1
60% Pinot Noir, 10% Pinot Meunier, 30% Chardonnay José Galante Bodegas Salentein Valle De Uco - Mendoza Argentina BODEGA REGIÓN PAÍS DE ORIGEN VARIETAL ENÓLOGO Notas de Cata A la vista se presenta de color amarillo dorado y brillante. Las burbujas que se desprenden son sutiles, pequeñas y persistentes. En nariz se percibe un perfecto equilibrio entre la frescura de sus aromas cítricos y las notas a pan y almendras tostadas proveniente de su reposo en lías por 15 meses. Intenso, vibrante y fresco en su entrada en boca, luego se presenta amplio y cremoso, con un final elegante, sedoso y persistente. Comentarios del Viñedo Las uvas Pinot Noir provienen de la parcela n° 5 de Finca San Pablo, a 1500 m.s.n.m. implantada en el año 2002 y de la parcela n° 60 de Finca La Pampa, a 1280 m.s.n.m., implantadas en el año 1997. La Variedad Pinot Meunier proviene del cuartel 2 de Finca San Pablo, a 1605 m.s.n.m, implantadas en el año 2002. Finalmente, las uvas Chardonnay utilizadas para este corte provienen del cuartel 59 de finca La Pampa cultivadas a 1250 m.s.n.m. Vinificación La Cosecha de Pinot Noir y Pinot Meunier se realizó el día 20 de marzo y el Chardonnay el día 05 del mismo mes de forma manual. Para la elaboración del vino base se siguió el protocolo del método oxidativo. Se efectuó prensado de los racimos enteros y un desborre previo a la fermentación. La fermentación se realizo utilizando levadura seca activa, un porcentaje de las uvas chardonnay fermentó en barricas de roble francés y el resto de los componentes en tanques acero inoxidable. La temperatura fue de 18/20 grados centígrados. Una vez terminada la fermentación alcohólica, el vino fue filtrado y estabilizado dejándolo listo para la segunda fermentación en botellas, que se llevó a cabo con levaduras seleccionadas para este fin. Durante la fermentación, que duró 30 días se fue realizando removido de lías, sobre estas lías el vino permaneció al menos 15 meses. Procediendo posteriormente al degüelle y agregado de licor de expedición. Análisis Graduación alcohólica: 12,4 % vol. Acidez g/L Tartárica: 5,97 Azúcar residual g/L: 5,00 pH: 3,36

REGIÓN 30% Chardonnay PAÍS DE ORIGEN ENÓLOGO · Las burbujas que se desprenden son sutiles, pequeñas y persistentes. En nariz se percibe un perfecto equilibrio entre la frescura

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

60% Pinot Noir,10% Pinot Meunier, 30% Chardonnay

José Galante

Bodegas Salentein

Valle De Uco - Mendoza

Argentina

BODEGA

REGIÓN

PAÍS DE ORIGEN

VARIETAL

ENÓLOGO

Notas de Cata A la vista se presenta de color amarillo dorado y brillante. Las burbujas que se desprenden son sutiles, pequeñas y persistentes.

En nariz se percibe un perfecto equilibrio entre la frescura de sus aromas cítricos y las notas a pan y almendras tostadas proveniente de su reposo en lías por 15 meses.

Intenso, vibrante y fresco en su entrada en boca, luego se presenta amplio y cremoso, con un final elegante, sedoso y persistente.

Comentarios del Viñedo Las uvas Pinot Noir provienen de la parcela n° 5 de Finca San Pablo, a 1500 m.s.n.m. implantada en el año 2002 y de la parcela n° 60 de Finca La Pampa, a 1280 m.s.n.m., implantadas en el año 1997.

La Variedad Pinot Meunier proviene del cuartel 2 de Finca San Pablo, a 1605 m.s.n.m, implantadas en el año 2002.

Finalmente, las uvas Chardonnay utilizadas para este corte provienen del cuartel 59 de finca La Pampa cultivadas a 1250 m.s.n.m.

VinificaciónLa Cosecha de Pinot Noir y Pinot Meunier se realizó el día 20 de marzo y el Chardonnay el día 05 del mismo mes de forma manual.

Para la elaboración del vino base se siguió el protocolo del método oxidativo. Se efectuó prensado de los racimos enteros y un desborre previo a la fermentación. La fermentación se realizo utilizando levadura seca activa, un porcentaje de las uvas chardonnay fermentó en barricas de roble francés y el resto de los componentes en tanques acero inoxidable. La temperatura fue de 18/20 grados centígrados.

Una vez terminada la fermentación alcohólica, el vino fue filtrado y estabilizado dejándolo listo para la segunda fermentación en botellas, que se llevó a cabo con levaduras seleccionadas para este fin.

Durante la fermentación, que duró 30 días se fue realizando removido de lías, sobre estas lías el vino permaneció al menos 15 meses. Procediendo posteriormente al degüelle y agregado de licor de expedición.

AnálisisGraduación alcohólica: 12,4 % vol.Acidez g/L Tartárica: 5,97Azúcar residual g/L: 5,00pH: 3,36