6
DOMINGO 2 DICIEMBRE 2012 DOMINGO 2 DICIEMBRE 2012 DECANO DE LA PRENSA NACIONAL, FUNDADO EN 1884 Facebook: http://pinterest.com/eltelegrafo/ Twitter: @el_telegrafo Pinterest: http://www.facebook.com/pages/Diario-El-Telegrafo/ voto2013.eltelegrafo.com.ec EN LA WEB EDICIÓN FINAL - 64 Páginas | Nº 46.612 | Ecuador Navegue en nuestro sitio web y revise las más recientes noticias sobre la carrera política hacia la Presidencia de Ecuador. En nuestro portal electrónico también revise un especial sobre el asilo político otorgado al periodista Julian Assange. Ciudadanos con discapacidades piden más atención HASTA NOVIEMBRE DEL PRÓXIMO AÑO SE LICITARÁN 13 NUEVOS BLOQUES Correa: “Al ritmo actual nos quedarían 10 años de petróleo” El Presidente defendió la nueva ronda petrolera que, afirma, fue socializada a más de 10.000 personas en zona de influencia Más de 60 mil hinchas coparán esta tarde los graderíos del estadio Monumental. ACTUALIDAD Hoy se enciende pino gigante navideño Un árbol de 22 metros de altura encenderá sus luces de Navidad esta noche en Machala. El árbol, en forma de pino está compuesto de 11 capas, cuenta con un lucero tridimensional de 2,40 metros de altura y está recubierto con más de 15 mil luces. 9 Cuenca celebró sus 13 años de patrimonio Uno de sus logros por este título ha sido el incesante crecimiento turístico, que ha alcanzado un 15% 7 Unasur liderará veeduría de los comicios de 2013 ORGANISMO SE ESTRENARÁ EN ECUADOR ASISTENCIA A COLECTIVO La capital azuaya conserva sus tradicionales calles y casas que le sirvieron para ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Pero también su gente es parte de este inventario. El Consejo Electoral de la Unasur -institucionalizado el viernes en el marco de la reunión de jefes de Estado en Perú- se estrenará for- malmente en las elecciones del 17 de febrero de 2013, en Ecuador. Otras entidades, como la OEA y la Unión Interamericana de Or- ganismos Electorales, participarán en la jornada. 4 Supuesto homicida es “limpiado” en Cotacachi DEBATE SOBRE ALCANCE DE JUSTICIA INDÍGENA 10 CULTURA El audiovisual fue invisible en premios El Concejo Metropolitano de Quito reconoció a obras publicadas durante este año. La novela, la poética y los estudios de ciencias exactas y sociales obtuvieron su premio, pero el audiovisual y el periodismo quedaron desiertos en esta convocatoria. 23 FANÁTICO Barcelona revive sus épocas de gloria Los “canarios” continúan con la celebración de su decimocuarto título en el Campeonato Nacional. Después del partido contra Olmedo recibirán el trofeo y darán la vuelta olímpica en el estadio Monumental, posteriormente habrá una caravana motorizada. 19 Las personas con capacidades di- ferentes reciben ayuda de la Vi- cepresidencia de la República, pero aún falta que las instituciones pú- blicas, privadas y hasta los esce- narios deportivos construyan espa- cios para facilitar su movilidad. En Cuenca hay cerca de 22 mil personas con discapacidades. 8 Assange ve a Google y a Facebook como armas de espionaje ENTREVISTA A RT El periodista australiano, asilado en la embajada de Ecuador en Londres, aconsejó a los ciudadanos del mundo a tener más cuidado con la infor- mación que comparten en la web y redes sociales. Según él, estas he- rramientas son utilizadas por los Estados como una “fuente de datos inimaginables de espionaje”. 5 CORTESÍA CARTÓN PIEDRA Circula hoy con este diario 3

Regionalsur 02-12-12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

telegrafo

Citation preview

Page 1: Regionalsur 02-12-12

DOMI NGO 2 DICIEMBRE 201 2DOMI NGO 2 DICIEMBRE 201 2

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL, FUNDADO EN 1884

Fa ce b o o k : ht t p : // p i nte re st . co m /e l te l e g ra fo /Tw i t te r : @ e l _ te l e g ra fo P i nte re st :ht t p : // w w w. fa ce b o o k . co m / pa g e s / D i a r i o - E l -Te l e g ra fo /

voto2013.eltelegrafo.com.ec

EN LA WEB

EDICIÓN FINAL - 64 Páginas | Nº 46.612 | Ec u a d o r

Navegue en nuestro sitio web y revise lasmás recientes noticias sobre la carrerapolítica hacia la Presidencia de Ecuador.

En nuestro portal electrónico tambiénrevise un especial sobre el asilo políticootorgado al periodista Julian Assange.

Ciudadanos cond i s ca pa c i d a d espiden más atención

HASTA NOVIEMBRE DEL PRÓXIMO AÑO SE LICITARÁN 13 NUEVOS BLOQUES

Correa: “Al ritmoactual nos quedarían10 años de petróleo”

El Presidente defendió la nueva ronda petrolera que, afirma, fuesocializada a más de 10.000 personas en zona de influencia

Más de 60 mil hinchas coparán esta tarde los graderíos del estadio Monumental.

