15
REGLAMENTO DE ACOMETIDAS DOMICILIARIAS CLIENTES T1 – PEQUEÑAS DEMANDAS OBJETO La presente especificación establece los requisitos técnicos que deberán satisfacer las instalaciones de acometidas, para la provisión del servicio eléctrico en el área de concesión de las Distribuidoras Provinciales y Municipales de la Provincia de Buenos Aires, en adelante Distribuidoras. Su objetivo propende a mejorar la seguridad de las personas, animales y cosas, como asimismo a preservar el medio ambiente. ALCANCE Comprende a todas las instalaciones de la red de distribución aéreas y subterráneas destinadas al suministro de energía eléctrica, con tensiones nominales de hasta 1000 V en corriente alterna de 50 Hz., emplazadas en la vía pública1 y comprendidas entre el punto de vinculación con la red y los bornes de entrada al dispositivo de protección y maniobra principal del usuario. En su elaboración se han tenido en cuenta el empleo de nuevos materiales sintéticos, tanto para equipamientos como para recubrimiento dieléctrico de materiales conductores, los cuales presentan excelentes características de aislación, resistencia mecánica, autoextinguibilidad y resistencia a los agentes climáticos. La validez de esta especificación se restringe a los nuevos suministros de baja tensión (380/220 V) para clientes con demandas menores a 10 Kw. (tarifa 1). Se divide en dos Capítulos correspondientes a conexiones simples y múltiples respectivamente. 1 Se entiende por vía publica a lugares como veredas, solados, parques, plazas, barrios cerrados, clubes de campo y todo otro lugar con acceso libre o restringido. No incluye a los inmuebles. CAPITULO I ACOMETIDAS SIMPLES

Reglamento de Acometidas Domiciliarias Mar 09

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libre

Citation preview

REGLAMENTO DE ACOMETIDAS DOMICILIARIAS

REGLAMENTO DE ACOMETIDAS DOMICILIARIAS

CLIENTES T1 PEQUEAS DEMANDAS

OBJETO La presente especificacin establece los requisitos tcnicos que debern satisfacer las instalaciones de acometidas, para la provisin del servicio elctrico en el rea de concesin de las Distribuidoras Provinciales y Municipales de la Provincia de Buenos Aires, en adelante Distribuidoras.

Su objetivo propende a mejorar la seguridad de las personas, animales y cosas, como asimismo a preservar el medio ambiente.

ALCANCE Comprende a todas las instalaciones de la red de distribucin areas y subterrneas destinadas al suministro de energa elctrica, con tensiones nominales de hasta 1000 V en corriente alterna de 50 Hz., emplazadas en la va pblica1 y comprendidas entre el punto de vinculacin con la red y los bornes de entrada al dispositivo de proteccin y maniobra principal del usuario.

En su elaboracin se han tenido en cuenta el empleo de nuevos materiales sintticos, tanto para equipamientos como para recubrimiento dielctrico de materiales conductores, los cuales presentan excelentes caractersticas de aislacin, resistencia mecnica, autoextinguibilidad y resistencia a los agentes climticos.

La validez de esta especificacin se restringe a los nuevos suministros de baja tensin (380/220 V) para clientes con demandas menores a 10 Kw. (tarifa 1).

Se divide en dos Captulos correspondientes a conexiones simples y mltiples respectivamente.

1 Se entiende por va publica a lugares como veredas, solados, parques, plazas, barrios cerrados, clubes de campo y todo otro lugar con acceso libre o restringido. No incluye a los inmuebles. CAPITULO I ACOMETIDAS SIMPLES La presente Reglamentacin es de aplicacin en la instalacin elctrica comprendida entre el punto de vinculacin con la red y los bornes de entrada al dispositivo de proteccin y maniobra principal del usuario.

La red de suministro de las Distribuidoras podr ser area subterrnea. El tipo de red ser determinante de la instalacin que el cliente preparar para recibir servicio. Si la red de distribucin es area, la acometida del cliente deber ser area, en caso de ser la red de distribucin subterrnea, la acometida deber ser subterrnea.

En todos los casos las instalaciones requeridas para recibir el suministro se emplazaran sobre la lnea municipal, o de forma que quede asegurado el acceso a las mismas desde la va pblica las 24 hs, sin necesidad de recurrir a terceros, a los efectos de realizar tanto la tarea de estado del medidor como las operaciones de mantenimiento y control.

