Reglamento de Biblioteca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biblioteca

Citation preview

  • C.P. EL VILLAR VILLAR-TRUBIA 1. MARCO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO.

    Nuestra Biblioteca es un centro de diferentes recursos para todo el centro en primer lugar

    y, en aquellos casos en que sea posible, para toda la comunidad escolar.

    En la Biblioteca estn los libros de conocimiento y de lectura por placer y no slo este

    tipo de fondos en formato papel, sino tambin otros en diferentes formatos: audio, video,

    CDRom

    1.1. Nuestra Biblioteca quiere ser: 1.1.1. Un espacio vivo cuyo primer objetivo es permitir al usuario el acceso tanto a la

    bsqueda de la informacin como a la lectura por placer.

    1.1.2. Es, as mismo, un recurso para complementar el proceso de enseanza-

    aprendizaje que se desarrolla en las aulas.

    1.1.3. El centro dinamizador del Colegio en lo que se refiere a las cuestiones

    relacionadas con la promocin de la lectura, un lugar desde el que salen propuestas

    hacia las tutoras y al que llegan otras desde ellas.

    1.1.4. Un lugar de formacin para el aprendizaje de la bsqueda y manejo de la

    informacin.

    1.1.5. Un lugar donde se ponen en prctica los valores que enseamos en las aulas:

    comportamiento adecuado, respeto por los materiales y otros usuarios, valoracin

    de los libros y otros materiales comunes.

    1.2. Nuestra Biblioteca no quiere ser: 1.2.1. Un almacn de libros o materiales: Por eso mantenemos los fondos actualizados

    de forma que sean actuales y vlidos para nuestros objetivos.

    1.2.2. Un espacio extra en el Colegio: Las actividades que se realicen en la Biblioteca

    por las diferentes tutoras tendrn que estar directamente relacionadas con los

    objetivos de la misma. Nuestra Biblioteca no puede convertirse en un aula extra para

    cualquier tipo de actividad.

    1.2.3. Un lugar que funcione de forma independiente respecto a las programaciones de

    las Tutoras. Por ello, insistiendo en la idea desarrollada en el punto 3 del prrafo

    anterior, las Tutoras conjugarn con la Biblioteca sus planes de lectura de aula y

    desde la Biblioteca se intentar dar respuestas a las necesidades y se programarn

    actividades adecuadas a los intereses generales del Centro.

  • 1.3. Cmo es y cmo funciona nuestra Biblioteca? La Biblioteca del Colegio est dividida en varias zonas, atendiendo a dos criterios:

    Utilizacin de los espacios.

    Colocacin de los fondos

    o Utilizacin de los espacios: Existen varias zonas: Zona de trabajo individual y en grupo.

    Zona de lectura relajada y para los ms pequeos.

    Zona del/de la Bibliotecario/a y para el prstamo.

    o Colocacin de los fondos: Nuestros fondos estn informatizados y colocados siguiendo la CDU

    (Clasificacin Decimal Universal) adaptada a las caractersticas de una

    Biblioteca Escolar). Esta clasificacin, junto con la formacin de usuarios

    que se hace en la Biblioteca, ayudar a los nios a saber manejarse ms

    tarde en una Biblioteca Pblica.

    Existen cuatro zonas generales segn este criterio:

    o Zona de obras de conocimiento o Zona de obras de literatura/ficcin o Zona de obras de conocimiento y literatura/ficcin para los

    ms pequeos: Primeros lectores (Bebeteca)

    o Zona de fondos de audio y video. La Biblioteca est sealizada convenientemente para que los nios

    aprendan a ser usuarios autnomos de la misma.

    2. UTILIZACIN DE LOS RECURSOS DE LA BIBLIOTECA. La Biblioteca est a cargo de un grupo de profesores y profesoras y coordinada por uno/a

    de ellos/as. Este grupo presta un servicio colectivo del Centro desempeando tanto tareas

    tcnicas/bibliotecarias como tareas de promocin de la lectura, adquisicin de fondos, de

    formacin de usuarios y todas las necesarias para el buen funcionamiento de la Biblioteca

    Escolar. Desde la Biblioteca, la informacin circula en dos sentidos: Se enva informacin a

    las tutoras y se recibe desde stas que hacen llegar a la Biblioteca sus planes de lectura,

    sugerencias y necesidades.

