15
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2021 - 2022 Presentación. Los principios, criterios y procedimientos evaluativos que sustentan este Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar se desarrolla según cuerpo normativa legal vigente, consagrado en la constitución política de la República; D,F,L N° 2 de 1998 (Ley de Subvenciones) N° 67 31/12/2018, Nº 511 del 08/ 05/ 1997, 158 del 05/07/99 ,107 del 20/02/03 y 289 del 29/10/01 BCEP Decreto Nº 171 de marzo de 2005, y Decreto Nº 1718 de octubre de 2011, con el propósito de cumplir con nuestro PEI orientado al logro de una educación basada en el respeto a la persona, la diversidad y la honestidad, con dedicación especial en la promoción y el fomento de una sana convivencia y buen trato entre los Integrantes de la comunidad, desarrollando competencias ciudadanas basadas en la reflexión, la comunicación, el fomento de la autoestima y las altas expectativas de las/los docentes por sus estudiantes. Mediante la aplicación del currículo oficial, adecuaciones curriculares, talleres de reforzamiento, atención a niñas/niños con NEE, atención a estudiantes con necesidades socio-afecticas y escasas habilidades sociales, actividades extra programáticas, atención personalizada del Depto. Psicosocial, lograremos construir y desarrollar habilidades sociales y cognitivas, significativas y pertinentes para las/ los estudiantes, incorporando en los procesos de aprendizaje aquellas metodologías y estrategias que permitan mejorar nuestros resultados en formación ciudadana y académica. Identificación En el mes de abril del año 1995 abre sus puertas por primera vez la Escuela Básica Municipal N° 1543 “San Luis”, por resolución Exenta N° 3.512. Ubicada en Las Naciones #2020, comuna de Maipú. Desde el año 2010 el establecimiento obedece al nombre de “ Escuela San Luis”, comunidad educativa que tiene como misión “Ser un espacio de oportunidades para los aprendizajes y formación ciudadana inclusiva y plural”.

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2021 - 2022

Presentación.

Los principios, criterios y procedimientos evaluativos que sustentan este Reglamento de

Evaluación y Promoción Escolar se desarrolla según cuerpo normativa legal vigente,

consagrado en la constitución política de la República; D,F,L N° 2 de 1998 (Ley de

Subvenciones) N° 67 31/12/2018, Nº 511 del 08/ 05/ 1997, 158 del 05/07/99 ,107 del

20/02/03 y 289 del 29/10/01 BCEP Decreto Nº 171 de marzo de 2005, y Decreto Nº 1718

de octubre de 2011, con el propósito de cumplir con nuestro PEI orientado al logro de una

educación basada en el respeto a la persona, la diversidad y la honestidad, con

dedicación especial en la promoción y el fomento de una sana convivencia y buen trato

entre los Integrantes de la comunidad, desarrollando competencias ciudadanas basadas en

la reflexión, la comunicación, el fomento de la autoestima y las altas expectativas de las/los

docentes por sus estudiantes.

Mediante la aplicación del currículo oficial, adecuaciones curriculares, talleres de

reforzamiento, atención a niñas/niños con NEE, atención a estudiantes con necesidades

socio-afecticas y escasas habilidades sociales, actividades extra programáticas, atención

personalizada del Depto. Psicosocial, lograremos construir y desarrollar habilidades

sociales y cognitivas, significativas y pertinentes para las/ los estudiantes, incorporando en

los procesos de aprendizaje aquellas metodologías y estrategias que permitan mejorar

nuestros resultados en formación ciudadana y académica.

Identificación

En el mes de abril del año 1995 abre sus puertas por primera vez la Escuela Básica

Municipal N° 1543 “San Luis”, por resolución Exenta N° 3.512. Ubicada en Las Naciones

#2020, comuna de Maipú.

Desde el año 2010 el establecimiento obedece al nombre de “Escuela San Luis”,

comunidad educativa que tiene como misión “Ser un espacio de oportunidades para los

aprendizajes y formación ciudadana inclusiva y plural”.

Page 2: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

2

Esta comunidad educativa se encuentra ubicada en el centro de la Villa San Luis, villa de

erradicación que data de inicios de la década de los ochenta, siendo este centro educativo

el corazón formativo de este extenso barrio al poniente de la comuna histórica.

