75
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 ESCUELA REPÚBLICA DE AUSTRIA

REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

REGLAMENTODECONVIVENCIAESCOLAR2018-2019ESCUELA REPÚBLICA DEAUSTRIA

Page 2: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO2017-2018

DIRECCION : FUNDO EL PARQUEE-MAIL : [email protected]. : 005248-5NUMERO : G- 26 REPUBLICA DE AUSTRIADCTO. COOPERADOR: 8759/ 1981NIVELES : Básica CompletaLOCALIDAD : FUNDO EL PARQUECOMUNA : AngolPROVINCIA : MallecoREGION : De la Araucanía

FUNDAMENTACION

Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento de Convivencia Escolar seaplicarán en la Escuela República de Austria, de la comuna de Angol, provincia deMalleco, IX región de la Araucanía. Establecimiento declarado Cooperador de la funcióneducacional del estado de Chile, según decreto N* 8.759 del 16/11/81, en el cual se imparteEducación General Básica.Establece los derechos y deberes de la institución, alumnos y alumnas, padres, madres yapoderados en general, con el fin de mejorar las relaciones de convivencia dentro de lacomunidad educativa, con equidad y participación, proporcionando a los educandos unambiente que favorezca el proceso formativo-educativo que en él se desarrolla.

DE LA ESCUELA:

DIRECCIÓN : FUNDO EL PARQUEMODALIDAD : Nivel Básico.CURSOS : 1º a 8º Año BásicoMATRICULA : 34 alumnos: 20 damas 14 hombresNº DOCENTES : 6JORNADA : Jornada Escolar Completa DiurnaHORARIO : Escuela: Lunes a Viernes de 8:30 hrs. a 16:00 hrs.PERIODO ESC. : Año Escolar: 2018 - Año Lectivo: 2018RÉGIMEN EVAL : Semestral1º Semestre : inicio 01 – 03- 2018- Término: 13 -07 - 20182º Semestre : inicio 01– 08- 2018- Término: 07 – 12 - 2018PERIODO VAC. : Vacaciones de Invierno: 14 de julio al 30 de julio 2018PERIODO FINAL : 08 al 30 de diciembre 2018TERMINO AÑO ESCOLAR: 31 de diciembre 2018

Page 3: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

MISIÓN

Nuestra escuela ofrece una educación integral, equitativa y de calidad, a través deldesarrollo de las diversas competencias y habilidades, atendiendo a las NecesidadesEducativas Especiales, ya sean Permanentes o Transitorias que presenta una parte de lapoblación escolar. Además, es una organización eficiente y eficaz cuyo comportamientose ve reflejado en las relaciones humanas de calidad y en el uso competente de losrecursos existentes.

VISIÓN

Llegar a ser una escuela que brinde una educación de calidad, según estándaresexigidos por la sociedad, asumiendo los cambios tecnológicos y culturales, que lespermitan a los estudiantes alcanzar sus expectativas.

.

OBJETIVOS:

Que las instalaciones educativas estén bien equipadas con mobiliario adecuado, quecuenten con gran variedad de material didáctico, impreso, electrónico y tenersiempre acceso para utilizar la sala de computación.

Que el equipo docente esté dispuesto a ser cada día mejor, cumpliendo con lasnormas establecidas, horarios y tiempos, creatividad, iniciativa, planeando yevaluando adecuadamente, respetando los ritmos de aprendizaje de cada alumno,con el fin de afrontar los retos educativos

actuales.

Que la comunidad educativa participe en eventos que se programen dentro delestablecimiento, para darle una mejor proyección a la escuela.

Que se cuente con el suficiente material didáctico para un mejor desarrollo de todaslas asignaturas, incluyendo la clase de educación física.

Page 4: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La Convivencia Escuela, se encuentra inmersa en el marco de políticas prioritarias

establecidas por el Ministerio de Educación y el cumplimiento de las disposiciones de

este Manual se ajusta a un conjunto de marcos legales que le otorgan legitimidad y

obligatoriedad. La constitución Política de la República de Chile; la Declaración

Universal de los Derechos Humanos; la Convención sobre los derechos del niño; la Ley

Orgánica Constitucional de Enseñanza N° 18.962 de 1990; los Decretos Supremos de

Educación N° 240 de 1999 y N° 220 de 1998, etc.

Conceptos

La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los

miembros de la comunidad educativa, cuyo fundamento principal es la dignidad

de las personas y el respeto que éstas se deben. Es un aprendizaje en sí mismo

que contribuye a un proceso educativo implementado en un ambiente tolerante y

libre de violencia, orientado a que cada uno de sus miembros pueda desarrollar

plenamente su personalidad, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes

correlativos.

Por comunidad educativa se entiende aquella agrupación de personas que, inspiradas

en un propósito común, integran la institución educacional, incluyendo a alumnos,

alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de

la educación, equipos docentes directivos y sostenedores educacionales

PRINCIPIOS DE EFICACIA EDUCATIVA DE LA DISCIPLINA

Un objetivo de la disciplina es enseñar a respetar límites: este objetivo se hace

más eficiente cuando la norma es clara y coherente, ha sido elaborada por

representantes de toda la comunidad educativa y es aplicable a todos.

La impunidad genera quiebres en el contrato social de la comunidad.

La sanción debe establecerse con claridad y en forma proporcionada, pero sobretodo

debe contribuir a la toma de conciencia y desarrollo de la responsabilidad personal

y social.

La disciplina debe favorecer cambios cognitivos, emocionales y conductuales en

Page 5: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

dirección a los objetivos educativos.

El respeto a los límites, mejora cuando se aprenden habilidades no violentas de

resolución de conflictos.

Promover el establecimiento de vínculos sociales seguros y experiencias de

interacción con modelos adultos positivos.

La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su

exclusión.

En el contexto escolar, las normas son un punto de apoyo para el clima, son el

medio por el cual se establece el modo y calidad deseada o esperada frente a las

conductas de los miembros de un grupo en el compartir cotidiano (convivencia). Las

NORMAS QUE PROMUEVEN UNA BUENA DISCIPLINA Y UN CLIMA SOCIAL

POSITIVO deben ser:

Formadoras (con sentido, hacia un desarrollo integral)

Explícitas y claras.

Acordadas, representativas y conocidas por todos los estamentos escolares.

Flexibles al contexto o circunstancia.

Reconocidas y reforzadas cuando se cumplen.

LAS CONSECUENCIAS POR EL INCUMPLIMIENTO DE LA NORMAdeben ser:

Explícitas y claras. Conocidas por todos con anterioridad. Formativas en la reflexión, responsabilidad y reparación. Atingente a la magnitud de la falta. Consistentes en el tiempo (que se cumplan).

En un sistema educativo fundamentado en la fraternidad y en la confianza a las personas,

la figura del educador ha de aprovechar las incidencias cotidianas para formar a los

alumnos y al grupo, reforzando los hábitos positivos y corrigiendo, en privado, las

conductas no deseadas.

Page 6: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

VALORES

La Convivencia Escolar tiene como finalidad el desarrollo de las actitudes esperadas

en nuestros alumnos vinculadas a la convivencia social, coincidentes al perfil declarado en

los indicadores de desarrollo socio-afectivos de un alumno perteneciente a las unidades

educativas municipales, las cinco actitudes necesarias a desarrollar a través del quehacer

cotidiano son:

1. EL INTERÉS POR EL ENTORNO:

Los adultos responsables del proceso formador deberán promover DIARIAMENTE el

desarrollo de este indicador solicitando el cuidado del entorno ambiental y físico de la

unidad educativa. El inicio de las actividades escolares exige un entorno limpio y ordenado,

por lo tanto, estas se llevarán a cabo una vez que este requisito se cumpla

2. EL COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD:

Los adultos responsables del proceso formador deberán promover

DIARIAMENTE el desarrollo de este indicador; educando con el ejemplo, el

cumplimiento de horarios, compromisos personales y académicos.

3. LA EMPATIA:

Los adultos responsables del proceso formador, deberán incentivar y promover

el trato fraterno y tolerante entre pares y con adultos; destacando la importancia de

respetar los acuerdos tomados con sus compañeros: De crecer en la Diversidad y no en la

Discriminación.

Page 7: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

4. LA HONESTIDAD:

Los adultos responsables del proceso formador, deberán incentivar y promover el trato

veraz y asertivo entre pares y con los adultos, destacando la importancia de asumir las

consecuencias de los actos.

5. EL RESPETO:

Los adultos responsables del proceso formador, deberán incentivar y promover el tratodeferente consigo mismo, con los demás y con el mundo que lo rodea.

ETAPAS DEL DESARROLLO EN DISTINTOS NIVELES.

1° EtapaEDAD DE DESARROLLO: 6-8 años (1° a 3° Básico)

Etapa Moral: el niño acepta y no cuestiona las reglas de las figuras de autoridad (padres,profesores etc.) respondiendo a ellas cuando los adultos significativos están físicamente,controlando su cumplimiento. El niño ignora la intención de la persona. Obedece las normas debidoa la consecuencia práctica y concreta que trae para él; la sanción o la pérdida de ciertos beneficios,etc. (Etapa de Orientación hacia el castigo y la obediencia. Kohlberg)

Etapa Social: en esta etapa se configura la separación entre el “Yo” personal y el “Yo” de losotros. Comienza a entenderse que los pensamientos o sentimientos personales pueden ser igualeso diferentes que los que experimentan el “otro”. (Etapa 1. Subjetiva de R. Selman)

Etapa Psicosocial: en esta etapa debe prevalecer el desarrollo de la iniciativa, deseo enérgico deintentar cosas nuevas y probar sus capacidades, por sobre la tendencia a generar un sentimientode culpa, inhibición o temor con respecto a lo que quieren hacer. (Etapa de iniciativa v/s culpa.Erikson)

2° EtapaEDAD Y DESARROLLO: 4° a 5° básico (9 a 10 años)

Etapa Moral: los niños tienen perspectivas diferentes, se ponen en el lugar de otros, sin embargoesta comprensión es muy concreta. Ellos aceptan las normas de acuerdo a su propio interés yconsiderando lo que los demás pueden hacerles a cambio. Acción correcta es aquella quesatisface sus necesidades o da como resultado, un avance. ( Etapa, de propósito instrumentale intercambio. Kohlberg)

Etapa Social: en esta etapa se percibe que las ideas y sentimientos personales puedenproyectarse sobre otras personas e influir en ellas. (Etapa 2. Autoreflejada de R. Selman)

Etapa Psicosocial: en esta etapa debe prevalecer la productividad (capacidad o destreza que unniño debe desarrollar para realizar un trabajo productivo), por sobre la tendencia a generarsentimientos de inferioridad cuando no se sienten competentes frente a lo que realizan. ( Etapa deproductividad v/s inferioridad. Erikson)

3º Etapa.EDAD Y DESARROLLO: 6º - 8º BÁSICO (11 a13 años)

Etapa Moral:Los niños comienzan a tener una incipiente perspectiva social, la cual le da a surazonamiento, una apertura a los derechos del otro, especialmente de aquellos otros que sonmás significativos. Desde mantener el afecto y la aprobación de los amigos y familiares yser considerados “buenaspersonas; comprende ahora que hay “buenas intenciones”, que él puede practicar y seránaprobadas como tales para quienes conforman su mundo social. El niño supera el períodopragmático de la etapa anterior. (Etapa de moralidad de la cooperación interpersonal.

Page 8: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Kohlberg). Entre los 12/13 y 14 años, los niños toman en cuenta una perspectiva social mayor.Las elecciones morales ya no dependen de lazos íntimos con otros. Las normas se deben hacercumplir de la misma forma para todos y cada miembro de la sociedad tiene un deber personalpara materiales. Las normas no se pueden desobedecer porque son vitales para mantener el ordensocial (etapa de moralidad orientada al mantenimiento del orden social. Kohlberg).

Etapa social: En esta etapa se puede asumir el punto de vista de una tercera persona y desde éste,analizar e interpretar la relación del yo con los otros. Desde el nuevo punto de vista el jovenlogra apreciar que las personas (yo-tú-él) pueden ser simultáneamente conscientes de lasubjetividad mutua y que todas pueden influenciarse mutuamente entre sí. (Etapa 3. mutua de R.Selman).

Etapa Psicosocial: Entre los 10/11 y 12 años deben prevalecer la productividad (capacidad odestreza que un niño debe desarrollar para realizar un trabajo productivo), por sobre latendencia a generar sentimientos de inferioridad cuando no se sienten competentes frente a lo querealizan (Etapa de productividad V/S inferioridad. (Erikson). Entre los 12 y 13/14 años se esperaque el niño haya logrado la virtud de la competencia por sobre el sentimiento deinferioridad, para enfrentar el conocimiento de la adolescencia de una manera adecuada (Etapade productividad V/S inferioridad).

INDICADORES DE ACCIONES A SEGUIR EN LAS DIFERENTES ACTITUDES

ACTITUD: INTERES POR EL ENTORNO.INDICADOR TRANSGRESIÓN ACCIONES A SEGUIR CATEGORIZACIÓN

Leve.1. Manifiesta 1.1. Destrozo 1.1.1. El profesor(a) queinterés y accidental de constata el destrozo, dialogapreocupación material escolar. con el alumno con el propósitopor el cuidado de incentivar el desarrollo de ladel entorno. actitud de interés y cuidado por

el entorno.

1.1.2. El profesor(a) solicita lareparación del daño y luegoinforma al Profesor(a) Jefe.

1.1.3. El Profesor(a) Jeferegistra la situación yreparación en el libro de clases.(Sin juicio de valor).

1.2. Deterioro 1.2.1. El profesor(a) que

intencional de constata el deterioro, dialogamaterial escolar: con el alumno con el propósitorayar, cortar, de incentivar el desarrollo de laromper; sillas, actitud de interés y cuidado porbancos, ventanas, el entorno y acuerdan unaestantes, artículos sanción reparadora atingentes ade deporte, libros la consecuencia del acto, la cualetc. se realizara en un tiempo

extraordinario. Ejemplo:disculparse con quiencorresponda, arreglar eldestrozo y limpiar. Luego, seinforma al profesor(a) jefe.

Leve.

Menos grave..

Page 9: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

1.2.2. Si fuese necesario, elprofesor (a) jefe solicitará a lafamilia del alumno, lareposición del material dañado,según la intencionalidad delhecho.

