11

Reglamento Copa Mini Copper Thunder Tiger

  • Upload
    33192

  • View
    220

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reglamento de la Copa Mini Copper Thunder Tiger.

Citation preview

COPA MINI COOPER THUNDER TIGER

Reglamento

ORGANIZACIÓN: Fasol, S.A. es el máximo responsable de la organización de

esta Copa.

1.- PARTICIPANTES.- Podrán participar todas aquellas personas que sean

propietarias o invitadas por el Organizador o las tiendas asociadas, con los Mini Cooper

de Thunder Tiger, ya sea en modelo explosión o eléctrico, Referencias

TT6242-F101 COCHE EB-4 S2.5 RTR, MINI COOPER WRC

TT6402-F101 COCHE ER-4 G-3 ELECTRICO RTR, MINI COOPER WRC11

Y que formalicen la pre-inscripción en la página web

http://www.facebook.com/copaminicooperthundertiger y procedan al pago en el mismo

circuito del importe de 20 euros por piloto/carrera.

En la página web indicada se publicará se comunicarán todas las circunstancias

y resultados de la competición. Se considerará lo allí dispuesto, como comunicado a

todos los participantes.

PREMIOS Y TROFEOS: En la última carrera de la Copa se realizará un sorteo de

regalos entre todos los participantes. Los primeros cinco clasificados de cada categoría

recibirá un Trofeo. En cada carrera se realizará un sorteo de premios menores y tres

trofeos por categoría.

2.- REGLAMENTO TÉCNICO.

Coche.- Solo se aceptaran los automodelos indicados, absolutamente de serie, excepto

los elementos que se dirán.

Motores.-

Explosión: única y exclusivamente se aceptará el motor de serie con su escape. Podrá

montarse diferente bujía que la de serie, así como el embrague y campana. Se prohíbe

cualquier tipo de preparación del mismo. Cualquier tipo de variación conllevará la

descalificación automática.

Eléctrico: Solo es posible utilizar el motor de serie y su variador. La programación del

mismo es libre dentro de los diferentes parámetros de serie. La marcha atrás deberá ser

suprimida. El desarrollo del piñón es libre.

Mecánica.- Toda la mecánica en general deberá ser la de serie. Solo se pueden

modificar o cambiar los siguientes elementos:

-Diferenciales.- Deberán utilizarse los originales entregados con el coche, pero

podrán utilizarse cualquier tipo de grasa o silicona para su lubricación interior o

exterior. El central podrá ser sustituido por el eje rígido (ref XXXX)

-Amortiguadores.- De los amortiguadores solo podrán cambiarse las siliconas de

los hidráulicos.

-Tornillería y ejes.- Serán libre.

-Cojinetes.- Podrán cambiarse, siempre y cuando respeten las medidas

originales.

-Emisoras y servos.- Son libres. En el caso de usar emisoras distintas a las

entregadas con el coche y ser de frecuencia, deberán tener tres juegos distintos de

cristales. La Organización de los eventos podrá indicar, de las tres, cual de ellas debe

montar para las distintas competiciones.

Carrocería: Serán las entregadas con el coche, o trasparentes (REf XXXX) pintadas.

Solo se permiten hacer los siguientes agujeros y medidas:

En el coche de explosión se permiten los siguientes agujeros:

1.- Un (1) orificio de refrigeración podrá hacerse en el parabrisas delantero con

una dimensión máxima en cualquier dirección de 60 mm.

2.- Un agujero de máximo 35.00 mm de diámetro en el techo para el acceso a la

bujía.

3.- Ambas ventanas laterales delanteras y el parabrisas trasero pueden ser

eliminados para la ventilación, excepto las ventanas laterales traseras, que deben

permanecer intactas.

4.- Pueden hacerse pequeños agujeros para el transponder (capó), para el ajuste

del carburador y para la antena de radio (Max.10mm).

5.- El agujero para la salida del escape debe ser de un tamaño razonable.

No se permiten otros agujeros.

En el coche eléctrico solo se permiten los siguientes agujeros:

1.- Pueden hacerse pequeños agujeros para el transponder (capó), y para la

antena de radio (Max.10mm).

El alerón debe ser el que viene con el coche. No puede ser modificada su inclinación, ni

ubicación.

Parachoques.- El mismo está formado por un soporte (plástico duro) y una espuma

amortiguante. Deberán utilizarse los originales entregados con el coche.