Desde el año 2020 la Escuela es San Luis es dirigido por el Profesor Alexis Maceratta

Osorio.

I. Disposiciones Generales

“La evaluación es un proceso permanente que aporta información en la toma de decisiones

proporcionando información al profesor, para apoyar a los estudiantes en su proceso de

enseñanza-aprendizaje, en el logro de los objetivos de cada nivel”.

Siendo nuestra escuela un espacio de oportunidades para los aprendizajes y formación

ciudadana inclusiva y plural.

Cabe mencionar que nuestra misión es “Educar en atención al contexto social, dirigido

al mejoramiento de los aprendizajes pedagógicos y formativos de todos nuestros

estudiantes”

Según artículo N° 18 del decreto N°67

1. El año escolar comprenderá dos periodos lectivos: Régimen Semestral.

2. Los estudiantes de 1° a 8° Básico serán evaluados semestralmente en todas las

asignaturas del Plan de Estudios.

3. Durante el proceso de enseñanza – aprendizaje se entregará a los padres y/o

apoderados de 1° a 8° básico un informe escrito de asistencia y calificaciones

parciales en los meses de mayo y octubre. A fines de mayo al menos 2

calificaciones por asignatura para ser entregadas a los apoderados.

Page 3: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

3

4. Al término de cada semestre se hará entrega a los padres y/o apoderados del

informe impreso de asistencia y notas del periodo.

5. Al término del año lectivo se hará entrega de informe de asistencia y académico

final, promoción de curso o situación de repitencia.

6. Durante el proceso de enseñanza – aprendizaje se entregará a los padres y/o

apoderados de 1° a 8°basico un informe escrito con el 50% de notas parciales en la

segunda semana de los meses de mayo y octubre y uno final al término de cada

semestre.

7. Al inicio de cada año lectivo se realizarán pruebas de diagnostico entregadas por

MINEDUC.

II. Información al apoderado

Sobre la comunicación de los procesos de evaluación de los estudiantes.

Cada Apoderado recibirá al momento de matricular, información del presente Reglamento

de Evaluación, copia fiel de él enviado al Departamento Provincial de Educación de

Santiago Poniente.

En la primera reunión de marzo se informará y comentará del nivel de logro que debieran

alcanzar los estudiantes.

Se informará sobre la forma de evaluación, la cual será: Evaluación diagnóstica,

Evaluaciones Formativas (se traducirá a una calificación por Unidad al libro), y finalmente

Evaluación Sumativa semestralmente.

Para informar sobre el proceso, progreso y logros de aprendizaje de los estudiantes, el

establecimiento adoptará la siguiente modalidad:

Page 4: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

4

Informe escrito en reunión bimensual, entregando situación académica del

estudiante.

El profesor jefe dará a conocer los logros académicos parciales obtenidos por sus

estudiantes, en los meses de mayo y octubre en reuniones de apoderados,

asimismo se informará de las calificaciones finales de cada semestre, en los meses

de julio y diciembre de cada año lectivo. (Los informes de notas serán entregados

SÓLO a los apoderados de los estudiantes, registrado en ficha de matrícula).

Entrevista de padre/madre/apoderados/as o cuidador/a: En cualquier momento

del año; dirección, UTP, Inspectoría, Profesor Jefe, Profesor de asignatura,

Profesionales Equipo PIE, Programa Especial Escuela o Equipo Psicosocial, podrán

citar a los apoderados, según requerimientos, con el objetivo de informar sobre la

situación académica o actitudinal del estudiante, lo que quedará en registro de ficha

de entrevista, libro de clases o libro PIE.

Se entregará un informe de Desarrollo Personal y Social del estudiante, considerando los

Objetivos Fundamentales Transversales.

Los apoderados de los estudiantes pertenecientes al Programa de Integración Escolar

recibirán un informe de avance trimestral (TEL) y otro diagnóstico como (DEA, TDA) al

finalizar el primer semestre y al término del año escolar se entregarán los resultados de

evaluación final. Entrega de informes digitales (PIE – notas parciales – etc.)

III. Información al estudiante

Sobre la comunicación de los procesos de evaluación.

Se informará sobre la forma de evaluación, la cual será: Evaluación diagnóstica,

Evaluaciones Formativas, y finalmente Evaluación Sumativa semestralmente. En la primera

clase de orientación se informará, explicará y analizará el reglamento de Evaluación y

Promoción en los artículos referidos a Promoción, evaluación, asistencia, calificaciones y

situaciones especiales.

