8
Miércoles, 10 de julio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 29 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario Registro Registro Registro Registro SEDE DEL SEDE DEL FALTAN SEDE DEL SEDE DEL 15 ANIVERSARIO 60 DELASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDES ANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDES VICTORIA DE LAS IDEAS VICTORIA DE LAS IDEAS Cuando este “Sierra Maestra” esté circulando, si “Chantal” no se ha interpuesto en el camino del 33. Festival del Caribe, las cenizas del Diablo estarán flotando en la bahía, y las llamas habrán despejado de “cosa mala” el sendero hacia 2014, cuando el festejo estará consagrado a Suriname. Exigencias del cierre imposibilitaron dar cobertura hoy en el “Sierra…” impreso, a los tradicionales Desfile del Fuego y la Quema del Diablo. De todas maneras, ayer, pasadas las 5:00 p.m un grupo de imponentes motos particulares con banderas cubanas y otros estandartes abrió la marcha, y miles de santiagueros ocuparon como siempre las aceras y las gradas ubicadas en el Parque Céspedes para saludar a los hermanos del Caribe que se despedían hasta el próximo año, mientras el sonido llegado desde un cielo completamente nublado anunciaba lluvia, aunque nadie parecía reparar en ese detalle y sí en la alegría cuando se alistaban a salir hacia la Alameda para Quemar al Diablo. El festejo ha sido un éxito, especialmente por los más de 2 500 participantes de unos 20 países de la región y otras latitudes, que del 3 al 9 de julio compartieron con los santiagueros sus culturas y tradiciones, desde la genialidad de la colombiana Totó la Momposina, las galas de México, Argentina y el Caribe colombiano, hasta las bolitas de coco rallado de la cocina curazoleña, que muchachas de ese país repartieron entre los asistentes a la gala vistosa y sonora de Curazao en la Sala Dolores, sin dejar al margen las reflexiones en el Coloquio El Caribe que nos une. En el contexto del Festival del Caribe, fue declarado Monumento Nacional al paisaje cultural de El Cobre y Camino de la Virgen (desde la bahía de Nipe hasta El Cobre, las minas, el Santuario de la Virgen de la Caridad, y la zona de la rebeldía esclava, con su monumento al Cimarrón. EL COBRE MONUMENTO NACIONAL FESTIVAL DEL CARIBE FESTIVAL DEL CARIBE A LA CULTURA Y PUEBLO DE SURINAME A LA CULTURA Y PUEBLO DE SURINAME . Ayer quemarían al Diablo junto a la bahía de Santiago de Cuba Fiesta del Fuego 2014 Fiesta del Fuego 2014 M.Sc. MIGUEL A. GAÍNZA CHACÓN Foto: Hechavarría Foto: David Izaguirre Si la tormenta tropical Chantal continúa con similar rumbo y velocidad de traslación en las próximas horas, su vórtice no impactará suelo cubano, aunque el nordeste de la Isla se verá afectado por las bandas de alimentación, aseguró Leonel Díaz, director del Centro de Pronósticos de Santiago de Cuba. Según el especialista, las lluvias se concentrarán en horas de la tarde y la noche del jueves por lo que deberán tomarse las medidas necesarias en la protección de cultivos agrícolas, las viviendas y centros estatales. Las precipitaciones pueden llegar a acumulados importantes, a pesar de que el área de nubla- dos se encuentra desorganizada. Leonel Díaz comentó, además, que la tormenta puede ganar en intensidad, aunque es poco probable que se convierta en un huracán. No obstante, es preciso vigilar la evolución del meteoro por su cercanía al territorio santiaguero y sus posibles efectos sobre parte del suelo, prácticamente saturado por las precipitaciones de los últimos días. La vigilancia en los embalses fundamentales se ha extremado, aunque cortinas abajo todo está preparado para enfrentar lluvias intensas que podrían derivarse de este organismo tropical, inestable pero peligroso. Se recomienda atención pormenorizada a los santiague- ros, que aún tienen recientes los efectos de “Sandy”. Ahora lo importante es seguir los partes meteorológicos y atender las orientaciones de la Defensa Civil. Chantal traerá lluvias Chantal traerá lluvias ARACELYS AVILÉS SUÁREZ SANTIAGO DE CUBA DÍAS 15 SANTIAGO DE CUBA SANTIAGO DE CUBA DÍAS DÍAS

Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00135/07-10-2013.pdf2013/07/10  · Miércoles, 10 de julio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 29 Órgano del Comité

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00135/07-10-2013.pdf2013/07/10  · Miércoles, 10 de julio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 29 Órgano del Comité

Miércoles, 10 de julio de 2013Año 55 de la RevoluciónAño LV No. 29

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

Registro RegistroRegistro Registro

SANTIAGO DE CUBASANTIAGO DE CUBASEDE DELSEDE DELDÍAS

FALTAN SANTIAGO DE CUBASANTIAGO DE CUBASEDE DELSEDE DELDÍAS

15ANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDESANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDESVICTORIA DE LAS IDEASVICTORIA DE LAS IDEAS

Cuando este “Sierra Maestra” esté circulando, si “Chantal” no se ha interpuesto en elcamino del 33. Festival del Caribe, las cenizas del Diablo estarán flotando en la bahía, ylas llamas habrán despejado de “cosa mala” el sendero hacia 2014, cuando el festejoestará consagrado a Suriname.

Exigencias del cierre imposibilitaron dar cobertura hoy en el “Sierra…” impreso, a lostradicionales Desfile del Fuego y la Quema del Diablo. De todas maneras, ayer,pasadas las 5:00 p.m un grupo de imponentes motos particulares con banderascubanas y otros estandartes abrió la marcha, y miles de santiagueros ocuparon comosiempre las aceras y las gradas ubicadas en el Parque Céspedes para saludar a loshermanos del Caribe que se despedían hasta el próximo año, mientras el sonidollegado desde un cielo completamente nublado anunciaba lluvia, aunque nadie parecíareparar en ese detalle y sí en la alegría cuando se alistaban a salir hacia la Alamedapara Quemar al Diablo.

El festejo ha sido un éxito, especialmente por los más de 2 500 participantes de unos20 países de la región y otras latitudes, que del 3 al 9 de julio compartieron con lossantiagueros sus culturas y tradiciones, desde la genialidad de la colombiana Totó laMomposina, las galas de México, Argentina y el Caribe colombiano, hasta las bolitasde coco rallado de la cocina curazoleña, que muchachas de ese país repartieron entre

los asistentes a la gala vistosa ysonora de Curazao en la SalaDolores, sin dejar al margen lasreflexiones en el Coloquio ElCaribe que nos une.

En el contexto del Festival delC a r i b e , f u e d e c l a r a d oMonumento Nacional al paisajecultural de El Cobre y Camino dela Virgen (desde la bahía de Nipehasta El Cobre, las minas, elSantuario de la Virgen de laCaridad, y la zona de la rebeldíaesclava, con su monumento alCimarrón.

EL COBRE MONUMENTONACIONAL

FESTIVAL DEL CARIBEFESTIVAL DEL CARIBE

A LA CULTURA Y PUEBLO DE SURINAMEA LA CULTURA Y PUEBLO DE SURINAME. Ayer quemarían al Diablo junto a la bahía de Santiago de Cuba

Fiesta del Fuego 2014Fiesta del Fuego 2014

M.Sc. MIGUEL A. GAÍNZA CHACÓN

Foto: Hechavarría

Fo

to:

Dav

idIz

agu

irre

Si la tormenta tropical Chantalcontinúa con similar rumbo yvelocidad de traslación en laspróximas horas, su vórtice noimpactará suelo cubano, aunqueel nordeste de la Isla se veráafectado por las bandas dealimentación, aseguró LeonelDíaz, director del Centro dePronósticos de Santiago deCuba.

Según el especialista, las lluviasse concentrarán en horas de latarde y la noche del jueves por lo

que deberán tomarse las medidasnecesarias en la protección decultivos agrícolas, las viviendas ycentros estatales.

Las precipitaciones puedenllegar a acumulados importantes,a pesar de que el área de nubla-dos se encuentra desorganizada.Leonel Díaz comentó, además,que la tormenta puede ganar enintensidad, aunque es pocoprobable que se convierta en unhuracán.

No obstante, es preciso vigilarla evolución del meteoro por sucercanía al territorio santiaguero ysus posibles efectos sobre parte

del suelo, prácticamente saturadopor las precipitaciones de losúltimos días.

La vigilancia en los embalsesfundamentales se ha extremado,aunque cortinas abajo todo estápreparado para enfrentar lluviasintensas que podrían derivarse deeste organismo tropical, inestablepero peligroso.

Se recomienda atenc iónpormenorizada a los santiague-ros, que aún tienen recientes losefectos de “Sandy”. Ahora loimportante es seguir los partesmeteorológicos y atender lasorientaciones de la Defensa Civil.

Chantal traerá lluviasChantal traerá lluviasARACELYS AVILÉS SUÁREZ

SANTIAGO DE CUBA

DÍAS15

SANTIAGO DE CUBASANTIAGO DE CUBA

DÍASDÍAS

Page 2: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00135/07-10-2013.pdf2013/07/10  · Miércoles, 10 de julio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 29 Órgano del Comité

CoroCuba es un barco pequeñoque del amor es el nidoy navega por los sueñosla felicidad el destino.Subió en el cincuenta y tressubió hasta la dignidadmambises del siglo veinteforjaron su pedestal.Aquellos que se plantaronen el jardín de la Patriason los héroes que cayeronen la gesta del Moncada.Victoria de las ideas quedóaquel juicio del Moncadadonde Fidel denunciabael robo y la corrupción.Con Martí como banderael Moncada se atacóy hoy viven sus ideas

el apóstol no murió.En centro de muerte y torturase convirtió aquel cuartely hoy es educación y culturaconvertido por Fidel.Fueron jóvenes al Moncadacon las ideas de Martíy hoy los pioneros que vison las semillas martianas.El Moncada fue la gloriaque trajo la libertadcon el Granma y la Sierra vaa completar nuestra historia.

