20
Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PM

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PM

Page 2: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 2 12/20/18 7:26 PM

Page 3: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas

Regla para la calificaciónde semilla de frijol

(Phaseolus vulgaris L.)

[2018]

Esta Regla fue desarrollada con la participación de expertos de diversas instancias conforme a lo dispuesto en la «Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/FITO-2013, por la que se establecen los criterios, procedimientos y especificaciones para la elaboración de guías para la descripción varietal y reglas para determinar la calidad de las semillas para siembra». Se expide con el objetivo de establecer los criterios y especificaciones que deben cumplir las variedades vegetales, tanto en campo como en laboratorio, para fines de calificación de las semillas y del material de propagación, de acuerdo a las categorías de semillas previstas en la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas.

La edición y publicación de esta Regla para la calificación de semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.), se logró gracias a los recursos del anexo técnico 2017 (Responsable Técnico: Dr. Clemente Villanueva Verduzco) al convenio Marco de Colaboración 2013-2018, signado entre el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas y la Universidad Autónoma Chapingo. ISBN: En proceso; derechos reservados.

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PM

Page 4: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

2

Código de colores de las Reglas para la calificación de semillas para su identificación por grupos de cultivos

Grupo

Cereales

Forrajeras

Frutales

Hortalizas

Industriales

Ornamentales

Color

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 2 12/20/18 7:26 PM

Page 5: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

3

Regla para la calificación de semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.)

Colaboradores del Grupo de Apoyo Técnico

Dr. Aquiles Carballo Carballo

M. en C. Norma Alejandra Elizalde Jiménez

M. en C. Julio Arturo Estrada Gómez

M. en C. María Elena Ramírez

Dra. Martha Aguilera Peña

Dr. Jorge Alberto Acosta Gallegos

Dr. Ignacio Benítez Riquelme

M. en C. Roberto Bernal Muñoz

Colegio de Postgraduados

(COLPOS)

Asociación Mexicana de Semilleros

(AMSAC)

Colegio de Postgraduados

(COLPOS)

Colegio de Postgraduados

(COLPOS)

Consejo Nacional Consultivo

Fitosanitario

(CONACOFI)

Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales, Agrícolas

y Pecuarias

(INIFAP)

Sociedad Mexicana de Fitogenética A.C.

(SOMEFI)

Instituto Tecnológico del Altiplano

de Tlaxcala

(ITAT)

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 3 12/20/18 7:26 PM

Page 6: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

4

Directorio del SNICS

Dr. Leobigildo Córdova Téllez

Ing. José Manuel Chávez Bravo

M. en C. Eduardo Padilla Vaca

M. en C. Rosalinda González Santos

Lic. Héctor Omar Contreras García

Director General del SNICS

[email protected]

Director de Certificación de Semillas

[email protected]

Director de Variedades Vegetales

[email protected]

Directora de Recursos Fitogenéticos

[email protected]

Director de Administración

[email protected]

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 4 12/20/18 7:26 PM

Page 7: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

5

Regla para la calificación de semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.)

Índice

1. Aceptación de variedades

2. Categorías y equivalencias de semillas

3. Criterios y especificaciones de campo

3.1. Unidad de inscripción

3.2. Aislamiento

3.3. Número de inspecciones

3.4. Causas de baja en un lote en el proceso de calificación

3.5. Tolerancias de campo

4. Criterios y especificaciones de laboratorio

Bibliografía

6

7

8

8

8

9

9

10

11

13

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 5 12/20/18 7:26 PM

Page 8: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

6

1. Aceptación de variedades

Las variedades vegetales se aceptarán para su inscripción en programas de calificación de semillas, sólo si se encuentran inscritas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV). Para lo cual, cada variedad debe contar con una descripción varietal, que será utilizada para fines de calificación de la identidad y calidad genética de la variedad en campo por parte de los inspectores del SNICS, o en su caso, por un Organismo de Certificación autorizado.

Para la producción o multiplicación de semilla de variedades se debe demostrar el origen de la misma, razón por la cual debe acreditarse lo siguiente:

En el caso de que se inicie la producción a partir de semilla Original, el documento de interés debe ser la Carta de Identidad Varietal. Para la semilla de categorías Básica y Registrada deben presentarse las etiquetas de certificación que expida el SNICS u Organismo de Certificación autorizado.

