2
33 4 Prueba de tensión inducida a transformadores. Tabla 3 Transformadores monofásicos Trafo. (kVA) Io (% de In) In a 240 V (A) Io a 240 V (A) I n a 480 V (A) Io a 480 V (A) 5 1,00 20,83 0,21 10,41 0,10 10 1,00 41,67 0,41 20,83 0,20 15 1,00 62,49 0,62 31,24 0,31 25 1,00 104,15 1,04 52,07 0,52 37,5 0,80 156,25 1,25 78,12 0,62 50 0,80 208, 30 1,66 104,15 0,83 75 0,80 312,50 2,50 156,25 1,25 100 0,80 416,60 3, 33 208, 30 1,67 167 0,60 695,83 4,17 347, 91 2,85 250 0,60 1 041,50 6,25 520.,5 3,12 333 0,60 1 387,50 8, 32 603,75 4,16 a) b) Para el sist ema de proteccn se aprovecha el interruptor magnético a tras del cual el generador entrega la energía. La bobina del magnético se conectó en serie con un par de contactos normalmente cerrados de un reinstantáneo de C A cali brado para operar a 5 A. La bobi na de este rese conecta al secundario de un transformador de corriente en serie con la salida del generador . T anto el interruptor magnético como el relé y el TC tienen un rango de frecuencia de trabajo que permite sus empleos en esta aplicacn.

Regis Tro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

registro

Citation preview

  • 33

    4

    Prueba de tensin inducida a transformadores.

    Tabla 3Transformadores monofsicos

    Trafo. (kVA) Io (% de In) In a 240 V (A) Io a 240 V (A) In a 480 V (A) Io a 480 V (A)

    5 1,00 20,83 0,21 10,41 0,10

    10 1,00 41,67 0,41 20,83 0,20

    15 1,00 62,49 0,62 31,24 0,31

    25 1,00 104,15 1,04 52,07 0,52

    37,5 0,80 156,25 1,25 78,12 0,62

    50 0,80 208,30 1,66 104,15 0,83

    75 0,80 312,50 2,50 156,25 1,25

    100 0,80 416,60 3,33 208,30 1,67

    167 0,60 695,83 4,17 347,91 2,85

    250 0,60 1 041,50 6,25 520.,5 3,12

    333 0,60 1 387,50 8,32 603,75 4,16

    a) b)

    Para el sistema de proteccin se aprovecha elinterruptor magntico a travs del cual el generadorentrega la energa.

    La bobina del magntico se conect en serie con unpar de contactos normalmente cerrados de un relinstantneo de C A calibrado para operar a 5 A.

    La bobina de este rel se conecta al secundario de untransformador de corriente en serie con la salida delgenerador.

    Tanto el interruptor magntico como el rel y el TCtienen un rango de frecuencia de trabajo que permitesus empleos en esta aplicacin.

  • 34

    Este TC tiene relacin de transformacin variable como semuestra en la tabla 4.

    Las corriente que circularn durante la prueba podrnvariar entre 0,1 y 8,32 A, en dependencia de lascaractersticas del transformador que se ensaye.

    Esta prueba, por ser destruct iva, se realizanormalmente despus de las no destructivas, por loque en el momento de ejecutarla, se tiene el dato dela corriente de excitacin a 60 Hz, que debe ser lamisma que tome el transformador durante el ensayode tensin inducida. Esto permite ajustar la proteccindel esquema de prueba para que opere si la corrienteexcede el valor prefijado.

    De esta forma s se podr tener evidencia de laocurrencia de alguna falla leve.

    Otra medida que se puede llevar a cabo ante algnsntoma de avera es repetir la medicin de la relacinde transformacin, que en caso de dar un valor distintoa los resultados de la primera, es concluyente paradeclarar que el equipo no pas la prueba.

    Como elementos de medicin, el sistema consta deun ampermetro de campo de medida variable, cuyorango de frecuencia de trabajo permite su empleo.

    Este ampermetro est conectado en serie del TC derelacin de transformacin variable. Con este se monitoreala corriente que va tomando el transformador a prueba.

    Tambin, para medir la tensin y la frecuencia queentrega la fuente de energa, el sistema tiene unvoltmetro cuyo rango de frecuencia de trabajo tambinpermite su empleo y un frecuencmetro, conectadosen los terminales de salida del esquema de prueba.

    CONCLUSIONES

    1. Se proyect y construy un esquema para realizarla prueba de tensin inducida a transformadores dedistribucin monofsicos.2. Se emple un regulador de tensin y un generadorsincrnico de 60 Hz movido por un motor de induccin,cuya velocidad se aument al doble de la nominalpara obtener 118 Hz en las magnitudes de salida delgenerador.3 Para actuar sobre la velocidad del motor primariose emple un variador de frecuencia.4. El grupo motor - generador permite mecnicamenteel aumento de la velocidad.5. Se dise un esquema sencillo de proteccininstantnea con ajustes discretos de la corriente dedisparo, para proteger la fuente de energa de la pruebay sealizar la ocurrencia de falla.6. El esquema de prueba se encuentra trabajando, ypermite realizar este ensayo que antes no se ejecutabaen el Centro de Invest igac iones y PruebasElectroenergticas.

    REFERENCIAS

    1. ANSI - Std. IEEE C.57- 12.90, 2000.2. IEC Publicacin 76, Parte 2. 1999.3.Chapman, S. J.: Mquinas Elctricas. 2da ed.,McGraw Hill, Mxico, 1995.4. Manual de Usuario. Variador de frecuencia ABB.5. Especificaciones tcnicas para transformadores dedistribucin monofsicos, UNE, Cuba, 1997.

    AUTORES

    Orestes Hernndez AreuIngeniero Electricista, Doctor en Ciencias Tcnicas,Investigador,Centro de Investigaciones y PruebasElectroenergticas (CIPEL), Instituto SuperiorPolitcnico Jos Antonio Echeverra, Cujae, Ciudadde La Habana, Cubae-mail:[email protected]

    Gualfrido Hernndez PuentesTcnico Electricista Industrial, CIPEL InstitutoSuperior Politcnico Jos Antonio Echeverra, Cujae,Ciudad de La Habana, Cubae-mail:[email protected]

    Miguel A. Ramrez MorenoTcnico Electricista, CIPEL, Instituto SuperiorPolitcnico Jos Antonio Echeverra, Cujaee-mail:[email protected]

    Alberto C. Ayala AnayaTcnico Electricista, CIPEL, Instituto SuperiorPolitcnico Jos Antonio Echeverra, Cujae, Ciudadde La Habana, Cubae-mail:[email protected]

    Tabla 4Relaciones de transformacin del transformadorde corriente utilizado

    Corrientes (A) Relacin de transformacin

    50 - 5 10,0

    20 - 5 4,0

    10 - 5 2,0

    5 - 5 1,0

    2 - 5 0,4

    1 - 5 0,2

    0,5 - 5 0,1