Miércoles, 10 de julio de 2013

Lupe yMaría Elena

2R E N É F o r n a r i s

Infante, especialistaprincipal de alimentosde la Empresa Municipald e C o m e r c i o yGastronomía de PalmaSoriano, responde: “Els u m i n i s t r a d o rCombinado Lácteoasumirá las pérdidaseconómicas y repondráa los consumidores la

leche sin cobrársela. La entidad de Comercioy Gastronomía adoptará las medidasorganizativas que permitan certificar através de Higiene y Epidemiología losdictámenes de productos en mal estado, ylos administradores de las unidadespresentarán la relación de los núcleosafectados”…

SON muchas las quejasde féminas que se trasladan por diversaszonas de la ciudad como la avenida de LasAméricas, la parte de abajo del “Lora”, en lascercanías de Tropicana, por solo mencionardeterminados lugares, en los que algunoshombres están al asecho de mujeres-quienes necesitan transitar por esos sitios-para hacer gestos obscenos; es hora deacabar con esta denigrante indisciplinasocial…

ALGUNAS personas expresan queexiste desabastecimiento de jabón de lavaren determinados puntos de venta de laciudad, ¿por qué?…

YAMILÉ Álvarez López yotras personas se quejan del precio enmoneda nacional de los galones con pinturaque hay en el comercio…

FALTAN pocos díaspara el 26 de Julio, y es seguro de que locelebraremos con la satisfacción del debercumplido…

YA nos vamos ¿dónde nos vemos?Seguramente que por aquí o por allá, yseguiremos juntos trabajando para cumplirc o n l a p a l a b r a e m p e ñ a d aChaooooooooooo

AUNQUE el helado de chocolatees muy demandado por la población, algunossantiagueros y santiagueras se preguntan porqué en ocasiones en el coppelia La Arboleda yen el Jardín de las Enramadas específicamente,no disponen de variedad de sabores, OJO coneste desaguisado…

COMENZÓ el verano, y por consi-guiente, los viajes a la playa, pero, muchocuidado con los niños en las áreas de baño, y deigual manera con la exposición al sol por largotiempo…

SUZTTY envía unafelicitación al colectivo de trabajadores delhospital materno sur Mariana Grajales, enespecífico a la consulta de patología de cuello,por la esmerada atención y profesionalidad quebrindan a las pacientes, en especial a laenfermera Regina por la charla educativa queimparte cada día para mejorar la calidad de vidade las enfermas…

SIGUE la ciudad deSantiago pidiendo a gritos que se construyanurinarios públicos, pero siempre con unaubicación adecuada…

VECINOS del Micro 2 del centrourbano Abel Santamaría nos comunican que elagua albañal procedente de las cercanías delEdificio 33, más la de unos manantiales de unárea que está en construcción, corre por trescuadras, donde se han creado huecos profun-dos que afectan el paso de peatones y vehícu-los…

…Sabadazo

[email protected]

ANGELASANTIESTEBAN BLANCO

Un informe sobre el Estado Mundial de laInfancia, presentado por el Fondo deNaciones Unidas para la Infancia(UNICEF), dedicado este año a los niñoscon discapacidad, reconoce el trabajorealizado por Cuba con este sectorpoblacional.

La representante del organismo en estepaís, Seija Toro, alabó la labor cubana eneste sentido, y agradeció la transparenciadel Estado a la hora de facilitar las estadísti-cas concernientes a la atención brindada alos menores de edad, información que enotras naciones es muy difícil de recopilar.

“La atención educativa a niños y adoles-centes con algún tipo de discapacidad sesustenta en Cuba en los principios deigualdad, justicia y compromiso social”,manifestó a la prensa nacional.

En la provincia de Santiago de Cuba sedesarrolla el Proyecto de Divulgación delos Derechos de la Niñez y laAdolescencia, iniciado en noviembre del2000, por un acuerdo entre el Gobierno deCuba y el UNICEF, que promueve elquehacer “Por un Mundo al Derecho”,integrado por 19 organismos e institucionesy dirigido por la M.Sc. Magalys RodríguezIvonet, funcionaria de la DirecciónProvincial de Justicia.

Este equipo multidisciplinario lleva a caboun sostenido trabajo de promoción de losderechos de la infancia y la adolescencia, yjunto a organismos e instituciones de laprovincia organiza proyectos culturales ydeportivos infantiles, la creación dedepartamentos de literatura infantil enbibliotecas municipales, concursos dedibujo y poesía en las escuelas, además sepreocupa por la atención adecuada a lasalud de las personas a estas edades.

Sus resultados en estos años, fueroncalificados el pasado 2012 por el entoncesdirector de la oficina de UNICEF en Cuba,José Juan Ortiz, como “muy destacados”,siendo una de las tres provincias en el paísque alcanza este reconocimiento.

Desde hacedécadas el trajede baño de dospiezas tenía queser igual, perohoy por hoy estatendencia ha idoc a m b i a n d o .Ahora se estánusando las dospiezas distintas ypueden lograrsejuegos de bañomuy divertidos. Primero debes de serrealista con tu cuerpo y escoger un traje debaño que se adecue a tu figura. Si eresmás voluptuosa serán necesarios loscolores más oscuros, pero en cambio sieres muy delgada algunos colores másfuertes para resaltar tus atributos.

Con tristeza observamos cómo las carreras pedagógi-cas son rechazadas por los estudiantes que terminan elnivel de preuniversitario.

Diversos motivos influyen en este problema, entre otros:la negativa de las familias, que son las mismas que seirritan al encontrar las aulas de sus hijos sin maestros; laindisciplina de algunos alumnos y el manejo de esasituación por padres, personal docente, directivos y otrosmiembros de la comunidad; así como la nobleza delejercicio del magisterio, en una época de consumismo yespeculación.

En estos momentos, al finalizar el presente cursoescolar y desarrollarse el proceso de otorgamiento deespecialidades a los recién graduados, son muchos losjóvenes que prefieren quedarse sin carrera a tener queoptar por las pedagógicas.

Cuestión preocupante, ya que no debemos olvidar queel maestro es el primero que moldea la arcilla, sinsubestimar la labor del hogar. ¿Quién sin él podríaalcanzar nuevos horizontes? El desarrollo de cualquiersociedad se frenaría.

Por eso, no menospreciemos más tan bella profesión,que no sean las carreras pedagógicas las últimasopciones de los mejores discípulos o las cuerdas paraasirse quienes no tuvieron alternativas; estos últimos, enla mayoría de los casos, las utilizarán como trampolínpara continuar estudios en el nivel superior o no quedarsesin nada, casi siempre se burlan o las desprecian.

Si pudieran imaginar lo que sentirán al cabo de unosaños, cuando alguien enlace sus hombros y les diga conternura:

- Profe, ¿no se acuerda de mí?

CONSEJO DE BELLEZACONSEJO DE BELLEZA

La Real AcademiaEspañola recoge enel Diccionario la voz

comoamericanismo, conigual valor que

contesta,

contestación.

RAFAEL CARELA RAMOS

RECONOCEN TRABAJO DE CUBA CONLA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

RECONOCEN TRABAJO DE CUBA CONLA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

PEDAGÓGICO,¿POR QUÉ NO?PEDAGÓGICO,¿POR QUÉ NO?

TAISSÉ DEL VALLE VALDÉS(Estudiante de Periodismo)

Autor: Ángel ManuelPantoja De Dios

Si la pasión, si la locura no pasaranalguna vez por las almas… ¿Qué valdría la vida?

Jacinto Benavente

CONCERVANTES

CONCERVANTES

Una vez un hombre rico le entregó unacanasta con basura a un hombre pobre, elhombre pobre sonrió y corrió con lacanasta, la vació, la lavó, la llenó de flores yse la dio de regreso, el hombre rico seasombró y le preguntó: ¿Por qué me hadado flores, si yo le di basura? El hombrepobre dijo: porque cada uno da lo que tieneen el corazón.

REFLEXIONEMOS

FRASE CÉLEBREFRASE CÉLEBRE

La gesta del MoncadaLa gesta del MoncadaLa gesta del MoncadaLa gesta del Moncada

Más de 90 circunscripciones de Santiago de Cuba han sido declaradas “60Aniversario”, al cierre del mes de junio del presente año, según informóYamila Hechavarría Chivás, secretaria de la Asamblea Municipal del PoderPopular.

Los resultados por Consejo Popular son: el Manuel Isla, con 3 circunscrip-ciones declaradas; José Martí Norte, 4; Mariana Grajales, 2; Los Olmos, 6;Los Maceo, 5; Heredia, 8; Guillermón Moncada, 3; Chicharrones, 2; Veguitade Galo, 1; Flores, 1; Vista Hermosa, 2; Ciudamar, 2; Vista Alegre, 6, SantaBárbara, 8; 30 de Noviembre, 6; Sueño, 1; y el Abel Santamaría, 2. Porpoblado, El Cobre, 14; Boniato, 3; El Cristo, 5; El Caney, 4; Siboney, 5; yRamón de las Yaguas, 1.

De acuerdo con lo establecido en la convocatoria, para que los consejospopulares puedan declararse “60 Aniversario” tienen que tener declaradasigualmente a todas sus circunscripciones. Hasta ahora, los más próximos sonel de Santa Bárbara; VistaAlegre, Heredia y El Cobre.

Participan en este movimiento de masas y político las organizaciones de losCDR, la FMC, representantes de la CTC, de la Asamblea Municipal del PoderPopular y del Consejo de la Administración Municipal, organismos y entida-des de la comunidad, la Asociación de Combatientes de la RevoluciónCubana y el núcleo del Partido de la zona.

Entre los requisitos están, declararse libre de ilegalidades; participaciónactiva en el enfrentamiento al delito; que el 100 % de los damnificados tengansu trámite hecho y su solución financiera definida, así como el orden deprioridad dado por la Comisión de Circunscripción para su atención; estar librede focos de Aedes aegypti; y vinculación directa a trabajos voluntarios enobras de choque por el 60. aniversario.

De la misma forma, tener organizada y cumplir con la guardia cederista;presencia de propaganda revolucionaria alegórica a la gesta del Moncada, yhaber logrado una elevada asistencia a las reuniones de rendición de cuenta.

La secretaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular valoró comopositivo este movimiento, cuyo objetivo es impulsar las principales tareas delterritorio, como saludo al 26 de Julio.

MÁS DE 90 CIRCUNSCRIPCIONESDECLARADAS “60 ANIVERSARIO”

EN SANTIAGO DE CUBA

MÁS DE 90 CIRCUNSCRIPCIONESDECLARADAS “60 ANIVERSARIO”

EN SANTIAGO DE CUBARAFAEL CARELA RAMOS

Page 3: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00135/07-10-2013.pdf2013/07/10  · Miércoles, 10 de julio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 29 Órgano del Comité

Año 55 de la Revolución 3VICTORIA DE LAS IDEASVICTORIA DE LAS IDEAS

La historia ha confirmado una verdad inobjetable sobre lasacciones del 26 de julio de 1953, cuando, bajo la jefatura deFidel Castro, fueron asaltados los cuarteles Moncada, enSantiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, enBayamo. Allí, más que contra dos posiciones enemigas y losmilitares que las defendían, se combatió contra un sistemasocial injusto.