Otros.- Explosión: Todos los coches deben tener un embrague y un dispositivo de freno

capaz de parar el coche y mantenerlo sin movimiento con el motor en marcha.

Baterias: Solo se permiten para el modelo eléctrico las baterías LIPO de máximo 4S

(14,4 v) y 35C, siendo el amperaje libre, y que estén debidamente protegidas y

balanceadas.

NEUMATICOS: Se usarán exclusivamente los de la marca PMT de Rally-Game

modelo “SUPER RACING” en cualquiera de sus durezas, y un solo juego de ruedas por

carrera y piloto.

3.- FORMATO DE LA COPA MINI COOPER

Esta copa se correrá a cinco carreras (todas puntuables), todas ellas en el circuito de

Cerdanyola en las siguientes fechas:

6 de Mayo de 2012

3 de Junio de 2012

1 de Julio de 2012

16 de septiembre de 2012

14 de octubre de 2012

El sábado serán dedicados a entrenos libres y el circuito estará abierto de las 10

de la mañana a las 18 horas de la tarde en que se cerrarán las instalaciones.

El domingo deberán estar los pilotos pre-inscritos estar antes de las 9:00 en que

se formalizará la inscripción. El club organizador podrá cobrar la inscripción durante el

sábado en los entrenamientos.

El formato de carrera será de tres mangas clasificatorias de 15 minutos de

duración para los coches de explosión, y de 10 minutos para los eléctricos. La salida

será tipo parrilla de formula 1. En la primara se formará del 1 al 10. En la 2ª, del 3 al 10

y del 1 al 3, y en la 3ª, del 7 al 10 y del 1 al 6. Los 10 mejores de cada categoría

(número de vueltas y tiempo) correrán una final de 15 o 10 minutos dependiendo si son

explosión o eléctrico. Los resultados de esta final serán los válidos para la clasificación

final.

La organización de la carrera se reserva el derecho a modificar el formato y

horarios de la carrera de acuerdo al número de inscritos que pudieran haber en una y/u

otra categoría.

4.- INSPECCIONES TÉCNICAS.

La inspección técnica previa se realizará durante los entrenamientos controlados. Los

pilotos podrán comprobar en todo momento los parámetros establecidos en el

reglamento. Todo piloto deberá tener el vehículo en regla para poder participar. La

ignorancia del reglamento o la falta de inspección previa no exime del cumplimiento. 4.1.- Durante la inspección técnica se revisará que el coche cumple con los reglamentos

técnicos, incluyendo como mínimo las siguientes comprobaciones:

4.1.a.- Peso del coche.

4.1.b.- Carrocería y alerón.

4.1.c.- Motor y Escape o variador

4.1.d.- Anchura de vías.

4.1.e.- Capacidad del depósito de combustible o baterias 4.2- El Director de Carrera o el Árbitro pueden llamar aleatoriamente a inspección a los

coches participantes durante cualquier momento, sin necesidad de dar explicaciones. En

cualquier caso, durante el transcurso de las mangas de clasificación todos los coches

deben haber sido sometidos a inspección al menos una vez. Cualquier distorsión que

pueda ser atribuible a un golpe durante el transcurso de la carrera será ignorada.

4.3.- En el caso de la final, se deben inspeccionar al menos los cuatro primeros

clasificados.

5.- REUNION DE PILOTOS

5.1.- Tendrá lugar inmediatamente después de cerrarse las inscripciones, antes del

comienzo de las mangas de clasificación. A dicha reunión deben asistir

obligatoriamente todos los pilotos y miembros de la Organización. De no hacerlo se

entenderá su desinterés por las medidas que allí se adopten y será potestad del director

de carrera sancionar a dicho piloto con la no participación en la prueba por su falta de

interés y colaboración en la misma. Pueden asistir los mecánicos, si bien los únicos con

voz son los pilotos inscritos. 5.2.- En dicha reunión se tratarán, como mínimo, los siguientes puntos:

- Presentación de la Organización de la Carrera, indicando los responsables de cada

área.

- Número total de inscritos, así como del número de pilotos por serie.

- Se informará cuál es la zona designada para el depósito de emisoras.

- Se informará cuál es la zona designada para la publicación de resultados.

- Se informará del punto de salida para las mangas clasificatorias.

- Se informará el sistema a utilizar para la salida de las subfinales y la final (“Le

Mans” o Fórmula 1”).

