3
REGION SACRA En esta región las vértebras se unen entre sí por sinostosis y constituyen una pieza ósea impar denominado sacro. Las variaciones de grado son las siguientes: Caballos Bovinos Cerdos Son 5 El sacro es de forma triangular y articula con el cuerpo y las apófisis transversas de la última vértebra lumbar. Espina sacra discontinua, a los lados agujeros supra sacros. Cara inferior cóncava, presenta agujeros infra sacros. Son 5 La espina sacra es continua. No hay articulación con la última apófisis transversa de la vértebra lumbar. Son 4 Estas vertebras se mantienen independientes durante largo tiempo No hay espina sacra No hay articulación con la última apófisis transversa de la vértebra lumbar. La región sacra está formada por el hueso sacro, que es el resultado de la fusión o soldadura de cinco vértebras sacras. El sacro tiene forma de triángulo con el vértice hacia abajo. Se encuentra entre los huesos de la pelvis, comúnmente conocida como cintura y caderas, y permite el reparto equitativo del peso del cuerpo sobre las piernas, fémur. El sacro es triangular y se halla interpuesto, a manera de cuña, entre los huesos iliacos, con los que articula muy firmemente en cada lado. Su eje longitudinal es curvo y ligeramente oblicuo, de forma que su extremidad caudal es un poco más alta que la craneal. Presenta dos caras, dos bordes, una base y un vértice. REGION COCCIGEA Es la parte final de la columna vertebral. El cóccix es una pieza ósea, aplanada de adelante a atrás, triangular, cuya base

Region Sacra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Region Sacra

REGION SACRA

En esta región las vértebras se unen entre sí por sinostosis y constituyen una pieza ósea impar denominado sacro. Las variaciones de grado son las siguientes:

Caballos Bovinos Cerdos Son 5 El sacro es de forma

triangular y articula con el cuerpo y las apófisis transversas de la última vértebra lumbar.

Espina sacra discontinua, a los lados agujeros supra sacros.

Cara inferior cóncava, presenta agujeros infra sacros.

Son 5 La espina sacra es

continua. No hay articulación con

la última apófisis transversa de la vértebra lumbar.

Son 4 Estas vertebras se

mantienen independientes durante largo tiempo

No hay espina sacra No hay articulación con

la última apófisis transversa de la vértebra lumbar.

La región sacra está formada por el hueso sacro, que es el resultado de la fusión o soldadura de cinco vértebras sacras. El sacro tiene forma de triángulo con el vértice hacia abajo. Se encuentra entre los huesos de la pelvis, comúnmente conocida como cintura y caderas, y permite el reparto equitativo del peso del cuerpo sobre las piernas, fémur. 

El sacro es triangular y se halla interpuesto, a manera de cuña, entre los huesos iliacos, con los que articula muy firmemente en cada lado. Su eje longitudinal es curvo y ligeramente oblicuo, de forma que su extremidad caudal es un poco más alta que la craneal. Presenta dos caras, dos bordes, una base y un vértice.

REGION COCCIGEA

Es la parte final de la columna vertebral. El cóccix es una pieza ósea, aplanada de adelante a atrás, triangular, cuya base esta hacia arriba y el vértice hacia abajo. Esta formado por la unión de cuatro a seis vértebras atrofiadas. La pieza coccígea superior o primera pieza, presenta una cara anterior cóncava, una cara posterior convexa de cuyos ángulos laterales emergen los cuernos coccígeos; y su parte superior contribuye a delimitar, junto con la parte terminal de la cara lateral del sacro, un foramen sacro anterior, incompleto, para el 5º nervio sacro.  Del borde superior, a ambos lados de la línea mediana, emergen dos prolongaciones cilíndricas, los pequeños cuernos del cóccix que se articulan con los cuernos del sacro.  La cara superior e articula con el vértice del sacro; la cara inferior se articula con la siguiente pieza coccígea, constituida por tres o cuatro pequeños núcleos óseos, que representan las últimas vértebras coccígeas, separadas por crestas de soldadura.  La primera pieza coccígea puede estar articulada o fusionada con la segunda vértebra.  El ápice puede estar bifurcado.

REGION ANAL

Es la parte terminal del tubo digestivo. Está situado ventral a la raíz de la cola donde forma proyección redondeada. Está cubierto externamente por un tegumento delgado, no posee pelos y está provisto por numerosas glándulas sebáceas y sudoríparas. El canal

Page 2: Region Sacra

anal, tiene unos 5 cm de longitud; excepto durante la defecación, se encuentra cerrado por la contracción de los músculos y pliegues del esfínter del revestimiento mucoso. La disposición muscular es la siguiente: El esfínter interno del ano es la parte terminal gruesa de la capa circular del interior. El esfínter externo del ano es un ancho anillo de fibras musculares estriadas situados más externamente que el esfínter interno. Su acción es la de producir el cierre del ano. La parte rectal del retractor del pene o el clítoris es una banda musculatura lisa que nace dela primer vertebra caudal; pasa ventralmente, recubre el elevador del ano y se une con su homólogo, ventral a este órgano.

REGION PERINEAL

Región anatómica que conforma el suelo de la pelvis y vincula los canales emuntorios anal y urogenital. Se extiende desde la raíz de la cola hasta el vestíbulo (hembra) o el pene (macho). Sus funciones son la micción, defecación parto y coito. Los músculos y las aponeurosis del perineo femenino tienen la misma disposición general que el perineo masculino. Las principales diferencias se deben a la separación del aparato genital del urinario al momento de traspasar la región perineal anterior.

Page 3: Region Sacra

Euridice Selene Luna Martínez