11
“1948 – 2012: SESENTA Y CUATRO AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA” 1 RESUMEN DOCUMENTO DE RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN) PROYECTO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES BOGOTÁ, 2012

REGISTRO CALIFICADO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento de registro calificado de administracion deportiva

Citation preview

Page 1: REGISTRO CALIFICADO

“1948 – 2012: SESENTA Y CUATRO AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA”

1

RESUMEN DOCUMENTO DE RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN)

PROYECTO CURRICULAR

ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

BOGOTÁ, 2012

Page 2: REGISTRO CALIFICADO

“1948 – 2012: SESENTA Y CUATRO AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA”

2

RESUMEN La Universidad Distrital Francisco José de Caldas es una institución autónoma de educación superior del Distrito Capital, de carácter público y fue creada en julio de 1948. La entidad comenzó con tres programas académicos: Radio Técnico, Topografía y Expertos Forestales. Ahora, más de seis décadas después la Universidad posee 40 programas académicos de pregrado y 36 de posgrado, que incluyen 24 especializaciones, 10 maestrías y 2 doctorados. Los programas están distribuidos en cinco facultades: Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias y Educación, Facultad Tecnológica y Facultad de Artes. El proyecto curricular de Administración Deportiva está adscrito a la Facultad del Medio Ambiente en compañía de doce proyectos más. Con un espectro académico muy amplio y una alta cobertura estudiantil con dominio mayoritario de los estratos uno, dos y tres, la Universidad Distrital se constituye en una de las grandes oportunidades de acceso a la Educación Superior para los jóvenes de escasos recursos en la capital. Este sentido es reflejado en la Misión institucional bajo la premisa de la democratización del conocimiento con criterios de excelencia, equidad y competitividad. En desarrollo de la Renovación del Registro Calificado, el Proyecto Curricular de Administración Deportiva se encuentra inmerso en los procesos académicos, lo cual se evidencia en este Informe conforme a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN). El Proyecto Curricular de Administración Deportiva se crea mediante el Acuerdo No 06 de Junio 22 de 1994 expedido por el Consejo Superior Universitario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Así mismo, obtiene el Registro Calificado mediante Resolución 3116 del 16 de junio de 2006 del Ministerio de Educación Nacional. El documento en primer lugar desarrolla una justificación y los aspectos generales de la Universidad y los relacionados con el proyecto curricular. Seguidamente, se exponen los elementos curriculares, académicos y de investigación propios del proyecto. Luego, se presentan elementos relacionados con el sector externo, personal docente, medios educativos, infraestructura física, mecanismos de selección y evaluación, elementos administrativos y finalmente el programa de egresados, así como lo relacionado con bienestar universitario y los recursos financieros del proyecto curricular, desagregados por factores, donde se realiza la emisión de los juicios de calidad, resaltando los principales aspectos positivos y negativos de los quince (15) factores evaluados.

Page 3: REGISTRO CALIFICADO

“1948 – 2012: SESENTA Y CUATRO AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA”

3

INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Nombre del programa ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA

Título que otorga PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA

Ubicación del programa CALLE 34 # 13 – 13

Extensión de programa acreditado

N/A

Nivel del programa PROFESIONAL

Metodología PRESENCIAL

Área de conocimiento principal

ADMINISTRATIVA

Área de conocimiento secundaria

ENFASIS DEPORTIVO

Norma de Creación Acuerdo No 06 de Junio 22 de 1994 expedida por el Consejo Superior de la Universidad Francisco José De Caldas

SNIES 13012796658100111100

Nueva Denominación N/A

Título PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA

Duración estimada del programa

DIEZ (10) SEMESTRES

Modalidad PRESENCIAL

Jornada UNICA

Periodicidad de admisión SEMESTRAL

Acreditación de alta calidad EN PROCESO

Vigencia Acreditación N/A

Adscrito a FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Dirección Avenida Circunvalar - Venado de Oro - Bogotá, D.C. Colombia.