1.2.3.El alumno(a) realiza loacordado con el profesor(a), encaso de no hacerlo, le seráasignada una doble tarea (la queno se realizó más una segundatarea), ambas orientadas alcuidado del entorno

1.2.4. El Profesor(a) Jeferegistra la situación en el librode clases, connotándola comonegativa, pero también constatala ejecución de lo acordado yregistra la reparación y actitud

del alumno.

2. Mantienelimpio yordenado sulugar de trabajo.

2.1. Ensuciar odesordenar:-Su lugar de trabajo-Lugar de trabajocomún o del otro.-Cualquier espaciodel entorno escolar.(Patio,gimnasio,etc.)

2.1.1. El profesor(a) queconstata el deterioro, dialogacon el alumno con el propósitode incentivar el desarrollo de laactitud de interés y cuidado porel entorno.

2.1.2. El profesor(a) solicita alalumno(a) limpiar y ordenar,

Leve.

Page 10: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

inmediatamente, el lugardescuidado, la actividad seinicia o se termina, una vez quela transgresión ha sido reparadapor él o los alumnosresponsables.

2.1.3. El alumno(a) repara:limpia y ordena el espaciodeteriorado.

2.1.4. El profesor(a) registra lasituación y reparación en ellibro de clases. (registro

anecdótico, sin juicio de valor)2.2Ensuciar odesordenarintencionalmente:Su lugar de trabajo.

Lugar de trabajo,común o del otro.

Cualquier espaciodel entorno escolar(patio, gimnasio,etc.)

2.2.1. El profesor(a) solicita alalumno(a) limpiar y ordenar,inmediatamente, el lugardescuidado, la actividad seinicia o se termina, una vez quela transgresión ha sido reparadapor él o los alumnosresponsables.

2.2.2. El profesor(a) queconstata el hecho evalúa nivelde responsabilidad del alumno,dialoga con él con el propósitode incentivar el desarrollo de laactitud de interés y cuidado porel entorno y acuerdan unasanción reparadora acorde a losucedido.

2.2.3. Ejemplo: Limpiar yordenar su puesto y el de todossus compañeros, durante unrecreo; de no hacerlo, le seránindicados dos o más recreos conlas mismas condiciones.

2.2.4.Luego, informa alProfesor(a) Jefe

2.2.5. El Profesor(a) Jeferegistra la situación en el libro

LeveMenos grave.

Page 11: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

de clases, connotándola comonegativa, pero también constatala ejecución de lo acordado yregistra la reparación y actituddel alumno.

3. Cuida susútiles escolares

3.1. Deteriora odestroza sus útilesescolares

3.1.1. El profesor(a) queconstata el deterioro, dialogacon el alumno con el propósitode evaluar el nivel deresponsabilidad e incentivar eldesarrollo de la actitud deinterés y cuidado por suspertenencias.

3.1.2.El profesor(a) informa poragenda a la familia y solicitarevisión y reposición delmaterial escolar

Leve.Menos grave

3.2. Deteriora odestroza los útilesescolares de otroscompañeros.

3.2.1. El profesor(a) queconstata el destrozo dialoga conel alumno con el propósito deevaluar el nivel deresponsabilidad e incentivar eldesarrollo de la actitud deinterés y cuidado por laspertenencias de otros.

3.2.2. Solicita al alumnodisculparse y compartir susútiles con el compañeroafectado, además informa alProfesor(a) Jefe.

Leve.

Menos grave..

Page 12: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

3.3Deteriora y 3.3.1. El profesor(a) quedestroza constata el destrozo dialoga conintencionalmente el alumno con el propósito desus útiles escolares evaluar el nivel dey/o el de otros responsabilidad e incentivar elcompañeros. desarrollo de la actitud de

interés y cuidado por laspertenencias de otros.

3.3.2. El profesor(a) solicita alniño dar uno de sus útiles alcompañero afectado. Informa alProfesor(a) Jefe

3.3.3. El Profesor(a) Jeferegistra la situación en el librode clases, connotándola comonegativa, pero también constatay registra la reparación y actituddel alumno.Profesor comunica a la familia porOficio y solicita la reposicióndel material escolar, dada laintencionalidad del hecho.

Leve.Menosgrave.Grave

Page 13: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

ACTITUD: COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD.INDICADOR TRANSGRESIÓN ACCIONES A SEGUIR CATEGORIZACIÓN.1. Cumple con 1.1 Ingresa al 1.1.1. La Dirección, Leve.los horarios establecimiento fuera y Profesor Jefe, Menos grave.establecidos del horario deberá conversardurante la establecido alterando con el alumno respecto aljornada escolar la rutina de clases motivo de su atraso,

y un posible costo haciéndolo reflexionar,respecto al

emocional para el entorpecimiento del inicioniño. de la clase y del costo

personal y grupal que estotrae.

1.1.2. Registrar en el librode clases y cuaderno decomunicaciones.1.1.3. Al constatarse el3er. atraso mensual, elProf. Jefe cita alapoderado, es importanteseñalar la formación dehábitos yresponsabilidades.

1.1.4. Al siguiente atraso,el profesor jefe cita alalumno y su apoderadopara conversar lasituación.

1.1.5.Si los atrasos sereiteran, el profesor jefe yDirector citan alalumno y al apoderado, seestablece un compromisoescrito, según el casoparticular

1.1.6. De no cumplirse elcompromiso, el Directoranalizará la situación con elprofesor jefe, la familiay el alumno.

Page 14: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

1.2Ingresa atrasado ala sala después derecreo o cambio dehora

1.2.1. Conversar con elalumno respecto al motivode su atraso, haciéndoloreflexionar respecto alentorpecimiento del iniciode la clase y del costopersonal y grupal que estotrae.

1.2.2. Al constatarse el3er. atraso, el Prof. Jefecita al alumno y suapoderado para conversarla situación, previaanotación en libro declases y registro deentrevistas con elapoderado.

1.2.3. Al siguiente atraso,el Profesor Jefe y Directorcitan al alumnoy su apoderado, paratomar acuerdos respecto ala falta.

Leve.Menos grave..

1.3No ingresa aclases estando en elestablecimiento

1.3.1. El profesorcorrespondiente constatala ausencia y la registra enel libro de clases.

1.3.2. Comunicar laausencia a direccióno profesor Jefe, quienesbuscan al alumno.

1.3.3. El director oProfesor Jefe dialoga conel alumno con el propósitode conocer la razón de suausencia, de no existirrazón justificada seregistra negativamente enel libro de clases.

Menos grave.Grave.

Page 15: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

1.3.4.De repetirse lasituación, se comunica ala familia y seestablece un compromisocon el alumno

2. Cumple conla asistencia a

la jornadaescolar, a laspruebas y a lasactividades delestablecimiento.

2.1No justificainasistencia a lajornada escolar

2.1.1. El niño deberápresentar justificativo eldía de su re incorporación.-

2.1.2. Si no traejustificativo, el profesorjefe informa a través de laagenda, que deberápresentarlo al díasiguiente.

2.1.3. Si el justificativo noes enviado, el profesorjefe cita al apoderado.

2.1.4. A la tercerainasistencia sin justificar,el profesor jefe cita alapoderado y se firma uncompromiso de asistencia.

2.1.5. En caso deinasistencia de más decinco días hábiles, elapoderado debe presentarcertificado médico.

Leve.Menos grave.

2.2No justificainasistencia a rendirprueba fijada

2.2.1. El profesor de laasignatura respectivasolicita justificativo a laclase siguiente.

2.2.2. Las estrategias paraevaluar pruebas atrasadasdependerá de lascircunstancias quepresente el alumno, aldocente de la asignatura.

2.2.3. De no presentar

Leve.Menos grave.

Page 16: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

justificación por lainasistencia a laevaluación se calificarácon la nota mínima (2.0)

2.3Inasistenciareiterada a pruebasfijadas, (3)

2.4No asistir a los actosmatinales, charlas oreuniones que laDirección establezca oconvoque el Centro dealumnos.

2.3.1. A la tercerainasistencia a evaluación,el profesor jefe encompañía del directorcitan al apoderadoy al alumno,estableciéndose uncompromiso al respecto.

Menos grave.Grave.

3. Cumplepuntualmentecon sus deberesescolares.

3.1. No cumple contareas o trabajosenviados al hogar.

3.1.1.El profesor conversacon el niño para conocerlas razones de suincumplimiento, llegandoal acuerdo de reparar lafalta, se sugiere losiguiente:

3.1.2. El niño deberállevar a casa, la tarea o eltrabajo que no realizó,más otro de igual grado dedificultad. Enviar nota alapoderado.El no cumplimiento de latarea se evaluará con notamínima (2.0)

Leve.Menos grave..Grave.

3.2. No cumple conmaterialessolicitados.

3.2.1. El niño se integra aun grupo que le puedafacilitar el material;reforzando actitudsolidaria del grupo.

3.2.2. Enviar al apoderadopor agenda una nota conla falta.

3.2.3. A la clase siguienteel alumno debe reponer elmaterial que el grupo lefacilitó y presentar eltrabajo atrasado al

Leve.Menos grave.

Page 17: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Profesor.

3.2.4. Nuevoincumplimiento dematerial, el profesorrespectivo cita alapoderado y al alumnopara formalizar elcompromiso yresponsabilidad de traerlos materiales necesarios.El docente a cargo registraincumplimiento en el librode clases.

3.3. Portar celulares,Mp3, Mp4, radios uotros implementoselectrónicos usadospara interrumpirclases y grabar en losrecreos.

3.3.1 El incumplimientoameritara anotación en lahoja de vida del alumno.

3.3.2. Citación alapoderado alestablecimiento parainformar.

3.3.3. El implementoelectrónico quedaráprohibido y requisado yserá entregado a fin deaño.

Grave

Page 18: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

ACTITUD: HONESTIDAD.INDICADOR TRANSGRESIÓN ACCIONES A SEGUIR CATEGORIZACIÓN.

1.1.1. Es veraz en 1.1Faltar a la 1 El profesor (a) que Leve.

Menos grave..el decir y el verdad.

hacer.

1.2Copiar pruebas,

constata el hecho y el nivelde responsabilidad delalumno, dialoga con él con elpropósito de incentivarel desarrollo de la actitudde honestidad. Se registraen el libro de clases.

1.1.2. El alumno deberápedir disculpas a la o laspersonas afectadas por sufalta.

1.1.3. Si se reitera suaccionar se le suspenderápor 2 días.

1.2.1 El profesor(a) que Leve.

Menos grave.trabajos o tareas

1.3 Falsificación dedocumentos,

Ejemplos: falsificar

firmas de

apoderados y

profesor; poner,

constata el hecho y el nivelde responsabilidad delalumno, dialoga con élpropósito de incentivar eldesarrollo de la actitud dehonestidad.

1.2.2 Registrar la situacióncomo negativa en el librode clases. El profesor acargo cita al apoderado einforma al Profesor Jefe.

1.2.3 El alumno deberárepetir la prueba en otrafecha, obteniendo comonota máxima un 6.01.3.1 El profesor(a) que Muy grave.

constata el hecho y el nivel

de responsabilidad del

alumno, dialoga con él con

el propósito de incentivar

Page 19: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

quitar o cambiarnotas en el libro de

clases.

el desarrollo de la actitud

de honestidad.

1.3.2 Registrar la situacióncomo negativa en el librode clases.

1.3.3 El profesor jefe citaal alumno con su familiapara aclarar situación yestablecer compromisos.

2. Respeta las

pertenencias

de los demás.

2.1. El alumno toma

para sí y conservaobjetos que no lepertenecen.

2.1.1. El profesor(a) queconstata el hecho y el nivelde responsabilidad delalumno, dialoga con él conel propósito de incentivarel desarrollo de la actitudde honestidad.

2.1.2 Amonestación yanotación, en hoja deregistro y libro de clases.

2.1.3 El alumno deberápedir disculpas al, o a laspersonas afectadas por sufalta y entregar el objetotomado o en su defectodevolver uno igual.

2.1.4 Si el hecho persiste,manifestar la inquietud ala subdirección, quien citaal apoderado y tomaconocimiento de loshechos.

2.1.5 Si persiste en formareiterada, se le suspenderápor 4 días quedando conmatricula condicional.

Menos grave..Grave.

Muy Grave

Page 20: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

ACTITUD: RESPETO.INDICADOR TRANSGRESIÓN ACCIONES A SEGUIR CATEGORIZACIÓN.1. Respeta las 1.1 Conversar o 1.1. 1 El profesor(a)Menos grave..diferentes reírse en exceso dialoga con el alumno con Graveinstancias interrumpiendo la el propósito de incentivarformativas. clase.

el desarrollo de la actituddel respeto por la clase endesarrollo.1.1.2 Si la situacióncontinúa el profesor(a)traslada al alumno depuesto y registra en el librode clases.

1.2 Conversar o 1.2.1 El profesor(a) Menos grave..reírse en exceso en dialoga con el alumno con Grave.el transcurso de la

formación de patio.el propósito de incentivar

el desarrollo de la actituddel respeto, por losdistintos actosconmemorativos deacuerdo a efemérides,actos matinales y otrasceremonias

conmemorativas.

1.2.2 Si la situacióncontinúa el profesor(a)envía al alumno a lasubdirección y colocaanotación negativa en ellibro de clases.

2.1 Agresión verbal2. Respeto a la o desobediencia 2.1.1 Se deriva al/ o los Muy Grave.dirección, a profesores y/o Alumnos a la dirección y se

suspende de clases dos díasdocentes, profesionales del

asistentes de establecimiento.

aula yasistentes de la

educación.

Page 21: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

2.1.2. Si se reitera lasituación en una terceravez, quedaría conmatrícula condicional.

2.1.3 A la cuarta vez serásancionado con lacancelación de la matrículao derivado a otroestablecimiento de lacomuna.

3. Respetoentre pares.

3.1 Agresión física yverbal en la sala declases, recreos yotros espaciosdentro delestablecimiento.

Escribir groserías enparedes, baños,cuadernos, y /oincitar a situacionsetc.

3.1.1 El profesor que tomaconocimiento de lasituación derivará al o losalumnos a dirección,donde se conversa con él oellos.

3.1.2 Se cita al o losapoderados y se suspendede clases por 3 días.

3.1.3 Se deriva aespecialista o institucióncompetente.

3.1.4 Si reitera su agresiónse le condiciona lamatrícula.

3.1.5 de no acatar elreglamento se caducará lamatrícula.

Muy Grave.

3.2 Abusosy exhibicionismo

entre sus pares yotros.

3.2.1 El Director y/ojefe, conversan con él o laalumna, para recabarinformación.

3.2.2 Se solicita lapresencia de los padres o

Muy Grave

Page 22: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Apoderados.3.2.3. Se registra lasituación en la hoja devida del alumno (a).