    Por lo dicho anteriormente, el Centro Escolar adquiere el compromiso dentro de sus

    posibilidades, de contemplar en sus horarios una serie de horas que sern empleadas por

    una o ms personas del mencionado grupo para realizar las labores de Biblioteca.

    Por otro lado, la Biblioteca Escolar mantiene relaciones con las bibliotecas pblicas,

    especialmente de su entorno, para el aprovechamiento de los recursos que stas pudieran

    ofrecer.

  • C.P. EL VILLAR VILLAR-TRUBIA El grupo de profesores y profesoras directamente a cargo de la Biblioteca estar a cargo

    del servicio de prstamo de los fondos de la misma. Para este servicio de prstamo existir

    un horario que ser de conocimiento de la comunidad escolar.

    Existe, en este momento, un ordenador para uso exclusivo de las tareas de Biblioteca.

    Dicho ordenador, protegido bajo clave, no deber ser utilizado para otras funciones que no

    sean exclusivas de la Biblioteca, teniendo el Claustro de profesores otros ordenadores en la

    red educativa a su servicio.

    El catlogo, on line, podr ser consultado desde los ordenadores de la Sala de

    Informtica o cualquier otro ordenador conectado a Internet. La Biblioteca contar con

    ordenadores para los usuarios cuya funcin principal ser la bsqueda de informacin on-

    line, siendo un recurso ms de la Biblioteca. Para su utilizacin se establecern las

    oportunas reglas de uso que sern de conocimiento de toda la comunidad escolar.

    2.1. El prstamo. 2.1.1. Prstamo individual.

    El alumnado y el profesorado podr llevar a acabo prstamos individuales en los

    momentos sealados para el mismo en el horario general de Biblioteca.

    Los fondos estn divididos en las siguientes categoras:

    o NO PRESTABLE: Slo para consulta en la propia Biblioteca. Estos fondos son en su mayora diccionarios enciclopdicos, atlas No debern ser

    sacados de la Biblioteca y se utilizarn solamente dentro de la misma.

    o RESTRINGIDO: Aquellos fondos que slo podrn ser prestados por un periodo de siete das. Se prestar un ejemplar por este periodo de tiempo.

    o NORMAL: Fondos que son prestados por un periodo de quince das. Se prestar un ejemplar por este periodo de tiempo.

    Estos periodos de prstamo podrn ser prorrogables previa solicitud en la

    Biblioteca.

    2.1.2. Prstamo a las Tutoras y Especialidades.

    Los Tutores y Tutoras as como los y las Especialistas podrn solicitar a la Biblioteca

    el prstamo de fondos para utilizar en el aula con sus alumnos y alumnas. Podrn

    llevarse tantos fondos como alumnos tenga el aula y podrn permanecer en ella por un

    perodo mximo de un trimestre.

    Los Tutores y Tutoras junto con los y las Especialistas sern los responsables del

    buen funcionamiento de los fondos llevados al aula (lotes de libros) as como su

    devolucin en la fecha que se seale. Igualmente sern los/las responsables de que sus

    alumnos y alumnas hagan buen uso de estos fondos as como el resolver cualquier

  • problema referido a los mismos (prdida, deterioro, comunicaciones a familias, reposicin

    de fondos etc.).

    Los Tutores y Tutoras as como los y las Especialistas fomentarn no slo hbitos

    de lectura sino tambin aquellos que animen al cuidado y respeto por los libros.

    2.1.3. Fondos para su utilizacin puntual por parte del profesorado.

    El profesorado del Centro puede necesitar, en un momento dado, un recurso

    especfico localizado en la Biblioteca para su utilizacin en las aulas: audio, vdeo,

    CDroms, libros, mapas

    El profesorado deber prever esta utilizacin con la suficiente antelacin de forma

    que puedan realizar el prstamo dentro del horario establecido para el mismo evitando

    tomar recursos de la Biblioteca sin realizar el procedimiento habitual de prstamo. El

    prstamo de estos materiales ser slo por el periodo necesario de utilizacin: Una

    sesin o ms.

    Los materiales NO PRESTABLES no podrn ser llevados a las aulas.

    3. NORMAS GENERALES DE UTILIZACIN. Los Tutores y Tutoras debern dar a conocer estas normas como parte de su Plan de

    Accin Tutorial. Las normas as como las sancione educativas debern estar visiblemente

    expuestas en las aulas.