Page 5: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

5

Se darán a conocer los indicadores de logros que debieran alcanzar al término del proceso

escolar.

IV. Tipos de Evaluación

1. La evaluación académica contempla tres formas de ser implementadas:

a) Diagnóstica: Al inicio del año escolar se realizará una Evaluación Diagnóstica

institucional de 1° a 8° básico en las asignaturas de Lenguaje, Matemática, y en

otras asignaturas según necesidad del establecimiento. Esta evaluación permite

expresar y verificar el estado de los estudiantes en cuanto a los conocimientos

previos y habilidades que poseen para iniciar el año escolar.

b) Formativa: La evaluación formativa de proceso se aplica durante todo el proceso

de enseñanza-aprendizaje, para evidenciar, orientar y retroalimentar el proceso

del estudiante. Esta evaluación permitirá detectar logros, avances y necesidades

en cuanto a la toma de decisiones del profesor.

En reuniones de coordinación se planificará frecuencia de actividades de

evaluación (retroalimentación, toma de decisiones).

c) Sumativa (Calificación): Es aquella que se realiza al terminar un proceso de

enseñanza-aprendizaje, referida a Evaluación de Proceso, unidad de

aprendizaje, de nivel y taller u otro.

La entrega de los resultados de las evaluaciones, a los estudiantes tendrá un

plazo máximo de de una semana días, y para ingresar sistema (NAPSIS) e

ingreso en libro de clases a 15 días como máximo.

Si el 50% del curso obtiene calificación inferior a 4.0, los docentes deberán re

calendarizar una nueva Evaluación que apunte a los mismos contenidos no

logrados, solo para estudiantes que no hayan adquirido los aprendizajes.

Page 6: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

6

2. Evaluación Diversificada.

a) Con el objetivo de respetar los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, se

aplicará evaluación diversificada la cual dé cuenta de los avances y desempeño real

de los niños.

En relación a lo anterior se realizarán reuniones técnicas con UTP, Equipo de

Integración y docentes de aula para definir diversos procedimientos, instrumentos

evaluativos, que a continuación se mencionan:

Interrogaciones

Cuestionarios

Carpetas

Disertaciones

Exposiciones

Dramatizaciones

Construcción de mapas conceptuales

Trabajos pacticos

Informes

Otros.

Los docentes deben hacer entrega a la Unidad Técnico-Pedagógica el instrumento

de evaluación y protocolo correspondiente tres días antes de su aplicación.

Ejemplo de protocolos de evaluación:

Registro de hechos anecdóticos

Lista de cotejos

Escala de apreciación

Lista de comprobación

Rúbricas

Otras

Page 7: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

7

2. Otras Evaluaciones

a) Al término de cada semestre se realizará una Prueba o evaluación de Nivel,

coeficiente uno de 1° a 8° en Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias e

Historia respectivamente.

La prueba de nivel tiene como objetivo establecer el nivel de desempeño de los

primeros, segundos, etc., no como cursos específicos.

b) Los Talleres de Aprendizaje serán evaluados aportando una calificación sumativa

a la asignatura correspondiente. Quedando, está consignada como evaluación de

taller.

V. De las evaluaciones diferenciadas / adecuaciones curriculares

Las modalidades y criterios de Evaluación Diferenciada se aplicarán a los alumnos que

presenten necesidades educativas especiales permanentes o transitorias para desarrollar

adecuadamente su proceso de enseñanza y aprendizaje en las asignaturas del plan de

estudio. Considerar todos aquellos casos especiales que lo requieran como por ejemplo:

estudiantes embarazadas.

La evaluación diferenciada no sólo se encuentra sujeta a la acreditación de certificados de

especialistas (neurólogo o especialista afín), la necesidad educativa donde se solicita la

evaluación diferenciada. Éstos deberán ser entregados al profesor jefe correspondiente,

quien los remitirá a la Unidad Técnica Pedagógica, en conjunto con el Programa de

Taller JEC asignatura

T. lenguaje Lenguaje

T .Matemática Matemática

T. deporte E. Física

T. Ciencias Ciencias

Page 8: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

8

Integración Escolar y el departamento de Orientación, decidirán la pertinencia de lo que se

solicita.