¿De dónde procedían los asaltantes? Eran jóvenesobreros, campesinos, estudiantes, humildes trabajadoresque representaban a las grandes masas oprimidas y sinderechos. No había entre ellos ningún rico, ningún políticocorrupto, ningún aspirante a triunfar para ganar posiciones.Todos estuvieron inspirados en el deseo de derrocar a latiranía para alcanzar la libertad y soberanía plenas de Cuba,para solucionar los grandes problemas políticos, económicosy sociales que aquejaban a la nación cubana.

Si se quiere una confirmación sobre esa verdad, he aquí lacomposición social de los 61 jóvenes que ofrendaron su vidaen estas acciones, de los que solo seis cayeron en combate y55 asesinados luego de ser hechos prisioneros.

Siete constructores. Dos obreros de tejares. Un obrero depedrería. Dos carpinteros. Dos constructores de muebles.Siete obreros agrícolas y campesinos. Un mecánico derefrigeración. Dos choferes y un ayudante de chofer. Dosbraceros de muelles. Dos cocineros. Un obrero sin especiali-

dad. Un cantinero. Un gastronómico. Un panadero. Unchapista. Un empleado de cervecería. Dos zapateros. Dosempleados de oficina. Un médico. Un empleado de banco.Dos viajantes de comercio. Dos fotógrafos, empleados. Unestudiante. Un maestro, poeta. Un comisionista de buques,que ayudaba a su padre en esta tarea. Un estudiante,viajante de Medicina. Un dependiente de comercio. Unestudiante, profesor, oficinista. Un empleado de comercio. Untrabajador eléctrico. Un empleado de funeraria. Un trabajadordel comercio. Dos parqueadores. Un deportista. Un vendedorde ostiones (eventual). Un vendedor de flores. Un obrerocíclico.

Otros muchos que sobrevivieron, eran de la mismaextracción humilde. Y el propio jefe del asalto, cuyos padrestenían una posición acomodada, había renunciado a susbienes para dedicarlo todo a la causa del pueblo.

Esa realidad desconcertó incluso al tirano FulgencioBatista, quien, acostumbrado a los rejuegos y luchas depoder entre los políticos corruptos, no tuvo otra alternativaque mentir, sin escrúpulos de ningún tipo, ante la opiniónpública.

Así, al día siguiente de los hechos del 26 de Julio, el tiranoafirmaría que los asaltantes “habían sido reclutados entremercenarios nacionales y extranjeros”. Y acusó al presidentederrocado por él mediante el golpe de estado del 10 de marzode 1952 -Carlos Prío Socarrás- de haber financiado con unmillón de pesos las acciones.

En su cinismo simpar, el dictador afirmó: “Los hombresamillonados, como si se acolchonaran sobre susmontones de billetes, anuncian revoluciones, armanbrazos, compran armas en el extranjero, se gastan araudales el capital en tierra extraña, y no basta conhaber saqueado el tesoro, con haber dañado la saluddel pueblo, con haber herido profundamente laeconomía nacional; no, es necesario desprestigiar a laRepública, hacer correr la sangre, pero no con riesgosde su vida. Ellos, desde allá entre colchones de billetesy de seda, maniobran malévolamente y los que hancaído son anónimos civiles y no hay ningún cabecillavisible”.

Esto lo afirmaba el hombre que en su anteriorperíodo presidencial había robado más de 40 millonesde pesos al tesoro público. Y robaría mucho más entre1952-1958, cuando, entre otras muchas propiedades ynegocios turbios, llegó a contar con nueve centralesazucareros, un banco, tres aerolíneas, una papelera,una transportista por carretera, una productora de gas,dos moteles, varias emisoras de radio y de televisión,revistas, una fábrica de materiales de construcción, uncentro turístico, varios inmuebles rurales y urbanos,varias colonias y firmas norteamericanas, junto a

disímiles propiedades que, en muchos casos, aparecíandisfrazadas con otros nombres.

Sin embargo, el jefe del asalto del 26 de Julio, Fidel Castro,quien había estado en la primera línea del combate, arries-gando su vida y salvándola milagrosamente, al ser hechoprisionero el 1ro. de agosto de 1953, poseía como únicocapital financiero ocho billetes de un peso. Solo era millonarioen moral y patriotismo, en lo que eran pordioseros todos losjefes militares de la tiranía.

Fulgencio Batista calificaba a los héroes del 26 de Juliocomo mercenarios nacionales y extranjeros. Lo hacía frente ala realidad de que eran luchadores honestos contra losopresores nacionales y extranjeros, quienes fueron clasifica-dos, en el libro

de Guillermo Jiménez. De los 551 más influyentes ypoderosos de esa oligarquía, residentes en el país, 65 eranespañoles, 24 norteamericanos y otros de un mosaico denacionalidades. Sobresalían, desde luego, los monopolios,latifundios y otras propiedades norteamericanas.

Pero esta vez la lucha no sería entre lobos. Sería depersonas honradas, patriotas y revolucionarias, contra loslobos. El Moncada fue un fracaso desde el punto de vistamilitar; pero fue una victoria política, porque marcó el inicio deuna nueva etapa de lucha, la última, del pueblo cubano por suverdadera redención.

Está claro también que la lucha no fue contra los soldados.En aquel momento, los efectivos militares en el país sumabanalgo más de 21 300. Los grandes jefes se enriquecían,mientras la inmensa mayoría obtenían sueldos irrisorios paradefender los intereses de los explotadores y asesinos.

Un hecho que demuestra la incapacidad de la tiranía paraentender las razones que impulsaron a aquel grupo dejóvenes al combate del 26 de julio de 1953, es la recogida quese hizo de políticos tradicionales y opositores al régimenbatistiano, quienes fueron juzgados en el mismo juicio a losrevolucionarios. El total de 59, tuvieron que ser absueltos,por no haber tenido relación alguna con la insurrección.

Fue el juicio a uno de estos políticos, el doctor RamiroArango Alsina, el que dio lugar a una afirmación de FidelCastro que se ha hecho universal. El acusado, que ejercía supropia defensa, preguntó a Fidel si no era cierto que él-Ramiro- no era el autor intelectual del asalto, a lo que el jeferevolucionario respondió: “Nadie debe preocuparse de que loacusen de ser autor intelectual de la Revolución, porque elúnico autor intelectual del Moncada es José Martí, el apóstolde nuestra independencia”.

Las armas insurrectas del 26 de julio de 1953, apuntaroncontra el corazón de una sociedad injusta. Hoy -a casi 60años de aquella gesta- el triunfo y la obra construida ydefendida, así lo confirman. Esa es la verdad histórica detrásde cada disparo de los asaltantes moncadistas.

en su procedencia, Los propietarios de Cuba1958,

Los cadáveres de los jóvenes caídos encombate o asesinados en el cuartelMoncada, infundieron miedo a los esbirrosde la tiranía. Para tratar de ocultar labarbarie de las torturas y los crímenes, sepropusieron hacer un entierro secreto queevitara, además, el conocimiento del pueblosobre la ubicación de las sepulturas.

En el libro , ediciónpor el aniversario 60 del Moncada, suautora, Marta Rojas, recoge algunasmisivas de René Guitart, padre de RenatoGuitart Rosell -uno de los caídos- sobre loocurrido el 27 de julio de 1953, en elcementerio Santa Ifigenia, de Santiago deCuba.

Un hecho indignante narrado por elprogenitor del combatiente santiaguero, esque, al reconocer el cadáver del hijo, pidióque le fuera entregado para velarlo en sucasa. La respuesta no pudo ser másgrosera, inhumana y cobarde:

-¿Dónde lleva usted a ese muerto?, lepreguntó un capitán.

-A su casa para que su madre lo vea porúltima vez, respondió el padre.

-Si no lo conduce inmediatamente alcementerio, usted se va a quedar con éldefinitivamente en Santa Ifigenia.

Y así tuvo que ser. Ya en la necrópolis, lamadre y la novia de Renato pudieron verlo

durante un breve tiempo.Los cadáveres, conducidos en un camión,

fueron lanzados al suelo hasta el punto quealgunos se salieron de sus rústicosataúdes. Estaban destrozados, mutilados.Pero el padre de Renato tuvo tiempo paraconversar con uno de los sepultureros,Pablo Lavadí, y coordinó con él la forma derealizar el enterramiento e identificar bien ellugar, con vistas a su posterior rescate ypreservación, frustrando así el interés de latiranía de desaparecerlos.

Un total de 33 cadáveres fueronsepultados ese día, entre estos 32 decombatientes del Moncada. El otro, el NiñoCala, un luchador contra la dictadura deGerardo Machado, asesinado sin tenervinculación con los asaltantes. Entre losrestos, los de Abel Santamaría Cuadrado,segundo jefe de la acción, torturado yasesinado.

Pablo Lavadí y El Chino -otro sepulturero-hicieron el enterramiento. En la tarea depreservar esos restos tuvo un papeldestacado la revolucionaria santiagueraGloria Cuadras de la Cruz.

En carta a Haydée Santamaría, fechada el30 de diciembre de 1953, René Guitart leafirma que “Ayer por la mañana y en unalabor de dos días y medio, quedarondepositados en la tumba que yo construí,las 32 cajitas de metal conteniendo losrestos de los héroes del Moncada queestaban enterrados en Santa Ifigenia”.

Ese gesto patriótico tuvo que hacerse ensecreto, de noche, de forma clandestina,

pues la tiranía lo hubiese impedido.Un testimonio de René Guitart reafirma la

monstruosidad de los esbirros batistianos.“A todos los que intervinieron en laexhumación los impresionó profundamentelas condiciones de los restos. En lam a y o r í a , l o s c r á n e o s e s t a b a ndespedazados. Huesos de los brazos y laspiernas destrozados, como igualmente lascostillas. Fueron estos muchachos lasvíctimas de los bárbaros fusilamientos conametralladoras. Por eso sus restos estántodos destrozados. Pude comprobar estosdetalles porque no sé de dónde, pero logréextraer valor para llegar al propioconvencimiento”.

Decisivo fue el trabajo de los sepulturerosPablo Lavadí y El Chino. Cuenta el padre deRenato que, aunque él no les había ofrecidoninguna retribución material por eseriesgoso trabajo, al concluirlo fue dondeLavadí para darles 500 pesos a cada uno.