- Se recordará a los pilotos que deben proceder con deportividad.

- Ruegos y preguntas.

6.- MANGAS DE CLASIFICACIÓN

6.1.- La Organización de la Carrera agrupará a los pilotos inscritos en grupos de hasta

10 pilotos (denominados “Series”). En caso de no haber un número suficiente de pilotos

para que todas las series tengan 10 pilotos, éstas se realizarán de manera que se intente

tener el menor número posible de series y que nunca exista una diferencia mayor a uno

(1) entre la serie con el mayor número de pilotos y la serie con el menor número de

pilotos. 6.2.- En la web se publicarán con tiempo suficiente el calendario de carreras, la

composición de las mismas y los horarios en que cada uno de los pilotos debe estar en el

circuito. La Organización de Carrera se reserva el derecho de realizar cambios en el

caso de que sea necesario, y publicará, como muy tarde, las series de clasificación al

finalizar la reunión de pilotos. 6.3.- La salida de las clasificatorias se hará desde un punto anterior a la línea de

cronometraje (a decidir en la reunión de pilotos), mediante el método de parrilla

Formula 1, es decir, el Director de Carrera avisará cuando falte 3, 2, y 1 minuto. En ese

momento los coches dejaran de rodar y se dirigirán a la parrilla, donde quedaran a las

ordenes del Director de Carrera para la salida. 6.4.- En el podium de pilotos, éstos se colocarán en el orden correspondiente a su dorsal

(el podium debe estar numerado; en caso de no estarlo, el número 1 se supondrá situado

a la derecha del podium, visto desde la posición de conducción). Es posible el cambio

de posición, siempre y cuando los pilotos involucrados estén de acuerdo. 6.5.- Durante las mangas clasificatorias sólo se permiten dos mecánico por piloto en la

línea de boxes, situado bajo el piloto al que asiste, quedando terminantemente prohibido

que ningún mecánico este en el podium cuando se este disputando la manga

clasificatoria. La dirección de carrera deberá penalizar esta infracción con un aviso al

piloto. 6.6.- Cualquier infracción con respecto a la salida a las series de clasificación será

penalizada con una vuelta.

6.7.- La Dirección de Carrera avisará del final de carrera para cada coche al pasar por la

meta. El coche debe volver inmediatamente a boxes y no puede estorbar a otros coches

que aún corren. Después de volver a los boxes, el motor debe ser parado

inmediatamente y la emisora apagada y entregada en la zona prevista para ello. 6.8.- Habrá un lapso mínimo de 2 minutos entre el final de una serie y el comienzo de la

siguiente. Los módulos para el cronometraje se entregarán durante el desarrollo de la

serie precedente. Las emisoras se entregarán nada más finalizar la serie en curso, una

vez se recojan las emisoras de esta serie. En cualquier caso, deben transcurrir un

mínimo de 4 minutos desde la entrega de las emisoras y/o módulos y el comienzo de la

serie. 6.9.-. Nada más terminar una serie, la Organización de Carrera publicará el resultado de

dicha serie en la zona designada. Al terminar una manga completa, la Organización de

carrera publicará la clasificación general hasta ese momento. 6.10.- Interrupciones de carrera: En el caso de interrupción de una serie de clasificación,

se correrá la serie completa de nuevo.

7.- FINAL.

7.1.- Una vez finalizadas todas las mangas de clasificación, se establece el orden de

clasificación tomando el mejor resultado de cada piloto. 7.2.- En caso de que haya más de un piloto con idéntico mejor resultado, se toma el

siguiente mejor resultado de cada piloto para resolver el empate. 7.3.- Los 10 primeros clasificados de cada tipo de coche correrán una final de 15 o 10

minutos según sean explosión o eléctricos. 7.4.- La clasificación final de las mangas de clasificación y la composición de las finales

se publicarán inmediatamente Al publicarse la composición de las finales, se publicará

la hora prevista de comienzo. 7.5.- El horario previsto para las subfinales y finales no debe alterarse por la presencia

de lluvia. 7.6.- La Dirección de Carrera avisará del final de carrera por megafonía. Tras pasar por

la meta, el coche debe volver inmediatamente a Parque Cerrado y no puede estorbar a

otros coches que aún corren. Inmediatamente después el motor debe ser parado y la

radio apagada y entregada en la zona determinada. 7.7.- El Director de Carrera avisará frecuentemente por megafonía a los pilotos del

tiempo restante para el comienzo de cada final. Avisará cuando falte un minuto, y

llamará a los pilotos a línea de salida cuando falten 30 segundos. Los mecánicos se

situarán en la posición que les corresponda en parrilla. En los diez últimos segundos, el