Los y las estudiantes que pertenezcan al Proyecto de Integración Educativa (PIE), se

regirán por este reglamento y en concordancia con el Decreto Nº170 y 83 referido a las

directrices del Programa de Integración Escolar.

La evaluación diferenciada para el PIE y para quienes lo requieren, se entenderá como un

conjunto de procedimientos metodológicos e instancias evaluativas que permitan atender a

estudiantes que presentan diversas necesidades educativas ya sean transitorias o

permanentes, para desarrollar adecuadamente su proceso de aprendizaje en las

asignaturas del plan de estudio.

Para la aplicación de la evaluación diferenciada de alguna necesidad educativa detectada

en un estudiante, el Establecimiento considerará:

Aplicar los criterios de evaluación o procedimientos específicos de acuerdo con

las dificultades que presente el estudiante, según informe del especialista.

Medición diferenciada

a) Asignación del 50% de exigencia para el logro de los objetivos.

b) Asignación de tiempo adicional dentro del período de evaluación, si es necesario

y/o dosificación de ítems.

c) Aplicación de instrumentos evaluativos diferentes, adecuados a las características

de los y las estudiantes con necesidades educativas (trastornos específicos,

dificultades de aprendizajes, síndrome de déficit atencional, dificultades

sensoriales y motoras, entre otras), cuando la situación así lo requiera y de

acuerdo con el informe y orientación del especialista.

d) Refuerzo de instrucciones, utilizando lenguaje oral y escrito

e) Trabajos adicionales que estimulen la autoestima y den posibilidades de éxito,

que no necesariamente serán calificados.

f) Trabajos en aula de recurso.

Page 9: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

9

g) Extensión o construcción del instrumento evaluativo (por ejemplo: disminución de

preguntas por ítem).

h) Nivel de abstracción del lenguaje: instrucciones claras y precisas, destacadas y

subrayadas.

i) Nivel de abstracción de la tarea: graduando la dificultad desde lo más simple a lo

más complejo

j) Modalidad de presentación (verbal, escrito, gráfico, etc).

k) Tiempo destinado a la evaluación (ajustar en caso que sea necesario)

l) Evaluar de manera individual si fuese necesario.

La puesta en marcha de un régimen de evaluación diferenciada en la escuela implica

el cumplimiento, por parte de todos los profesores involucrados, con las

recomendaciones emanadas de los profesionales especialistas y/o Unidad Técnico

Pedagógica, de acuerdo con las actuales normativas y leyes de inclusión.

VI. De los instrumentos de Evaluación

a) Interrogaciones o Controles: Se asignarán calificaciones a interrogaciones o a

controles orales o escritos que corresponderán al resultado de un proceso.

b) Pruebas: Pueden ser orales o escritas. Las Pruebas Escritas evalúan conocimientos

disciplinarios y el nivel de desarrollo de habilidades cognitivas, aplicables a

contenidos variados, comprensiones integradoras y su aplicación a ejemplos de la

vida diaria.

Las Pruebas Orales verificarán la comprensión profunda de temas complejos y la

capacidad de expresarlo en términos simples. Ambos tipos de Pruebas deben ser

avisadas, a lo menos, con una semana de anticipación.

c) Trabajos individuales o en equipo: Corresponderán a actividades que permitan a

los estudiantes realizar por sí solo y/o en equipo un determinado aprendizaje.

Apuntan a apoyar aprendizajes fundamentales dando énfasis en:

Page 10: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

10

Utilizar lenguaje oral o escrito en informes, carpetas, disertaciones, desarrollar

una como mínimo por cada asignatura, proyectos de aprendizaje,

dramatizaciones, talleres, etc.

Elaborar y producir maquetas, gráficos, bosquejos, diagramas, mapas

conceptuales.

Crear o recrear en lenguaje visual, auditivo o corporal.

Todos los procedimientos evaluativos deberán ser respaldados por instrumentos en

coherencia con la planificación. (Escala de apreciación, Lista de Cotejo, Rúbrica, pauta de

observación, lista de control etc.), que validarán el trabajo del docente y fortalecerán el

resultado de los estudiantes. Estos deberán ser entregados, junto con la Planificación, a la

Unidad Técnico Pedagógica para su revisión y ser conocidas previamente por estudiantes y

sus apoderados, dando transparencia y respaldo a la actividad evaluativa.