1. Partes integrantes de las instalaciones Estn compuestas por:

a) La lnea de alimentacin: es la instalacin comprendida entre el punto de vinculacin con la red de distribucin y los bornes de entrada del equipo de medicin o del elemento de proteccin (toma primaria).

b) El equipo de medicin.

c) Los elementos de proteccin y seccionamiento.

d) Los alojamientos de los elementos de medicin, proteccin y seccionamiento.

e) Los cables y canalizaciones de vinculacin entre las diferentes partes de la instalacin.

2. Suministros desde red area

En los casos en que la red de suministro de la Distribuidora sea area, el cliente podr optar segn el tipo de edificacin, por la construccin de un pilar de mampostera, por la instalacin de un pilar premoldeado de HA o por la instalacin del punto de medicin sobre la fachada de la propiedad (en caso de coincidir esta con la lnea municipal). En todos los casos deber disponer los siguientes elementos que sern provistos y montados por el cliente

Caja para medidor monofsico o trifsico segn corresponda.

Conductores (excepto desde la red de distribucin hasta el medidor acometida - que ser provisto y montado por la Distribuidora).

Cao de acero galvanizado, aislado interior y exteriormente, para el pasaje de los conductores de acometida, desde la red hasta el medidor o caja de toma.

Cao de PVC semipesado para el pasaje de los conductores de interconexin entre la caja del medidor y el tablero principal del cliente.

El tablero principal del cliente deber estar instalado a no ms de 1 metro de la caja del medidor.

Si la acometida es de cable preensamblado, se utilizar el conductor sin marcacin como neutro y el/los que poseen nervadura en relieve como fase o fases en las monofsicas o trifsicas respectivamente.

Consideraciones tcnicas Caja de medidor La caja del medidor deber reunir las siguientes caractersticas:

Construida de material aislante no higroscpico y autoextinguible, con alta rigidez dielctrica. Tendr un grado de proteccin mnimo IP 43 (IEC 60529) e IK 10 de la norma IEC 62262.

Resistente a impactos, esfuerzos mecnicos y agentes atmosfricos, especialmente a la radiacin ultravioleta

.

En el fondo de la misma estar ubicado el correspondiente soporte para la fijacin del medidor.

La tapa deber ser de policarbonato transparente e incoloro, con tornillo de cierre de adecuada resistencia mecnica.

No poseer indicaciones, logotipos o inscripcin alguna relacionada con otras distribuidoras de energa elctrica.

La caja de medidor deber ser instalada con una separacin mnima de 300 mm. del gabinete de medicin de gas con ventilacin y de 500 mm. si no la hubiere.

Las dimensiones aproximadas sern:

Caja para medidor monofsico: Alto: 290 mm

Ancho 180 mm

Profundidad: 180 mm

Caja para medidor trifsico: Alto: 420 mm

Ancho: 280 mm

Profundidad: 200 mm

Eleccin e instalacin de conductores Distribuidora En caso de suministros areos se acometer con cable preensamblado, fabricado segn Norma IRAM 2164 o IRAM 2263, o cable concntrico (IRAM 63001), cuya seccin mnima ser 4 mm2.

En el caso de acometida subterrnea se empleara cable aislado respondiendo a la Norma IRAM N 2178 o IEC N 60502-1. La seccin mnima ser de 4 mm2.

Cliente

El cliente deber realizar el cableado que vincula la caja de toma con la caja del medidor, utilizando terminales de Cu. estaado e identado para las conexiones en la primera, y dejando las puntas sin conectar en la segunda, con una reserva mnima de 400 mm.

Adems ejecutara el cableado entre la caja del medidor y su tablero principal, dejando las puntas sin conectar en la primera, y conectando al interruptor termo-magntico en la segunda.

En todos los casos se dejara una reserva mnima de 400 mm y se utilizaran cables unipolares de formacin 7 hilos como mnimo, o mayor segn disposiciones zonales, de seccin mnima de 4 mm2 y mxima de 6 mm2

Para conexiones mltiples la longitud del cable de acometida ser como mximo de 20m.

Los cables sern del tipo:

1. Conductores de cobre aislados, construidos segn normas IRAM NM 247-3 o 62267.

2. Cables de cobre, construidos segn normas IRAM 2178, 2268, o 62266.

Se respetar el cdigo de colores que indica la Asociacin Electrotcnica Argentina en su Reglamentacin para la Ejecucin de Instalaciones Elctricas en Inmuebles y que especifica:

Neutro: celeste

Fase R: marrn

Fase S: negro

Fase T: rojo

Para el conductor de fase en instalaciones monofsicas, se podr utilizar indistintamente cualquiera de los colores indicados en el caso trifsico, pero se preferir el marrn.