“No me haga eso, Guitart, porque todo loque hicimos lo hemos hecho con el corazón,yo lo hice con mi corazón y usted me estáofendiendo con ese dinero”. Así reaccionóLavadí, hablando también en nombre de ElChino. En aquel tiempo, ese dinerorepresentaba unos ocho meses de salariode ambos.

“Al Chino nada, y a mí tampoco, Guitart,nosotros nos sentimos orgullosos de haberenterrado a esos muchachos que fueron tanvalientes”.

Estos dos sant iagueros, obreroshumildes, fueron un hermoso ejemplo de la

solidaridad del pueblo con los moncadistasen aquellos días, cuando el crimen seensañó con quienes habían venido alMoncada y al “Carlos Manuel de Céspedes”a ofrendar su sangre y su vida para que JoséMartí, el Apóstol de nuestra independencia,siguiera viviendo en el alma de la Patria.

El juicio del Moncada

EL ENTERRAMIENTO DE LOS MONCADISTASEL ENTERRAMIENTO DE LOS MONCADISTAS

DETRÁS DE CADA DISPARODETRÁS DE CADA DISPARO

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

Page 4: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00135/07-10-2013.pdf2013/07/10  · Miércoles, 10 de julio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 29 Órgano del Comité

Entre los trabajadores del Centro de Beneficio Mícara,el segundo por su capacidad productiva en el municipiode Segundo Frente, siempre está presente la preocupa-ción de lograr mayor calidad del grano procesado, comogarantía para mantenerse entre los mejores de laprovincia de Santiago de Cuba.

Para el inicio de la cosecha cafetalera 2013-2014, laque “está al doblar de la esquina”, a decir de Denis PérezNúñez, jefe de secación de la planta, ya se encuentratodo listo para cumplir con los índices de calidad estable-cidos y realizar un significativo aporte a la economía delpaís, a pesar de las serias afectaciones del huracánSandy, el cual devastó completamente la instalación.

El panorama en la actualidad es diferente por esta

montañosa demarcación, esencial-mente en el Centro de Beneficio querevela una nueva imagen, al encon-trarse pintados y techados losa l m a c e n e s , l o c a l e s s o c i o -administrativos y su planta, por loque esta entidad aspira a superar lasmás de 44 600 latas de café procesa-das en la campaña precedente.

Todos coinciden en que la industriadespués del paso del huracánexper imenta un cambio to ta l ,derivado de una respuesta inmedia-ta en la etapa de recuperación; enese pintoresco sitio, se combina lareanimación productiva con el buen

estado de los secade-ros, el restablecimientode las áreas de auto-consumo y el montajede una nueva máquinaecológica que tambiénempezará a molinarcafé.

De igual manera, seh a c e n s e n t i r l o sprimeros efectos de unvivero de café, concapacidad para 100000 posturas, el cual ubicado en ese Centrode Beneficio, ya rinde sus frutos para estaetapa de siembra -mayo, junio y julio- enáreas cafetaleras del municipio.

Mucho regocijo causó entre sus trabaja-dores el otorgamiento del Premio a laProtección del Medio Ambiente del presen-te año, que concede el CITMA comoreconocimiento a la labor de preservar el

buen estado del contexto en quedesarrollan su actividad económi-ca, sin afectar los suelos nicontaminar los ríos, más bienenr iquecen la “buena salud”ambiental.

Entre las seis despulpadorasexistentes en Segundo Frente, nocabe dudas de que “Mícara” marcala vanguardia desde hace variascosechas cafetaleras.Allí, unas 20estructuras productivas -UBPC,CPA, CCS- tr ibutan el granoacopiado en los consejos popula-res de San Benito, Tumba Siete,Sabanilla y Mícara, así como deotras cuatro rutas.

El cumplimiento de los compro-misos colectivos e individuales,tanto productivos, sindicales ypolít icos, relacionados con eladvenimiento del 60. aniversariodel asalto a los cuarteles Moncaday Carlos M. de Céspedes, elpróximo 26 de Julio, motivan porestos tiempos a sus trabajadores,quienes rati f ican saludar conresultados superiores el Día de la

Rebeldía Nacional.Esta campaña no será una excepción, afirma Pérez

Núñez, que consciente de la buena reparación de laindustria, rehabilitación de sus 8 000 metros cuadradosde secadero y las perspectivas de enfrentar una cosechasuperior a la anterior, entre otras posibilidades, aseguraque irán por más a favor del programa de recuperacióncafetalera en un municipio, denominado el segundomayor productor del grano en la provincia de Santiago deCuba.

4 VICTORIA DE LAS IDEASVICTORIA DE LAS IDEAS

La variedad de tamaños, colores ymensajes de las vallas y gigantogra-fías que decoran la provincia deSantiago de Cuba, atraen la atenciónde quienes transitan por sus calles.

Anuncios referentes a la cultura eidentidad santiagueras, idealespatrióticos e históricos, y logros ymetas alcanzados por los habitantesde este terruño, hacen de estoscarteles elementos que dan color,idiosincrasia y belleza a la CiudadHéroe.

Como parte de la reanimación que serealiza en todo el territorio en ocasióndel 60. aniversario del asalto a loscuarteles Moncada y Carlos M. deCéspedes, se restauran las más de 100vallas políticas, culturales y de bienpúblico que existen en la provincia.

A cargo de esta tarea se encuentranlos diseñadores, técnicos y trabajado-res de la Unidad de Propaganda delComité Provincial del Partido enSantiago de Cuba, así como otrasinstituciones.

Cándido Núñez Lien, director de la

entidad, informó que se han recuperadoun total de 50 gráficos que fueronafectados por los vientos del huracánSandy, ubicados en la CarreteraCentral, las inmediaciones de la Plazade la Revolución, la entrada a la urbecabecera por laAutopista, la rotonda delaeropuerto y otros lugares.

“Recientemente terminamos demontar la secuencia de ocho vallassituadas en la carretera de Siboney, quemuestran imágenes que van desde elApóstol José Martí, el desembarco delGranma, la lucha en la Sierra Maestrahasta el triunfo de la Revolución, el 1. deenero de 1959.

“Además, estamos laborando en eldiseño y estructura de 30 gigantogra-fías más que tenemos que montar parael 26 de Julio con disímiles temas:culturales, políticos, de contenidohistórico, de bien público y comercia-les”, destacó.

La Unidad de Propaganda con sus 76trabajadores, también ha participado enla ambientación de establecimientosgastronómicos y de servicios como elAcuario, los coppelias Jardín de lasEnramadas, Arboleda y su ampliación,el restaurante El Náutico, del municipiode Guamá, así como en la recuperaciónde anuncios lumínicos en las arteriasprincipales de la ciudad capital.

Miércoles, 10 de julio de 2013

Fo

tos:

Jorg

eL

uis

Gu

iber

tG

arcí

a

YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ

IMÁGENES QUE DAN COLORY VIDA A LA CIUDAD

IMÁGENES QUE DAN COLORY VIDA A LA CIUDAD

IMÁGENES QUE DAN COLORY VIDA A LA CIUDAD

IMÁGENES QUE DAN COLORY VIDA A LA CIUDAD

BENEFICIOS PARA EL DESARROLLOBENEFICIOS PARA EL DESARROLLOF

oto

s:Jo

rge

L.G

uib

ert

G.

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

DESPULPADORADE MÍCARA

DESPULPADORADE MÍCARA

La presente cosecha auguraincrementos cualitativos y

cuantitativos, manifestóDenis Pérez Núñez

Una imagen renovada exhibe actualmente la despulpadora de Mícara

Page 5: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00135/07-10-2013.pdf2013/07/10  · Miércoles, 10 de julio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 29 Órgano del Comité

Año 55 de la Revolución 5VICTORIA DE LAS IDEASVICTORIA DE LAS IDEAS

Ubicado en la céntrica avenida VictorianoGarzón, de la ciudad de Santiago de Cuba,el círculo infantil Ana de Quesada cambiasu imagen para brindar a los infantes,padres y trabajadores, un mejor confort yservicio.

La reparación general que se realiza ensus áreas forma parte de las acciones derestauración que se ejecutan en institucio-

nes y viviendas situadas dentro del áreamonumental 26 de Julio, en ocasión del 60.aniversario de la gesta moncadista.

Su directora, Xiomara Mariño Ramírez,informó que en la entidad se desarrolla elmontaje de puertas y ventanas nuevas enlas salas y se enchapan los baños de lossalones de los niños, se arregló el sistemahidráulico y se cambiaron algunas tazassanitarias.

También se remodeló la cocina, azule-jeando las mesetas y creando mejores

condiciones para prestar una asistenciacon más calidad e higiene en la elabora-ción de la comida.

De igual forma se pintaron y embellecie-ron todos los espacios, así como sedesmontó la cerca perimetral que rodeabael centro y que estaba en mal estado,levantando un muro, en su lugar, para unamayor seguridad de los pequeños ycontraste con el entorno.

“De conjunto con la Oficina delConservador de la Ciudad, se diseñó unmuro, que pensamos que no íbamos apoder terminar debido a la complejidad dela obra, sin embargo, por el esfuerzomancomunado y el trabajo unido deconstructores, empresas y organismos, yaes una realidad, subrayó Mariño.

“Para beneplácito de padres y educado-res, nuestros 'meñiques' estarán muchomás protegidos a la hora de realizar susactividades recreativas y docentes en losalrededores, partiendo de que estamosfrente a una parada de ómnibus, puntuali-zó.

“Además de que da una visibilidadestética de todo lo que es el área monu-

mental 26 de Julio y los muros delMoncada”, enfatizó.

En estas labores trabajan obreros de labrigada de construcción del distrito 4 deEducación, así como profesores yestudiantes de los politécnicos y demásdistritos del sector.

“Cabe destacar la actitud ejemplar yresponsable de los profesores y trabajado-res, que sin descanso, después de lasjornadas de clases, sábados y domingos,realizan trabajos voluntarios en la unidad”,dijo finalmente.

En este círculo infantil se forman 222niños y niñas de segundo a sexto años devida, guiados por más de 50 seños,auxiliares y administrativos.

El “Ana de Quesada” fue fundado en1961 por el Comandante en Jefe FidelCastro Ruz, convirtiéndose en el primercírculo infantil inaugurado en la provinciade Oriente.

La madrugada del 26 de julio de 1953,cuando un grupo de jóvenes asaltaron elMoncada, la infraestructura formaba partede las casas de los generales y capitanesque laboraban en el cuartel.

El cementerio Santa Ifigenia, joya del arte funerario en elpaís, por el rico arsenal histórico, arquitectónico y culturalque atesora, está siendo sometido a disímiles accionesconstructivas como saludo al 60. aniversario de la gesta delMoncada.