ACTUALI DAD

Hoy se enciende pinogigante navideñoUn árbol de 22 metros de alturaencenderá sus luces de Navidadesta noche en Machala. El árbol, enforma de pino está compuesto de 11capas, cuenta con un lucerotridimensional de 2,40 metros dealtura y está recubierto con más de15 mil luces. 9

Cuenca celebró sus 13 años de patrimonioUno de sus logros por este título ha sido el incesante crecimiento turístico, que ha alcanzado un 15% 7

Unasur liderará veeduríade los comicios de 2013

ORGANISMO SE ESTRENARÁ EN ECUADOR

ASISTENCIA A COLECTIVO

La capital azuaya conserva sus tradicionales calles y casas que le sirvieron para ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Pero también su gente es parte de este inventario.

El Consejo Electoral de la Unasur-institucionalizado el viernes en elmarco de la reunión de jefes deEstado en Perú- se estrenará for-malmente en las elecciones del 17

de febrero de 2013, en Ecuador.Otras entidades, como la OEA y

la Unión Interamericana de Or-ganismos Electorales, participaránen la jornada. 4

Supuesto homicida es“l i m p i a d o” en Cotacachi

DEBATE SOBRE ALCANCE DE JUSTICIA INDÍGENA 10

CU LTU RA

El audiovisual fueinvisible en premiosEl Concejo Metropolitano de Quitoreconoció a obras publicadasdurante este año. La novela, lapoética y los estudios de cienciasexactas y sociales obtuvieron supremio, pero el audiovisual y elperiodismo quedaron desiertos enesta convocatoria. 23

FA N ÁT I CO

Barcelona revive susépocas de gloriaLos “ca n a r i os ” continúan con lacelebración de su decimocuartotítulo en el Campeonato Nacional.Después del partido contra Olmedorecibirán el trofeo y darán la vueltaolímpica en el estadio Monumental,posteriormente habrá una caravanamotorizada. 19

Las personas con capacidades di-ferentes reciben ayuda de la Vi-cepresidencia de la República, peroaún falta que las instituciones pú-blicas, privadas y hasta los esce-narios deportivos construyan espa-cios para facilitar su movilidad.

En Cuenca hay cerca de 22 milpersonas con discapacidades. 8

Assange ve a Googley a Facebook comoarmas de espionaje

ENTREVISTA A RT

El periodista australiano, asilado enla embajada de Ecuador en Londres,aconsejó a los ciudadanos del mundoa tener más cuidado con la infor-mación que comparten en la web yredes sociales. Según él, estas he-rramientas son utilizadas por losEstados como una “fuente de datosinimaginables de espionaje”. 5

CO R T

ES Í A

CARTÓN PIEDRACircula hoy con este diario

3

Page 2: Regionalsur 02-12-12

02 El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012Actualidad Región Sur

CU ENCAMILLENIUM PLAZA

El origen de los guardianes 3DE s pa ñ o lTodo público16:30 - 18:30 - 20:25El origen de los guardianesE s pa ñ o lTodo público13:00 - 15:00 - 17:00 - 19:00AmigosS u bt i t u l a d a12 años13:40 - 16:00 - 18:20 - 20:45

Mientras duermesE s pa ñ o l16 años13:20 - 15:25 - 21:15Un monstruo en ParísE s pa ñ o lTodo público1 4 : 35C h i m pa n cé sE s pa ñ o lTodo público14:05 - 17:30 - 19:15

MALL DEL RÍO

El origen de los guardianes 3D

E s pa ñ o lTodo público1 1:30El origen de los guardianesE s pa ñ o lTodo público1 1:00Amanecer finalE s pa ñ o l12 años1 1:20Hotel TransilvaniaE s pa ñ o lTodo público1 1:10

MACHAL ASUPERCI N ES

El origen de los guardianesE s pa ñ o lTodo público

15:40 - 17:50 - 20:00

El origen de los guardianes 3DE s pa ñ o lTodo público

14:20 - 16:40 - 19:00 - 21:20

C h i m pa n cé sE s pa ñ o lTodo público

14:40 - 16:30 - 18:20 - 20:10

Amanecer finalE s pa ñ o l12 años

15:45 - 18:15 - 20:45

Amanecer finalE s pa ñ o l12 años16:15 - 18:45 - 21:15

Posesión satánicaS u bt i t u l a d a16 años

22 : 0 0

La llamadaE s pa ñ o l12 años

16:00 - 19:45 - 21:30

La apariciónS u bt i t u l a d a12 años

14:00 - 17:45 - 22:10

ÚLTIMA HORA

SUCEDIÓ UN DÍA COMO HOY

Frase del día

AFP

D E P O R T ES

Ministerio entregaráestatutos a futbolistasEl Ministerio del Deporte entregará a laAsociación de Futbolistas del Ecuador (AFE)sus estatutos aprobados de acuerdo a laLey del Deporte promulgada en 2010.La entrega del documento la realizará elsubsecretario técnico metodológico delMinisterio, Luis Gómez, este lunes.Los futbolistas reconocidos son escogidospor los miembros de la AFE a través devotación directa.Según la Secretaría de Estado, eldocumento que será entregado permite,de manera oficial y legal, la asociación deestos atletas y sus agrupaciones.