En caso de no existir en el mercado conductor de los colores indicados precedentemente, se admitir un nico color de los tres mencionados para las fases, con la condicin que los extremos se identifiquen con un sistema de anillos identificadores, u otro sistema aprobado por la Distribuidora, con las siguientes inscripciones:

N- Neutro de entrada O- Neutro de salida

R- Fase de entrada U- Fase de salida

S- Fase de entrada V- Fase de salida

T- Fase de entrada W- Fase de salida

Los conductores de entrada sern provistos y montados por la Distribuidora.

Bajo ningn concepto se admitirn empalmes de cables.

No se admitir el uso de conductor monofilamento, ni flexible, ni extraflexible.

Caos de conexin

En el caso de suministro areo, ser de acero galvanizado, aislado interior y exteriormente de dimetro no menor a 38 mm. (1 1/2), de 3 metros de longitud. En su extremo superior llevar instalada una pipeta desarmable correspondiente a 180 grados, de policarbonato. No se admitirn curvas de este cao a excepcin de las curvas de acceso a la caja de medidor o caja de toma.

En el caso de suministro subterrneo, el cao que vincula la caja de toma trifsica con la red ser de PVC semipesado de dimetro no menor a 76 mm. (3). La disposicin y longitud de este cao sern tales que el extremo inferior del mismo se ubique entre 500 y 600 mm. por debajo del nivel de vereda. El extremo inferior presentar una boca que sobrepase levemente la submuracin existente hacia el lado vereda, no admitindose curvas en su parte inferior. Las pequeas conformaciones que se deban realizar al cao no generarn disminuciones de su seccin efectiva.

Todos los caos que vinculan la caja de medidor con la caja de toma trifsica, y la caja de medidor con el tablero principal del cliente, debern ser de PVC semipesado de dimetro no menor a 25,4 mm. (1).

En el caso de acometida area, el cao de acceso a la caja del medidor podr ingresar por la parte superior de la misma.

Los caos de acero galvanizado respondern a la Norma IRAM 2502, su recubrimiento de zinc deber ser aplicado en caliente, segn lo especificado en la Norma IRAM 60.712 y sus roscas a la Norma IRAM 5.063 (roscas Whitworth para caos).

Los caos accedern a las correspondientes cajas por los laterales de la misma al efecto de posibilitar tareas de mantenimiento y la instalacin de los elementos que se alojen en dichas cajas.

Tablero principal del cliente

Su diseo y protecciones respondern a los requisitos del Reglamento para Instalaciones Elctricas en Inmuebles, de la AEA.

Sern construidos en material sinttico aislante, autoextinguible. Tendrn un grado de proteccin mnimo IP 54 (IEC 60529).

Se exigir proteccin termomagntica en el mismo tablero, bipolar o tetrapolar segn corresponda contemplando accionamiento de neutro solidariamente con las fases.

El calibre para la proteccin termomagntica ser para corriente nominal mxima de 32 A.

Este se ubicar a no ms de 1 metro de separacin de la caja de medidor, de acuerdo a las recomendaciones de la Asociacin Electrotcnica Argentina.

Los conductores de salida debern ser instalados independientemente de la acometida, no pudiendo pasar por las cajas de toma, caja de medidor, o cao de bajada, o interconexin entre cajas.

Construccin del pilar de mampostera e instalacin para edificacin al frente

Cuando la fachada de la edificacin, est desplazada de la lnea municipal, se construir sobre esta lnea un pilar de mampostera.

El revestimiento del pilar podr ser del tipo que el proyectista considere adecua-do, siempre que rena las condiciones normales de aislacin contra la humedad, que cumpla con las disposiciones y dimensiones definidas en el presente reglamento, y que cumpla con las reglas del buen arte.

Se deber dejar como mnimo una distancia libre de 1,5 m. desde el frente de la caja de medidor para permitir la instalacin, maniobra, mantenimiento y lectura del medidor.

Las cajas podrn ser instaladas una encima de la otra o hacia los laterales, res-petando siempre las siguientes alturas lmites:

Altura mnima de la caja de medidor (borde inferior de la caja de abajo) = 0,80 m

Altura mxima de la caja de medidor (borde superior de la caja de arriba)=1,80 m

La caja de toma, ser instalada de forma que su borde inferior se encuentre a una altura como mnimo de 0,50 m del nivel de piso o vereda (borde inferior de la caja de toma) y su borde superior no se encuentre a ms de 1,80m del nivel de piso o vereda.

En zonas o barrios inundables las alturas lmites de la caja de medidor o la caja de toma podrn modificarse previa consulta y autorizacin escrita de la Distribuidora.

6. Pilar premoldeado Los pilares premoldeados debern cumplir con lo exigido en el presente Reglamento.

7. Suministros transitorios Se define como suministro transitorio aquel cuya permanencia en una misma ubicacin geogrfica es inferior a 45 das corridos.