Con más de un siglo de existencia, fue inaugurado enfebrero de 1868 y declarado Monumento Nacional en 1979,título merecido para un sitio que representa importantespáginas de la historia de Cuba y donde reposan héroes yheroínas como José Martí, Mariana Grajales, Frank yJosué País, Otto Parellada, TonyAlomá y Pepito Tey.

El proyecto general de recuperación del camposantoincluye la ejecución de proyectos de manejo de diversasáreas que lo conforman, permitiendo restablecer la bellezay dignificar el lugar, que fue afectado severamente por elfenómeno meteorológico en octubre último.

"El plan comprende 12 proyectos que abarcan entre otrosobjetivos, el mejoramiento estético y funcional del sitio",expresó Martha Hernández Cobas, especialista principalde la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC). Enfatizóademás que: "el proyecto reviste mucha importancia pues,en la medida en que seamos capaces de cuidar el legado yel sitio de descanso de los héroes, se enriquece elpatrimonio de la ciudad. Es imprescindible preservar elrecuerdo de nuestros antepasados".

Según Odalis Quintana, especialista del Plan Maestro de

la OCC, en el área frontal se trabaja en unamplio vial con 12 m de ancho, que posibilita-rá la realización de ceremonias militares enfechas conmemorativas de la Patria.

En las zonas exteriores se pretende"envolver" el cementerio en un gran bosquemartiano, tanto en la parte frontal como en lazona de la ampliación del Paseo Martí y lacalle Raúl Perozo. La reorganización delPatio A incluyó la restauración de lospanteones de los caídos el 26 de julio de1953, en la lucha clandestina y en la SierraMaestra, conjuntamente con la limpieza yrehabilitación del piso del Mausoleo a JoséMartí.

Otros trabajos incluyen el uso de losas de mármol gris enel enchape del pasillo central, patio y senderos; la repara-ción del mobiliario urbano y la eliminación de localesanexados al cementerio.

En la parte posterior se ejecuta un proyecto para mejorarla imagen de las tumbas colectivas, a partir de labores dealbañilería y enchape.

Relacionado con el sistema de drenaje general, detallóQuintana que "se colocarán nuevas tuberías de diversosdiámetros, para lograr la evacuación correcta de las aguas.El alumbrado eléctrico, la construcción de una redhidráulica, una nueva señalización de los patios con undiseño de mármol y letras de bronce, están contempladosen el plan".

De las cerca de mil bóvedas afectadas por el huracán

Sandy, serán reparados las tapas y los elementos dedecoración. Las labores comenzaron por aquellossepulcros de mayor valor patrimonial.

Entre los organismos implicados en el plan general derecuperación se encuentran la ECOI 24, la Emproy 15,Servicios Comunales, la Constructora Militar, la Agricultura,además de la ERCON y el equipo de restauración pertene-ciente a la OCC.

La necrópolis Santa Ifigenia en la Ciudad Héroe esconsiderada un museo a cielo abierto, pues no solo guardahistoria, sino monumentalidad y fastuosidad, en verdaderasobras de arte de granito, mármol y otros, que hacen de este,un lugar de obligatoria referencia para visitantes nacionalesy foráneos. La nueva imagen que llega con la fecha del 26de Julio nos llena de orgullo a todos los cubanos y a la vezentraña para los hijos de esta tierra santiaguera, elcompromiso de continuar custodiando celosamente tansagrado lugar.

UN PROYECTOAMBICIOSO

Fotos: Jorge Luis Guibert

REPARAN CÍRCULO INFANTILANA DE QUESADA

REPARAN CÍRCULO INFANTILANA DE QUESADA

YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZTexto y foto

OBRAS CONSTRUCTIVASEN EL CEMENTERIO SANTA IFIGENIA

OBRAS CONSTRUCTIVASEN EL CEMENTERIO SANTA IFIGENIA

RACHEL RAMOS PALAU(Estudiante de Periodismo)

Page 6: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00135/07-10-2013.pdf2013/07/10  · Miércoles, 10 de julio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 29 Órgano del Comité

Antonio Desquirónfue homenajeado

Antonio Desquirónfue homenajeado

Un Caribe cada vez más unido y más culturalEn sentido general, cada

país estuvo muy bienrepresentado en el 33.

Festival del Caribe, que finalizó anoche enSantiago de Cuba.

Y si un espacio dentro de la Fiesta del Fuegoha superado año por año las expectativas esees el Coloquio El Caribe que nos une.

A propósito, Rafael Bernal y el Sr. StanleySidoel, ministro de Cultura de Cuba y directornacional de Cultura de Surinam, respectiva-mente, asistieron a la clausura del evento dereflexión, coordinado por Kenia DortaArmaignac, en el Teatro Heredia.

Ike Desmond Antonius, Embajador deSuriname en Cuba, habló en nombre de supaís, hizo un bosquejo histórico sobre la regióncaribeña y sus culturas, y puntualizó alreferirse a los pueblos y tradiciones de laregión: “Nosotros somos el oro del Caribe,somos su tesoro”.

También elogió la figura del ComandantePresidente Hugo Chávez y lo calificó como unode los principales impulsores de la unidadcaribeña y latinoamericana.

Por Cuba habló el Ministro Bernal, quiendestacó que para los momentos actuales, laparticipación en el Festival significa, laposibilidad real de unirnos, de “lograr nosotrosun camino unido, un Caribe multiétnico, peroque sea un solo pueblo, y con una solaproyección de acción, de vida, de trabajo, y dejuntar pueblos que sientan esa necesidad demantenernos unidos y marchar haciaadelante”.

Casi todos los temas imaginables en elentorno cultural de la región fueron tratados eneste encuentro, cada vez más participativo yabarcador, y que en cinco días, mañana ytarde, cumplió una agenda con la asistencia derenombradas personalidades del pensamien-to, escritores, investigadores, artistas,médicos…

El Coloquio tuvo en Historia y Cultura delCaribe, cinco conferencias magistrales, tresexposiciones de artes visuales, siete paneles,35 ponentes, y seis intervenciones especiales;28 ponencias y 11 documentales conformaronel Encuentro de Comunicadores Caribe 2000,que cumplió 20 años bajo la tutela de Juan A.Tejera.

Además, la MedicinaNatural y Tradicional, con sucoordinador, el Dr. JesúsÁngel Quintero García, sedesarrolló con 35 ponen-cias, dos paneles y unaconferencia magistral; losTemas sobre el Caribefueron abordados en 39ponencias y un panel, yEducadores del Caribe, conla presidenta Dra. AlinaPeña, en 52 ponencias y unpanel interactivo. A todo loprecedente se unieron cincopresentaciones de libros yrevistas.

Como “algo fabuloso” calificó Javier PérezPérez, director escénico y coreógrafo de laRepública Oriental del Uruguay, las sesionesde música y oralidad de la Fiesta del Fuego, enla Casa de las Tradiciones, en el Tivolí.

Y para Lorenzo Jardines, al frente de lainstitución, fueron días excepcionalmentepositivos y hermosos, por ejemplo conCandombe y sus tambores, de Uruguay; elcoro Residá, de Guadalupe, tocadores de LosHoyos, y el único grupo cubano que interpretavallenato: Alegría del Valle, de Guamá, enSantiago de Cuba.

Los talleres constituyeron un pilar en el éxitode la Fiesta del Fuego. El de Teatro Popular,con Hortensia Ortiz García al frente, presentó11 ponencias y muestras de experienciasartísticas, que al decir de Andrés Caldas,retoman el protagonismo de una manifestaciónen la que se basó el surgimiento del Festivaldel Caribe.

El Encuentro de Poetas del Caribe y elMundo “Jesús Cos Causse” fue clausurado elviernes por la noche en la sede del evento, laFundación Caguayo, en VistaAlegre.

El escritor Marino Wilson Jay dijo palabrasbreves de clausura y al mismo tiempo deapertura, pues dejó abierta la poesía para todoel que la necesite. En su intervención, loprimero que hizo Marino, ensayista e investiga-dor, fue invocar el alma de Jesús Cos Causse,

e l c r e a d o r d e lEncuentro; y dijo que encada artista, al margende la especialidad haysiempre un poeta. Acontinuación agregó,que la poesía no admitenac iona l idades , ymagnificó el alcance delevento dentro delFestival del Caribe.

El poeta ReynierRodríguez Pérez, unode los organizadoresprincipales, explicó queeste se desarrolló eng r a n n ú m e r o d e

locaciones del territorio, con el objetivo deacercar más la poesía a las personas, para,mediante el verso y las imágenes literarias,hacerle más llevadera la vida. Por eso lapoesía llegó a casas de abuelos, la sala deoncohematología del Hospital Infantil Sur, unafábrica de tabacos, en la Alameda; en VistaAlegre, la Casa de Niños sin amparo filial…“Estuvimos en Contramaestre, en una peñaliteraria en el reparto Vista Alegre, y comparti-mos con escritores de todo el país y de otrasnaciones, mediante lecturas en la libreríaAmado Ramón Sánchez y la Casa Heredia…

“Y lo más importante: logramos tener en elFestival, un espacio de poesía en formatoaudiovisual en la Fundación Caguayo, dondeinauguramos el Proyecto Botellas Mensaje delSiglo XXI (detrás de cada obra está un poeta yun artista de la plástica). Es una idea original deTeresa Melo para que el mensaje perdure.”

Teresa Melo, coordinadora del Encuentro,dio a conocer el grupo de personas queapoyaron el proyecto de peñas poéticas, quefueron reconocidas en la clausura de lareunión:

Antonio Desquirón, un imprescindible de lasletras santiagueras, fue especialmentedistinguido y tuvo palabras de agradecimientopara la Fundación Caguayo y el Encuentro,que cerró con las actuaciones artísticas de lavocalista Eva Griñán y el maestro GabinoJardines en la guitarra; Adriana Aseff y elGrupo Boomerang, y el grupo Ojo, deesculturas humanas, dirigido por Titi, presiden-

te de la Asociación Hermanos Saíz enSantiago de Cuba.

Gran repercusión tuvo el panel realizado enhomenaje al Comandante Hugo Chávez Fríasen el Coloquio Internacional El Caribe que nosune.

Las ponencias, expuestas magistralmentepor los Doctores Fernando Martínez Heredia,de Cuba, y Humberto Gómez García de laRepública Bolivariana de Venezuela, dejaronen el auditorio una huella de los nuevosparadigmas que el Segundo Libertador deVenezuela dejó como legado a los puebloslatinoamericanos y caribeños.