CARCH IAutoridades investiganincendio en GobernaciónUn cortocircuito habría sido la causa delincendio registrado el pasado viernes en eledificio de la Gobernación de Carchi, queno dejó víctimas ni heridos. El siniestrocomenzó, según las primerasindagaciones, en el subsuelo, en un ductoen donde se habría producido unaexplosión. La gobernadora de la provincia,Laura Mafla, tuvo que ser trasladada auna casa de salud con signos de asfixia.

Una teoría revo l u c i o n a r i aEn 1915, el científico Albert Einsteinpublica su reconocida teoría general de larelatividad sobre los campos gravitatorios.

DINARDAP PRESENTÓ ANTE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO LA DENUNCIA FORMAL

Bloguero es indagado porsuplantación de identidad

Un ciudadano fue apresado en Riobamba por utilizar información delmandatario Rafael Correa para crear una cuenta en el portal “D ato s egu ro”

Redacción Actualidada ctu a l i d a d @te l eg ra fo.co m .e c

Paúl Ernesto M. A. fue detenido el pasadoviernes por miembros de la Policía Na-cional, acusado del delito de acceso frau-dulento a sistemas informáticos y bases dedatos en la red gubernamental “D a to -seg u ro ”.

La detención se logró gracias a trabajosde inteligencia desarrollados por la PolicíaJudicial de Pichincha, en coordinación conla Fiscalía, Unidad de Inteligencia e In-vestigación de Cibercrimen y la DirecciónNacional de Registro de Datos Públicos( D i n a rd a p) .

Según el informe policial, en la base dedatos de control del sistema informático“D a toseg u ro ” fueron verificados los even-tos generados por el acusado durante losdías 25 y 26 de noviembre de 2012.

En esos días, el ciudadano creó un

usuario denominado “M a s h i ra fa e l ” uti-lizando la información personal perte-neciente al presidente de la República,Rafael Correa.

El detenido creó un usuario idéntico, lovalidó a través de un correo electrónico ygeneró varias consultas a la base de datos

de la plataforma “D a toseg u ro ” tratando decrear un nuevo usuario con el mismon o m b re.

Posteriormente, Paúl Ernesto M. A.,utilizando el usuario “@ pa u l coyote ”, hizocomentarios a través del Twitter en re-lación a esta actividad ilegal.

La Dinardap presentó ante la FiscalíaGeneral del Estado la denuncia formal encontra del ciudadano acusado de suplan-tación de identidad.

Las investigaciones hechas por la Po-licía Judicial dieron como resultado ladetención del ciudadano en referencia,quien se encuentra a órdenes de las au-toridades respectivas de la provincia deC h i m b o ra z o.

Entre las evidencias halladas por laPolicía Nacional al momento de la de-tención del acusado constan dos laptop,dos discos duros externos, dos USB, unmódem y un mini HUB.

INDULGENCIA PRESIDENCIALEl Jefe de Estado, en su cadena sabatina,indicó que este caso es una muestra deque se puede identificar casos desuplantación de identidad y, más aún,sobre el manejo de información deciudadanos. Sin embargo, dijo que, por suparte, el acusado puede salir en libertad ypublicar todo lo que desee sobre sus datospersonales a través de Internet.

F OTO N OT I C I A |ISLAMABAD, PAKISTÁN|1 DE DICIEMBRE DE 2012|

El retorno luego de ganarse el pan. Un hombre vuelve a casa después de vender la leche de su camello en una calle. El crecimiento delPIB de esta nación sigue siendo demasiado débil y la inflación subyacente es alta, según un comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Enrique Peña Nieto, p re s i d e nte de México

“MÉXICO EXIGE VIVIR EN PAZ (...) ESTOY CONVENCIDODE QUE EL DELITO NO SE COMBATE CON LA FUERZA”

Cartelera de cines

Page 3: Regionalsur 02-12-12

07El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Act u a l i d a d Región Sur

Trece años de patrimonio,pero aún hay que trabajar

En el interior del Monasterio del Carmen de la Asunción se realizó la sesión solemne porel aniversario de este nombramiento. Sus autoridades creen que el título ha servido paraque esta ciudad hoy sea considerada uno de los destinos turísticos en el mundo

SE REALIZÓ LA SESIÓN SOLEMNE

Redacción Regional Surreg i o n a l s u r@te l eg ra fo.co m .e c

Cuenca celebró ayer sus primeros 13años de declaratoria de PatrimonioCultural de la Humanidad. Para susautoridades, el título ha servido paraque la ciudad ahora sea consideradauna de las urbes más visitada por losext ra n j e ros .

En Cuenca se calcula que unos4.000 norteamericanos han fijadosu residencia. “Ahora es el sueñoc u e n ca n o ”, dijo el gobernador de laprovincia, Humberto Cordero, en re-ferencia a que muchos ciudadanosde Estados Unidos quieren llegar aCuenca para su descanso, pero asímismo, esto compromete más a lasautoridades para seguir buscandolos mecanismos que ayuden a for-talecer el comercio y más la se-guridad.

“Acá hay el sueño por la paz, porla armonía, por el entorno, por elmedio ambiente”, dijo el gobernadorC o rd e ro.