Teléfono 337 69 27 - 337 66 18

E-mail [email protected]

Fecha de inicio del programa FEBRERO 14 DE 1992

El Proyecto Curricular de Administración Deportiva es un programa de carácter profesional adscrito a la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuenta con sesenta y cinco (65) espacios académicos y 160 créditos, los cuales se cursan en diez (10) periodos, cada uno de ellos, compuesto por dieciséis (16) créditos en promedio y distribuidos en varias áreas del conocimiento: el área Socio-Humanística la cual representa un 21.5% del total, el área Básicas con 16.9%, el área Administrativa con un 27.7%, el área de Énfasis Deportivo con un 20% y las electivas, las cuales representan un 13.8% del total de créditos académicos. El proyecto curricular de Administración Deportiva, es pionero en nuestro país, nace con la función de solucionar y mejorar los problemas y necesidades surgidas del sector. Por esto, se le da el significado a la importancia del deporte, como promotor de desarrollo social, económico y cultural. Ya que existen muchas carreras de administración pero ninguna con el énfasis en el

Page 4: REGISTRO CALIFICADO

“1948 – 2012: SESENTA Y CUATRO AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA”

4

deporte y así mismo existen muchas carreras relacionadas con la actividad física pero no con la administración del deporte. El plan de estudios incluye los nuevos enfoques administrativos y deportivos, que contribuyen al éxito de las organizaciones y al manejo eficiente de los recursos ya sean públicos o privados. El proyecto curricular de Administración Deportiva está en constante evaluación y participación de los planes de desarrollo local, regional y nacional para interactuar con sus planes, proyectos y políticas y no quedar excluidos en las decisiones estratégicas en torno al sector deportivo. En consecuencia, el Proyecto Curricular en Administración Deportiva de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se ofrece a los jóvenes que les interese la administración del deporte y sus múltiples recursos para que laboren en el ámbito deportivo, o que deseen desempeñarse en los clubes deportivos, ligas departamentales, federaciones, institutos municipales y departamentales de deportes, cajas de compensación, universidades, colegios, consultores en programas de prevención. La pertinencia del egresado se sitúa en la perspectiva de responder a la sociedad, es asociada a los principios de compromiso y beneficio que permiten de este modo, que el proyecto curricular de Administración Deportiva ejerza efectos a sus egresados para el ejercicio o desempeño pertinente. El Administrador egresado del Proyecto Curricular en Administración Deportiva es un gestor, empresario y gerente apto para formular y ejecutar proyectos desde los sectores deportivo y cultural que busquen el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad en la cual intervienen. En tal sentido diagnostica, analiza y evalúa proyectos deportivos, recreativos y culturales, gestiona y promueve la comercialización, nacional e internacional, de bienes y servicios a través de la apropiación y construcción del conocimiento, de valores y relaciones democráticas que de manera proactiva, creativa, crítica y reflexiva aportan a la organización y gerencia de su propia empresa. El enunciado de la misión del proyecto curricular de Administración Deportiva de la Universidad Distrital es: “Formar profesionales con alto grado de compromiso con el crecimiento personal y social, estructurados como ciudadanos integrales, críticos, creativos y emprendedores, con capacidad investigativa, propositiva y de administración de alto nivel, frente a las necesidades y problemáticas que debe desarrollar el programa de Administración Deportiva en las organizaciones empresariales privadas o públicas y en los escenarios sociales, locales, regionales, nacionales e internacionales” La visión, misión, los perfiles profesionales y ocupacionales se reflejan en una estructura curricular que responde con un área del conocimiento amplia, con

Page 5: REGISTRO CALIFICADO

“1948 – 2012: SESENTA Y CUATRO AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA”