De aplicacin a suministros fijos o con desplazamiento geogrfico (Ej. Obras de instalacin de servicios en la va publica).

Se utilizar caja monoblock monofsica o trifsica segn corresponda compuesta por caja de toma, caja de medidor y tablero principal, o caja trifsica que cumpla con los tres requisitos antes mencionados (Croquis 6).

En caso de acometida area, se admitir su emplazamiento sobre poste de la red de distribucin, o soporte instalado a ese efecto, debiendo prever un cao de proteccin y un punto de fijacin para el cable de acometida a ms de 4 m. de altura.

En caso de acometida subterrnea, se conectar desde la caja de toma ms prxima, debiendo procurarse la instalacin de la caja monoblock lo ms cerca posible de aqulla. Los conductores que quedaren expuestos sobre el piso debern ser cubiertos por una media caa plana.

El tablero primario contar con proteccin termomagntica bipolar y/o tetrapolar segn corresponda y diferencial de alta sensibilidad.

8. Kioscos

En el caso de acometida desde red area se podr optar por la instalacin de un pilar premoldeado o por uno de mampostera, o caja monoblock de PVC (caja de toma, caja de medidor, tablero principal).

En el caso de acometida desde red subterrnea, se deber construir un pilar de mampostera, o instalar una caja monoblock de PVC (caja de toma, caja de medidor, tablero principal), con cao de acero galvanizado, de dimetro no menor a 50,8 mm. (2).

En ambos casos la vinculacin de la caja de toma con el suelo, se materializar de acuerdo al siguiente arreglo:

Pilar de mampostera: El cao que vincula la caja de toma trifsica con la red ser de PVC semipesado de dimetro no menor a 64 mm. (2 1/2). La disposicin y longitud de este cao sern tales que el extremo inferior del mismo se ubique entre 500 y 600 mm. por debajo del nivel de vereda. El extremo inferior presentar una boca que sobrepase levemente la submuracin existente hacia el lado vereda, no admitindose curvas en su parte inferior. Las pequeas conformaciones que se deban realizar al cao no generarn disminuciones de su seccin efectiva. Pilar con caja monoblock: El cao que vincula la caja de toma trifsica con la red ser de acero galvanizado de dimetro no menor a 64 mm. (2 1/2), convenientemente anclado al piso. Presentar una boca de acceso sin disminucin de su seccin efectiva, por debajo del anclaje mencionado. El acceso se ubicar a una profundidad de 500 a 600 mm. y su extremo superior presentar una placa soldada, tipo brida, del mismo material que servir de anclaje a la caja monoblock.

El tablero principal contar con proteccin termomagntica bipolar y/o tetrapolar segn corresponda y diferencial de alta sensibilidad.

Las instalaciones se realizarn tal como indica el presente reglamento para su-ministros definitivos.

Para ambos casos, las medidas mximas y mnimas son las establecidas en el presente Reglamento.

En casos de ser el kiosco de estructura metlica, el mismo deber conectarse a la puesta a tierra de proteccin, segn lo especifica la Reglamentacin para la Ejecucin de Instalaciones Elctricas en Inmuebles de la Asociacin Electrotcnica Argentina.

Acometidas sobre balcones y aleros

A fin de evitar que los conductores queden al alcance de la mano, desde un ventanal, balcn o terraza, se debern tener en cuenta las siguientes distancias mnimas:

Tejados y azoteas: Hacia arriba: 2,50 mts.

Hacia abajo: 1,25 mts.

Sobre cumbrera: 0,40 mts.

Ventanas o similares: Hacia arriba desde el alfeizar: 2,50 mts.

Hacia abajo desde el alfeizar: 1,25 mts.

Lateralmente desde el marco: 1,25 mts.

CAPITULO II ACOMETIDAS MLTIPLES

1. Objeto La presente especificacin tiene por objeto establecer los requisitos tcnicos que debern satisfacer las instalaciones necesarias, para la provisin del servicio elctrico en el rea de concesin de la Distribuidora. Dado que este reglamento abarca condiciones generales de instalacin ante situaciones que por su particularidad no estn previstas especficamente, o cuando se requiera un grado de detalle mayor sobre cuestiones tcnicas aqu expuestas, se recurrir a la Reglamentacin de la Asociacin Electrotcnica Argentina (AEA) que corresponda.

El alcance de esta especificacin se restringe a los suministros de baja tensin (380/220 V) de conexiones mltiples, que contemplen 2 suministros o mas con de-mandas individuales menores a 10 kw (Tarifa 1). En caso de requerirse la instalacin de uno o varios suministros de Tarifa 2 o Tarifa 3, los mismos debern cumplir con la Reglamentacin especfica para dichas categoras tarifarias.

