiento que esté previsto realizar.d. Todas son ciertas.

10.La salida de una maquinaria fuera del territorio aduanero para ser reparada y vuelta al origen se incluiría dentro del régimen de perfeccionamiento_ _PERFECCIONAMIENTO PASIVO

11.Los sistemas suspensivos y de reintegro son dos sistemas del:a. Régimen de perfeccionamiento activob. Régimen de perfeccionamiento pasivo

12.El régimen de perfeccionamiento activo se extingue:a. Cuando los productos compensadores han sido exportadosb. A los dos años de iniciado el régimenc. Cuando pasan los controles aduanerosd. Todas son ciertas

13.Son operaciones de perfeccionamiento pasivo: ( Señala las correctas)

a. Transformación de mercancíasb. Reparación de mercancíasc. Montaje d. Ensamblajee. Reparación f. Puesta a punto

14. Son operaciones de perfeccionamiento activo: ( Señala las correctas)a. Transformación de mercancíasb. Reparación de mercancíasc. Montaje d. Ensamblajee. Reparación f. Puesta a punto