La declaratoria se dio el 1 dediciembre de 1999. Ayer se con-memoró con una sesión solemne enel Monasterio del Carmen de laAsunción, que por primera vez abriósus puertas para realizar una ce-remonia de esta naturaleza. Es asícomo el Concejo Cantonal rindióhomenaje por el aniversario.

La ciudad obtuvo esta distinciónpor su situación geográfica privi-legiada, su arquitectura -que mezclaera colonial y moderna-, su traza,sus vestigios arqueológicos, sus pro-ducciones artísticas y literarias, surica tradición oral y por la serie deelementos intangibles que consti-tuyen su esencia e identidad.

El acto solemne se cumplió en elMonasterio del Carmen de la Asun-ción, considerado uno de los tesorosarquitectónicos y patrimoniales dela ciudad. En la sesión se entregaronreconocimientos a las personas einstituciones que han contribuido ala conservación del patrimonio tan-gible e intangible de Cuenca. En estaocasión el Concejo Cantonal entrególa presea “Cuenca Patrimonio Cul-tural de la Humanidad” a MiguelDíaz Cueva, quien ha dedicado suvida a rescatar, conservar y enri-quecer la memoria histórica y cul-tural de Cuenca.

Así mismo, entregó los siguientes

acuerdos de reconocimiento a la co-munidad de religiosas del Carmen dela Asunción y a su madre priora, sorLeonor María del Espíritu Santo,que con su trabajo permanente hacontribuido con la custodia del san-tuario y monasterio del Carmen, y, elmantenimiento de expresiones dedevoción religiosa tradicional, pro-pias del sector.

A los esposos Reinaldo Criollo yGloria Vivar, quienes han demos-trado durante su vida un incom-parable apego a las tradiciones cul-turales de la comunidad, conser-vando la costumbre anual de ela-borar con su familia el pesebre na-videño de particular valor simbólicopara el barrio San Roque y de laciudad. Este nacimiento es consi-derado uno de los más grandes de laurbe cuencana.

El acto concluyó con la inter-vención del alcalde de Cuenca, Paúl

Granda López, quien destacó las ac-ciones cumplidas desde la admi-nistración municipal para la con-servación del patrimonio de la ciu-dad.

De su lado, los concejales CarlosOrellana y Wilson Muñoz dijeronque una de las riquezas, dentro delpatrimonio, es su gente que se havalorado mucho con el paso deltiempo. “Cuenca ha demostrado te-ner una diferencia con el resto delEcuador, no porque seamos vani-dosos, sino porque hemos construi-do un destino”, indicó Orellana.

Sin embargo, dijo que falta portrabajar más entre las autoridades yla ciudadanía. Muñoz, en cambio,señaló que es importante trabajar enobras macro y que el Gobierno sigadando su aporte.

“Hay mucho por hacer, pero untema que es valioso es que hace faltaaún promover y recuperar el pa-trimonio. Cuenca tiene sus encantosy tiene mucho que seguir dando almundo”, manifestó.

La arquitectura ha sido la mejor conservada, los turistas nacionales y extranjeros se deleitan por su particularidad.

Ayer se celebraron los 13 años de la declaratoria con varios eventos cultural e s.

Cuenca fue declarada Patrimonio Culturalun 1 de diciembre, pero el 4 del mismo mesfue inscrito su nombre.

El turismo ha tenido repunte en Cuenca.Hay 6.000 plazas en hoteles que en variasépocas del año están llenos de turistasnacionales y extranjeros.

La conservación de las viviendas ha sido unesfuerzo de la Municipalidad. Hay unpresupuesto para conservar y mantener lasviejas casas del Centro Histórico.

Pa t r i m o n i o

Cuenca haincrementado elturismo un 15%,según el gobernadorHumberto Cordero

CO R T

ES Í A

ROD

RIGO

MAT

UTE

| EL

TEL

ÉGRA

FO

Page 4: Regionalsur 02-12-12

08 Act u a l i d a d El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012Región Sur

Charlas para evitar embarazosSegún los organizadores del taller, en la provincia del Azuay el riesgo de

embarazos en los jóvenes es alto, como en otras provincias; de allí que fueraimportante organizar seminarios sobre temas como educación, movilidad y salud

En Cuenca se llevó a cabo el taller decapacitación de enfoques de la Es-trategia Emblemática Intersectorialde Prevención de Embarazo Adoles-ce n te.

El taller, que se realizó en la casa“Mi Espacio Juvenil”, busca concien-ciar a las personas, en especial a losestudiantes, sobre los embarazos nodeseados y que al final son los queprovocan dificultades.

También estuvo dirigido a la sen-sibilización sobre las temáticas de

embarazo adolescente, educación,movilidad, juventud y salud, con lafinalidad de evitar la revictimiza-ción. Para esto, se capacitó a fun-cionarios de diversas institucionesde la provincia del Azuay en te-máticas relacionadas a las y losjóvenes, con relación a los enfoquesde derechos sexuales y reproduc-tivos en el marco de la intercul-turalidad y equidad de género, y entorno a procesos de juventud y mo-vilidad humana.

Esta actividad fue incentivadapor el Ministerio de Coordinación yDesarrollo Social (MCDS), juntocon el Ministerio de Salud Pública(MSP), Ministerio de Educación(Mineduc), Ministerio de InclusiónEconómica y Social (MIES), Secre-taría Nacional del Migrante (Sena-mi), y el apoyo del Programa Con-junto Juventud, Empleo y Migración,ejecutado por la institución y el Fon-do para el Logro de los Objetivos deDesarrollo del Milenio (F-ODM).