El poeta, escritor e integrante del gobierno dela Intendencia de Canelones, RepúblicaOriental del Uruguay, Alberto Caraballo,expuso la necesidad de realizar eventosteóricos sobre el pensamiento delComandante Chávez, para que los pueblos leden continuidad.

Humberto Gómez García, invitó a todos lospresentes a participar en el Primer CongresoInternacional Hugo Chávez Frías “La Pasiónque nos une”, por realizarse del 5 al 9 de marzode 2014 en la República Bolivariana deVenezuela, en homenaje al héroe en el primeraniversario de su fallecimiento.

En Cuba, Vitelio Ruiz Miyares es el coordina-dor del evento, significando que todos losinteresados deberán contactar a su directivapor el correo:

El objetivo del congreso será perpetuar lamemoria histórica del Segundo Libertador deVenezuela y Supremo líder de la RevoluciónBolivariana, el comandante Hugo ChávezFrías; estudiar su pensamiento en todas susdimensiones: política, geopolítica, militar,cultural, filosófica, social, histórica, de unidad,solidaridad, socialista, humanista, cristiana,bolivariana…

Y también, divulgar en todas sus manifesta-ciones y expresiones la vida y obra delComandante Hugo Chávez Frías paraconocimiento de las presentes y nuevasgeneraciones.

CASI TODOS LOS TEMAS

“ALGO FABULOSO”

DE LOS TALLERES…

POETAS DEL CARIBE Y EL MUNDO

UN HOMENAJE A CHÁVEZ

[email protected]

Le apasiona la arquitectura,más cuando ya está en 5to. añoen la Universidad de La Vega.Pero aún superior a lo anteriores lo que siente Gylsis GarcíaGalán por la pintura, ese arteque le roba hasta el descansoallá en la ciudad de La Vega, enRepública Dominicana.

Ella vino con la ponencia SerieFragmentos de Musa, queexpuso el jueves 4 de julio en laGalería Oriente, y en 2012también había traído otra

muestra a la Fiesta delFuego.

“Para mí Cuba es una delas plazas más importantespara América Latina y para elmundo, pues su protagonis-mo es indudable y enriquecea cualquier artista.

“En junio pasado hice 'unaindividual internacional'llamada Abstracción poética,con la Embajada dominicanaen la Casa del Alba Cultural,tuvo muy buena acogida y lapresencia de personalidadesde otras sedes diplomáticas.

Y me maravi l lé con esaponencia, porque a partir deCuba, me di cuenta de que yapodré andar en otros circuitosinternacionales, indagando enesto del arte, y mostrandosiempre… llevándole al público,lo mejor del arte dominicano.”

Como complemento de suponencia, las obras de GarcíaGalán, que forman “Fragmentosde Musa”, representan losvalores de la mujer dominicana.Sobresalen los colores utiliza-

dos: colores fuertes como elnaranja, el morado… Y esofacilita la comunicación delespectador con el mensaje queella quiere trasmitir y estambién, una buena oportuni-dad para mostrar los valores queameritan ser rescatados en lasociedad dominicana y tambiénen otros países, como el respetohacia la mujer, la solidaridadcon ella.

Gylsis es una creadoraautodidacta, con preferencia porel abstraccionismo. “Es unsentimiento del alma y por esouno en mi arte la subjetividad dela poesía con la pintura”. Unbuen empeño en quien acabade recibir el Premio Nacional dela Juventud en la provincia de LaVega, reservado para jóvenestomados en cuenta por sudedicación, cooperación yesfuerzos en causas nobles delpaís.

“¿Lo mejor del Festival delCaribe? La posibilidad deintercambiar con otras culturas yaprender.”

Miércoles, 10 de julio de 2013 SIERRA MAESTRA6

M.Sc. MIGUELÁNGEL GAÍNZA

CHACÓ[email protected]

M.Sc. MIGUELÁNGEL GAÍNZA

CHACÓ[email protected]

José Aquiles Virelles es un magnífico cantautor; es igualmente, un compositormuy galardonado… y es también un hombre satisfecho, porque está celebrandolos tres años de su Peña del Menú. Y lo festejó en medio del Festival del Caribe,el pasado 6 de julio.

“Estoy entusiasmado por el trabajo que hemos hecho en estos tres años, parala cultura de Santiago de Cuba. Y quiero saludar y felicitar al equipo de trabajo,integrado por un staff de mujeres del “Francisco Prat Puig”, encabezado porAnita; y muchachos adiestrados. Sin esa colaboración no hubiéramos llegadohasta aquí.

“Y no pueden faltar: Gabriel Soler “Gaby”, Raúl Morales, Reynaldo GarcíaBlanco y su sección, y el fotógrafo Guillermo Corría. Todos generan ideas para laPeña.

“El público nos sigue; en otros casos rota y vuelve; y aunque satisfechos,conocemos que quedan cosas por hacer. Pero le agradecemos a las personali-dades que aceptaron el reto de sentarse allí conmigo un rato… Y hay una nuevasección: La Gaveta, con mis canciones más antiguas. Eso me obliga a consa-grarme más, a prepararlas, pues hace años no las canto, y paso sofocones. Peroformamos un buen equipo y esa energía con que se ha trabajado da el resultadoque estamos viendo. Y muy importante: la prensa. La radio, la TV, la prensaescrita: Granma, Juventud Rebelde, el Sierra Maestra… todo el mundo hapuesto su grano de arena, y Gaby ha sido decisivo en esto. Y ojalá estos tresaños se conviertan en 30 años. ¿La Peña de los Escorpiones? Aquello fue otracosa. Esta es diferente pues es para que la gente vea lo que no encuentra en laTV ni en salas de conciertos: a artistas y personalidades de gran valía que veránen un espacio casi familiar, es decir nuestra Peña del Menú. Estoy contento, enverdad.”

Sábado 13 por la noche y domingo 14 de julioCARNAVAL ACUÁTICO EN LA BAHÍA

, por la mañana

TRES AÑOS DE UN MENÚ ESPECIALTRES AÑOS DE UN MENÚ ESPECIAL

Un Caribe cada vez más unido y más culturalUn Caribe cada vez más unido y más culturalUn Caribe cada vez más unido y más cultural

Fotos: Francisco Hechavarría

DESDE LA VEGA...PASIÓN POR EL COLOR

Antonio Desquirónfue homenajeado

Page 7: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00135/07-10-2013.pdf2013/07/10  · Miércoles, 10 de julio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 29 Órgano del Comité

C o n t r a t o d op r o n ó s t i c o , e l

equipo de Mella se “coló” en el play-offfinal del Campeonato provincial debéisbol, al derrotar a su similar deSongo-La Maya; y discutirá el cetro,desde hoy, frente al potente Santiagode Cuba (A).

Para muchos el elenco santiagueroes favorito, no solo por haber sido elequipo más estable de la etapa regular,sino además, porque cuenta en susfilas con la mayoría de los principalespeloteros de la provincia.

Sin embargo los de Mella no tienennada que perder, pues ya rebasaron losvaticinios de no pocos aficionados yespecialistas.

Estos conjuntos chocarán, a partir dehoy, en una serie de siete juegos aganar cuatro, iniciando las acciones enel terreno Pepín Carrillo del centrourbano José Martí, siempre a partir dela 1:30 p.m., con día de trasladoprogramado para el viernes próximo.

delCampeonato fueron: average ofensivo,Gelkis Jiménez (SCU-A) 437; carrerasanotadas, Yessander Rodríguez (LaMaya) y Michel Gorgüet (SCU-A) 25;hit, Dayron de los Ángeles (II Frente),Gelkis Jiménez y Rafael Randich(Mella) 45; jonrones, Rafael Randich yMichel Gorgüet con cinco; carrerasimpulsadas, Rafael Randich con 31.

Entre los : ganados yperdidos, Jorge Luis Bravo (SCU-A) yEdiasbel Valentín (Contramaestre) 6-0;

promedio de carreras limpias, OrlandoBarroso (SCU-A) 0.42; y en ponches,Ediasbel Valentín con 61.

de los equiposrestantes: 3- Songo-La Maya (23-10),4- Palma Soriano (21-15), 5- II Frente(20-16), 6- SCU-B (18-16), 7- San Luis(14-22), 8- III Frente (13-23), 9-Contramaestre (11-24), 10- Guamá (7-27).

¡Por fin! Habrán dicho muchos tras eltriunfo de la selección de EstrellasOccidentales que nos representó en elrecién finalizado Torneo Beisbolero deRótterdam, Holanda.

Nuevamente la dupla pinera delzurdo Wilber Pérez y el diestro RacielIglesias, este como cerrador, contuvie-ron la ofensiva de los tulipanesdejándolos en apenas tres indiscuti-bles, para de esa forma ayudar a laselección cubana a obtener su novenotítulo en estas lides, tercero a costa delos anfitriones (1989, 1999 y este últimoconquistado).

Madero en mano, los criollos tuvieronen Alexander Malleta a su “hombregrande” con par de dobletes en cuatroturnos, dos remolcadas y una anotada.También sobresalió el camarero pineroAndy Ibáñez (5-3).

Conformadas con varios peloterospresentes en el III Clásico Mundial, lasdos novenas concluyeron la rondaclasificatoria con promedio de cuatrovictorias y dos derrotas.

Algunos líderes individuales

lanzadores

Posición final

Cuba reconquistó el título enHolanda

Como cada año, el deporte se hace notardurante la temporada veraniega en Santiago deCuba. Diversas son las actividades que ladirección de Deportes, junto a otras instituciones yorganismos, proporcionan a la población con el finde elevar la práctica del ejercicio físico variado.

Sila Feraud Suárez, jefa del departamento deRecreación Física en el territorio, comentó a

acerca de las opciones deportivas para laetapa estival.

“La recreación física, actividades deportivascomunitarias, intercambio con Glorias del Deporte yactivistas, son algunas de las opciones en esteperíodo”, dijo Feraud Suárez.

Explicó también que: “para la labor contamos conprofesores de las disímiles áreas: 130 de referencia,1 305 áreas fijas, 184 móviles, 539 de actividadesdeportivas y 218 de eventos físicos comunitarios”.

Estas rotarán por las circunscripciones, dandocumplimiento al principal objetivo: hacer un verano enfamilia, lo que permitirá prestar mejor servicio con unamayor cantidad de beneficiarios.

Entre las iniciativas se incluyen además lasinstalaciones de las escuelas disponibles en cadaConsejo Popular.

“Aún se trabaja en la utilización de zonas de baño,como piscinas, ríos y playas, en dependencia de lasituación epidemiológica de la provincia”, enfatizó lajefa del departamento de Recreación.