Director de Carrera realizará una cuenta atrás audible por megafonía a la vez que va

descendiendo la bandera de salida. A falta de tres segundos, el Director de Carrera

pondrá la bandera de salida en el suelo. En este momento, los mecánicos deben dejar el

coche en el suelo sin sujetarlo, y retirarse de la pista. En ese momento la cuenta atrás

por megafonía termina, y el Director de Carrera dispone de entre 3 y 5 segundos para

levantar la bandera y dar comienzo a la carrera. Al iniciarse la cuenta atrás, aquellos

coches que no estén en la línea de salida no podrán tomar la salida desde la parrilla. Sí

podrán hacerlo desde boxes, una vez que todos los pilotos hayan pasado por la línea de

boxes.

Ningún mecánico podrá cruzar la parrilla de salida durante la cuenta atrás. En el

caso de que un vehículo se parara, el mecánico deberá esperar a que se de la salida y

todos los coches le hallan sobrepasado, para volver a boxes. Si podrá arrancar el motor

en su puesto de salida, antes de que la cuenta atrás llegue a tres. Si ocurriera que el

coche arrancara entre ese momento y la salida deberá esperar que todos los demás

coches le superen para tomar la salida. 7.8.- Cualquier coche que se adelante a la salida será penalizado con una vuelta, que se

restará de su resultado en la subfinal o final en la que se adelante a la salida. En caso de

sancionarse a algún piloto por este motivo, la penalización se anunciará inmediatamente

por megafonía y se anotará en la hoja de resultados. 7.9.- Bajo ningún concepto se repetirá una salida porque algún piloto se adelante. El

único motivo para suspender el comienzo de una subfinal o final será por fallo del

sistema de cronometraje. 7.10.- Interrupciones de carrera: En caso de interrupción de una final se aplicará el

siguiente procedimiento:

Si se han corrido menos de 5 minutos de la final, los resultados se cancelarán y

se dará una nueva salida para correr de nuevo el tiempo total de la subfinal o final. La

salida será inmediata.

Si se han corrido más de 5 minutos de la final, y hay datos de cronometraje hasta

el momento de la interrupción, los resultados al momento de la interrupción serán

definitivos.

8.- PENALIZACIONES

8.1 Las infracciones se dividen en leves, graves y muy graves. Las infracciones las

pondrá el árbitro o el director de la carrera.

Antes de la aplicación de las sanciones se podrá comunicar al piloto un pre-aviso de la

siguiente manera: Por ejemplo: “Atención, piloto número ..., cuide su conducción”, o

“Atención, piloto número ... no recorte”, etc.

8.1.1.- Se sancionaran con “stop & go” las siguientes infracciones leves:

Recorte de curva, obstrucción a ser adelantado, golpear por detrás, retención en

la salida, salida adelantada, saltarse la bandera de boxes, ocupar carril boxes y emitir

fuera de podium, etc.

Consistirá esta infracción en que el coche sancionado deberá entrar en una zona

especialmente reservada para ello, donde será recogido y mantenido elevado del suelo

(según especialidad), por personal destinado a este efecto y permanecerá en dicho lugar

durante el tiempo señalado por el juez o director de carrera, pasado el cual se

reincorporará a la carrera. La sanción deberá cumplirse dentro de las tres vueltas

siguientes a la de comunicarse la misma. En el caso de incumplimiento la sanción será

de una vuelta. En el caso de que fuera la última vuelta y no realizará el cumplimiento la

sanción será de 15 segundos más.

Las infracciones leves no son acumulativas.

8.1.2.- Infracciones graves:

Se consideran infracciones graves, castigadas con una vuelta, cualquier

comportamiento extra-deportivo, relativo a la conducción: conducción anti-deportiva,

empujar el coche en la salida, recorte excesivo, salida anticipada o no respetar el sistema

de salida, entrada del mecánico en el circuito sin causa (interferencia) o sin

autorización, meter el coche al circuito desde lugar distinto que el de boxes, reparar en

el circuito, etc.