LOS JÓVENES PUDIERON HABLAR SOBRE SEXO DE MANERA DIRECTA

Moradores de El Buestetienen agua para irrigarCon la construcción de un paso ele-vado (estructura metálica con hor-migón armado por donde va el con-ducto) y la reposición de la tuberíapor parte de la Prefectura del Cañar,habitantes del sector El Bueste delcantón Biblián, ahora podrán irrigarsus terrenos.

Benjamín López Ojeda, presidentedel canal de riego, indicó que era unanecesidad apremiante porque habíapérdidas en los cultivos y pastos porfalta del líquido. Dio a conocer quemeses anteriores el sistema estabaafectado por un deslizamiento detierra en un tramo de conducción de

aproximadamente 100 metros; la tu-bería sufrió deterioro e impedía queel agua llegara normalmente y encantidades óptimas para regar susce m e n te ra s .

Sin embargo, con la intervencióndel Gobierno Provincial del Cañar sesolucionó el problema. Medianteconvenio de cooperación con la co-munidad, donde la entidad aportócon los materiales de construcción ylos usuarios la mano de obra, seedificó un paso elevado con columnasde hormigón, armado y anclaje dehormigón ciclópeo con cable colgantede acero.

PROVINCIA DEL CAÑAR

Las personas concapacidades diferentesaún tienen problemas

Vías y edificios no prestan las facilidades para la movilización,aunque la Misión Solidaria Manuela Espejo ha ayudado en laregión a más de 54.000 ciudadanos desde octubre del 2010

NO TODAS LAS CONSTRUCCIONES EN CUENCA CUENTAN CON RAMPAS

En el Municipio de Cuenca se construyeron accesos para discapacitados.

Redacción Regional Surreg i o n a l s u r@te l eg ra fo.co m .e c

No todas las instituciones públicas oprivadas de Cuenca cuentan con ac-cesos para las personas con capa-cidades diferentes.

Los escenarios deportivos, losedificios de altura no dan estas fa-cilidades, incluso el transporte ur-bano de la ciudad carece de estoselementos indispensables para laspersonas con problemas físicos.

En un recorrido por algunas em-presas e instituciones de la ciudad seconstató la falta de rampas y si hayno están bien diseñadas.

En la Gobernación del Azuay seconstruyó una rampa en la parteexterna, pero para ingresar a lasoficinas las personas tienen difi-cultades al utilizar las escaleras.

En la Dirección de Educación, eledificio, que es de construcción an-tigua, no cuenta con ningún espaciopara el acceso de las personas concapacidades diferentes, el local solodispone de gradas, “cuando alguienllega en silla de ruedas tiene que seratendido en el patio o subirlo enb ra z os ”, dijeron varias personas queestaban en el sitio.

Un lugar donde se puede observarlas normas establecidas para las per-sonas con capacidades diferentes esel Consejo Provincial del Azuay, en elque tienen un espacio amplio para elacceso de estos ciudadanos.

Pero no solo son las empresas oinstituciones las que carecen de es-tos elementos necesarios de mo-vilidad, el problema está también enlas calles y avenidas de la ciudad.

En la avenida Ordóñez Lasso hayproblemas para las personas concapacidades diferentes, en este sec-tor faltan accesos para personas queusan silla de ruedas.

Una misión de ayudaA pesar de los problemas de mo-

vilidad, las personas con capaci-dades diferentes cuentan con la ayu-da técnica de la Misión SolidariaManuela Espejo. Hasta el momentolos beneficiarios llegan a 54.373 des-de octubre de 2010.

Patricia Pozo, subsecretaria Re-gional del Austro de la Vicepre-sidencia de la República, dijo que lasayudas brindadas se efectuó con mé-dicos y especialistas de la misiónvisitando a las familias que pre-viamente ha habían solicitado.

Pozo indicó que se ha logradoidentificar a 876 personas con dis-capacidad crítica. “Personas que notenían donde dormir en condicionesmuy fuerte”, manifestó.

Pozo expresó que se ha dado ayu-da técnica a 8.737 beneficiarios, queconsiste en silla de ruedas, bas-tones, sillas para evacuar, etc. Su-mando un total de 19.529. Así mis-mo, las personas con capacidadesdiferentes han sido insertadas en elcampo laboral en 558 empresas,tanto públicas como privadas, de la

zona del Austro.En el futuro la misión Manuel

Espejo entregará 74 computadorasen la provincia del Azuay, que sebeneficiarán personas no videntesen edades de 7 a 14 años “o bv i a -mente se van a sumarse otra pro-vincia, es un proyecto estrella”, in-dicó la funcionaria.

En el futuro, la funcionaria ma-nifestó, a estas personas se les se-guirá brindando la ayuda necesaria“cualquier gobierno que asuma elmandato el próximo año tendrá queseguir estos proyectos”.

De la misma manera 473 personasse han beneficiado del bono JoaquínGallegos Lara recibiendo una can-tidad de 240 dólares las personasque cuidan a los discapacitados, deesta manera “se pretende brindaruna mejor calidad de vida a laspersonas con discapacidad profun-da”, expresó.