El pasado sábado quedó inaugurada oficialmente la

temporada deportiva veraniega, con festividadesrecreativas en los consejos populares y estableci-mientos penitenciarios.

A esta se suman otros fundamentales como eldesarrollo del seminario de preparación del verano, lainauguración de los puestos de mando, la 49. ediciónde los Juegos Escolares, y las ofertas recreativas paraeste mes.

“Tenemos planificada la celebración del Día de losNiños (el tercer domingo de julio), la jornada conme-morativa por el aniversario 60 del asalto al cuartelMoncada, los carnavales infantil y acuático, elcarnaval santiaguero, el cumpleaños 87 de nuestroComandante en Jefe Fidel Castro, y los 53 años de laFederación de Mujeres Cubanas.

“También, algunas de estas festividades seencaminarán hacia el homenaje a los Cinco antiterro-ristas cubanos, y el reclamo por la libertad y el regresoa la Patria de Gerardo, Ramón, Fernando yAntonio”.

Es meritorio hacer un reconocimiento a todas lasinstituciones y organismos que han apoyado de formaeficaz el trabajo de la Dirección de Deportes. A lossectores de Educación, Gastronomía, Cultura, asícomo a la Universidad de las Ciencias del Deporte, ladirección de centros penitenciarios y las organizacio-nes estudiantiles y de masas.

SierraMaestra

Año 55 de la Revolución 7SIERRA MAESTRA

Una cantidad significativa dejóvenes provenientes de toda la Isla,protagonizan los recién inaugurados49 Juegos Escolares Nacionales,esta vez con los países deVenezuela y Guatemala comoinvitados al evento.

El boxeo, uno de los tres deportesque tiene como sede a nuestraciudad, efectúa sus carteles en elC.V.D. Antonio Maceo, con laparticipación de todas las provinciasy la escuadra venezolana.

Hasta el cierre del segundo día deacciones, ocho pugilistas santiague-ros habían escalado al ring, de loscuales seis habían conseguidoganar sus combates, lo que ubicaba,hasta el momento, a la provinciaindómita entre las demayores posibilidadespara obtener medallasen esta disciplina.

Es válido recordar quela ubicación final de losequipos se dará por lacantidad y el tipo demedalla, y no por el totalde combates ganados.

L o s c a r t e l e s s eefectuarán todos losdías hasta el sábado próximo en eltabloncillo del “Maceo”, con hora deinicio a la 1:00 p.m.

En otras noticias de la delegación

santiaguera en estos 49 JuegosEscolares, las primeras medallas delos nuestros llegaron de las manosde las nadadoras Talía Fonseca (50metros estilo pecho 9-10 años) yLisbet Ortiz (100 metros-pecho 12años) quienes conquistaron sendasmedallas de plata. La natación tienepor sede a La Habana.

Al igual que el boxeo, en laprovincia se puso en marcha eltorneo de voleibol femenino (11-13años) en la EIDE Capitán OrestesAcosta.

La disciplina arrojó en su primerafecha el siguiente saldo: Pinar delRío derrotó a La Habana tres setspor uno; Santiago de Cuba barrió ensets consecutivos a Villa Clara, yMatanzas conquistó estrechavictoria de tres a dos sobreCamagüey.

En cuanto al béisbol escolar sub-12 años que compite enMayabeque, la represen-tación indómita cayó ensu primera salida ante elplantel local, tres carreraspor dos, en choque que sefue a ocho entradas (enesta categoría se juegansiete innings), en el quequedaron al campo.

En el momento deredactar esta información,

La Habana (22-16-18) estaba alfrente por provincia, con Cienfuegos(7-8-1) y Sancti Spíritus (6-7-10) enlos lugares siguientes.

Apuntes

CONVOCATORIAEl Ministerio de la Industria Básica. Unión Eléctrica. UEB

Mantenimiento Fuel-OIL. Santiago de Cuba. Solicita las siguientesplazas:

-Especialista A Mantenimiento Industrial. Una plaza. Requisitos: Sergraduado de nivel superior con curso de habilitación o entrenamiento enel puesto. Salario: $350.00 (275.00+75.00 por aplicar el perfecciona-miento empresarial). Se aplica sistema de pagos por resultados (30 %del salario) y estimulación CUC a razón de 21.50 CUC.

-Soldador A. Una plaza. Requisitos: Ser graduado de nivel medio

superior con curso de habilitación o entrenamiento en el puesto. Salario$350.00 (275.00+75.00 por aplicar el perfeccionamiento empresarial).Se aplica sistema de pagos por resultados (30 % del salario) yestimulación CUC a razón de 16.50 CUC.

Especialista C Gestión económica, especialista principal. Una plaza.Requisitos: Ser graduado de nivel superior con curso de habilitación oentrenamiento en el puesto. Salario: $505.00 (400.00+105.00 poraplicar el perfeccionamiento empresarial). Se aplica sistema de pagospor resultados (30 % del salario) y estimulación CUC a razón de 22.50

CUC. Los interesados deben presentarse al: Grupo de Gestión delCapital Humano de la UEB de Mantenimiento a Grupos ElectrógenosFUEL OIL de la EMGEF, sito en R-129. Apto 1, Micro 7. Distrito JoséMartí. Localizar a Yetel del Pilar Torres de las Cuevas. Especialista CRecursos Humanos (EP).

Para iniciar este trabajo me he formulado unapregunta a raíz del debut, ayer martes, de laselección cubana de fútbol en la Copa de Oro consede en varias ciudades estadounidenses: ¿nosgolearán como casi siempre, o los “nuevos”pilares se encontrarán con su mejor fútbol y elequipo avanzará a la fase de cuartos de final?

El colectivo dirigido por el técnico granmenseWalter Benítez, comenzó ayer su periplo en estalid, enfrentando a Costa Rica, por el grupo C, en elJeld-Wen Field, de Portland, Oregón; partido quese efectuaba en el momento de redactar estainformación.

Los cubanos cerraron el 2012 con un sonadotítulo en la Copa del Caribe, timoneados tambiénpor Benítez, quien aspira a conservar ese “sueño”y colarse en la fase de cuartos de final. En sugrupo, además del cuadro costarricense, apareceahora los Estados Unidos, favorito no solo para elprimer lugar de la llave, sino también para el cetrodel torneo, así como el débil Belice.

Por eso, este duelo ante los centroamericanosse torna definitorio. Una victoria, o al menos unempate, sustentarían las aspiraciones de seguir

en la justa. Pero un fracaso “precipitaría” suregreso a La Habana, debido a que en el próximoduelo del sábado 16, existen muy pocos argu-mentos para desbancar a los locales, y con dosderrotas, hay que hacer las maletas. En el cotejode cierre, el venidero día 18, Cuba se medirá aBelice, al que debe superar sin grandes contra-tiempos.

Sin embargo, no se puede nadar contracorrien-te. Mientras costarricenses, locales, e incluso lospropios beliceños, han desarrollado innumerablespartidos de preparación, los alumnos de Benítezvan en desventaja, sin fogueo alguno. Y así esimposible catapultarse a un fútbol que hablandosin pasión alguna, nos lleva casi un siglo dediferencia.

En la escuadra criolla de 23 jugadores,destacan los veteranos villaclareños OdelínMolina (portero) y el volante de contención YenierMárquez, quienes asistirán a su sexta Copa deOro, en tanto el también villaclareño Jorge LuisClavelo, zaguero central y capitán del conjunto,acudirá a su cuarta lid. En el equipo figura ademásun santiaguero, el volante de contención Carlos

Domingo Francisco.Por demás, el equipo lo integran 10

miembros debutantes en esta competición yseis que forman parte de la selecciónnacional absoluta por vez primera.

La actuación de Cuba ha sido efímera enCopas de Oro. Ha intervenido en seisediciones y el mejor lugar rubricado fue eloctavo, en 2003, cuando consiguió su únicoacceso a cuartos de final.

Hasta el momento, los dígitos indican que laMayor de las Antillas ha disputado 16partidos, con saldo desfavorable de 11 golesa favor y 53 en contra, merced a dos empates,13 derrotas y un solo éxito, precisamente en2003, por 2-0 ante Canadá.

Ing. Benjamín Bujan S.Director de UEB Mtto. Stgo

Foto: Colaboradora

NAZÍN SALOMÓN ISMAEL(Estudiante de Periodismo)

POR UNVERANO MÁSDEPORTIVO

POR UNVERANO MÁSDEPORTIVO

FUERTE RIVALIDAD EN ELRING DE LOS ESCOLARESFUERTE RIVALIDAD EN ELRING DE LOS ESCOLARES

-Nadadoras aportan primeras preseas a la delegación santiaguera

JORGE R. MATOSCABRALES

A cargo de:

NAZÍN SALOMÓN ISMAEL(Estudiante de Periodismo)

PLAY- OFF FINALPLAY- OFF FINALCON POCAS LUCES DEBUTÓ CUBA EN COPA DE OROCON POCAS LUCES DEBUTÓ CUBA EN COPA DE ORO

Page 8: Registro Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00135/07-10-2013.pdf2013/07/10  · Miércoles, 10 de julio de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 29 Órgano del Comité

VICTORIA DE LAS IDEASVICTORIA DE LAS IDEAS

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Aída Quintero Dip. Jefe de Información:José Ángel Álvarez Cruz. Administrador: Osvaldo Cunill. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

Una nueva línea de producción, que garantizala ampliación de la capacidad productiva en laUnidad Empresarial de Base (UEB) Industria yComercialización de la Empresa CitrícolaAmérica Libre, en Contramaestre, ya está enfuncionamiento en correspondencia con elprograma de diversificación diseñado para elactual año.

Jorge Cabrera Naranjo, director de la instala-ción fabril, destacó que como saludo al aniversa-rio 60 del asalto al Moncada se propusieroninstalar un túnel de vapor o exhauster paraampliar las elaboraciones de productos enlata-dos, esencialmente dulce en almíbar, en estecaso los cascos de guayaba, toronja, trozos defruta bomba, segmentos y rodajas de piña, asícomo de vegetales en curtido por el método de laesterilización.

Subrayó el directivo que en la construcción delmoderno equipo, considerado de muy buenacalidad, se combinó el ingenio y esfuerzo de lostrabajadores de RETOMED, mientras fuedecisiva la asesoría técnica de la UEBConservas y Vegetales de Santiago de Cuba y laactiva participación del colectivo de la industria,quienes aseguraron el funcionamiento desde elpasado mes de abril.