3.2.4. Se le suspende porcinco días.

3.2.5. Si reitera suconducta se le dejacondicional y se informaal DEM.

3.2.6. Se denuncia a lajusticia.

3.2.7. Si continúa suproceder se caduca lamatrícula.

Page 23: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

DEL TRATO Y MAL TRATO ESCOLAR.

Comité de Sana Convivencia Escolar.

Existirá un Comité de Sana Convivencia Escolar u otro organismo similar, que

estará integrado al menos por un representante de cada uno de los siguientes estamentos:

a) La Dirección; Sr. Alfonso Cabezas Espinoza.

b) Las profesoras: Srta. Carolina Gonzalez Berger y Sra. Karen Suazo

Morales

c) El alumno: Sr. Dilán Toledo Luengo (alumno 8ª año)

d) Los padres y apoderados: Sra. Damián Román

El Comité u órgano similar tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones:

Proponer o adoptar las medidas y programas conducentes al

mantenimiento de un clima escolar sano;

Diseñar e implementar los planes de prevención de la violencia escolar del

establecimiento;

Informar y capacitar a todos los integrantes de la comunidad educativa acerca

de las consecuencias del maltrato, acoso u hostigamiento escolar y de

cualquier tipo de conducta contraria a la sana convivencia escolar;

Designar a uno o más encargados de convivencia escolar;

Conocer los informes e investigaciones presentadas por el encargado de

convivencia escolar;

Requerir a la Dirección, a los profesores o a quien corresponda, informes,

reportes o antecedentes relativos a la convive

Determinar, con alcance general, qué tipo de faltas y sanciones serán de su

propia competencia y aquellas que puedan resolverse directamente por los

profesores u otras autoridades del establecimiento, así como los procedimientos

a seguir en cada caso; y

Aplicar sanciones en los casos fundamentados y pertinentes.

Page 24: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Encargado de Convivencia Escolar.

Los encargados de convivencia escolar son el Srta. Carolina Gonzalez

Berger, director Sr. Alfonso Cabezas Espinoza, q u i en es deberán ejecutar de manera

permanente los acuerdos, decisiones y planes Del Comité de Sana Convivencia Escolar,

investigar en los casos correspondientes e informar sobre cualquier asunto relativo a la

convivencia.

Prohibición de conductas contrarias a la sana convivencia escolar.

Se prohíbe cualquier acción u omisión que atente contra o vulnere la sana

convivencia escolar. La autoridad competente investigará, de conformidad a la normativa

interna del establecimiento, las conductas consideradas como maltrato escolar, las que

deberán ser debidamente explicitadas y, de ser pertinente, castigadas mediante un

sistema gradual de sanciones.

Definición de maltrato escolar.

Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción u omisión intencional, ya sea

física o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos

o cibernéticos, en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, con

independencia del lugar en que se cometa, siempre que pueda:

Page 25: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Producir el temor razonable de sufrir un menoscabo considerable en su integridad física

o psíquica, su vida privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales;

Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusive.

Dificultar o impedir de cualquier manera su desarrollo o desempeño

académico, afectivo, moral, intelectual, espiritual o físico.

Se considerarán constitutivas de maltrato escolar, entre otras, las siguientes

conductas:

Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofenderreiteradamente a cualquier miembro de la comunidad educativa;

Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un alumno o de

cualquier otro miembro de la comunidad educativa;

Agredir verbal o psicológicamente a cualquier miembro de la comunidad

educativa;

Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un

alumno u otro miembro de la comunidad educativa (por ejemplo: utilizar

sobrenombres hirientes, mofarse de características físicas, etc.);

Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su

condición social, situación económica, religión, pensamiento político o

filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual,

discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia;

Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un alumno o a cualquier otro

integrante de la comunidad educativa a través de chats, blogs, fotologs,

mensajes de texto, correos electrónicos, foros, servidores que almacenan

Page 26: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

videos o fotografías, sitios webs, teléfonos o cualquier otro medio

tecnológico, virtual o electrónico;

Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de

maltrato escolar;

Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean

constitutivos de delito;

Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos cortantes,

punzantes o contundentes, ya sean genuinos o con apariencia de ser reales,

aun cuando no se haya hecho uso de ellos; o

Portar, vender, comprar, distribuir o consumir bebidas alcohólicas, drogas o

sustancias ilícitas, o encontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del

establecimiento educacional o en actividades organizadas, coordinadas,

patrocinadas o supervisadas por éste.

Medidas y Sanciones Disciplinarias.

Se podrá aplicar a quien incurra en conductas contrarias a la sana convivencia escolar,

y especialmente en los casos de maltrato, alguna o algunas de las siguientes medidas o

sanciones disciplinarias:

a) Diálogo personal pedagógico y correctivo;

b) Diálogo grupal reflexivo;

c) Amonestación verbal;

d) Amonestación por escrito;

e) Comunicación al apoderado;

f) Citación al apoderado;

g) Derivación psicosocial (terapia personal, familiar, grupal; talleres de

reforzamiento, educación o de control de las conductas contrarias a la sana

convivencia escolar);

h )Asistencia a charlas o talleres relativos al consumo o efectos de las

bebidas alcohólicas, las drogas o sustancias ilícitas;

i) Servicios comunitarios a favor del establecimiento educacional, tales como

apoyo escolar a otros alumnos, ayudantía a profesores, asistencia a cursos

menores, entre otras iniciativas;

j) Suspensión temporal;

k) Condicionalidad de la matrícula del alumno;

l) No renovación de la matrícula para el próximo año escolar; o

m) Expulsión del establecimiento educacional, sólo aplicable en casos de

especial gravedad, debidamente fundamentados, y luego de haber agotado todas

las medidas correctivas anteriores, con pleno respeto al principio del debido

Page 27: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

proceso establecido en las normas respectivas.

Si el responsable fuere un funcionario del establecimiento, se aplicarán las

medidas contempladas en normas internas, así como en la legislación pertinente.

Si el responsable fuere el padre, madre o apoderado de un alumno, en casos graves

se podrán disponer medidas como la obligación de designar un nuevo apoderado o la

prohibición de ingreso al establecimiento.

Primer Ciclo (considerar hasta cuarto básico).

-Acciones a seguir:

Dialogo personal pedagógico y correctivo.

El profesor (a) a cargo dialoga con el niño (a) en forma privada,

ayudándolo a percibir y valorar el hecho como una falta de cuidado y

afecto hacia sus compañeros o profesores.

El profesor (a) solicita al niño (a) una acción afectivamente reparadora.

Ejemplo: pedir disculpas, dar la mano, escribir una carta, etc.

El profesor (a) registra la situación y reparación en el libro de clases.

Frente a la repetición y mantención de la acción o conducta prohibida:

Se procede siguiendo los pasos anteriores, sin embargo si la conducta es persistente se

debe gradualmente tomar las medidas descritas a continuación.

Amonestación verbal.

Amonestación por escrito.

Citación al apoderado.

Derivación psicosocial (terapia personal, familiar, grupal; talleres de

reforzamiento, educación o de control de las conductas contrarias a la sana

convivencia escolar).

Acciones a seguir

Técnica de tiempo fuera.

Dialogo personal pedagógico y correctivo.

Amonestación verbal.

Amonestación escrita.

Citación al apoderado.

Page 28: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Derivación psicosocial (terapia personal, familiar, grupal; talleres de

reforzamiento, educación o de control de las conductas contrarias a la sana

convivencia escolar).Si el niño (a) golpea o agrede físicamente a un compañero (a), el profesor le pide

que se retire un momento de la sala (tiempo fuera), para que se tranquilice y busque la

manera de disculparse. El profesor deberá mediar este proceso para facilitar su

conclusión positiva, sin juzgar ni etiquetar a los niños.

Luego de esperar un tiempo prudente (5 minutos) para re integrarlo a la sala,

pregunta si se siente listo para disculparse con su compañero (a) si el niño lo necesita

puede esperar un momento más.

El profesor registrará la situación y reparación en el libro de clases.

En este momento será necesaria la acción reparadora afectiva hacia el compañero. Si la

situación se repite, se ejecuta la misma estrategia descrita, pero además se incorporan otras

medidas, como la amonestación escrita, si la conducta persiste, se cita a entrevista al

apoderado para tomar acuerdos al respecto, si aun se mantiene se deriva al equipo

psicosocial de la unidad educativa.

Segundo ciclo

Frente a las agresiones físicas, verbales o psicológicas.

Acciones a seguir; según la recurrencia de la conducta:

Dialogo personal pedagógico y correctivo.

Amonestación por escrito.

Citación al apoderado.

Derivación psicosocial (terapia personal, familiar, grupal; talleres de

reforzamiento, educación o de control de las conductas contrarias a la sana

convivencia escolar).

Condicionalidad de la matrícula.

Page 29: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Pasos a seguir:

-Se registra la situación.

El profesor dialoga con el alumno, en forma privada, ayudándolo a valorar el

hecho como una falta que afecta la dignidad de las personas e insta a pedir disculpas

a la persona afectada.

Amonestación: intervención del equipo psicosocial de la unidad educativa, con

compromiso y revisión (seguimiento).

Citación al apoderado para revisar medidas y compromisos.

Frente a la repetición de la conducta (segunda agresión física y tercera verbal)

el alumno quedará condicional.

Frente a una nueva agresión se cancelará la matricula.

Sin prejuicio de lo anterior, se considerará la gravedad de la agresión y si es constitutiva

de delito, en dicho caso se dará cuenta en la instancia pertinente.

Page 30: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Pauta Resumen:

ACTITUD: EMPATÍA

INDICADOR

TRANSGRESIÓN

ACCIONES A

SEGUIR

CATEGORIZACIÓN

SANCIÓN

1. Se relacionafraternalmentecon sus pares.

1.1Se relacionafísica y/overbalmente enforma agresiva yofensiva conpares y/ o adultos(utilizandocualquier mediodecomunicación).

1.1.1 Se registrala situación.

1.1.2 El profesordialoga con elalumno, en formaprivada,ayudándolo avalorar el hechocomo una faltaque afecta ladignidad de laspersonas e insta aque pida disculpaa la personaafectada.

1.1.3Amonestación:Intervención delEquipo de ApoyoPsicoeducativo,con compromisoy revisión.(seguimiento)

1.1.4 Frente a larepetición de laconducta (2ºAgresión física y3º verbal), elalumno quedarácondicional.

1.1.5 Frente a larepetición de lasituación, secancelará lamatrícula.

Menos grave..

Muy grave.

Amonestación

verbal.

Amonestación

escrita.

Condicionalidad.

Cancelación de

matrícula.

Page 31: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

1.1.6 Si elagredido es unprofesor, seráderivado a laDirección

quién determinarálos procedimientosseguir.

2. Expresa deFormaasertiva sussentimientosen unarelación depololeo.

2.1 Expresarinadecuadamentesentimientos(besos, caricias,abrazos, etc.) enespacios abiertoso apartadosdentro del colegioo duranteactividadesescolares.

2.1.1 El profesor(a)conversa con lapareja dealumnos,orientando eldiscernimientorespecto a lamanifestación desus afectos y elrespeto mutuo yhacia lacomunidadescolar.

2.1.2 Si lasituación semantiene, sesolicita entrevistaconjunta con losalumnos y lospadres de ambospara reforzar elpunto anterior.

2.1.3 Antecualquiersituación nocontemplada, laDirección ,evaluará lagravedad de laconducta ydeterminará los

Leve.Menos grave..

Consignar enLibrode Clases la

Amonestación.

Page 32: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

procedimientos aseguir.

2.2 Expresiónverbal tales comodiscusión, pelea,insulto, que alterela dinámicacotidiana.

2.2.1 Elprofesor(a)conversa con lapareja dealumnos,orientando eldiscernimientorespecto a lamanifestación desus afectos y elrespeto mutuo,hacia lacomunidadescolar.

2.2.2 Si lasituación semantiene, sesolicita entrevistaconjunta con losalumnos y lospadres de ambospara reforzar elpunto anterior.

Menos grave.

Consignar enLibro

de Clases la

Amonestación.

ACTITUD: RESPETO

INDICADORTRANSGRESIÓN

ACCIONES A

SEGUIR

CATEGORIZACIÓN SANCIÓN

1 Respeta losdiferentesespacios deformación.

1.1Conversar oreírse en la salade clases,interrumpiendo eldesarrollo de ésta.

1.1.1 Elprofesor(a)dialoga con elalumno con elpropósito deincentivar elrespeto por laspersonas y losprocesos deaprendizaje.

1.1.2 Si lasituación continúael profesor(a)cambia al alumnode puesto.

Menos graveConsignar en

Libro de ClaseslaAmonestación.

Page 33: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

1.1.3 Si lasituación persisteel alumno serásuspendido desus actividades ydeberápresentarse en laDirección yrealizar unaacciónreparadora.

1.2Conversar oreírse en eltranscurso de laformación depatioentorpeciendo elambiente.

1.2.1 Elprofesor(a)dialoga conalumno con elpropósito de

motivar la actitud.

1.2.2 Si lasituación continúael profesor(a)cambia al alumnode puesto.

1.2.3 Si lasituación persiste,un adultoacompaña a losalumnos quecometen latrasgresión.

1.2.4 Si persistese le asignará unaacciónreparadora.

Menos graveConsignar en

Libro de ClaseslaAmonestación.

1.3 Interrumpe laclase con elsonido de sucelular.

1.3.1 El profesordialoga con elalumno con elpropósito deincentivar elrespeto por laspersonas y los

Menos grave.Consignar en

libro de clases

Amonestación.

Page 34: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

procesos deaprendizaje.

1.3.2 Lareiteración de lasituación implicael retiro delcelular.

1.4 Conversa porcelular durante laclase y/o escuchamúsica concualquier equipoelectrónicodurante la clase.

1.4.1. Se solicitael celular oequipo de músicay se entrega a la

Dirección

1.4.2. El Director

cita al apoderadoy hace entrega delcelular y/o equipode música, el queno deberá sertraído al colegionuevamente.

1.4.3. De reiterasela situación elalumno quedarácon matrículacondicional.

Grave.

Muy Grave

Consignar en

libro de clases.

Amonestación.

Matrícula

Condicional.

1.5 Sacafotografías ofilma sinautorización,durante eldesarrollo decualquier espacioeducativo.

1.5.1. Se solicitael celular ocualquier otroaparatoaudiovisual y seentrega al Director

1.5.2. El Directorcita al apoderadoy hace entrega del

Grave

Muy Grave.