Se consideran infracciones graves, castigados con un aviso el comportamiento

incorrecto con otros pilotos, desconsideración con el personal organizativo o delegados

del Organizador, y en general aquellos relativos al comportamiento de la persona

infractora con respecto a los demás.

8.1.3.- Se consideran infracciones muy graves, y se sancionaran con la

descalificación:

En el caso de tres graves.

En el caso de comportamiento incorrecto y grave hacia los recogecoches,

personal de la organización o delegados de la Organización, o terceros.

El tener el emisor consigo, cuando debería estar custodiado, o el cambio del

coche.

La mala conducta o comportamiento de cualquier competidor o sus mecánicos

con otro competidor o sus mecánicos, con los miembros de la organización, o con el

público durante toda la prueba que puedan dañar la imagen del deporte podrán ser

objeto, además, de una sanción disciplinaria

Los pilotos responden de las acciones y omisiones de las personas que le

acompañan, actúen o no como mecánicos.

Todos los avisos y penalizaciones deben ser registrados en las hojas de

resultados y en el tablón de resultados de los pilotos.

8.2.- Todas las penalizaciones deben ser comunicadas inmediatamente a través de

megafonía.

8.3.- Otras penalizaciones:

Perdida de la manga: Cuando el piloto, o se salta o el coche no pasa la

verificación técnica.

Perdida de la mejor manga: Cuando el piloto no acuda a su puesto de recoge-

coches (de así decidirlo la organización).

9.- RECLAMACIONES

9.1 Sólo los pilotos participantes en la carrera podrán presentar una reclamación, a

través del delegado de pilotos.

9.2 Las reclamaciones deben basarse en la mala aplicación de los reglamentos,

resultados o contra otros competidores (actuación contraria a las normas que causen la

desventaja del que presenta la protesta).

9.3 Sólo se tendrán en cuenta aquellas reclamaciones presentadas por escrito y

entregadas en mano al Director de Carrera durante los diez minutos siguientes a la

publicación de los resultados de la manga o del hecho al que concierne.

9.4 Se pagará como fianza la cantidad de 50 euros. La hora de aceptación de la

reclamación debe ser registrada. En caso de ser aceptada se procederá inmediatamente a

la devolución de la fianza.

9.5 El Director de Carrera junto al arbitro discutirán la reclamación y decidirán.

9.6. La decisión deberá tomarse durante los 30 minutos posteriores a la aceptación de

la reclamación.

9.7 Cuando la reclamación concierna a un finalista la decisión deberá ser tomada 10

minutos antes de la salida su final o la salida deberá ser retrasada lo necesario tras la

toma de la decisión.

9.8 Tras el final de carrera habrá un “periodo de protesta” de 10 minutos tras la

publicación de los resultados provisionales por escrito en el tablón de anuncios.

Con este propósito, se anotará la hora de publicación de los resultados

provisionales en el tablón de anuncios.

Durante esos 10 minutos, las reclamaciones contra los resultados pueden

presentarse al Director de Carrera quien actuará de acuerdo con lo apartados anteriores.

Si durante los diez minutos del “periodo de reclamación” no se presenta ninguna

reclamación los resultados provisionales pasarán a ser oficiales y finales y podrán ser

anunciados.

Sólo se permiten apelaciones contra decisiones vinculadas a la interpretación de

las normas o contra decisiones efectuadas por el Jurado tras una reclamación y no

contra el hecho contemplado en las normas.

En los casos en los que el Jurado de Carrera haya dictaminado, en casos de

reclamación, las decisiones del jurado se mantienen hasta la vista de la apelación.

9.9 El Director de Carrera puede, sin que se haya efectuado una reclamación,

corregir los resultados que considere necesarios, tras la consulta a los miembros de su

organización y a los Árbitros.

9.10 Las reclamaciones contra las decisiones de los Arbitros, relativas a la carrera, no

son posibles. Las decisiones de los Árbitros son inapelables

10.- FRECUENCIAS Y CAMBIOS DE FRECUENCIAS

10.1 Los organizadores podrán rehusar las frecuencias no autorizadas siempre que

hayan notificado a los participantes este hecho en las Invitaciones a la Prueba.

10.2 En caso de que dos pilotos utilicen la misma frecuencia durante los

entrenamientos, el tiempo de cada piloto deberá ser dividido ecuánimemente.