Los estudiantes no deberán faltar a ningún tipo de evaluación fijada con anterioridad, sin el

correspondiente justificativo o certificado médico. Si por cualquier motivo, faltara a una

prueba o evaluación sin justificación, deberá realizarla en la clase inmediata a la

inasistencia. Los estudiantes que tenga certificado médico, acordarán la fecha con el

docente de la asignatura que no se extenderá más allá de una semana, considerándose

para este efecto la extensión de licencia.

Los estudiantes que falte a la entrega de un trabajo, de la asignatura que fuere, deberá

entregarlo al profesor el primer día de su regreso. Si por razones de horarios, u otras, el

profesor no se encuentra en la escuela, los estudiantes harán entrega del trabajo en la

oficina de la Unidad Técnico Pedagógica.

En caso de que los estudiantes no cumpla con presentar su trabajo en la fecha estipulada

por el profesor, se citará a su apoderado para darle a conocer la situación académica y se

asignará una nueva y última fecha de entrega, de no hacerlo se aplicará el instrumento

evaluativo en el primer día de su regreso.

Page 11: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

11

d) En situación de clases remotas por contingencia sanitaria, estas deberán especificar

forma y medio de entrega, de acuerdo al medio de comunicación en que se realice la

clase, sean estos: Whatsapp, classroom, Facebook, meet, etc., manteniendo la

concordancia entre estos.

VII. De las Calificaciones y procesos Especiales

Los Estudiantes serán evaluados en todas las asignaturas establecidas en el plan de

estudio correspondiente, utilizando una escala numérica del 1.0 a 7.0 hasta con un

decimal, exceptuando Religión que serán evaluados mediante conceptos MB (muy bueno),

B (bueno), S (suficiente), I (insuficiente) (Las calificaciones obtenidas por los estudiantes no

incidirán en el promedio final anual ni en la promoción).

El nivel de exigencia en las evaluaciones será del 60% para la nota 4.0

1. Los resultados de las evaluaciones se expresarán en calificaciones de acuerdo con la

escala, hasta con un decimal. La fracción decimal de los promedios semestrales y finales

se aproximará al entero superior, ejemplo: 5.55 equivale a 5.6 La calificación mínima de

aprobación será 4.0.

2. Sobre los tipos de calificaciones obtenidas por los estudiantes:

a) Calificación Parcial Semestral: Instrumentos de evaluación escritos u orales de

habilidades y contenidos trabajados en clases. Estas serán todos los procedimientos

factibles de ser empleados por el docente, entendiéndose por ello Pruebas de

Unidad, Trabajos de Investigación, Disertaciones, Exposiciones, Interrogaciones,

Pruebas orales, etc. individuales o en equipo y todas las evaluaciones de proceso

que contemplen todas aquellas actividades de apoyo que arrojen información útil

para conocer y analizar los avances de los estudiantes y que permitan tomar

decisiones a tiempo.

Page 12: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

12

b) Calificaciones Semestrales: Corresponderá al promedio aritmético de las

calificaciones Parciales obtenidas durante el semestre. Se expresará con un decimal

aproximando a la centésima superior.

Ejemplos: 3,96= 4,0 3.94= 3,9

c) Calificaciones Finales: Será el resultado aritmético obtenido de la suma de ambos

semestres en cada asignatura y por cada estudiante, el cual será con un decimal,

aproximando a la centésima superior.

d) Promedio General o Anual: Corresponderá al resultado global obtenido por los

estudiantes en su año escolar lectivo y que lo habilita para ser promovido. Para este

caso, se aproximará la centésima 0,5 o más a la décima superior, en situaciones que

el promedio final es 3,9 automáticamente será 4,0.

Ejemplo: 5,57 = 5,6 5,54=5,5

e) Procesos Especiales: Para la resolución de situaciones especiales Se establecerá

una comisión para resolver en base a cada caso, la situación de evaluación,

promoción o repitencia de los estudiantes.

Situaciones especiales como: tales como ingreso tardío a clases, ausencia a clases por

periodos prolongados, suspensión de clases por periodos prolongados, finalización del año

escolar anticipada, situaciones de embarazo, certámenes nacionales e internacionales en

el área del deporte, ciencias, la literatura y las artes u otros.