Consignar en

libro de clases la

Amonestación.

Matrícula

Condicional.

Page 35: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

celular ocualquier aparatoaudiovisual, elque no deberá sertraído al colegionuevamente.

1.5.3. De reiterasela situación elalumno quedarácon matrículacondicional.

1.6 Sube aInternetfilmaciones ofotografías quedañen laintegridadpersonal decualquiermiembro de lacomunidadeducativa o de lapropia institución.

1.6.1. Se informaa la Direcciónconjunto con elComité de SanaConvivenciaEscolar, se tomanlas medidas aseguir.

1.6.2. Elapoderado serácitado por elComité de SanaConvivenciaEscolar y seinformará lacondicionalidad ylas estrategias aseguir.

1.6.3. Dereiterase lasituación secancelará lamatrícula.

Grave

Muy Grave

Consignar en

libro de clases.Condicionalidad.

Cancelación de

matrícula.

2. Respetar lavida y saludpropia y la delos otros.

2.1Fumar,consumir alcoholo droga en espacioscotidianosformales o

informales dentroo fuera del

2.1.1 Fumar: Elprofesor queconstata el hecho,dialoga con él olos alumnosrespecto a la falta

e incentiva elautocuidado.

Grave.

Muy Grave.

Consignar al

libro de clases la

Amonestación.

Condicionalidad

de matrícula.

Page 36: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

colegio (LEY ElDirectorNUM 20.105, Art , cita a4º, 7º y 10º) la familia para dar

a conocer lasituación ysolicitar elresguardo de lamisma. Si elalumno esencontrado,nuevamente enesta situación, semanifiesta lainquietud a laDirecciónpara determinar laCondicionalidad.

2.1.2. ConsumirAlcohol: Elprofesor queconstata el hecho,dialoga con él olos alumnos,informa alProfesor Jefe, a laDirección

,quienes citarán alapoderadoinmediatamente.Si el alumno essorprendidonuevamente, sederivará, alespecialista y serealizará unaacciónreparadora. LaDirección y

,determinará laCondicionalidad.

Page 37: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

2.1.3. ConsumirDrogas. Elprofesor queconstata el hecho,dialoga con él olos alumnos,informa alProfesor Jefe y ala Dirección

quienes citarán alapoderadoinmediatamente.Si el alumno essorprendidonuevamente, sederivará aespecialista,quedandocondicional arecibir los apoyosnecesarios.

2.2 Internar y/ocomercializarsustanciasadictivas (tabaco,drogas y alcohol)en espaciosescolaresformales einformales.

2.2.1 El profesorconstata el hecho,dialoga con él olos alumnos,informa alDirector yPara citar al apoderainmediatamente.(Ley deResponsabilidadPenal Juvenil)

Muy Grave.Consignar en el

libro de clases.

Cancelación de

Matrícula.

Criterios de aplicación.

Toda sanción o medida debe tener un carácter claramente formativo para

todos los involucrados y para la comunidad en su conjunto. Será impuesta

conforme a la gravedad de la conducta, respetando la dignidad de los involucrados,

y procurando la mayor protección y reparación del afectado y la formación del

responsable.

Page 38: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Deberán tomarse en cuenta al momento de determinar la sanción o medida,

los siguientes criterios:

La edad, la etapa de desarrollo y madurez de las partes involucradas;

La naturaleza, intensidad y extensión del daño causado;

La naturaleza, intensidad y extensión de la agresión por factores como:

La conducta anterior del responsable;

El abuso de una posición superior, ya sea física, moral, de autoridad u otra;

La discapacidad o indefensión del afectado.

La pluralidad y grado de responsabilidad de los agresores;

El carácter vejatorio o humillante del maltrato;

Haber actuado en anonimato, con una identidad falsa u ocultando el rostro;

Haber obrado a solicitud de un tercero o bajo recompensa;

Haber agredido a un profesor o funcionario del establecimiento;

Obligación de denuncia de delitos.

La Dirección y profesores deberán denunciar cualquier acción u omisión que

revista caracteres de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa, tales

como lesiones, amenazas, robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de

armas, tráfico de sustancias ilícitas u otros. Se deberá denunciar ante Carabineros de

Chile, la Policía de Investigaciones, las fiscalías del Ministerio Público o los tribunales

competentes, dentro del plazo de 24 horas desde que se tome conocimiento del hecho,

sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 175 letra e) y 176 del Código Procesal

Penal.

Reclamos.

Todo reclamo por conductas contrarias a la sana convivencia escolar podrá ser

presentado en forma verbal o escrita ante cualquier autoridad del establecimiento, la que

deberá dar cuenta a la Dirección, dentro de un plazo de 24 horas, a fin de que se dé inicio

al debido proceso.

Se deberá siempre resguardar la identidad del reclamante y no se podrá imponer una

sanción disciplinaria en su contra basada únicamente en el mérito de su reclamo.

Protocolo de actuación.

Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias y el

discernimiento de las medidas correspondientes, se asegurará a todas las partes la mayor

confidencialidad, privacidad y respeto por su dignidad y honra.

Page 39: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

De cada actuación y resolución deberá quedar constancia escrita en los

instrumentos propios del establecimiento, debiendo mantenerse el registro individual de

cada reclamo. No se podrá tener acceso a dichos antecedentes por terceros ajenos a la

investigación, a excepción de la autoridad pública competente.

En el procedimiento se garantizará la protección del afectado y de todos los

involucrados, el derecho de todas las partes a ser oídas, la fundamentación de las decisiones

y la posibilidad de impugnarlas.

Deber de protección.

Si el afectado fuere un alumno, se le deberá brindar protección, apoyo e

información durante todo el proceso.

Si el afectado fuere un profesor o funcionario del establecimiento, se le deberá

otorgar protección y se tomarán todas las medidas para que pueda desempeñar

normalmente sus funciones, salvo que esto último ponga en peligro su integridad.

Notificación a los apoderados.

Al inicio de todo proceso en el que sea parte un estudiante, se deberá notificar a sus

padres o apoderados. Dicha notificación podrá efectuarse por cualquier medio idóneo,

pero deberá quedar constancia de ella.

Investigación.

Los encargados de convivencia escolar deberán llevar adelante la investigación de

los reclamos, entrevistando a las partes, solicitando información a terceros o disponiendo

cualquier otra medida que estime necesaria para su esclarecimiento.

Una vez recopilados los antecedentes correspondientes o agotada la investigación,

los encargados deberán presentar un informe ante el Comité de la Sana Convivencia

Escolar, o el que haga sus veces, para que éste aplique una medida o sanción si procediere,

o bien para que recomiende su aplicación a la Dirección o autoridad competente del

establecimiento.

Citación a entrevista.

Una vez recibidos los antecedentes por la autoridad competente, la Dirección o

quien la represente deberá citar a las partes y, en su caso, a los padres o apoderados del

estudiante o los estudiantes involucrados, a una reunión que tendrá como principal

finalidad buscar un acuerdo entre las partes. Para esta entrevista, se considerará el tipo de

tópicos que convenga tratar en presencia de los alumnos o sólo entre adultos.

En caso de existir acuerdo entre las partes se podrá suspender el curso de la

indagación, exigiendo a cambio el cumplimiento de determinadas condiciones por un

período de tiempo convenido. Si se cumplen íntegramente las condiciones impuestas se

dará por cerrado el reclamo, dejándose constancia de esta circunstancia.

Page 40: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Si no hubiere acuerdo, se deberá oír a las partes involucradas, quienes deberán

presentar todos los antecedentes que estimen necesarios. También se podrá citar a un

profesional en la materia, quien podrá aconsejar o pronunciarse al respecto.

Resolución.

La autoridad competente deberá resolver si se cumplen los requisitos para

imponer una sanción, o bien si el reclamo debe ser desestimado. Deberá quedar

constancia de los fundamentos que justifiquen la decisión adoptada. Dicha resolución debe

ser notificada a todas las partes y en su caso, al Comité de la Sana Convivencia Escolar.

Medidas de reparación.

En la resolución, se deberá especificar las medidas de reparación adoptadas a

favor del afectado, así como la forma en que se supervisará su efectivo cumplimiento.

Tales medidas podrán consistir, por ejemplo, en disculpas privadas o públicas,

restablecimiento de efectos personales, cambio de curso u otras que la autoridad

competente determine.

Recursos.

Todas las partes tendrán la posibilidad de recurrir fundadamente en contra de la

resolución adoptada por el Comité o autoridad competente, dentro de un plazo razonable.

Mediación.

El establecimiento podrá implementar instancias de mediación u otros

mecanismos de similar naturaleza como alternativa para la solución pacífica y constructiva

de los conflictos de convivencia escolar. Este sistema incluirá la intervención

de alumnos, docentes, orientadores, otros miembros de la comunidad educativa y

especialistas.

Publicidad.

El establecimiento deberá adoptar las acciones necesarias para la correcta, oportuna ycompleta difusión acerca de las normas y planes relativos a la convivencia escolar através de todos los medios disponibles, para que la comunidad educativa estépermanentemente informada y pueda ejercer sus derechos.

Cancelación de matrícula: se aplicará solo y cuando la escuela haya agotado junto alapoderado todas las instancias administrativas y técnicas para superar el problema. Estacancelación será determinada por el Consejo de profesores con un quórum del 60% desus integrantes, fundamentando e informando por escrito al Concejo escolar.

Page 41: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

DEBERES Y DERECHOS

DEBERES DE LOS ALUMNOS (as) Y APODERADOS

DEBERES DE LOS ALUMNOS (as)

Todos los alumnos y alumnas deberán tener un apoderado.

Todos los alumnos y alumnas deben asistir a clases en lo posible con su uniformecompleto si lo tuviese o con su buzo escolar, además de vestir su equipo de gimnasiacuando le corresponda.

El uso del uniforme escolar permite apreciar una ordenada presentación personal, el cualcontempla las siguientes prendas de vestir:

DAMAS:Blusa blanca, jumper, pantalón azul marino, chaleco o polar delestablecimiento , zapatos negros y calcetas burdeo.

VARONES:Pantalón gris de corte recto, blue jeans azul, camisa blanca, chomba o polar delestablecimiento, zapatos negros.

BUZO : correspondiente a lo implementado por el establecimiento.

EQUIPO DE GIMNASIA: Este comprende el uso de buzo, polera o cualquier prenda de vestir que sea

diferente a su uniforme o ropa que emplee habitualmente en clases.

La exigencia del uniforme escolar se desatiende cuando las condiciones climáticas uotras de fuerza mayor así lo indiquen.

Todos los alumnos y alumnas deben respetar los horarios de funcionamiento: De lunes a jueves de 08.30 horas a 16.00 horas Los días viernes de 08.30 horas a 13.50 horas

Horario de funcionamiento cotidiano: 08.30 horas a 08.50 horas 20 minutos Planificación 08.50 horas a 10.20 horas 90 minutos clases 10.20 horas a 10.40 horas 20 minutos recreo 10.40 horas a 12.10 horas 90 minutos clases 12.10 horas a 12.15 horas 15 minutos recreo 12.15 horas a 13.50 horas 90 minutos clases

13.50 horas a 14.30 horas 30 minutos almuerzo 14.30 horas a 16.00 horas 90 minutos clases

Los alumnos y alumnas deben destacarse por su correcta presentación personal. Para locual se debe considerar las siguientes indicaciones:

No se permite el uso de joyas u objetos de valor. Se prohíbe el maquillaje en general. El cabello de los alumnos debe ser corto. El cabello de las alumnas debe lucir ordenado.

Deben asistir a clases todos los días, conforme a su horario, con su uniforme/buzo yútiles escolares necesarios. Asistir a todas las clases que corresponda en cada jornada.

Page 42: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Las inasistencias a clases deberán ser justificadas por el apoderado en forma oral oescrita. Al optar por la última alternativa, el apoderado deberá asistir dentro de la semanainmediata a firmar el libro de inasistencias.

Cuando la inasistencia sea por motivos de enfermedad, deberá hacer llegar el certificadomédico a la brevedad.

Durante el desarrollo de la jornada de clases, el alumno o alumna no podrá abandonar elcolegio, salvo a petición de su apoderado en forma presencial y con la autorización de ladirección.

Velar continuamente, a través de su comportamiento y actitud personal, por el prestigiodel establecimiento.

Todos los alumnos y alumnas deben cuidar y preservar su escuela. Cuidar el mobiliarioescolar, los útiles escolares y los implementos deportivos de la escuela. Cooperar con lalimpieza e higiene del medio ambiente y entorno del establecimiento.

No se permite pololear en el establecimiento escolar, ni en su perímetro externoinmediato.

No se permite el funcionamiento de los teléfonos móviles y/o equipos de música (mp3 omp4) durante las clases, de ser detectados tales equipos, serán entregados a la direccióndel establecimiento para luego ser retirados por el apoderado. La escuela no se haceresponsable ante la pérdida de tales objetos, solo se hace responsable ante la pérdida deobjetos que considere escolares.

Todos los alumnos y alumnas deben tener un buen comportamiento tanto dentro comofuera del establecimiento.

Todos los alumnos y alumnas de la escuela deben mantener una actitud de respeto haciasus compañeros o compañeras, profesores, funcionarios del establecimiento yapoderados.

Todos los alumnos y alumnas tienen el deber de representar a su escuela cada vez quesea solicitada su participación.

Todos los alumnos y alumnas deben mantener una actitud de respeto hacia los símbolospatrios, tanto dentro como fuera del establecimiento.

Los alumnos y alumnas deben acatar las normas e instrucciones impartidas para laprevención de riesgos y accidentes.

Todas las alumnas y alumnus del establecmiento recibirán transporte gratuito de acercamientoal establecimiento, furgón escolar de uso exclusivo de la unidad educativa.-

Todos los alumnos y alumnas del establecimiento recibirán la alimentación otorgado porel Estado a través de la JUNAEB, por lo cual deberá permanecer en el establecimiento,salvo que el apoderado exprese, por escrito que la alimentación será responsabilidad dela familia en su hogar.

Se prohíbe accionar artefactos eléctricos y/o electrónicos, como asimismo, encender oapagar estufas o medios de calefacción sin la autorización de un profesor.

Page 43: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

2. DERECHO DE LOS ALUMNOS (as)

-Los alumnos y las alumnas tienen derecho a:

Utilizar las distintas dependencias e implementación del establecimiento, en

actividades planificadas conforme a la implementación del proyecto educativo

institucional, cautelando su buen uso.