    3.1. En la Biblioteca debe mantenerse un clima de sosiego y un nivel aceptable de silencio

    ya que es un lugar compartido.

    3.2. El utilizar los fondos de la Biblioteca (libros, vdeos, audios, CDRoms) implica un

    compromiso y la responsabilidad de mantenerlos en buen estado.

    3.3. Debe respetarse el periodo de devolucin que se seale por los encargados de la

    Biblioteca. Si se quiere tener el fondo (libro, audio etc.) durante ms tiempo debe

    solicitarse una prrroga.

    3.4. El carnet de la Biblioteca es necesario para su utilizacin (prstamos y otros servicios).

    Los carnets, ordenados por cursos, permanecern depositados en el puesto del/de la

    bibliotecario/a.

    3.5. Las instalaciones y los materiales de la Biblioteca, al igual que los de todo el Colegio,

    deben tratarse con el mximo respeto y cuidado. El mal uso de los materiales y/o

    instalaciones significa una prdida del derecho como usuario.

  • C.P. EL VILLAR VILLAR-TRUBIA

    4. INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS. El quebrantamiento de las normas de utilizacin de la Biblioteca ser considerado como

    infraccin y traer aparejada la correspondiente sancin educativa. Desde la Biblioteca se

    dictan unas normas de funcionamiento que incluyen soluciones para aquellos casos en que

    las mencionadas normas se incumplieren. Desde las Tutoras, como parte de la accin

    tutorial se impondrn las sanciones educativas correspondientes. Se considerarn

    infracciones los siguientes hechos:

    INFRACCIN ACTUACIN DESDE LA BIBLIOTECA

    1. No respetar el periodo de devolucin

    sealado.

    1. Prdida del derecho a utilizar el prstamo

    en la Biblioteca por el periodo de una

    semana.

    2. No respetar el periodo de devolucin

    sealado de forma reiterada.

    2. Prdida del derecho a utilizar el prstamo

    por un mes (hasta un trimestre, si el caso

    fuese especialmente grave)

    3. Comunicacin del hecho a las familias.

    3. Prdida del fondo prestado. 4. Comunicacin a los padres.

    5. Reposicin a la Biblioteca de un fondo

    nuevo e igual al perdido.

    6. Prdida del derecho de utilizacin de la

    Biblioteca hasta que no se realice la

    reposicin.

    4. Deterioro leve del fondo prestado. 7. Comunicacin a los padres.

    8. Reparacin del mismo (pegado, forrado)

    y prdida del derecho de utilizacin del

    prstamo durante siete das.

    5. Deterioro grave del fondo prestado. 9. Comunicacin a los padres.

    10. Reposicin a la Biblioteca de un fondo

    nuevo e igual al deteriorado.

    11. Prdida del derecho de utilizacin de la

    Biblioteca hasta que no se realice la

    reposicin.

    6. Mal comportamiento en la Biblioteca o mal

    uso de las instalaciones y/o materiales.

    12. Correccin de los/as Tutores/as o

    Especialistas in situ.

    13. Comunicacin a Jefatura de Estudios en

    caso de no correccin de las conductas.

  • 5. PARTICIPACIN EN LA GESTIN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA POR PARTE DEL ALUMNADO.

    Es uno de los objetivos del Centro, en lo que se refiere a la Biblioteca, el que los alumnos

    participen en su gestin y funcionamiento. Queremos lograr con esto, que los alumnos y

    alumnas sientan como propio este recurso del Centro, que desarrollen hbitos de

    responsabilidad y que participen con sus opiniones y sugerencias. Por todo ello, formaremos

    Ayudantes Bibliotecarios entre el alumnado de Tercer Ciclo. Estos alumnos y alumnas, por

    turnos, y una vez formados, sern capaces de manejar algunos aspectos del programa

    ABIES y realizar tareas de prstamo y devolucin, colocacin de los fondos, ayuda a otros

    alumnos y alumnas ms pequeos en la bsqueda de informacin etc.

    Estos alumnos y alumnas de Tercer Ciclo, a su vez, recogern sugerencias de sus

    compaeros y compaeras para la adquisicin de nuevos fondos y, al final del curso escolar,

    ayudarn a la formacin de futuros Ayudantes Bibliotecarios para el curso siguiente.