Sin embargo, el mes pasado seempezó a trabajar en las inscrip-ciones para que no solo las personas

con capacidades diferentes tenganacceso al bono, sino también aque-llas que tengan enfermedades ca-tastróf icas.

Se han detectado 115 enferme-dades y aquellos niños menores de14 años que viven con VHI, ellostambién serán beneficiarios, indicóla funcionaria.

La misión Manuela Espejo tam-bién brinda ayuda a las personas condiscapacidad auditiva. Este año sehan diagnosticado a 21.046 perso-nas en edades tempranas entregán-doles un total de 1.144 prótesis.

Pozo mencionó que la misión haactuado de inmediato en casos ex-tremos, donde ocurren accidentes detránsito que “son cosas que sucedensin pensar y tenemos que auxiliar deinmediato a aquellas personas quequedan discapacitadas”, expresó.

La funcionaria manifestó que esimportante conocer sectores dondehay personas que no saben de laayuda que brinda la Vicepresiden-cia.

Las rampas son necesarias para la movilidad de personas con capacidades dife re nte s.

El transporte urbano de Cuenca mueve amás de 180.000 usuarios diariamente. Laspersonas con capacidades diferentes solopagan medio pasaje.

En el estadio cuencano las personas queusan silla de ruedas tienen que serayudadas por los demás para acceder a losgraderíos del escenario deportivo.

En varios colegios no hay rampas para quelas personas puedan llegar hasta las aulas.Es urgente que se realice un trabajo de estanaturaleza en los establecimientos.

En Cuenca varias empresas han contratado,entre su personal, a ciudadanos concapacidades diferentes, como la deTeléfonos, Agua Potable y Alcantarillado.

D i sca pa c i d a d es

ROCI

O G

ORD

ILLO

| PA

RA E

L TE

LÉGR

AFO

ROCI

O G

ORD

ILLO

| PA

RA E

L TE

LÉGR

AFO

Page 5: Regionalsur 02-12-12

09El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Act u a l i d a d Región Sur

Maestros del Azuay hacen manualidadesMás de un centenar de profesores del nivel básico de 50 planteles de la

provincia se instruyen en la rama de las manualidades, pero esta vez usandobotellas, rollos de papel higiénico, cubetas de huevos, entre otros materia l es

El taller de Ecoartesanías promueveel uso de materiales reciclaje entrelos docentes de nivel básico. Al mo-mento se ha capacitado a 110 maes-tros de 50 planteles educativos de laprovincia del Azuay.

Botellas de plástico, rollos de pa-pel higiénico y cubetas de huevosfueron algunos de los materiales usa-dos por 52 maestros de 25 planteleseducativos de las zonas urbanas yrurales de Cuenca, en el segundotaller denominado Ecoartesanías,

que promueve la reutilización de ma-teriales reciclados.

La actividad fue organizada por laAlcaldía de Cuenca a través de laEmpresa Pública Municipal de Aseo,EMAC EP. Jéssica Solórzano, maestradel quinto año de básica de la escuelaBenigno Astudillo, escuchaba conatención las indicaciones de Mar-garita Malo, una de las dos ins-tructoras del taller, quien enseñócómo elaborar papel maché, de pe-riódico reciclado, rollos de papel o

cubetas de huevos, para hacer ar-tículos resistentes. La docente ex-plicó que en la escuela Benigno As-tudillo, sus 38 alumnos usan ma-teriales generados en su ambiente,que podrían convertirse en basura,para elaborar, juguetes o materialdidáctico. “Con esto se vuelven crea-tivos y despiertan su interés no solopor reciclar sino por reusar”.

Las diseñadoras Margarita Malo yMaría Isabel Alvarado fueron las ins-tructoras del curso.

TALLER DE ECOARTESANÍAS

Hoy, Machala enciendeel árbol de la Navidad

El acto contará con la participación de coros y bailes. Cientos depersonas acudirán a las avenidas Alejandro Castro y 25 de Junio

EN PUERTO BOLÍVAR TAMBIÉN HABRÁ OTRO

Durante toda la semana, alrededor de 60 personas tejieron una por una las guirnaldas sobre la estructura metálica.

Redacción Regional Surreg i o n a l s u r@te l eg ra fo.co m .e c

Hoy, desde las 20:00, quedarán en-cendidas las luces del árbol de Na-vidad de la capital orense que estáubicado cerca al monumento El Ba-nanero, con una altura de 22,40m et ros .

La construcción de este árbol esya una tradición que lleva siete años,el diseño semeja a un gran árbol dep i n o.

En el entorno del árbol estarácolocado un pasaje bíblico recreandoun pesebre, lo que ofrecerá una ima-gen muy atractiva para quienes asis-tan a admirar esta escena navideña.

Emilia Moscoso, creadora y de-coradora de este arreglo, manifestóque se trata de un árbol con “alma yque da sus frutos a través de lospuestos de empleo que genera”. Du-rante toda la semana, alrededor de60 personas efectuaron un trabajode “hormigas”, tejiendo una a unalas guirnaldas sobre la estructura

metálica, mientras que en los patiosdel domicilio de Moscoso algunasmujeres hacían lo propio con losdiferentes arreglos que forman partede este diseño.