5

coherencia conceptual y que amerite una formación de diez periodos académicos o menos. La misión y la visión del Proyecto Curricular de Administración Deportiva se manifiestan en los procesos académicos llevados a cabo en las áreas administrativa, deportiva, humanista, y gerencia deportivo empresarial. Estos procesos cognoscitivos se orientan a la interacción permanente y espontánea de estudiantes – docentes, en un clima educativo apropiado, aplicando pedagogías que permitan al estudiante el mayor acercamiento posible a la realidad, mediante el cumplimiento de horas teóricas de fundamentación, la realización de un amplio plan de giras didácticas a diferentes lugares del país, ejecución de prácticas en organizaciones o en empresas dedicadas al deporte. El conocimiento y la conceptualización de la Administración Deportiva demanda un nuevo sistema pedagógico, una epistemología que profundice en el análisis de un hecho que incide en la sociedad actual, que se caracterice por ser un conocimiento flexible, abierto, con sentido humanista, que escudriñe las condiciones propias de las regiones y del país, que mire lo que sucede en el entorno internacional y que dote de sólidos contenidos teóricos al estudiante. Lo mismo que sucedió con el fenómeno del deporte y la recreación, y con las organizaciones que promueven estas actividades, que han, moldeando un sector, con sus instituciones, políticas, actores y metas; que en un principio las promovieron la sociedad civil atendiendo solo sus necesidades, experiencias y modelos extranjeros. Que cuando ese fenómeno se masifico el Estado intervino, inicialmente, fomentando la educación física, y luego regulando sus organizaciones, hasta cuando decidió definitivamente apersonarse del asunto, coordinarlo, patrocinarlo y fomentarlo para lo cual creó el Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte COLDEPORTES y las Juntas de Deportes de nivel departamental, municipal y local. Luego, constitucionalizó el tema y lo reguló con la ley del deporte, porque entendió que son necesarias propuestas públicas para el uso provechoso del tiempo libre y que no se queden solo en la iniciativa de la sociedad civil, porque de ella no siempre surgen las mejores propuestas. Paralelo con estos hechos intervino la academia con pregrados y postgrados de educación, cultura física y de administración deportiva para desarrollar la epistemología, el conocimiento científico, la pedagogía y la metodología necesaria para forjar los profesionales pertinentes para la conducción del asunto. Ambos actores, Estado y academia, con el interés de que el tiempo libre, la recreación y el deporte, sean una práctica social generalizada, que jueguen un papel notorio en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, han asumido su estudio y promoción, como un aporte a un asunto de interés nacional, así lo interpreta el Plan Decenal del Deporte al sostener que: “En muchos países la promoción y práctica del deporte y la recreación, constituyen indicadores de gestión social que permiten establecer el grado de satisfacción y de plenitud de las personas”.

Page 6: REGISTRO CALIFICADO

“1948 – 2012: SESENTA Y CUATRO AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA”

6

El Proyecto Curricular de Administración Deportiva, concibe como competencias ciudadanas las que establecen la actuación de la ciudadanía responsable, es decir con autonomía, y de pertenencia institucional, como competencias básicas, las capacidades de interpretación, argumentación y proposición, que constituyen los cimientos de una persona reflexiva y crítica, y adicionalmente, las competencias laborales que son ajustadas y especificas al ejercicio del quehacer1. Teniendo en cuenta que, las competencias están ligadas con los contenidos procedimentales y con los contenidos actitudinales de las disciplinas y de las regiones del conocimiento y por lo tanto, hacen referencia al cómo y al para qué de los mismos. El Proyecto Curricular de Administración Deportiva, consagra competencias de contexto (culturales) que forman la dimensión cultural de los individuos y los faculta para desempeñarse como personas que se integran y reconocen en el ámbito social; ellas implican la consideración de la cultura desde la cual se definen unos comportamientos, modos de actuación y de relación con el entorno natural y social. En el plan de estudios de Administración Deportiva se busca desarrollar esas competencias por medio de los diferentes espacios académicos. Así por ejemplo, las de contexto se alcanzan por medio del elemento humanístico y las actividades de Bienestar Universitario. Las competencias básicas y cognitivas por medio de la estructura curricular que considera campos de formación y profundización y en las cuales se forma el Administrador Deportivo para manifestar según lo señalado en su proceso de formación. Igualmente y en virtud a la inserción en el entorno deportivo, los estudiantes se preparan para desplegar competencias de esencia laboral, la formación integral que soporta el trabajo académico permite aseverar que se forma en las competencias antes descritas, sin embargo se hace imperioso establecer dispositivos para el seguimiento y valoración del desarrollo de las competencias. La integralidad del currículo, empieza a ser concebida desde el nacimiento del programa, en la cual se definen para la formación de Administradores cuatro áreas de conocimiento y un componente flexible; estas áreas para el caso de la Universidad Distrital son las denominadas ciencias Básicas, las Básicas de Administración, las correspondientes al área de Administración Aplicada, y las de Socio -Humanísticas, en tanto que el componente flexible se denomina Integraciones.