Respecto a variedades de importación, debe presentarse el certificado fitosanitario expedido por la autoridad en la materia del país de origen; las etiquetas de certificación correspondientes a la categoría como comprobante de origen.

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 6 12/20/18 7:26 PM

Page 9: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

7

Regla para la calificación de semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.)

2. Categorías y equivalencias de semillas

Se aceptan las categorías de semilla: Básica, Registrada y Certificada producidas a partir de fuentes que garanticen su identidad y pureza genética comprobable, para lo cual es necesario contar con la calificación del SNICS o del Organismo Certificador autorizado, nacional o internacional.

De acuerdo a la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas, la categoría Habilitada corresponde a la semilla que no cumpla con la certificación, con base en los estándares establecidos en campo y/o laboratorio; sin embargo, debe considerarse que su proceso estuvo inspeccionado por el SNICS.

En la categoría Declarada o Comercial, es obligatorio indicar en la etiqueta la cantidad de semilla que contiene el saco, así como especificar los requerimientos de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas.

Cuadro 1. Equivalencias de categorías de semilla, según los esquemas de certificación de México, de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y de la Asociación de Agencias Oficiales de Certificación de Semillas (AOSCA, por sus siglas en inglés).

México OCDE AOSCA

Básica Pre-basic Seed Foundation

Registrada Basic Seed Registered

Certificada Certified Seed Certified

Habilitada

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 7 12/20/18 7:26 PM

Page 10: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

8

3. Criterios y especificaciones de campo

3.1. Unidad de inscripción

Se considera el área continua donde se tiene bajo multiplicación la misma variedad y categoría de semilla de frijol.

3.2. Aislamiento

Un lote de producción de semilla de frijol de cualquier categoría debe estar aislado de acuerdo a las distancias mínimas establecidas en el Cuadro 2.

En el caso de esta especie, no debe haber siembras contiguas de diferentes variedades sin que haya una barrera (mínimo 10 surcos) o espacio físico entre ellas, que permitan la separación para evitar mezclas o contaminación al momento de la cosecha.

Cuadro 2. Distancia mínima de aislamiento, de acuerdo a cada categoría de semilla.

Categoría de Semilla Distancia mínima (m)

Básica 150

Registrada 50

Certificada 50

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 8 12/20/18 7:26 PM

Page 11: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

9

Regla para la calificación de semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.)

3.3. Número de inspecciones

Durante el ciclo del cultivo, el personal del SNICS deberá realizar al menos una inspección de campo en cualquiera de las etapas siguientes:

a) Inicio de floración. Comprobar su hábito de crecimiento verificar la altura de la planta de acuerdo a la variedad, así como características del follaje como forma y color de la hoja, color de la flor y otros descriptores distintivos, a fin de tener elementos para detectar plantas fuera de tipo o tipo dudoso, cuya eliminación será responsabilidad del productor de semilla.

b) Desarrollo de vaina. En esta etapa, el responsable de la producción de semilla debe eliminar plantas atípicas por ejemplo; de floración precoz en variedades tardías o viceversa, plantas con vainas de color distinto al reportado para la variedad en proceso de multiplicación, y plantas con síntomas de enfermedades transmitidas por semilla.

c) Madurez fisiológica. Comprobar el tamaño, forma y color de la vaina; en esta etapa también se podrán eliminar plantas atípicas.

3.4. Causas de baja de un lote en el proceso de calificación

a) Lote de producción con baja densidad de población (<50%).b) La cantidad de plantas fuera de tipo exceden las tolerancias

establecidas, o la variedad inscrita no presenta homogeneidad fenotípica.

c) La semilla que fue cosechada sin previo aviso al SNICS o procedente de lotes donde no se efectuaron inspecciones, no será elegible para otorgar etiquetas de certificación.

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 9 12/20/18 7:26 PM

Page 12: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

10

3.5. Tolerancias de campo

Si las plantas fuera de tipo como fuentes de contaminación exceden de las tolerancias establecidas, la unidad de inscripción será cancelada, y según sea el caso hasta que se corrijan las observaciones y se controlen las fuentes de contaminación se podrá aceptar para obtener la calificación de la semilla.