Miles de luces multicolores seránencendidas esta noche. El árbol hasido ubicado en las avenidas Ale-jandro Castro Benítez y 25 de Junio,en la entrada a Machala. El actocontará con la participación de corosy bailes que son una de los partesmás emocionantes para muchas fa-milias. Para hoy se espera a miles depersonas que verán cómo se en-ciende el árbol de Navidad.

El árbol en forma de pino estácompuesto de 11 capas, cuenta conun lucero tridimensional de 2,40metros de altura, recubierto con15.700 luces de color blanco hielo yotras 481.600 luces que recubrentodo el árbol, sumando un total de497.300 luces. Moscoso dijo quepara hoy todo estará listo para quelas autoridades municipales encien-dan un año más este árbol.

Resaltó el apoyo y confianza delalcalde Carlos Falquez, quien le haencomendado también hacer el ar-bolito en Puerto Bolívar. Asimismo,señaló que fueron 431 guirnaldastejidas a mano, adornadas con 3.448juegos de luces, con lo que se logramás uniformidad.

La inversión en los árboles na-videños de Machala y Puerto Bolívares de $ 109 mil. Alrededor del árbolse colocarán 16 pinos iluminadoscon luces celestes y blancas, paraque sincronizadamente cambien decolor entre el árbol gigante y los másp e q u e ñ os .

Desde hace 7 años elárbol navideño, quetiene una altura de22 metros, seenciende en Machala

Jornadas por una mineríaresponsable en el Ecuador

CHARLAS EN LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

En la Universidad del Azuay se realizóla “I Jornada de Gestión Pública haciauna Minería Responsable”.

El viceministro de Minas, FedericoAuquilla, expuso sobre la sociali-zación del modelo gubernamental pa-ra el desarrollo de la minería res-ponsable y el rol de la academia; serefirió sobre el nuevo modelo de de-sarrollo minero, así como también dela institucionalidad pública y los de-safíos del sector geológico–m i n e ronacional y las condiciones de de-sarrollo sustentable.

En esta jornada académica, JorgeEspinoza, subsecretario nacional deDesarrollo Minero, habló sobre lagestión de dicha cartera de Estado yenfatizó sobre la situación actual delsector minero, la situación proyec-tada y las oportunidades y desafíosque se presentan para los nuevosprofesionales del sector.

Además, en este espacio, estuvopresente Álvaro Ordóñez, subsecre-tario nacional de Contratación Mi-nera, quien se refirió sobre el estadoactual de negociación de los con-tratos mineros y los pasos que elGobierno Nacional sigue, previamen-te a la firma de un posible nuevo

contrato. Jaime Jarrín, director na-cional de la Agencia de Regulación yControl Minero -Arcom- fue enfáticoen señalar sobre las competencias dedicha agencia, así como los resul-tados obtenidos, la recaudación mo-netaria obtenida por las regalías de lapequeña minería en beneficio delEstado ecuatoriano e instó a los es-tudiantes presentes a prepararse pa-ra “los nuevos desafíos que les es-p e ra n ”.

El Director Ejecutivo del InstitutoNacional de Investigación GeológicoMinero Metalúrgico, Inigemm, ColónVelásquez, analizó el rol de esta ins-titución y los avances que se hanobtenido con la firma de convenioscon universidades como la de Co-lumbia, para avanzar en investiga-c i o n es .

En tanto, Santiago Robalino di-sertó sobre el rol de la EmpresaNacional Minera, Enami; además, ha-bló sobre la posibilidad de que Ecua-dor, a través de esta empresa, esté alfrente de los proyectos mineros.

Añadió que Enami constantemen-te trabaja en esta línea, porque es loprimordial para un país en desa-r ro l l o.

EL OBJETIVO ES PREVENIR AGRESIONES

Jóvenes se capacitan paraevitar violencia en noviazgoEl Departamento de Planificación yGestión por la Equidad Social y deGénero de la Municipalidad de Cuen-ca y la Red de Prevención y Atenciónde la Violencia Intrafamiliar y deGénero, en coordinación con la fun-dación María Amor, están en procesode implementar el proyecto accionesde prevención, atención y restituciónde derechos de las mujeres en elmarco del plan cantonal para la erra-dicación de la violencia de género.

Se ha iniciado un proceso de sen-sibilización y prevención de la vio-lencia en los colegios, desde estaperspectiva se ha coordinado conautoridades del colegio Antonio Ávilapara que el estudiantado reciba ca-pacitación, identifique y prevenga laviolencia de género, a partir de lapsicoeducación y concienciación deeste grave problema que afecta sig-nificativamente en el desarrollo in-tegral de las y los adolescentes, cuyascausas explicativas y diversos en-foques fueron abordados con mayordetalle en talleres que se desarro-llaron hasta el fin de semana en laciudad.

Uno de los temas que se abordó esel de la violencia en el noviazgo, con laparticipación activa de 800 jóvenesdel colegio Antonio Ávila, con el pro-pósito de realizar un proceso de sen-sibilización que permita trabajar enla prevención de agresiones.

Es importante indicar que esteproceso se llevará a cabo en variasinstituciones educativas del cantónC u e n ca .

Los propios estudiantes recono-cieron que muchas de las veces existeviolencia entre los enamorados porsituaciones, aparentemente, insigni-f icantes.