A ser considerados en todos los eventos programados en la escuela si ellos lo

desean.

Tienen derecho a un trato justo e igualitario.

Los alumnos y alumnas tienen derecho a ser escuchados, a expresarse y seratendidos sin ningún tipo de discriminación.

Los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir una educación de calidad, aexpresarse y ser atendidos, sin ningún tipo de discriminación.

Los alumnos y alumnas serán respetados en su privacidad, a la libertad depensamiento y religión en conformidad a los derechos del niño.

Los alumnos y alumnas tendrán derecho a organizarse, participar y constituir elcentro de alumnos, para lo cual se confeccionará un reglamento que norme losprocedimientos de elección, función de sus miembros y atribuciones.

Los alumnos y alumnas podrán hacer uso de todos los materiales didácticosdisponibles y sus instalaciones para fines pedagógicos o recreativos autorizadospor la dirección del establecimiento, cautelando el buen uso de ellos.

Los alumnos y alumnas incurren en falta muy grave si hacen uso de Red Internetpara: ofender, amenazar, injuriar, calumniar o desprestigiar a cualquier integrantede la Comunidad Escolar, provocando daño psicológico al, o los afectados. Estafalta será causal de cancelación de matrícula.

Los alumnos y alumnas podrán participar, en forma libre y voluntaria, en todaslas actividades extra programáticas que organice la escuela.

Los alumnos y alumnas podrán organizarse para realizar de libre elecciónactividades en el Día del Alumno u otras que la Dirección determine.

Los alumnos y alumnas tienen derecho a conocer sus evaluaciones parciales yfinales cuando lo requieran. Del mismo modo, a ser atendidos por los docentes enlos diferentes subsectores en los horarios que corresponda.

Los alumnos y alumnas podrán acceder a los beneficios del PAE, u otros que ladirección obtenga, según las especificaciones emanadas por organismossuperiores o de otra dependencia.

Los alumnos y alumnas tendrán derecho a solicitar orientación frente a susproblemas conductuales, ya sea por el profesor u otro especialista que la escuelasolicite, previa autorización de su apoderado.

Las alumnas que durante el año escolar se embaracen, podrán terminar su añoescolar como alumna regular. La escuela tomará las medidas de seguridad parasalvaguardar el derecho a la vida y el normal desarrollo maternal.

Los alumnos y alumnas que cometan alguna acción de indisciplina, contempladacomo trasgresión a las normas de convivencia, podrán exponer junto alapoderado, aspectos que justifiquen o expliquen su conducta, para ser consideradoscomo atenuantes al decidir, en conjunto la sanción respectiva, si es que lo amerita.

Page 44: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

DEBERES Y DERECHOS DE LOS APODERADOS

Los padres y apoderados son los educadores naturales y primeros de sus hijos.

Los alumnos y alumnas son matriculados y retirados por sus padres o apoderados,quienes deberán a la vez tener un apoderado suplente en caso de cualquier notificación oreunión que no pueda asistir. A los padres y apoderados les compete apoyarlos durantela vida escolar y ser responsables ante la Dirección de los actos que sus hijos o pupilosrealicen.

Por motivos justificados, la Dirección del establecimiento autorizará a un alumno oalumna a tener un apoderado que no sean sus padres, el cual tendrá todas lasresponsabilidades, atribuciones y obligaciones que el presente reglamento otorga.

Al matricular a un hijo/ hija o pupilo/pupila en la escuela, el apoderado pasa por sucondición a formar parte activa del Centro General de Padres y Apoderados.

Son obligaciones de los padres y apoderados:

Respetar el presente reglamento, proponer modificaciones o agregar aspectos que seconsideren pertinentes a su quehacer.

Verificar que su hijo/hija o pupilo/pupila, cumpla con sus deberes escolares,contribuyendo a la formación de estudios sistemáticos y de responsabilidad.

Estar en contacto permanente con el profesor jefe de su hijo/hija o pupilo/pupila

Responsabilizarse de la asistencia de sus hijos/hijos o pupilos/pupilas a clases y a todaslas actividades escolares que programe la escuela, previa información y difusión.

Justificar las inasistencias de sus hijos/hijas o pupilos/pupilas, ante la Dirección delEstablecimiento o profesor jefe, cuando esta sea por motivos familiares o de fuerzamayor. Ante, enfermedad debe hacer llegar el certificado medico correspondiente.

Cautelar la correcta presentación personal de sus hijos/hijas o pupilos/pupilas.

Evitar que sus hijos/hijas o pupilos/pupilas, traigan a la escuela objetos de valor, dinerou otros elementos ajenos a la vida escolar.

Respetar los espacios y horarios para su atención, que pueden ser en sala de Director,sala de profesores o sala de clases, según lo justifique el Director o docente.

Asistir a todas las reuniones que sean citados por la Dirección o la Directiva de Centrode Padres y Apoderados de la escuela. Ante su inasistencia deberá acercarse a la escueladentro de la semana subsiguiente a informarse de los acuerdos tomados.

Informarse del logro académico de sus pupilos, a modo de coordinar con el profesor decurso, las acciones remédiales cuando corresponda.

Asistir al establecimiento cada vez que la Dirección lo requiera. Los motivos pueden ser: Informarse sobre el rendimiento académico de su pupilo. Problemas de conducta de su pupilo o pupila. Problemas sobre la presentación personal de su pupilo o pupila. Realizar aportes o trabajos cooperativos que la asamblea convoque o la Dirección

del Establecimiento.

Cumplir con sus obligaciones pecuniarias contraídas con el Centro General de Padres yApoderados.

Page 45: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

DERECHOS DE LOS PADRES/ APODERADOS:

A organizarse constituyéndose en Centros de Padres.

A ser informado de los logros de aprendizaje de sus hijos.

A retirar a su hijo del establecimiento en casos excepcionales.

A estar representados en las comisiones que formulan el PEI y a ser informados del

estado de avance de su implementación.

A ser informados del estado de avance de la implementación del Plan de Mejora, a través

de un estado de avance de aprendizajes claves y focalizados.

A ser informados a fines del segundo semestre en la Cuenta Pública de los niveles de logro

alcanzados por los alumnos así como la gestión pedagógica y financiera de la escuela.

A ser recibido y atendido cordialmente por el personal del establecimiento.

A obtener diligentemente la información que solicite. Certificado de Alumno Regular,etc.

A participar de las actividades programadas por el establecimiento en la medida en quesean invitados.

.A conocer las disposiciones y normativas que establece el reglamento de convivenciaescolar.

A elegir y ser elegido como miembro del Directorio del Centro de o Padres yApoderados, a través de un voto secreto o forma de votación que la asamblea disponga.

A sugerir actividades para el Proyecto Institucional que permitan solucionar losproblemas planteados por la Dirección.

A ser consultados acerca de materias de inversión de recursos del Centro de Padres yApoderados

A conocer todas las acciones u actividades que realiza su hijo/hija o pupilo/pupila, en loshorarios de funcionamiento de la escuela, como asimismo, las razones por la cual se lessanciona y las medidas propuestas para superar el o los problemas de conducta.

DEBERES DE LOS APODERADOS:

Es responsabilidad del padre, madre y/o apoderado matricular personalmente a su hijo en

fecha y hora que el establecimiento lo determine. Adjuntando copia fiel de la hoja de

Vida Escolar del alumno.

El apoderado debe tener claro que la puerta de la escuela se cerrará al toque de campana

que da inicio a cada jornada y si su alumno (a) no cumple con el horario correspondiente,

debe concurrir él personalmente a justificar el atraso de su hijo a la subdirección del

establecimiento.

Page 46: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Los señores padres, madres y/o apoderados que deseen conversar con un profesor serán

atendidos en el horario de atención de apoderados del docente respectivo.

Deberá concurrir al establecimiento cuando sea requerido por el Profesor Jefe, la dirección

de la Escuela o profesionales SEP.

Es obligación del apoderado asistir a reuniones de curso a fin de conocer el estado de

avance y/o deficiencias en el aprendizaje de su hijo, en caso de no poder asistir a reunión,

deberá hacerlo en la hora de atención de apoderados del profesor jefe. Además deberá

asistir a reuniones que cite el Centro General de Padres y Apoderados.

El apoderado debe tener claro que su rol fundamental es ser colaborador activo y positivo

de las actividades planificadas para lograr más y mejores resultados en los aprendizajes

de sus alumnos (as).

Los apoderados podrán organizar beneficios al interior de su curso en conjunto con el

profesor jefe, que tengan como objetivo apoyar iniciativas del grupo curso o de la

escuela respetando las normas del colegio y los acuerdos del Consejo de Profesores.

Es responsabilidad de los padres o apoderados hacerse cargo de administrar medicamentos

si así lo requiriera su pupilo.

.

CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

El conjunto de Padres y Apoderados podrán constituirse como Centro General de Padresy Apoderados con personalidad jurídica, para lo cual se seguirá el siguiente procedimiento: En el mes de marzo de cada año escolar, la Dirección del establecimiento junto a

la Directiva del año anterior, llamará a elecciones para constituir la Directiva delcentro de Padres y Apoderados para el año escolar que se inicia.

La Directiva saliente del Centro de Padres y Apoderados, designará por sorteo atres apoderados que actúen como vocales de mesa. De no conocer lasatribuciones como vocales de mesa se les informará según reglamento interno delCentro de Padres y Apoderados.

Al 30 de marzo, los vocales tendrán que anunciar los candidatos que postulan aser los representantes legales del Centro de Padres y Apoderados.

Durante la primera quincena del mes de abril de abril, se deberá realizar laelección del nuevo directorio, el cual será proclamado por el presidente de lamesa de vocales en la misma elección.

El nuevo Directorio durará en sus funciones un año y estará constituido por:Un presidenteUn secretarioUn tesorero

Una vez al año, se revisará el reglamento del Centro de Padres y Apoderados, el cualpodrá ser modificado por simple mayoría.

Page 47: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

El Centro de Padres y Apoderados tendrá los siguientes DEBERES y DERECHOS.-

DEBERES:

1.- El Centro de Padres y Apoderados es un organismo funcional de cooperación bajo elalero de la escuela que lo crea.2.- Difundir entre sus miembros las disposiciones y normativas que establece elreglamento de Convivencia Escolar.3.- Escuchar y canalizar toda inquietud de los padres y apoderados hacia la Dirección delestablecimiento u otra instancia pertinente a la situación planteada.4.- Formar parte del Concejo Escolar a través de su representante legal.5.- Diseñar un Plan de Trabajo Anual, donde se fijen las metas y recursos destinados,entre otros aspectos.6.- Organizar y proponer actividades que le permitan satisfacer los requerimientosindicados por la Dirección.7.- Fijar por acuerdo, las obligaciones pecuniarias de sus miembros. Para ello se debetener los tres cuartos de sus miembros presentes en sala.8.- Establecer en forma anual, un sistema de estímulos para los alumnos y alumnas quealcancen una destacada actuación en sus deberes escolares u otros que merezcan unreconocimiento público.

DERECHOS.-

2.- A reunirse en forma extraordinaria a petición del 10% sus miembros.3.- A constituir una comisión revisora de cuentas por el año.4.-Conocer el Informe de Gestión del Establecimiento, el que deberá entregar laDirección en los meses de Diciembre o en Marzo del año escolar siguiente.5.- Conocer y proponer a la Dirección las demandas a subsanar con los Recursos deMantenimiento del establecimiento.6.- Conocer y proponer soluciones en aquellas materias que afecten a la escuela, enmaterias de infraestructura, terrenos que dispone y aspectos pedagógicos de su interés.7.- Proponer cambios al Reglamento Interno del Centro de Padres y Apoderados, alReglamento de Convivencia Escolar

DE LOS CONSEJOS DE PROFESORES.-

Los Consejos Ordinarios de Profesores se realizarán los días Miércoles de cada semana,en horario de 16:00 hrs. a 17:30 hrs., debiendo asistir a ellos, en forma obligatoria, todoslos profesores de la escuela.

Los Tipos de Consejos serán los siguientes:

a.- Consejo de Profesores................................. Todas las semanas.b- Consejo de Actividades Curriculares no Lectivas........... 1 vez al mes.c.- Consejos Escolares................................................. 4 veces al año

No obstante el Director podrá citar a cualquier tipo de Consejo de los anteriores, enforma extraordinaria, cuando lo estime necesario o a solicitud de quienes los componen.

En cada Consejo se levantará un acta, escrita por un secretario (a), desarrollándosecada uno de ellos en un clima de respeto mutuo.

Podrán asistir a los Consejos, además de las personas que corresponda, otras personas,cuando sea necesario su presencia o sea requerida o autorizada por el Director.

Cabe señalar que los Consejos de Profesores son Organismos Técnicos en los que seexpresa la opinión profesional de sus integrantes y que en algunos casos podrán tenercarácter resolutivo en materias Técnico-Pedagógicas en conformidad al ProyectoEducativo Institucional del Establecimiento y a su Reglamento Interno.

En el Consejo de Profesores se podrán tratar problemas conductuales de los alumnosrelacionados con el desarrollo de la personalidad y decidir las medidas correctivas aaplicar como entrevistas, anotaciones, citación a apoderados, suspensiones y otrassituaciones.

Page 48: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Los participantes en los Consejos deberán mantener reserva respecto a las materias queen ellos se traten

El Consejo de Profesores tiene la facultad resolutiva en aspectos técnicos pedagógicos yconsultivos en materias administrativas.

Los Consejos de Profesores tendrán la siguiente modalidad:

a.- Consejo técnico pedagógico: sus materias se referirán al quehacer pedagógicocotidiano e indicaciones de nivel central. .

b.- Consejo administrativo: sus materias abordarán aspectos administrativos emanados deDEM, I. Municipalidad de Angol, Dirección Provincial de Malleco o la Dirección delestablecimiento.c.- Consejo de Evaluación: sus materias serán análisis del rendimiento y promoción delos alumnos y aspectos generales del establecimiento.

Los consejos de profesores tendrán la siguiente frecuencia:a.- ordinarios: fijados en forma semanal por la Direcciónb.- Extraordinarios. Fijados en forma imprevista ante problemas o requerimientosurgentes, solo tendrá un tema en tabla.c.- Evaluación: dos en el año, al término de cada semestre.

- DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL DELESTABLECIMIENTO

DERECHOS DEL PROFESOR ENCARGADO, DOCENTES, PERSONALADMINISTRATIVO

AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES , MANIPULADORA:

a.- Realizar un trabajo justo y remunerado en forma oportuna.b.- Ser respetado como persona y/o profesional en todas sus funciones.c.- Hacer uso de sus días de permiso obtenidos por ley.d.- Hacer uso de Licencias Médicas en caso de enfermedades o accidentes.e.-Tener un horario de colación por trabajar en jornada escolar completaf.- Ser atendido y escuchado por la Dirección del Establecimiento.g.- Conocer las denuncias o quejas hechas en su contra, ante la Dirección.h.- Registrar en el Leccionario observaciones significativas de los alumnos.i.- Solicitar permiso al Director para retirarse antes del término de su jornada por

razones justificadas.J.- A solicitar días de permiso con goce de remuneraciones, en forma parcelada con unmáximo de dos, ante situaciones calificadas.k.- A ser respetados por la comunidad escolar.l.- A ser informado sobre las quejas o denuncias en su contra en su laborll.- Frente a una queja o denuncia tiene derecho a realizar los descargos en forma oral y/oescrita.m.- Uso de los bienes (computador portátil, artículos de escritorio, INTERNET, etc) que leproporciona el establecimiento, con su debida responsabilidad y equilibrio

.

DEBERES DEL PROFESOR ENCARGADO Y DE LOS DOCENTES.-

El Profesor Encargado es el responsable directo del funcionamiento del establecimiento,tanto en lo administrativo como en lo pedagógico.

El Director es el líder natural de la escuela, debe generar compromisos de toda lacomunidad escolar frente a la labor educacional que se pretende lograr.

DEBERES DIRECTOR ( Profesor Encargado):

1.- Respetar y hacer respetar los horarios de funcionamiento del establecimiento.2.- Dirigir el establecimiento de acuerdo a los principios de equidad y calidad.

Page 49: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

3.- Propiciar un ambiente favorable para el desarrollo Pedagógico de los docentes para ellogro de las metas educacionales establecidas en el ¨Plan de mejoramiento educativo4.- Presidir los Consejos de Profesores.5.- Delegar funciones administrativas a docentes con la carga horaria adecuada.6.- Representar oficialmente a la escuela ante personas públicas y privadas.7.- Exigir el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento de convivenciaescolar a todo el personal del establecimiento y comunidad escolar en general.8.- Informar al personal docente o administrativo de cualquier queja o denuncia en sucontra en un plazo no mayor a 5 días.9.- Autorizar cualquier evento de entidades internas y externas al establecimiento,facilitando las dependencias de él, cautelando las buenas costumbres.10.-Establecer redes de apoyo con instituciones del sector, ya sean territoriales o con finesde lucro.11.- Asistir a reuniones propias de la función, que sea convocado.12.- Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro delestablecimiento educacional.13.- Distribuir los horarios y cursos entre los profesores del establecimiento.14.- Fortalecer el trabajo técnico pedagógico del docente de aula, realizando asesorías yapoyo efectivo.15.- Programar junto al Centro de Padres y Apoderados el calendario de reuniones delorganismo.16.- Convocar al directorio del Centro de Padres y Apoderados, para organizar tabla dereunión general y/o otros temas pertinentes.17.- Verificar el cumplimiento de Planes y Programas del establecimiento por curso, ciclosy subsectores.18.- Fijar liniamientos sobre el diagnostico, registro de calificaciones e instrumentos deevaluación.19.- Organizar y/o dirigir los consejos de evaluación.20.- Informar a los docentes sobre las normas vigentes sobre la evaluación y promociónescolar.21.- Revisar periódicamente el registro de contenidos en el libro de clases en los diferentessubsectores.22.- Organizar junto al consejo de profesores estrategias para el desarrollo de hábitos yvalores en los alumnos.23.- Integrar y presidir el Consejo escolar y ejecutar los acuerdos de este acordados segúnlo establece su reglamento.24.- Dar una cuenta anual tanto en lo administrativo como en lo financiero al termino delaño escolar.

DEBERES-DOCENTES:

a.- Conocer los deberes, obligaciones y derechos de carácter profesional según legalidadvigente.b.- Adquirir y conocer íntegramente el P.E.I., PME, Reglamento Interno de Evaluación,Plan de Acción, Plan Ejecución y el Reglamento Convivencia Escolar de la Escuela.c.- Presentar a la Dirección una Matriz Curricular Anual sobre cada uno de los Subsectoresque atiende de acuerdo a Planes y Programa de Estudio vigentes.d.- Mantener una carpeta al día con las planificaciones de cada clase.e.- Organizar el Subcentro de Padres y Apoderados y dirigir sus reuniones.f.- Vestirse y usar un vocabulario y actitudes acordes a la misión de la escuela.g- Velar porque el Leccionario de Clases se encuentre al día.h.- Mantener una carpeta personal en la Dirección de la escuela con todos sus antecedentespersonales y profesionales y perfeccionamiento realizado.i.- Respetar las facultades del Director en el caso de los permisos administrativos.j.- Cumplir con su jornada de trabajo semanal por la que ha sido contratado.k.- Firmar diariamente el Libro de Asistencia con hora de entrada y salida.l.- Dar aviso oportuno a quien corresponda de su ausencia por causas justificadasm.-Velar por el cumplimiento de prevención, higiene y seguridad dentro del

Colegion.- Asistir a todos los actos oficiales internos y externos realizados por la escuela.ñ.- Cumplir semanalmente funciones de profesor de turno, (Acto matinal,

Page 50: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Confección Diario Mural, cuidado dependencias escolares, otros.)o.- Informar periódicamente del rendimiento escolar de los alumnos, entregaroportunamente las Libretas de Notas, Certificados de Estudio, confeccionar Actas Finales,completar Registro computacional Escolar con las Calificaciones y situación Final de losalumnos de su cursop.- Mantener una carpeta inventario con los bienes a su cargo.

DEBERES DEL PROFESOR (A) DE TURNO

Cada docente, por acuerdo interno, deberá cumplir con un turno semanal. El profesor (a) de turno tiene las siguientes obligaciones:

Cumplir con las obligaciones de carácter administrativas cuando el directorNo asista al colegio.

Organizar y dirigir acto central día lunes y demás días de la semana. Velar por el orden en el ingreso y salida de los alumnos(as) al establecimiento Vigilar que todos los alumnos (as) se formen al inicio de las actividades. Vigilar que todos los alumnos ingresen a sus correspondientes salas después de

cada recreo. Cuidar el orden en patios en los recreos correspondientes. Velar que todos los alumnos se formen al momento del desayuno y almuerzo. También se consideran encargados del diario mural, que esta ubicado a la

entrada del establecimiento.

PERSONAL SERVICIOS MENORES.-

El personal de Servicios menores lo conforma el Auxiliar del establecimiento.-

- Los deberes del asistente de la educación:

1.- Cumplir su horario de trabajo establecido en su contrato de trabajo y por la dirección.2.- realizar las labores propias del cargo, tales como: Abrir y cerrar la escuela Aseo general del establecimiento: baños, salas, comedor, patio, etc. Mantención de la infraestructura y muebles. Cooperar en actividades de la escuela que la Dirección determine.

3.-Solicitar permiso administrativo con goce de remuneraciones con 48 horas deanticipación.4.- Informar a la brevedad de cualquier anomalía, ya sean problemas de funcionamiento, deinfraestructura, de disciplina o de suministro básico que aféctela establecimiento a laDirección cuando corresponda.5.- Sugerir soluciones a los problemas detectados a la dirección o profesor de turno cuandocorresponda, para su pronta solución.

DEBERES PROFESOR ENCARGADO SALUD:

1.- Mantener un calendario anual de las rondas médicas que realice la Posta Huequén2.- realizar las listas de alumnos y alumnas con necesidad médica o dental con anterioridada la fecha de la ronda médica e informar a la dirección.3.- Generar con el encargado de la posta, actividades de apoyo a la salud escolar, a lomenos una semestral.4.- Llevar un registro estadístico mensual de los alumnos con necesidad médica o dental.5.- Informar al Consejo de profesores sobre temas de salud pertinentes a la función docente6.- Completar el informe de accidente escolar cuando sea requerido.

DEBERES DE ENCARGADO DE ALIMENTACION

1.- Recibir los alimentos y firmar Guía de Entrega.2.- Entregar los alimentos correspondientes a la minuta diaria3.- Orientar y apoyar la labor de la manipuladora de alimentos.4- Completar el o los boletines de alimentación en forma semanal.

Page 51: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

5.- Entregar en forma mensual, el boletín o los boletines de alimentación a la dirección.6.- Cooperar con la disciplina en el horario de desayuno o almuerzo

DEBERES DEMANIPULADORALa Manipuladora es la persona contratada por la empresa concesionaria encargada de la

entrega de alimentos, previa aceptación de la Dirección del Establecimiento. Ella es laresponsable directa de la manipulación, higiene, cuidado, mantención y preparación de losalimentos relacionados con el Programa de Alimentación Escolar (P.A.E.), otorgado porJUNAEB. a través del concesionario y asesorada por un profesor(a) encargado (a)del P.A.E. y supervisada por personal de la empresa concesionaria. Sus principalesdeberes son:

a.- Trabajar en concordancia con la Misión y Objetivos de la escuela.b.- Entregar al profesor encargado del P.A.E. la informaciónsolicitada.c.- Mantener el aseo e higiene de la cocina de la escuela y una buena

presentación e higiene personal.d.- Recibir los alimentos de parte de la encargadaPAEe.- Cumplir con la Minuta establecida, higiene y preparación de losalimentos. f.- Respetar y cumplir con los horarios establecidos por laescuela.

PROHIBICIONES GENERALES PARA TODO EL PERSONAL DELA ESCUELA.-

Quedan estrictamente prohibidas las siguientes acciones o actividades para todo elpersonal del establecimiento:1.- Faltar al trabajo o abandonarlo, sin causa justificada o sin autorización.2.- Alterar los horarios de funcionamiento del establecimiento, sin la autorizacióno atribución correspondiente.3.- Suspender las labores o inducir a dejar el aula o actividades normales.4.- Atrasarse en la hora dellegada.5.- Presentarse al trabajo en estado de intemperancia o bajo la influencia del alcohol,drogas o estupefacientes.6.- Causar daño intencionalmente a muebles, material didáctico, material computacionalo infraestructura del establecimiento.7.- Efectuar comercio particular dentro delestablecimiento.

Page 52: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

8.- Tratar irrespetuosamente a Profesor Encargado, profesores, auxiliar,manipuladora, alumnos/alumnas o apoderados.9.-Efectuar beneficios dentro o fuera del establecimiento sin la autorización delaDirección.10.- Efectuar actividades ajenas a su labor contractual, en horas de trabajo.11.- Comentar situaciones personales del Director, profesor (as) auxiliares,alumnos/alumnas o apoderados con personas o en lugares inadecuados que dañen susimágenes.Al ser sorprendido el personal de la escuela, incurriendo en una falta contemplada en

este reglamento, este será sancionado como se indica: Falta leve : amonestación verbal. Falta menos grave: amonestación por escrito en su hoja de vida ( DEM) Falta grave: informe escrito al Jefe DEM, Investigación sumaria

Cualquier aspecto no contemplado en este reglamento de convivencia escolar,será sancionado por el Director y en consulta al Consejo de Profesores.

Page 53: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

ESCUELA REPUBLICA DE AUSTRIAANGOL

PROTOCOLOS DE ACTUACION

El Parque, marzo de 2018

Page 54: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CASOS DE AUSENTISMO.

(2 días o más)

Procedimiento:

1. Profesor (a) realiza contacto telefónico con apoderado de alumno(a) y entrevista al apoderado en casode ser necesario. Con registro en libro de inasistencias.-

2. En caso que el profesor(a) reciba un justificativo cesa el proceso.

3. En caso que no se logre el contacto telefónico el Profesor (a) informa a Dirección del Establecimiento.

5. Dirección informa a la Asistente Social (DEM) sobre inasistencia del alumno sin justificativo.

6. Asistente Social (DEM ) realiza Visita Domiciliaria.

7. Retroalimentación a Profesor (a) de Resultados de Visita.

8. En caso que el alumno no se reincorpore a clases después de un día de la visita domiciliaria, seentrega informe de intervención a Equipo Directivo.

9. Equipo Directivo comunica a Carabineros.

10.- De continuar la situación, se determinará estrategia “Medida de Protección a Tribunales” o“Se informa a DAEM

PLAN DE ACTUACION EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES

¿Cómo debe reaccionar el colegio frente a la ocurrencia de un accidente escolar?

• Se mantendrá un registro actualizado de los padres y apoderados del establecimiento con domicilio ynúmero telefónico para establecer un rápido contacto con ellos.

• En secretaría se, deberá completar el formulario de “Accidente Escolar” de modo que la atenciónmédica o dental, quede cubierta por el Seguro Escolar.

Accidente Escolar de Mínima Gravedad:

Que entendemos por accidente de mínima gravedad:• Contusión menor y/o herida

Procedimiento:

1. Evaluación de la lesión por profesor Jefe o de asignatura, en su ausencia el Profesor de turno.

Page 55: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

2. Informar al apoderado(a) en forma telefónica inmediatamente y solicitar su presencia en casonecesario.

4. El apoderado decide si lo deja en sus actividades normales o lo traslada a un centro de salud. Ladecisión del apoderado(a) se registra en Dirección.

5. Se debe registrar el accidente en Dirección.

Accidente Escolar de Mediana Gravedad:

Que entendemos por accidente de mediana gravedad:• Contusión y/o herida que impida la continuidad de las actividades escolares.Procedimiento:

1. Evaluación de la lesión por Profesor de Asignatura o profesor jefe, El profesor de turno.

2. Informar al apoderado en forma telefónica inmediatamente y solicitar su presencia en elestablecimiento.

5. Completar Ficha de Seguro Escolar y hacerla llegar al Hospital de Angol.

6.- El apoderado traslada al accidentado a un centro de salud junto a profesor de turno.-6. Registro del accidente en dirección.

7. Devolución de la Ficha de accidente escolar, por el apoderado, a dirección de la Escuela, con firma delmédico y timbres correspondientes.-

Accidente Escolar de Gravedad:

Que entendemos por accidente de gravedad:• Contusión, fractura u otra patología que impida la continuidad de las actividades escolares.Procedimiento:

1 . Se solicita vía telefónica la presencia de ambulancia con especialistas para atender la emergencia.3. Informar al apoderado en forma telefónica inmediatamente y solicitar su presencia en elestablecimiento.4.- Si no llega ambulancia, el apoderado puede proceder al traslado en vehículo particular.5. Completar Ficha de Seguro Escolar y hacerla llegar al Hospital de Angol

6. Registro del accidente en dirección.

7. Devolución de la Ficha de accidente escolar, por el apoderado, a dirección, con firma del médico ytimbres correspondientes.