Cuadro 3. Tolerancias de plantas de otras variedades o plantas fuera de tipo.

FactorCategoría de semilla

Básica Registrada Certificada Habilitada

Plantas de otras variedades (máximo) 0 1 en 1,000 2 en 1,000 3 en 1,000

Plantas de cultivos inseparables (máximo) 0 1 en 2,000 1 en 1,000 2 en 500

Plantas con mosaico común (máximo) 0 1 en 10,000 1 en 1,000 1 en 100

Plantas con antracnosis (máximo) 0 1 en 10,000 1 en 5,000 1 en 5,000

Plantas con tizones bacterianos (máximo) 0 0 1 en 10,000 1 en 10,000

Plantas con marchitez provocada por hongos

(máximo)0 1 en 1,000 1 en 5,000 1 en 5,000

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 10 12/20/18 7:26 PM

Page 13: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

11

Regla para la calificación de semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.)

4. Criterios y especificaciones de laboratorio

A partir de la muestra de trabajo se determinarán los porcentajes de semilla pura y de germinación para valorar la calidad de la semilla con fines de certificación. Cuadro 4. Estándares aceptados de acuerdo a cada categoría, en cuanto a la producción de variedades.

En el caso de la categoría Declarada es obligatorio anexar a la etiqueta el contenido de semillas del envase o bolsa. Los estándares correspondientes a la semilla de la categoría Declarada deben ser equivalentes a los

FactorCategoría de semilla

Básica Registrada Certificada Habilitada

Semilla pura (mínimo) (%) 98 98 98 98

Materia inerte (máximo) (%) 2 2 2 2

Semillas de otras variedades (máximo) 0 1 en 1,000 1 en 500 2 en 500

Semillas de otros cultivos (máximo) 0 1 en 2,000 1 en 1,000 2 en 1,000

Semillas manchadas (máximo) por kg 5 10 15 20

Semillas de maleza por kg 0 0 0 0

Germinación (mínimo) (%) 85 85 85 80

Humedad (máximo) (%) 13 13 13 13

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 11 12/20/18 7:26 PM

Page 14: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

12

establecidos en cuanto a la categoría Certificada, únicamente en factores de laboratorio. También se debe de considerar que no es posible comprobar la calidad genética con ningún tipo de certificado.

En el caso de la semilla calificada, la fecha del último análisis de germinación equivale a la fecha de certificación.

En relación con la etiqueta de semilla de la categoría Declarada, se debe indicar la fecha del último análisis de germinación.

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 12 12/20/18 7:26 PM

Page 15: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

13

Regla para la calificación de semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.)

Bibliografía

OECD. 2012. OECD Schemes for the Varietal Certification or the Control Seed Moving in Inernational Trade: Guidelines for Control Plots. Test and Field Inspection of Seed Crops. París.

DOF. 2011. Reglamento de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas. Publicado el 2 de septiembre del 2011.

DOF. 2007. Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas. Publicada el 15 de junio del 2007. 17 p.

AOSCA. 2001. Genetic and Crops Standards. USA.

DOF. 1998. Reglamento de la Ley Federal de Variedades Vegetales. Publicado el 24 de septiembre de 1998. 16 p.

DOF. 1996. Ley Federal de Variedades Vegetales. Publicada el 25 de octubre de 1996. 14 p.

FAO. 1995. Semilla de calidad declarada: directrices técnicas sobre normas y procedimientos. Estudio FAO producción y protección vegetal. Roma, Italia.

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 13 12/20/18 7:26 PM

Page 16: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

14

Esta publicación se terminó de imprimiren el mes de octubre de 2018

en los talleres deComercializadora Dartimpres, S.A. de C.V.

(0155) 7160 1227 • 7160 1707 • 5539 3508

Su tiraje consta de 500 ejemplares

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 14 12/20/18 7:26 PM

Page 17: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 15 12/20/18 7:26 PM

Page 18: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 16 12/20/18 7:26 PM

Page 19: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

Regla Tecnica Frijol 2018.indd 17 12/20/18 7:26 PM

Page 20: Regla Tecnica Frijol 2018.indd 1 12/20/18 7:26 PMSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de