1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Consejo Académico. Acuerdo N° 009 de Septiembre 12 de 2006, por el cual se

implementa el Sistema de Créditos Académicos en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Articulo 4.

(http://sgral.udistrital.edu.co/xdata/ca/acu_2006-009.pdf)

Page 7: REGISTRO CALIFICADO

“1948 – 2012: SESENTA Y CUATRO AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA”

7

El perfil de ingreso y egreso profesional fueron discutidos durante los dos últimos años en las reuniones académicas del cuerpo docente denominadas Seminario Permanente y su aprobación definitiva resulto en la sesión No 15 del día de julio del 2012 por el Consejo Curricular de Administración Deportiva en pleno. PERFIL PROFESIONAL El Administrador que egrese del proyecto curricular en Administración Deportiva debe ser un Gestor, Empresario y Gerente; apto para formular y ejecutar proyectos desde los sectores deportivos y empresariales, que busquen el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad en el cual intervienen. En tal sentido diagnostica, analiza y evalúa proyectos deportivos, gestiona y promueve la comercialización, nacional e internacional de bienes y servicios a través de la apropiación y construcción del conocimiento de valores y relaciones democráticas que de manera proactiva, creativa, critica y reflexiva aportan a la organización y gerencia de su propia empresa. PERFIL OCUPACIONAL El Administrador Deportivo debe estar en capacidad para elaborar y ejecutar proyectos de desarrollo empresarial en los sectores deportivos. En consecuencia puede decidir sobre lo que es importante, sobre los procedimientos y recursos necesarios para alcanzar las metas; puede crear dispositivos y mecanismos para orientar y cooperar en la ejecución de los proyectos locales deportivos; puede establecer un ritmo de administración y producción apropiando las diferencia individuales de los actores y ejecutores; y puede diseñar y emplear adecuadamente los registros y controles de operación que contribuyan al mejoramiento de la calidad de los proyectos y organizaciones. Siguiendo los derroteros establecidos por el Consejo Académico de la Universidad, los diferentes Proyectos Curriculares, entre los cuales Administración Deportiva , establece los siguientes: Las Asignaturas en tanto son espacios académicos, materializan diferentes modalidades en las actividades académicas que incluyen, entre otras: Cátedras, la sesión magistral, el seminario-taller, taller, prácticas, proyectos tutoriados, y laboratorios. Las asignaturas cuentan, salvo los casos debidamente fundamentados por el Consejo de Facultad y autorizados por la Vicerrectoría Académica, con un número mínimo de quince (15) y un número máximo de cuarenta y cinco (45) estudiantes y son orientadas por profesores asignados por los respectivos Proyectos Curriculares. Las asignaturas pueden ser de naturaleza disciplinaria, transdisciplinaria o interdisciplinaria. El Proyecto Curricular (PC) ha hecho ajustes al plan de estudios contando en la actualidad con asignaturas orientadas a promover la capacidad de indagación, búsqueda y formación de un espíritu investigativo en los estudiantes por

Page 8: REGISTRO CALIFICADO

“1948 – 2012: SESENTA Y CUATRO AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA”

8

ejemplo las asignaturas de Teorías del conocimiento (VI semestre), Seminario de Investigación (IX semestre) y Trabajo de grado (X semestre). En este orden de ideas el docente programa sus actividades en consecuencia a desarrollar trabajo autónomo del estudiante. De igual forma se imparte electivas orientadas al desarrollo de habilidades de investigación formativa (ver elementos básicos de la investigación e investigación de proyectos sociales). De otro lado el subcomité de investigación cuenta con un documento sobre políticas y estrategias de la investigación en el PC, el cual se convierte en la base fundamental para determinar los caminos a seguir en materia de investigación y que resulta de vital importancia para los docentes y estudiantes que quieran hacer parte de un semillero o grupo de investigación.

SUBCOMITE DE INVESTIGACIÓN – ADMINISTRACION DEPORTIVA

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL SUBCOMITE

Poder, Política, Estado, Democracia y Deporte / Recreación y Cultura (DRC)

Análisis y Comprensión del Deporte / Recreación y Cultura (DRC)

Generación de alternativas para la dinamización del Deporte / Recreación y Cultura (DRC)

Alternativas para el desarrollo de empresas del Deporte / Recreación y Cultura (DRC)

Fuente: Subcomité de Investigación – Administración deportiva UDFJC.