10.3 En caso de que dos pilotos utilicen la misma frecuencia y se clasifiquen en la

misma final, el piloto más rápido mantendrá su frecuencia y el otro deberá cambiarla.

10.4 Cuando sea requerido un cambio de frecuencia, se dará hasta un máximo de diez

minutos tras la notificación para facilitar el cambio.

10.5 Los pilotos clasificados más lentos que no puedan o no cambien sus frecuencias

no tomarán parte en la semifinal o final en la que se hayan clasificado.

10.6 Si un piloto debe cambiar su frecuencia antes del comienzo de una semifinal o

final y debido a un error de los organizadores no lo ha hecho, recibirá hasta diez

minutos de tiempo para llevar a cabo el cambio.

10.7 Si un piloto sufre daños en su emisora o ha cometido un error en la selección de

sus cristales, la carrera no será retrasada en el horario de competición.

10.8 Todos los cambios de frecuencias deben ser autorizados por el Director de

Carrera antes de ser llevados a cabo.

10.9 Ninguna frecuencia será publicada en los listados de los grupos o en cualquier

otra información hecha pública. Las frecuencias utilizadas por los pilotos serán

conocidas únicamente por los Jueces de Carrera.

11.- EMISORAS Y CONTROL DE EMISORAS

No podrán modificarse las emisoras que viene con el coche, no incluyendo el

cambio de cristales, que se realizará cada vez que la organización lo solicite. Aquellos

que usen otra emisora deberán tener al menos tres frecuencias alternativas disponible.

El voltaje de alimentación de la emisora no debe exceder el valor aprobado por

el fabricante o las recomendaciones de las autoridades nacionales. Cualquier piloto al

que se detecte utilizando packs de baterías externas o adicionales deberá tener la

seguridad de que éstas están conformes con las especificaciones del fabricante de la

emisora.

En la Copa los transmisores podrán ser comprobados mediante el uso de un

frecuenciómetro o un osciloscopio operado por un Juez de Carrera cualificado.

Aquellos pilotos que dispongan de emisoras de repuesto deberán tener los

cristales quitados y, si es posible, deberán mantenerlas fuera del recinto.

Los organizadores proporcionarán un lugar seguro y protegido para el

almacenaje y control de emisoras, preferiblemente adyacente o en el mismo podium de

pilotos. Las emisoras serán depositadas en el Control de Emisoras inmediatamente

después de la petición del Director de Carrera u otro Juez de Carrera.

La primera vez que se depositen en el Control de Emisoras o en las

inscripciones, las radios serán marcadas con el número de la manga o con el número del

piloto y almacenadas de acuerdo con este número.

Las emisoras estarán bajo el control de los Organizadores de la Prueba.

Opcionalmente, podrá retirarse la emisora, dejando el módulo de frecuencia en

poder de la organización.

En caso de que algún piloto necesite su emisora durante el desarrollo de la

carrera, puede solicitar al Director de Carrera disponer de ella. En caso de que no

existan problemas, el Director de Carrera podrá permitir al piloto disponer de su

emisora durante el menor tiempo posible.

Queda a potestad de los clubes organizadores el admitir maletas de emisoras.

Las emisoras deben ser depositadas en el Control de Emisoras mientras el

desarrollo de la prueba se encuentre en progreso.

Sólo serán entregadas en el Control de Emisoras las correspondientes a la manga

siguiente después de que todas las emisoras utilizadas en la manga previa sean

recogidas por los Jueces de Carrera. La entrega de la radio al Control de Emisoras deber

realizarse inmediatamente después de que el piloto haya completado su carrera o

finalizado su conducción y abandone el podium de pilotos.

Durante la manga, o Final un piloto podrá ir a los boxes con su emisora con el

único propósito de comprobar o reparar su equipo de radio a menos que esto sea

prohibido específicamente por el Director de Carrera durante la Reunión de Pilotos.

Las emisoras no deben llevarse nunca a la pista durante la carrera.

12.- NORMA REMISORA

Todo aquello no especificado en este reglamento, se estará a las normas de la

especialidad de Rally-Game y generales de AECAR (www.aecar.org). Si en estas no se

resolviera el problema, en lo indicado por las normas EFRA (www.efra.ws), y si no

siguiendo la costumbre aplicada normalmente.

Existirá un comité organizador formado por dirigentes de Fasol que tendrán la

última palabra en cualquier conflicto o interpretación que hubiera.