“Yo he visto cómo la trata mal elenamorado de una amiga mía por elsolo hecho de no salir con él los finesde semana. Le dice de todo y ella sea g u a n ta ”, dijo Eulalia, quien agregóque es importante llegar a los demásestablecimientos para evitar que estaviolencia se vaya generalizando entrelos jóvenes.

“No es justo que las mujeres sea-mos las más perjudicadas por el tratode los varones que se creen conpoderes sobre nosotros”, dijo.

Estudiantes, profesores y conferencistas interactuaron en la jornada sobre minería.

FABR

ICIO

CRU

Z | P

ARA

EL T

ELÉG

RAFO

CO R T

ES Í A

Page 6: Regionalsur 02-12-12

10 Act u a l i d a d El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012Región Sur

CRIS

TIAN

TIN

AJER

O |

PARA

EL

TELÉ

GRAF

O

La memoria del tren sefortalecerá con un parquetemático en ManabíCiudad Alfaro fue escenario de la firmade tres convenios entre Ferrocarrilesdel Ecuador con el cantón Sucre,Ciudad Alfaro y el gobierno provincialde la provincia de Manabí.

Uno de los proyectos a realizarse esel parque temático ferroviario, quetendrá 1.200 metros cuadrados en laparroquia Canuto y costará $ 300 mil.Para ello, la empresa de ferrocarrilesentregará un autoferro. Además, enCiudad de Alfaro se mantendrá laexposición permanente sobre el tren.

Gobierno invierte $ 1,8 millonesen el mejoramiento delacceso vial a PimampiroEl subsecretario del MTOP Zona 1,Bayardo Ramírez, constató junto con elprefecto de Imbabura, Diego García, yel alcalde de Pimampiro, José Daza,las obras que se ejecutan en el accesoJuncal-Pimampiro, de 8,18 km delongitud.

Además de la pavimentación de lavía, se planea construir el puente sobrela quebrada Charguayacu, a un costode $ 200 mil. El subsecretario Ramírezentregó los estudios del viaducto.

DICTAMEN EN COMUNIDAD LA CALERA

Justicia indígena “l i m p i a” unpresunto crimen en Imbabura

Constitucionalistas consideran un error que se haya permitido el traslado del juzgamientode un delito grave a una comunidad. El caso debió ventilarlo la justicia ordinaria, opinan

Redacción Actualidadactualidad @telegrafo.com.ec

Un caso de supuesto homicidio ocu-rrido en Imbabura, en julio de esteaño, ha dado inicio a un debate sobrelos límites de la justicia indígena.

Un poblador de la comunidad LaCalera fue sancionado según las cos-tumbres ancestrales por la asambleade esa población de Cotacachi. Ayer,los miembros de la comunidad losometieron a lo que denominan un“baño dulce” en una cascada y a unritual de purificación que consistióen pasar hojas de ortiga por sucuerpo (no golpearlo con ellas). Ade-más, establecieron que debe par-ticipar en el mantenimiento de unavía rural por cinco años, recoger labasura de la población, asistir aclases un año y medio, además de noperderse ninguna de las actividadesreligiosas de su pueblo.

Previamente había permanecidorecluido cinco meses en el Centro deRehabilitación Social de Ibarra, acu-sado de ser el autor de la muerte deJosé Humberto Guanga durante lascelebraciones del Inti Raymi 2012.

Pero los miembros del Cabildo deLa Calera lograron trasladar el caso

hasta la jurisdicción indígena.Antes del procedimiento de ayer,

el imputado, viudo y con ocho hijos,declaró que su estancia en la cárcelhabía sido una experiencia muy du-ra. “Había mucha gente mala, pasémomentos muy tristes durante mie n c i e r ro ”. El acusado añadió que nohabía escapado porque estaba se-guro de que, tras el estudio del caso,

la asamblea comunal le daría untrato justo y que aceptaría la penaque le fuera impuesta.

La justicia ordinaria incluso envióla documentación del proceso ini-ciado por el presunto asesinato, a finde que sea estudiado por la gente deLa Calera.

Dos constitucionalistas fueronconsultados ayer por El Telégrafo

sobre el tema y ambos coincidieronen que la justicia indígena tienelímites en su actuación, sobre todocuando se trata de delitos graves.

“Frente a un asesinato, como en elpresente caso, la justicia ordinaria esla que tiene que actuar”, afirmóJacinto Velázquez. El experto aña-dió: “Cuidado con las confusiones.Se entiende que la justicia indígenaes para delitos de corte menor, perono para un delito tan grave como esel caso de homicidio calificado. Esnecesario que exista una ley queregule con toda precisión la justiciaindígena, para que el principio cons-titucional no se distorsione comoparece haber sucedido en este caso”,añadió el especialista.

Por su parte, Gustavo Medina,amplio conocedor en temas jurí-dicos, recordó que en la actual es-tructura constitucional del Estadoecuatoriano está reconocida la jus-ticia indígena, con todas sus cos-tumbres y formas de actuar y juzgar.Pero afirmó que “un asesinato sesale de las formas comunes de juz-gamiento de las comunidades. Encasos como este tiene que actuar laFiscalía y los jueces para esclarecerlos hechos”, manifestó.

El acusado fue sometido ayer a un “baño dulce” y a un rito de purificación.