Esta moderna línea, montada en su totalidadcon acero inoxidable, tiene una capacidad dedos a tres toneladas diariamente, en dependen-cia del tipo de producto, y se caracteriza porconfirmar una alta calidad, la cual deviene en un

elevado nivel higiénico de las producciones,inocuidad, temperaturas establecidas en lasnormas y buen comportamiento productivo.

En la actualidad se ha elaborado un nivelaceptable de segmentos de mango de bizco-chuelo, cascos de guayaba, además de la rodaja,el trozo y segmentos de piña, apuntó CabreraNaranjo, quien argumentó que con el inicio de lacampaña de maíz precocido en la industria, ya sepreparan las condiciones para comenzar en elmes de agosto el proceso de los encurtidos.

Este equipo se adquiere en el mercadointernacional a un precio que oscila de 15 000 a20 000 dólares, sin embargo se construyó en estaprovincia a un costo de solo 3 500. Más de 30productos se elaboran en la Planta deContramaestre, que además promueve jugos,aceites esenciales, néctares y pulpas.

Moderno equipo parauna próspera industriaModerno equipo parauna próspera industria

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

Con la llegada de julio, en Santiago deCuba todo “huele” a 26, todo hacerecordar el asalto al cuartel Moncada. Lossantiagueros, testigos genuinos de laepopeya de 1953, tienen un ajetreoinusual, se afanan por cumplir cadacompromiso, se percibe en el pasoapresurado, en la alegría de sus rostros;es que el 26 de Julio está a la vuelta de laesquina y hay que entregarle la mejorofrenda.

Las metas para celebrar la fecha patriacrecen, y el pueblo se empina para estara la altura del hecho histórico que reinicióla lucha en la nación; son numerosas lasobras que se ejecutan para saludar lagesta y homenajear a sus héroes ymártires, el más digno tributo que puedehacerse en aras de elevar el nivel ycalidad de vida del pueblo.

A solo 15 días de conmemorar elaniversario 60 de la hombrada heroica,los hombres y mujeres de la indómitatierra responden a la convocatoria hechapara incrementar la laboriosidad, losanima el espíritu de multiplicar losresultados por el desarrollo y bienestarde nuestra sociedad.

Cada habitante de la urbe está presto aocupar su puesto en la trinchera detrabajo y de combate, en una ciudaddistinguida por la generosa entrega de sugente y donde se respira con más fuerzael aire de grandeza del 26 de Julio.

Santiago de Cuba tiene atributos, tienehidalguía; ahora está más optimista quenunca, construye, levanta, aglutina; está

en 26 como siempre. Es laciudad más hospitalaria yamistosa, rebelde y bravía,alegre y tradicional.Bastaría al visitante unosminutos para comprender que, si noviene aquí, no conoce suficientemente aCuba, y que se encuentra en una ciudadpalpitante como pocas.

Es Santiago de Cuba a la que le cantóel poeta Navarro Luna, no os asombréisde nada; la que nunca fue la mismadespués del Moncada, pero ahora, a casi60 años de la osadía de los jóvenes de laGeneración del Centenario, tampoco esla misma; sus hijos e hijas renuevan cadaamanecer de este terruño y lo hacencrecer para que su rebeldía, hospitalidady heroicidad sean eternas.

“La casa es como un manantialperenne, de donde se sacan fuerzasdiarias y nuevas, siempre frescas, ysiempre poderosas, para la batalla de lavida”. Gracias José Martí por regalarnosesa hermosa definición que tanto seajusta a lo que vive hoy Santiago, dondeCuba tiene una casa grande que alcanzapara abrazar y hospedar a todos suscompatriotas.

Una nueva luz nos concede este 26, esel otro centinela que le nació a lalegendaria urbe desde su Plaza de laRevolución, en la que se emplazó unaimagen gigante del Comandante de laRevolución Juan Almeida Bosque que,junto al Titán Antonio Maceo, hará másvigilado y más estoico a nuestro queridoSantiago y a su pueblo, que se enalteceal tener a dos insignes patriotas cuidandosus sueños.

En las voces de sus padres, amigos, alumnos, ycompañeros de lucha llegan a Santiago de Cubainteresantes y desconocidos aspectos de la vidade Renato Guitart, recogidos en el documental"

Realizada por Rubén Piña y con guión deServando Valdés, la cinta de 53 minutos tuvo supremier en el hospital provincial Saturnino Loraante el personal de la instalación y trabajadores delas áreas de salud.

La frase que da título a la obra pertenece alpropio Renato, y según los entrevistados lautilizaba como lema al hacer semblanzashistóricas durante sus clases en la Escuela deComercio "La Progresiva", en Cárdenas.

La canción "Adiós a la vida" en tres versiones yfragmentos originales, marca el acercamiento alúnico santiaguero vinculado al Movimiento 26 deJulio. Ignacio Bombú, más conocido como Cuchoel pollero, la escribió a petición de Renato.

Alrededor de dos meses le tomó al equipo derealización concretar este mediometraje,perteneciente a la Colección de GrandesBiografías Cubanas, de Mundo Latino.

Con la premier de "la televisora del Comité

Central del Partido inició una jornada de homenajeal 60. aniversario del asalto al cuartel Moncada, lacual contempla además el estreno de otros cuatrograndes documentales biográficos en los sitiosdonde nacieron los mártires: Boris Luis SantaColoma y Raúl Gómez García, en Mayabeque;Mario Muñoz Monroy, en Matanzas, y José LuisTassende, en La Habana.

Los días 25, 26 y 27 de julio las cintas serántrasmitidas por la televisión cubana. ActualmenteMundo Latino está proyectando una serie decápsulas con minibiografías por el canalCubavisión.

Renato. Cruzar la vida luchando es vivirla."

Renato. Cruzar la vidaluchando es vivirla."

SANTIAGO “HUELE” A 26SANTIAGO “HUELE” A 26AÍDA QUINTERO DIP

RENATO PORSIEMPRE

EN LA MEMORIA

RENATO PORSIEMPRE

EN LA MEMORIA

Este 11 de Julio, Día Mundial de la Población, Cubamuestra índices de envejecimiento similares a los delos países desarrollados.

La adultez mayor, considerada también como vejez,tercera edad y senectud, es una etapa del ciclo vital,que comienza a partir de los 60 años y constituye unproceso irreversible, que opera con el paso del tiempo,y se manifiesta en diferentes aspectos funcionales.

Cuba se encuentra en la última etapa de su desarro-llo demográfico, su población al igual que la de lospaíses desarrollados, ha envejecido de formaostensible, destacándose como una de las nacionesmás envejecidas deAmérica Latina y el Caribe.

El 18,3% de los cubanos tiene hoy 60 años o más,cifra que aumentará a 25% en el 2025, de manera queuno de cada cuatro cubanos será adulto mayor,actualmente existe la misma cantidad de adolescen-tes que de ancianos y se pronostica que en el año 2015existan más adultos mayores que niños.

En la provincia de Santiago de Cuba, la población deadultos mayores representa hoy el 15,4% de lapoblación actual. El adulto mayor en este territorio,como en toda Cuba, tiene las condiciones y atencio-nes indispensables para vivir, a partir de programasconcebidos y realizados por instituciones estatalescreadas al efecto.

Una muestra de esto es el Programa Nacional deAtención al Adulto Mayor (PNAM), que tiene comopropósito contribuir a elevar el nivel de salud, el gradode satisfacción y la calidad de vida de este grupoetario.

Durante el presente siglo se evidencia un incremen-to de las personas que sobrepasan las barrerascronológicas que el hombre ha situado como etapa dela vejez, lo que ha convertido el envejecimientopoblacional en un reto para las sociedades modernas.

Datos aportados por el departamento de AsistenciaSocial y Adulto Mayor del Ministerio de Salud Públicamuestran, que más del 75% de los cubanos sobrevi-ven a los 60 años, mientras en la próxima década lohará el 87%.

La Empresa de Protección y Seguridad del Consejo deAdministración Provincial (PROSEG_SCU), encargada de custodiarlos recursos de las principales instituciones del Estado y delGobierno en la provincia, arriba a su octavo aniversario con nuevaspropuestas en sus servicios.

"Nuestra Empresa no solo se limita a brindar seguridad a losrecursos de las diversas empresas del territorio, también se prestanservicios de señalética, rotulación de vehículos, parqueo automotorde las empresas y la impresión de los medios y modelos asociados ala seguridad en las entidades, además de que perpetramos laimpresión de imágenes en gran tamaño", expresó a ,Ileana Peguero, especialista en Gestión Comercial de la empresa.

La capacitación tanto de los agentes de la propia entidad como losde otras, está incluida dentro de los beneficios que aporta. Peguero,al respecto, enfatizó: "Contamos con un aula donde se impartencursos de capacitación a nuestros agentes, pero si alguna empresadesea que se auxilien a sus trabajadores lo hacemos también,incluso en su propio domicilio, lo que constituye una ventaja. "

Por otro lado, la agencia a partir de agosto pondrá en práctica laimplementación de nuevos servicios consistentes en la realizaciónde cuños personalizados y uno en específico, de grabados en cristal,metal, plástico y cuero, todo en moneda nacional para personasnaturales y jurídicas.

El servicio de custodia en el traslado de valores fundamentaofrecer protección a las entidades que se encuentran efectuandosus transacciones bancarias.

Con la aprobación de la Resolución 142 del año en curso, quefaculta a las empresas a suscribir contratos con los cuentapropistas,se favorecerán muchos de los trabajadores de este sector. Para esodeben tener actualizados su pago a la ONAT, el carné de contribu-yente y ejecutar un contrato con el banco para efectuar el pago, puesse realiza mediante cheques.

La pizzería El Gallito, que se reabrió en la calle Trocha, fue uno delos entes beneficiados por los carteles de esta empresa. Ahora, elevento Cuba Ron recibe con beneplácito la colaboración con lasimágenes de la decoración.

Elevar la exigencia en el cuidado de los recursos del Estado,preservar el sentido de pertenencia en cada grupo de labor ycontinuar trabajando con profesionalidad, son algunos de lospropósitos del colectivo de la PROSEG para recibir las celebracio-nes por el 26 de Julio.

Sierra Maestra

MARÍA DE LAS MERCEDESRODRÍGUEZ PUZO

País joven concabellos blancosPaís joven con

cabellos blancosRACHEL RAMOS PALAU

(Estudiante de Periodismo)

RACHEL RAMOS PALAU(Estudiante de Periodismo)

NUEVAS PROPUESTASEN SUS SERVICIOS

NUEVAS PROPUESTASEN SUS SERVICIOS

PROSEG:

* Se trata de una nueva línea que asegura el incremento de la capacidad productivaen la industria contramaestrense