Page 56: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE CONSUMO O PORTE DEDROGAS LICITAS E ILICITAS EN EL ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL

En caso de alumno/a es sorprendido consumiendo o bajo los efectos de una droga licita e ilicita.

Procedimiento:

1. En caso de la detección del consumo de estas sustancias, la persona testigo del hecho, debecomunicarse con la Dirección del establecimiento.

2. El Director deberá dejar registrada la situación y comenzar la investigación interna de inmediato.

3. Serán citados sus Padres, con el fin de informarlos de la situación y de las sanciones a que se exponesegún las Leyes.

4. Se realizara derivación e intervención del equipo psicosocial del establecimiento.

5. Seguimiento al alumno de parte de Equipo Psicosocial del establecimiento.

En caso de porte de sustancias licitas e ilícitas y/o micro-tráfico dentro del establecimiento educacional.

Page 57: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Procedimiento:

1. El miembro de la comunidad educativa (testigo del hecho) deberá informar de forma inmediata alDirector del establecimiento.

2. El Director deberá proceder a la custodia del menor y en caso que este no estuviera la custodia larealizará el Jefe Técnico del establecimiento. Si no estuviera ninguno de los dos nombrados será el profesor deturno.

3. Se llamará a las fuerzas de orden pública, Carabineros de Chile o Policía de Investigaciones, que seharán cargo de la sustancia, redactando un acta de entrega en donde figure lugar, hora, fecha y nombre de lapersona que entrega la sustancia y otras observaciones importantes o investigación de la situación.

4. Serán citados sus Padres, con el fin de informarlos de la situación y de las sanciones a que se exponesegún las Leyes.5. En ningún caso el profesor u otro miembro de la comunidad educativa podrá hacer registros a losalumnos,

6. En el caso de que no se pueda recoger muestras debido a que el infractor hace desaparecer la sustanciaen el acto, se levantará un acta por consumo, en vez de tenencia, para una posterior investigación del caso.

7. El Acta deberá identificar el autor del hecho, la persona testigo del hecho ( Equipo directivo, personaldocente y no docente) y los funcionarios policiales actuantes

.

Page 58: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE AGRESIÓN

AL PROFESORADO, EQUIPO DIRECTIVO O AL PERSONAL NO DOCENTE.

Este protocolo se aplicará cuando un profesor o profesora, o algún miembro del personal no docente seaobjeto de alguna agresión realizada por alumnos, apoderados y/o familiares de este, en el interior de laescuela, o bien esta conducta se produzca fuera de la Escuela como consecuencia del desarrollo de suactividad profesional.

Procedimiento:

1. Informar al Director o Jefe Técnico.

2. Llamar a Carabineros de Chile o Policía de Investigaciones.

3. Debe acudir a un servicio de Urgencias y tramitar un parte de lesiones.

4. Realizar la denuncia al organismo competente.

5. El establecimiento educativo designará un docente que dará comienzo a un expediente disciplinario con elagresor, investigando los hechos y tomando declaración a todos los implicados y testigos.

6. Ofrecimiento de apoyo psicológico al agredido.

7. Ofrecimiento de apoyo jurídico al agredido.

8. Informe de la Dirección del establecimiento al Departamento de Educación Municipal.

Page 59: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE AL ABUSO SEXUALINFANTIL

Sospecha que algún Alumno/a está siendo Víctima de Abuso Sexual:

Procedimiento:

1. Informar a la dirección del Establecimiento.

2. Pedir apoyo a los profesionales del área social del establecimiento (psicólogo/a, asistente social).

3. La información recabada debe corroborarse, lo antes posible y por escrito. El registro de la información debeser realizada de manera rigurosa y con el máximo de detalles, para así facilitar futuras acciones a seguir.4. Dirección del establecimiento debe Informar al apoderado/a. En el caso que sea el mismo apoderado/ el

sospechoso de cometer el abuso, se sugiere NO entrevistarlo/a .

5. En caso de tener dudas en la investigación, contactar con (Oficina de Protección de derecho a la Infancia)OPD, o Sename.

6. Dirección del establecimiento y equipo psicosocial deberá decidir las líneas de acción a seguir ( denuncia,redacción de informe o traslado a hospital ).

7. Una vez que el caso esté ante la Justicia, serán ellos ( profesionales especializados) quienes se encargarán deindagar y sancionar si corresponde.

Abuso entre Alumnos/as ocurrido en la Escuela:

Procedimiento:

1.- Se informa al Director2.- Director, Jefe Técnico o profesionales competentes de la Escuela, entrevistan a los alumnos/as porseparado y simultáneamente.3.- La información recabada debe corroborarse, lo antes posible y por escrito. El registro de la informacióndebe ser realizada de manera rigurosa y con el máximo de detalles, para así facilitar futuras acciones a seguir.

4.- Se cita a todos los apoderados/as involucrados para informarles sobre la información obtenida desde laEscuela.5.- Como medida de protección mientras se recaban los antecedentes, se suspende a todos los alumnos/asinvolucrados mientras se investiga la situación.6.- Se realiza un Consejo de Profesores, en donde en conjunto (equipo directivo y profesores del curso)recaban antecedentes del alumno/a y toman medidas y sanciones de acuerdo a cada caso en base al Manual deConvivencia existente.7.- Se llama al alumno/a y al apoderado/a entrevista con el Director para informarle el procedimiento a seguiry firmar sanción y/o acuerdo correspondiente.8.- La Dirección deberá informar al Daem y al mismo tiempo a Carabineros, OPD y Sename.

Page 60: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

9.- Director junto al profesor/a jefe, se dirigen a los cursos correspondientes a los alumnos/as involucrados, eintervienen para clarificar información de los hechos e informar sobre procedimientos a seguir.10.- Se realiza una Reunión de Apoderados en los cursos respectivos para clarificar información de los hechose informar sobre procedimientos a seguir.11.- Se realiza seguimiento del caso por parte del profesor/a jefe y el Encargado de Convivencia.

Si el Abusador/a es Funcionario/a de la Escuela:

Procedimiento:

1.- El Director/a deberá adoptar medidas para que se establezcanlas eventuales responsabilidades.

2.- El Director/a deberá remitir la información al Director del Departamento de Educación Municipal de lacomuna.3. El Director/a de la escuela deberá disponer como una medida administrativa inmediata de prevenciónla separación del eventual responsable de su función directa con los alumnos/as y reasignarle labores que notengan contacto directo con niños/as.

4. Sin perjuicio de lo anterior, el Director y Jefe Técnico son los responsables de denunciar formalmenteante la Justicia.

Page 61: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Protocolo de actuación en caso de abuso sexual

¿Qué debemos entender como agresiones sexuales?

Las agresiones sexuales son actos o hechos de connotación sexual realizados por una persona medianteamenazas o fuerza o bien utilizando la seducción, el engaño o el chantaje y que atentan contra la libertado la seguridad sexual de otra persona, en este caso niño (a) o adolescente. El responsable de la agresiónsexual puede ser un adulto e incluso otro adolescente o niño.

¿Qué tipos de agresiones sexuales es posible distinguir?

Existen distintos hechos que se consideran agresiones sexuales: aquellas en que existe contacto corporalcomo la violación, el estupro y los abusos sexuales (besos, caricias y la introducción de objetos) yaquellas en que no hay contacto corporal, conocida también como corrupción de menores como exponera menores a actos con contenido sexual, producción de material pornográfico con menores, etc.

¿Qué hacer ante una agresión sexual?

Este tipo de conductas son delitos que se encuentran fuertemente sancionados en el sistema penal chilenoy por lo tanto si existen antecedentes que permiten presumir que un niño (a) o adolescente ha sidovíctima de alguna agresión sexual siempre deben ser denunciados a los organismos competentes,Carabineros, Policía de Investigaciones, Ministerio Público o Tribunales de Garantía, con el finque se investiguen los hechos.Cuando el hecho no ha sido denunciado, la Ley obliga a los Directores, Inspectores Generales,Inspectores y Profesores de un Establecimiento Educacional a hacerlo en el plazo de 24 hrs. desdeque tomen conocimiento de la denuncia realizada por cualquier integrante de la Institución, so pena deser sancionado con multas de no hacerlo.Nota : La Dirección de nuestra U.E. antes de realizar la denuncia a los Organismos Competentes, citaráa la brevedad al Apoderado del niño (a) afectado(a), para informarle de los antecedentes recibidos y ensu presencia iniciará los trámites correspondientes.

Page 62: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

1. PROTOCOLO DE ACCION FRENTE AL CONSUMO DEALCOHOL Y DROGAS

El enfrentamiento efectivo de un problema de consumo requiere de la puesta en práctica de un plan deacción que sea acorde al nivel y tipo de consumo, y al grado de reconocimiento del problema ymotivación para el cambio. Para que las intervenciones sean oportunas debe evaluarse de la manera máscompleta posible antes de decidir el modo y el momento de intervenir con el alumno/a y la familia. Unaspecto clave en esta evaluación será determinar si se trata de un consumo experimental, ocasional odependiente y el riesgo de aumento del mismo.

A continuación se detallan posibles intervenciones en caso que se detecte consumo de algún tipo de drogasilícitas dentro del establecimiento y reducir sus consecuencias negativas:

CONSUMO EXPERIMENTAL Y CONSUMO OCASIONAL

• Contener al alumno/a enfrentando el tema con una actitud acogedora y comprensiva, pero de firmeoposición al consumo.

• Apoyar y observar. Poner atención a señales de consumo más graves.

• Realizar una entrevista familiar, según el caso.

• Reforzar el no consumo.

• Educar y promover estilos de vida saludables, sin drogas.

• Entregar información y orientación clara a los alumnos acerca de las drogas y sus efectos.

CONSUMO HABITUAL

• Evaluación, apoyo y derivación del alumno/a a tratamiento.

• Promover la participación de la familia en el tratamiento y/o apoyo psicosocial.

• Establecer contacto con redes de apoyo (SENDA, Hospital, CESFAM).

Marco Legal: Ley de alcoholes 19.925

EN CASO DE MICROTRAFICO

Frente a la detección de casos de microtráfico de drogas ilícitas al interior de la unidad educativa, se

recolectará el máximo de antecedentes y se pondrán en conocimiento directo del fiscal del Ministerio

Público correspondiente, con el objeto que la investigación se desarrolle en un contexto que garantice los

derechos de los niños, niñas o adolescentes que pudieran aparecer involucrados en las redes de

microtráfico, considerando que efectivamente ellos pueden ser instrumentos, más que sujetos activos

del delito, así como la necesidad de proteger sus derechos frente a quienes sean los verdaderos

responsables del ilícito. Marco Legal: Ley 20.000

Page 63: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A UN CASO DEVIOLENCIA INTRAFAMILIARLa violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actosviolentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la intimidación, que seproducen en el seno de un hogar y que afecta, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otrofamiliar.

En preescolares, la exposición a violencia doméstica se asocia a irritabilidad excesiva, regresión en ellenguaje y control de esfínteres, problemas de sueño (insomnio, sonambulismo), ansiedad de separación,dificultades en el desarrollo normal de la autoconfianza y de posteriores conductas de exploración,relacionadas todas ellas con la autonomía

Los niños en edad escolar muestran síntomas de ansiedad, depresión, conducta agresiva y estréspostraumático, así como otros problemas asociados como dificultades para dormir, concentrarse y paraafrontar las peculiaridades de su entorno. Sus actitudes, competencia social y su funcionamiento escolarse ven afectados y, a medida que crecen, tienen mayor riesgo de presentar fracaso escolar, cometer actosvandálicos y presentar psicopatología, incluyendo abuso de sustancias

Los tipos de maltrato pueden subdividirse en cinco tipos

• Maltrato físico: Toda agresión que puede o no tener como resultado una lesión física. Puede serpor un castigo repetido que puede variar en magnitud y características.

• Maltrato emocional o psicológico: Se trata del hostigamiento verbal habitual por medio deinsultos, críticas o descréditos, ridiculizaciones. También aquí se toma en cuenta la indiferencia;rechazo implícito o explícito, como también aterrorizar a los niños, niñas o adolescentes. No hayque olvidar que ser testigo de violencia entre los padres constituye también una forma de maltratoemocional.

• Negligencia: se refiere a la falta de protección y cuidado mínimo por parte de quienes tienen eldeber de hacerlo. Existe negligencia cuando los responsables del cuidado y educación de los niños,

Page 64: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

niñas y adolescentes no atienden ni satisfacen sus necesidades básicas, sean físicas, sociales,psicológicas e intelectuales.

• Abandono: En el contexto legal se entiende como abandono cuando se deja sólo a un niño/a enun lugar solitario (que puede ser el propio hogar), vía pública o en recinto hospitalario.

• Abuso sexual: Los hechos de maltrato infantil constitutivo de delito son aquellos que se refierena la Agresión Sexual en cualquiera de sus formas: contra niños, niñas y adolescentes, incluyendoviolación, el estupro, el abuso sexual , sodomía, y exposición a niños/as a actos de significaciónsexual y pornografía infantil.

ACCIONES:Frente al maltrato físico, si existe evidencia, debe llevarse al/la menor a constatar lesiones al Hospital deTomé y luego poner los antecedentes del caso en Tribunal de Familia.Frente al maltrato emocional, negligencia y abandono, equipo multidisciplinario de la escuela seentrevistará con los responsables del menor y dependiendo de la gravedad de los hechos, se activaránredes de apoyo (OPD, Tribunal de Familia, CESFAM, etc.) para derivación del caso. Frente al abusosexual se remitirá el relato del niño/a o adolescente a Fiscalía para que realice la investigacióncorrespondiente.En todos los acontecimientos se hará seguimiento de los casos.Marco Legal: Ley 20066 y la Convención de los Derechos del Niño

Page 65: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DESITUACIONES DE BULLYNG AL INTERIOR DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN

Este documento es una guía para abordar situaciones de acoso o Bullying que puedan aparecerdentro de nuestra unidad educativa.

Su aplicación compete a cada miembro de la comunidad educativa, y debe articularse con lasnormas, reglas y sanciones establecidas en el reglamento de convivencia escolar.

¿QUÉ ES EL BULLYING?El artículo B, de la Ley 20.536 de Violencia escolar establece que:

“Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamientoreiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en formaindividual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación desuperioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato,humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por mediostecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición”.