Solicitud de suministro Al fin de dar curso a las solicitudes de suministro se requerir:

Presentacin de un censo de cargas, donde conste la Potencia Mxima Simultnea (en adelante PMS) del total de los suministros a abastecer, al efecto de determinar la factibilidad tcnica de provisin del servicio en las condiciones adecuadas de calidad y seguridad. En el mismo se discriminar cantidad de suministros, potencia y tensin individual.

La finalizacin del montaje de las instalaciones civiles y electromecnicas respetando las normas y especificaciones establecidas en el presente reglamento y/o lo dispuesto oportunamente por la Inspeccin de la Distribuidora.

La presentacin de Plano de Instalacin Elctrica Conforme a Obra, rubricado por profesional interviniente con categora habilitante y en caso de corresponder, autoridad competente. Debiendo constar fecha de recepcin definitiva de obra.

Suministro para servicios generales Para los servicios generales o comunes establecidos en el rgimen de copropiedad sern exigibles idnticas condiciones que para un suministro individual, que segn la potencia demandada podr ser, Tarifa T1G, T2 o T3, debiendo cumplirse los requerimientos tcnicos estipulados en los correspondientes Reglamentos de Acometida, vigentes para cada categora tarifaria.

Consideraciones tcnicas generales Instalaciones Ser requisito primordial el Libre Acceso a todas las instalaciones destinadas a brindar suministro, o sea toma primaria, medicin y tablero primario. Entendindose por Libre Acceso, a la posibilidad de acceder directamente a las mismas desde la va pblica, las 24 hrs., sin recurrir a terceros.

La Distribuidora indicar el lugar ms conveniente para la ubicacin de tableros y/o cajas destinadas a albergar la medicin y dems elementos constitutivos de la instalacin, debiendo en todos los casos asegurarse el Libre Acceso, garantizar la conservacin fsica de las instalaciones de conexin, equipos de medicin y seguridad de los bienes y/o personas.

Los medidores se instalarn en un solo lugar o recinto, pudiendo la Distribuidora solicitar su reubicacin y/o readecuacin en caso de no cumplirse las especificaciones previstas en el presente Reglamento.

Todas las instalaciones, tales como gabinetes, bastidores, conductores, etc., a excepcin de equipos de medicin y acometida a la toma primaria, sern provistas y ejecutadas a cargo del usuario, debiendo el mismo realizar los mantenimientos que pudieran surgir una vez puesta en servicio las mismas, previa autorizacin de la Distribuidora.

En todos los casos el o los propietarios cedern en forma gratuita, el uso de loca-les destinados a alojar la medicin y/o centros de transformacin, en caso de ser menester su instalacin.

La iluminacin del local donde se ubiquen los medidores debe ser uniforme y suficiente para permitir tanto la lectura de los mismos como para la realizacin de las tareas que pudieran corresponder. Debiendo ser el ambiente seco y sin contaminacin excesiva de polvos.

Frente a los tableros o gabinetes destinados a alojar la medicin deber quedar un espacio libre mnimo de 1,5 m, para la realizacin de las tareas operativas que correspondan. Cuando se instalen en un local especifico, el mismo no deber ser utilizado para el almacenamiento de ningn tipo de material.

De no mediar indicacin especial en contrario, las cajas de toma, cajas para alojar seccionadores, cajas de medicin, cajas para tableros primarios, etc., se instalarn de manera que su borde inferior quede a una altura mnima de 0,5 m y su borde superior a una altura mxima de 1,8 m. Todas las medidas se refieren al nivel de vereda o piso.

Distancias mnimas requeridas desde cualquier instalacin de gas

Todas las instalaciones destinadas a brindar el suministro, caja de toma, receptculo para medidores, tableros primarios, etc., debern instalarse con una separacin mnima de 300 mm. medidos en cualquier direccin, de toda instalacin destinada a brindar el servicio de gas, como gabinete de medicin, regulador o cualquier otra instalacin de gas con ventilacin y 500 mm. si no la hubiere.Identificacin

Cada medidor y tablero primario deber estar identificado inequvocamente segn la misma designacin de la unidad funcional a la cual alimenta y segn la cual se solicit tambin el suministro. Esta identificacin se colocar sobre la caja de medicin o panel de medidores y en el tablero primario, debiendo ser tal que la misma perdure en el tiempo, mantenindose legible e inalterable. La misma identificacin se realizara en los dispositivos de proteccin del rea de Acometidas.