Para el año 2011 el Subcomité de Investigación cuenta con dos (2) grupos de investigación ya institucionalizados ante el Centro de Investigación en Estudios y Desarrollo (CIDC) de la Universidad Distrital, estos grupos son:

Grupos de investigación proyecto curricular

NOMBREDELGRUPO

DIRECTOR

LÍNEASDEINVESTIGACIÓN CATEGORIA

COLCIENCIAS17

GÉNESIS DEPORTIVA

RAFAEL BAUTISTA CANO

Análisis y Comprensión del Deporte / Recreación y Cultura (DRC Generación de alternativas para la dinamización del Deporte / Recreación y Cultura (DRC) Alternativas para el desarrollo de empresas del Deporte / Recreación y Cultura (DRC) Poder, Política, Estado, Democracia y Deporte / Recreación y Cultura (DRC)

Registrados

OLIMPIA 5.0 NELSON FAJARDO Poder, Política, Estado, Democracia y Deporte / Recreación y Cultura (DRC

Generación de alternativas para la dinamización del Deporte / Recreación y Cultura (DRC)

Registrados

Fuente: Subcomité de Investigación – Administración deportiva UDFJC.

Semilleros de investigación proyecto curricular

Page 9: REGISTRO CALIFICADO

“1948 – 2012: SESENTA Y CUATRO AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA”

9

N° SEMILLERO DOCENTE LIDER ESTUDIANTE

LIDER N° DE

ESTUDIANTES

1 GIAD JHON ALVARADO GINA ACOSTA 11

2 PROGRESS LUIS FERNANDO QUIJANO WILCHES

CINDY CEPEDA 11

3 GRINDEP LUIS FERNANDO QUIJANO WILCHES

DAVID BERNAL - NAYIBE ARENAS

4

Fuente: Subcomité de Investigación – Administración deportiva UDFJC.

Durante el transcurso del plan de estudios se insiste en el compromiso y la responsabilidad social de los profesionales de Administración Deportiva, ya que muchas de las comunidades con las cuales interactúan, se caracterizan por condiciones sociales limitadas, razón por la cual se deben buscar alternativas socialmente deseables. La orientación a la proyección social va desde el mismo primer semestre en Introducción al deporte, deporte social comunitario, deporte para población especial, recreación y evaluación de proyectos sociales entre otros, donde se evidencia el conocimiento de acciones comunitarias, claro que habrá espacios académicos donde el estudio de la proyección con el sector externo es más evidente. El programa cuenta con recursos bibliográficos adecuados y suficientes en cantidad y calidad, actualizados y accesibles a los miembros de la comunidad académica, y promueve el contacto del estudiante con los textos y materiales fundamentales y con aquellos que recogen los desarrollos más recientes relacionados con el área de conocimiento del programa. Los documentos institucionales que definen lineamientos y políticas que orienten la gestión del programa, se encuentran definidos en los Estatutos Orgánicos (Estatuto General, Estatuto Académico, Estatuto del Profesor, Estatuto Estudiantil).Para dar cumplimiento con las políticas institucionales, el proyecto curricular cumple con el Estatuto Docente y el Reglamento Estudiantil, los cuales son de conocimiento público, ubicado en la página WEB de la universidad. “La organización, administración y gestión del programa favorecen el desarrollo y la articulación de las funciones de docencia, investigación, extensión o proyección social y cooperación internacional. Las personas encargadas de la administración del programa son suficientes en número y dedicación y poseen la formación requerida para el desempeño de sus funciones” El proyecto curricular de administración deportiva en la universidad se encuentra adscrito a la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esta facultad cumple con los requisitos y funciones que se encuentran en el acuerdo 004 del 26 de febrero de 1996; cuenta además con 12 proyectos curriculares de pregrado y 4 de posgrados. Su estructura organizativa cuenta

Page 10: REGISTRO CALIFICADO

“1948 – 2012: SESENTA Y CUATRO AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA”

10

con los siguientes niveles jerárquicos. ORGANIGRAMA DEL PROGRAMA

CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS AUTOEVALUACIONES DE

ADMINISTRACION DEPORTIVA DE LOS AÑOS 2010 Y 2011

Después de analizar las autoevaluaciones de los periodos 2010 y 2011, Se

establecen los siguientes análisis al compararlos:

El Factor proyecto institucional Nª 1 fue calificado con un incremento de 0,19 décimas; la principal razón se debe a las continuas labores de socialización de los aspectos misionales de la universidad, de la facultad y del proyecto curricular a toda la comunidad universitaria.