Por lo tanto, el acoso o bullying se define como un comportamiento prolongado de insultoverbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresión física de unos niños hacia otros, que seconvierten, de esta forma, en víctimas.Para hablar de acoso escolar o bullying deben darse las siguientes condiciones:1. Las agresiones se producen sobre una misma persona (victima indefensa) de forma reiterada ydurante un tiempo prolongado.

2. El agresor establece una relación de dominio-sumisión sobre la víctima. Existe una claradesigualdad de poder entre el agresor y la víctima. Otras características:

• Intencionalidad. Elección de la víctima, móvil.

• Victimización: Circularidad de la conducta.

• Sistémico. Involucra a toda la comunidad educativa.

•ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

Dentro de la propuesta de prevención, cada estrategia está a cargo de un miembro de la comunidadeducativa.

A cargo del equipo directivo:

• Orientación al personal nuevo de política de la escuela anti violencia escolar, entrega de lineamientogenerales y protocolo de actuación.

• Orientación de los aspectos legales de la violencia escolar. (Ley 20536. Violencia Escolar).

Page 66: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

• Implementación de buzón de denuncias anónimas, para intervenir dentro del establecimientoeducacional.

• Dar a conocer las funciones de los miembros de la comunidad educativa de acuerdo al protocolo debullying.

El encargado de convivencia escolar y Orientación:

• Informar a la comunidad educativa del protocolo de bullying a toda la comunidad educativa.

• Incorporar el tema en la asignatura de orientación.

• Difundir consecuencias y sanciones asociadas a las conductas de bullying a los apoderados yprofesores de acuerdo al reglamento de convivencia escolar.

Psicólogo y/o Asistente Social :

• Capacitación de profesores, inspectores, auxiliares y administrativos.

• Talleres de promoción del buen trato y sana convivencia. Así como estrategias de prevención deviolencia escolar y bullying.

• Psicoeducación en el tema dentro de las escuelas para padres.

Los profesores jefes y de asignatura:

• Ante sospechas de alumno víctima de violencia, aplicación del instrumento “DETECCIÓN DERIESGOS POR VIOLENCIA ESCOLAR” (ver anexo)

• Entrevista con alumnos para conocer la realidad de este dentro de la comunidad educativa.

• Promover y destacar valores y actitudes positivas de los alumnos, favorecer el trabajo en equipo dentrode la comunidad educativa.

• Difusión de las consecuencias y sanciones asociadas a las conductas de bullying a los alumnos.

• Abordar el tema de bullying de forma transversal en todas las asignaturas.

Inspectoras y asistentes de la educación :

• Velar los comportamientos de los estudiantes en los recreos y formas de interacción. Intervenir antecualquier manifestación de violencia.

• Definir dentro del establecimiento educacional sectores de riesgo, darlos a conocer a la comunidad yvigilarlos con mayor frecuencia.

PLAN DE ACCIÓN FRENTE A LA SITUACION DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING

El protocolo de acoso escolar Bullying propuesto por la DEPROV debe ser aplicado SIEMPRE queocurre un evento de agresión o amenaza, esto sin excepciones.

A continuación se describen las fases a seguir, plazos, sus responsables y acciones a realizar:

Page 67: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

FASE 0: DETECCIÓN

Objetivo: Informar de cualquier situación de violencia o amenaza que ocurre dentro del establecimientoeducacional, como acción preventiva de Bullying y otras situaciones de violencia escolar.

Plazo: Primeras 24 horas de ocurrido el hecho.

Responsable: Cualquier integrante de la comunidad educativa: docentes, estudiantes, padres y apoderados,asistentes de la educación, directivos.

Acciones: Informar la situación de alerta a los responsables del equipo de convivencia escolar: Encargadode convivencia escolar del establecimiento educacional, orientador, psicólogo y/o asistentesocial SEP, Dirección.

*En el caso de los alumnos; estos pueden dirigirse a su profesor jefe y/o profesor de mayorconfianza denunciar la situación, y este encargarse de informar al equipo de convivenciaescolar.

FASE 1: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA SITUACIÓN

Objetivo: Registrar los hechos por escrito, las circunstancias con el fin de tener respaldo de las acciones que serealizan, para prevenir situaciones de violencia dentro del establecimiento educacional.

Plazo: 24 horas de conocido el hecho

Responsable: Equipo de convencía escolar. Encargado Convivencia Escolar.

*Es recomendable que el profesor jefe del alumno colabore con el encargado de convivenciaescolar y participe activamente de cada una de las instancias.

Acciones: - Aplicación Pauta Indicadores de Urgencia.

- Informar a la dirección del establecimiento de la situación.

FASE 2: ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE URGENCIA PARA LOS IMPLICADOS

Objetivo: Dar a conocer la situación a la familia, con el fin de orientar y prevenir situaciones de violencia dentrode la comunidad educativa.

Plazo: 24 horas de conocido el hecho.

Responsable: Equipo de convivencia escolar. Encargado Convivencia Escolar.

Page 68: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Acciones: - Informar a las familias:Se cita a los apoderados de los alumnos implicados, y se atienden de forma individual.(revise recomendaciones para los padres y apoderados)

- Derivar a atención médica, en el caso que sea necesario.

- Informar acciones a dirección, y equipo técnico del establecimiento.

- Informar apoyo externo según corresponda: carabineros, PDI, OPD, etc.

FASE 3: DIAGNÓSTICO DE ACOSO ESCOLAR

Objetivo: identificar si las situaciones de violencia investigada cumple criterios para ser considerada bullying, yla aplicación de medidas de acuerdo al reglamento de convivencia.

Plazo: Al tercer día de conocido el hecho.

Responsable: Equipo de convencia escolar.

Acciones: - Revisión de la información obtenida en la Pauta de Indicadores de urgencia.

- Entrevista con agentes claves: compañeros de curso, estudiantes que observaron loshechos, profesores, asistentes de la educación, etc.

- Entrevista con las personas implicadas.

- Aplicación de cuestionarios (*si es que no se han realizado previamente como acciónpreventiva)

- Análisis del contexto.

- Elaboración de Informe concluyente.- Informar al sostenedor y al MINEDUC.

Al finalizar este paso, es necesario la…APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

FASE 4 : GENERAR UN PLAN DE INTERVENCIÓN

Objetivo: Acoger y educar a la víctima.

Sancionar y educar al agresor.

Trabajar con los observadores y grupo curso.

Plazo: Una semana de conocido el hecho

Responsable: Equipo de convivencia escolar. Equipo psicosocial SEP del establecimiento educacional.

Page 69: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

Acciones: - Apoyar a la víctima en el desarrollo de competencias sociales que le permitan afrontarsituaciones de violencia escolar y/o bullying de manera asertiva.

- Supervisar la realización de acciones reparatorias por parte del agresor a la víctima deacuerdo a lo establecido en el reglamento de convivencia escolar.

- Realizar educaciones a grupo curso y/o comunidad educativa reforzando la sanaconvivencia escolar y rechazando cualquier situación de violencia.

- Evaluar de ser posible, acciones de mediación escolar entre los involucrados en lasituación de violencia con el fin de generar acuerdos entre las partes.

- Determinar si se requiere apoyo profesional externo para el agresor, víctima o susfamilias.

FASE 5: EVALUACIÓN FINAL DE LA INTERVENCIÓN

Plazo: 2 meses

Responsable: Equipo de convivencia escolar

Acciones: - Seguimiento

- Reunión equipo de convivencia escolar - Aplicación Lista Cotejo Final.

- Informe final con copia al sostenedor y MINEDUC

• Posterior a la intervención, si la evaluación de la situación de violencia o indisciplina es negativa, es decir,no se ha corregido la disrupción en la convivencia escolar se reactivará el protocolo en su fase 3, deDiagnóstico de Acoso Escolar (bullying)

• De ser la evaluación positiva, la comunidad educativa vuelve a su estado de equilibrio.

El supervisor del establecimiento del MINEDUC debe realizar el control y seguimiento, y elaborar un informede evaluación de la situación.

Protocolo de acción embarazo, maternidad y paternidadAdolescente

Es deber de la Escuela República de Austria apoyar y ayudar a jóvenes madres, embarazadasy padres, incentivándoles a que sigan estudiando y así puedan terminar su enseñanzabásica y continuar estudios en enseñanza media, según lo establecido en el artículo 11ºde la ley Nº 20.370 General de educación, 2009.

Page 70: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

“ El embarazo y maternidad no constituirán un impedimento para ingresar y permaneceren la escuela. Además se otorgará las facilidades académicas y administrativas, para lapermanencia de los estudiantes en el sistema educativo”

PROPÓSITO

El propósito de este documento es entregar orientaciones claras de actuación frente a la situación deembarazo, maternidad y paternidad, que fortalezcan la permanencia de estos estudiantes en la escuela.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Fase 1: Comunicación a la escuela

1. La estudiante comunica su condición de maternidad o de embarazo a su Profesora(a) Jefe o alOrientador(a) de la escuela.

2. El Profesor(a) Jefe comunica esta situación a las autoridades directivas técnicas y al Encargado deConvivencia.

Fase 2: Citación al apoderado y conversación

3. El Profesor(a) Jefe y/o el Encargado(a) de Convivencia cita al apoderado de la estudiante en condiciónde maternidad o embarazada a través de la libreta de comunicaciones y registra la citación en la hoja deobservaciones de la estudiante.

4. El Profesor (a) Jefe registra aspectos importantes de la situación de la estudiante embarazada tales

como estado de salud, meses de embarazo, fecha posible del parto y solicita certificado médico. De la

misma manera para la estudiante en condiciones de maternidad: edad y estado de salud del bebé, controlesmédicos, etc.

5. El apoderado(a) firma los compromisos para que la estudiante continúe asistiendo a la escuela, exceptotenga limitaciones que deben ser certificadas por el especialista pertinente.

6. Los acuerdos y compromisos se archivan en la Carpeta de Antecedentes de laestudiante por parte del Profesor(a) Jefe y/o el Encargado(a) de Convivencia. ( La carpeta

debe quedar en

UTP)Fase 3: Determinación de un plan académico para la estudiante

Page 71: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

7. El Encargado(a) de Convivencia y Profesor(a) Jefe, analizan la información recogida y valoran lasituación.

8. Elaboración de una programación del trabajo escolar así como de los procesos evaluativos para laalumna embarazada que le permita asistir de manera normal a la escuela, y cumplir, hasta que el médico tratantedetermine, con las actividades: clases de las distintas asignaturas, participación de las actividades extra-programáticas y /o Centro de Alumnos.

DEBERES DE LA ESCUELA CON LAS ESTUDIANTES EN CONDICIONES DE MATERNIDAD OEMBARAZADAS:1.- En el caso de existir embarazo escolar se procederá según la normativa vigente y siempre en consulta conlos padres o tutores y en común acuerdo se buscarán las garantías de salud, cuidado y continuidad de estudios,otorgando todas las facilidades para el caso.

2.- Dar todas las facilidades académicas para ingresar y permanecer en la escuela.

3.- No discriminar a estas estudiantes, mediante cambio de establecimiento o expulsión, cancelación dematrícula, negación de matrícula u otro similar.

4. Mantener a la estudiante en el mismo curso, salvo que ella exprese lo contrario, lo que debe ser avaladopor un profesional competente.

5. Respetar su condición por parte de las autoridades y personal de la escuela.

6. Respetar el derecho a asistir a clases durante todo el embarazo y a retomar sus estudios después delparto. La decisión de dejar de asistir los últimos meses del embarazo o postergar la vuelta clases después del

parto depende exclusivamente de las indicaciones médicas orientadas a velar por la salud dela joven y el bebé.

6. Otorgarles las facilidades necesarias para que asistan a sus controles médicosprenatales y post natales, así como a los que requiera su hijo/a. ( previa revisión decarnet de embarazo)

En este punto es necesario agregar que dichos permisos deben entregarse a lo menos con 24h de anticipación.Si el control es después de la entrada a clases, debe registrarse la salida en el libro correspondiente (libro desalidas, como consta en el reglamento de convivencia escolar)Teniendo que incorporarse luego de maneranormal a dicha jornada de clases.

7. Permitirles adecuar el uniforme a sus condiciones de embarazo o lactancia.

Page 72: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

8. Permitirles hacer uso del seguro escolar.

9. Facilitar su participación en las organizaciones estudiantiles, actividades extra programáticas realizadas alinterior o exterior de la escuela, así como en las ceremonias donde participen sus compañeros de colegio.Excepto si hay contraindicaciones específicas del médico.

10. Permitirles asistir a la clase de Educación Física en forma regular, pudiendo ser evaluadas de formadiferencial o ser eximidas en los casos que por razones de salud así proceda.

11. Respetar la eximición de las estudiantes que hayan sido madres de las clases de Educación Física hastael término del puerperio. (hasta 08 semanas después del nacimiento de su hijo (a)). Asimismo, en casoscalificados podrán ser eximidas por recomendación de su médico tratante.

12. Evaluarlas según a los procedimientos de evaluación establecidos por la escuela, sin perjuicio quelos docentes directivos les otorguen facilidades académicas y un calendario flexible queresguarde su derecho a la educación. Podrán brindarles apoyo pedagógico especial mediante un

sistema de tutorías realizadas por los docentes y en los que podrán cooperar sus compañeros de clases.

13. Otorgarles todas las facilidades para compatibilizar su condición de estudiantes y de madres duranteel período de lactancia.

14. Si el papá del bebé es estudiante del establecimiento escolar, también a él se le dará las facilidadesnecesarias para cumplir con su rol paterno.

Page 73: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un

DEBERES DE LA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD:1.- Debe informar su condición a su Profesor(a) Jefe, Orientador(a), encargado de convivencia, UTP oDirección, presentando un certificado médico que acredite su condición2.- Debe comprometerse a cumplir con sus deberes escolares.

3. Presentar los certificados médicos de controles mensuales de su embarazo o de los controles médicosdel bebé. (menor de un año)

4. Justificar las inasistencias por problemas de salud, tanto del bebé como de la madre, con losrespectivos certificados médicos.

5. Informar la fecha del parto para programar las actividades académicas.Nota: El estudiante que será padre o lo es deberá informar a la escuela para tener las facilidades de permisospara asistir a los controles médicos de la futura madre o del bebé.

Page 74: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un
Page 75: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 2018-2019 · La disciplina debe favorecer la integración del alumno (a) a la comunidad y no su exclusión. En el contexto escolar, las normas son un