3. El número de calificaciones parciales mínimas del semestre, por asignatura será:

(Situación de contingencia sanitaria)

Asignatura Cantidad de notas parciales Cantidad de notas

semestrales

Page 13: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

13

Lenguaje 2 4

Matemáticas 2 4

Historia 2 3

Ciencias 2 3

Ingles 1 2

Música 1 2

Artes visuales 1 2

Religión 1 2

Tecnología 1 2

Taller 1 2

En ningún caso los estudiantes podrán ser evaluados en ausencia o por causa de una

situación conductual. Así como tampoco, en base a criterios, suposiciones, o inferencias

que se fundamenten en la subjetividad del docente.

En los procedimientos tales como trabajos de investigación, actividades de tipo práctica,

etc. en donde necesariamente esté inserta la puntualidad, cumplimiento, orden, etc. que

tiendan a desarrollar la responsabilidad, se sugiere incluir un indicador en la pauta de

evaluación (Lista de Cotejo, rubrica o escala de Apreciación) que evalúe ese aspecto

evitando con ello, ser evaluados sólo por responsabilidad o incumplimiento.

VIII. De la Promoción

1. Para efectos de la promoción escolar la calificación mínima de aprobación final será 4.0.

2. La calificación obtenida por los estudiantes en Religión no incidirá en la promoción

Escolar, de acuerdo con lo establecido en el decreto Nº 924/83 la asignatura tendrá

connotación netamente valórica.

3. Para la promoción de los estudiantes se considerará conjuntamente el logro de los

objetivos de las asignaturas del Plan de Estudios del MINEDUC y la asistencia a clases.

Page 14: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

14

a) Logro de Objetivos:

Serán promovidos los estudiantes que hubieren aprobado todas las asignaturas de

sus respectivos plan estudios.

Serán promovidos los estudiantes de 1° a 8° que no hubieran aprobado una

asignatura, siempre que su promedio General corresponda a 4,5 o superior, incluida

la asignatura no aprobada.

Igualmente, serán promovidos los alumnos de 1° a 8° que no hubieran aprobado

dos asignaturas, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio

5.0 o superior, incluidas las dos asignaturas no aprobadas.

Serán promovidos los estudiantes de educación parvularia que cumplan con los

requisitos de edad para cada nivel.

c) Asistencia

Para ser promovidos, los alumnos deberán asistir a lo menos un 85% de las clases. No

obstante, por razones debidamente justificadas el Director del Establecimiento de acuerdo

a las normas vigentes y previo acuerdo con el Consejo de Profesores, podrá autorizar la

promoción de alumnos que no cumplan con el porcentaje de asistencia. En situación de

clases remotas, la forma de participación de clases será a través de cualquier medio que

dé cuenta de la asistencia del estudiante y participación del proceso de enseñanza.

a) Situaciones Especiales.

El Profesor Jefe, el profesor de Asignatura en conjunto con U.T.P. buscarán los

mecanismos de apoyo para el caso de aquellos estudiantes que tengan ausencias

justificadas por periodos prolongados durante el desarrollo del año lectivo. (Ej.: Embarazo,

consideración pre y post natal según la legislación actual – revisar protocolo). En situación

de clases remotas, se adoptaran todas las formas de comunicación con el estudiante a

través del psicosocial y orientación, que permitan mantener el proceso educativo – activo.

Page 15: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2020 · 2019. 7. 10. · estudiante, lo que quedará en registro de ficha de entrevista, libro de clases o libro PIE. Mensualmente (última

“Un Espacio de Oportunidades”

15

De la Certificación

La situación final de promoción de todos los estudiantes deberá quedar resuelta al término

del año escolar. Una vez finalizado el proceso, el Establecimiento Educacional entregará a

todos los estudiantes un certificado (o informe) Anual de Estudio que indique las

Calificaciones obtenidas en cada asignatura y la situación final correspondiente, esta

información será enviada online e impresa en triplicado al Ministerio de Educación.

IX. De la Validación de Estudios de estudiantes extranjeros

De la validación de estudios de estudiantes extranjeros y estudiantes extra edad; se

realizará prueba de madurez de conocimiento y capacidades, serán realizados los dos

primeros meses de cada año lectivo (marzo – abril).

(Rosa Ruz Bahamondes – Jefe Unidad Técnico Pedagógica)

_________________________

ALEXIS MACERATTA OSORIO

DIRECTOR

ESCUELA BÁSICA SAN LUIS