El factor estudiantes Nª 2 incremento su calificación en 0,23 décimas fruto de la continua presentación del reglamento estudiantil, y la inclusión de los estudiantes en los continuos procesos de tareas de autoevaluación y acreditación, en donde se dio tareas específicas a sus representantes en la construcción general de cada uno de los elementos que analizan los indicadores.

El factor 3, profesores incremento su calificación en una nota y 54 décimas. A través de los años que siguieron a la fecha de calificación de registro calificado se contrató a 11 profesores de planta dedicados a los procesos de investigación, docencia y extensión. Este sentido de pertenencia a los procesos académicos han mejorado la calidad del programa con docentes que entienden y trabajan por la acreditación de alta calidad del proyecto curricular.

El factor 4 procesos académicos obtuvo una diferencia negativa de 0,20 décimas; debido a que la comunidad académica espera más celeridad en los procesos de investigación y extensión. La Coordinación del proyecto

Consejo Curricular

Subcomité Acreditacion

Subcomité de Currículo

Subcomité de Investigación

Subcomite de Extensión

Coordinador

Secretaria

Asistente

Page 11: REGISTRO CALIFICADO

“1948 – 2012: SESENTA Y CUATRO AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA”

11

curricular ha insistido en un plan de mejoramiento de estas actividades que incluyen la creación de dos grupos de investigación y la participación de los mismos con 5 propuestas de investigación, de las cuales una fue elegida por la Universidad para su colaboración y patrocinio. En extensión se está buscando la firma de Convenios que colaboren en el desarrollo de actividades de los estudiantes con la comunidad para desarrollar sus logros profesionales.

Bienestar institucional, factor 5, incremento su calificación en 0,05. La Universidad asigno un espacio en la sede del proyecto curricular dedicada a las actividades de bienestar universitario; la comunidad universitaria espera una mayor preocupación de los directivos en apoyo de estas actividades, esto está pendiente con la asignación de una planta apropiada.

EL factor 6, organización administrativa y gestión, disminuyo su calificación en 0,21. El continuo mejoramiento de los procesos administrativos y la tecnología herramienta necesaria para lograr eficiencia en la calidad de los procesos han contribuido en una pequeña resistencia a los cambios propuestos y la acomodación y organización de los métodos que permitan eficiencia en todos los procesos administrativos.

El factor 7 egresados e impacto sobre el medio ambiente, disminuyo su calificación en 0,98. El proyecto curricular ha puesto especial interés en el trabajo de actualización de los datos pertinentes a los egresados, su relación con el entorno empresarial e institucional para lograr un efectivo acercamiento antes esta comunidad académica se están lanzando proyectos educativos como diplomados y un proyecto de maestría. En las convocatorias a los docentes se han incluido el perfil profesional de los egresados contratando a varios docentes.

Recursos físicos y financieros, factor 8, obtuvo un incremento de 2,03. La Universidad Distrital empezó el proyecto de construcción de la sede el Porvenir que representa grandes expectativas para la comunidad universitaria de Administración Deportiva. También colabora el mejoramiento de algunos recursos educativos y de planta de la actual sede.

En cuanto a egresados el programa hace seguimiento de la ubicación y de las actividades que desarrollan los egresados y se preocupa por verificar si esas actividades corresponden con los fines de la institución y del programa. Por ello, uno de los pilares fundamentales de nuestro proyecto es tener una gran influencia en el medio, para ello se han planteado estrategias en las cuales nuestros estudiantes tengan vínculos en el campo laboral y puedan posicionarse en el mercado. Una muestra de ello son las pasantías que se realizan para poder acceder al título profesional de Administrador Deportivo, y en las cuales muchos de nuestros estudiantes son los llamados para continuar los procesos implementados en las diferentes instituciones en las cuales prestan sus servicios como pasantes.