12
Reglamento Reglamento de de Funcionamiento Funcionamiento PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA Junio 2011 Junio 2011

Reglamento de Funcionamiento

  • Upload
    leigh

  • View
    49

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA. Reglamento de Funcionamiento. Junio 2011. Reglamento de Funcionamiento. Mandato estatutario. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Reglamento  de  Funcionamiento

ReglamentoReglamento de de FuncionamientoFuncionamiento

PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELAPARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

Junio 2011Junio 2011

Page 2: Reglamento  de  Funcionamiento

“El funcionamiento, atribuciones, reuniones y quórum de las distintas instancias territoriales y funcionales de la organización del partido, serán establecidos por un reglamento de la Dirección Política Nacional”.

Artículo 27 EstatutosArtículo 27 Estatutos del Partido Socialista Unido de Venezueladel Partido Socialista Unido de Venezuela

El 24 de abril de 2010, el Primer Congreso Extraordinario del Partido aprobó los Documentos Fundamentales del Partido: La Declaración de Principios, Los Estatutos y las Bases Programáticas, compilados en el Libro Rojo.

Reglamento de FuncionamientoReglamento de Funcionamiento

Mandato estatutarioMandato estatutario

Page 3: Reglamento  de  Funcionamiento

Los Reglamentos son normas de orden administrativo, orientadas a la organización y (para) el funcionamiento de instituciones o instancias previamente definidas y establecidas de manera general en una norma superior (en este caso: Los Estatutos).

Se trata (la reglamentación) de una elaboración pragmática (concreta), cuyo objetivo es asegurar que lo establecido en la norma superior (los Estatutos), se lleve a la práctica. Por lo tanto, debe ser formulado con la mayor claridad y especificidad (DRAE: “Adecuación del algo al fin que se destina”).

En la formulación del Reglamento de Funcionamiento del PSUV se hicieron esfuerzos para que en su contenido quedaran expresados los enunciados político-ideológicos del Partido, sin sacrificarse por ello la claridad que exige la redacción reglamentaria.

Reglamento de FuncionamientoReglamento de Funcionamiento

DefiniciónDefinición

Page 4: Reglamento  de  Funcionamiento

ObjetoObjetoRegular la organización y el funcionamiento de las instancias territoriales y funcionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que se organiza como expresión de la voluntad del pueblo para promover la más sólida unidad y las alianzas tácticas y estratégicas con otras fuerzas, en función del avance de las luchas revolucionarias para la construcción del socialismo.

Artículo 1Ámbito de aplicaciónÁmbito de aplicación Todas las instancias territoriales y funcionales del Partido: nacional, regional, estadal, municipal, parroquial, comunal y las patrullas socialistas, y son igualmente de obligatorio cumplimiento por parte de toda la militancia del Partido.

Artículo 2JurisdicciónLa dirección suprema del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), corresponde a su militancia, expresada por los medios de participación, decisión y consulta establecidos en los Estatutos, y la ejerce con base en el principio del centralismo democrático y en orden jerárquico, a través del Congreso Socialista, la Presidencia del Partido, la Primera Vicepresidencia, la Dirección Política Nacional, el Buró Político Nacional, y las Vicepresidencias Regionales y Sectoriales.

Artículo 3

Reglamento de FuncionamientoReglamento de Funcionamiento

Page 5: Reglamento  de  Funcionamiento

Instancias de Dirección 1. El Congreso Socialista.2. La Presidencia del Partido.3. La Primera Vicepresidencia.4. La Dirección Política Nacional.5. El Buró Político Nacional.6. Las Vicepresidencias Regionales y La Vicepresidencias Sectoriales.

Artículo 6

Instancias de Ejecución 1. Las Comisiones Nacionales.2. Los Equipos Políticos Regionales Socialistas.3. Los Equipos Políticos Estadales Socialistas.4. Los Equipo Políticos Municipales Socialistas.5. Los Equipos Políticos Parroquiales Socialistas.6. Los Equipos Políticos Comunales Socialistas.7. Las Patrullas Socialistas.8. Cualquier otra que de conformidad con los Estatutos establezca la

Dirección Política Nacional.Artículo 7

Reglamento de FuncionamientoReglamento de Funcionamiento

Page 6: Reglamento  de  Funcionamiento

Quórum y decisiones Quórum y decisiones

El quórum requerido para la realización de las reuniones de las instancias de dirección y ejecución establecidas en el presente Reglamento será de la mitad más uno de los y las integrantes de cada organismo, quienes tomarán sus decisiones por consenso, y sólo en casos excepcionales recurrirán a la votación, aprobándose las decisiones por mayoría de la mitad más uno de los integrantes presentes.

Artículo 11

Condición para el desempeño Condición para el desempeño de cargos de direcciónde cargos de dirección

Los y las militantes que aspiren a desempeñar cargos de dirección en cualquiera de los niveles territoriales del Partido deben ser de reconocido compromiso y actuación revolucionaria y no estar sometidos a sanción disciplinaria.

Artículo12

Reglamento de FuncionamientoReglamento de Funcionamiento

Page 7: Reglamento  de  Funcionamiento

El Comisiones NacionalesEl Comisiones Nacionales

Las Comisiones Nacionales son órganos funcionales de la Dirección Política Nacional para la instrumentación de la política del Partido y las decisiones de sus instancias de dirección, en las áreas específicas de trabajo.

Cada Comisión Nacional está bajo la responsabilidad de un Coordinador o Coordinadora Nacional, designado del seno de la Dirección Política Nacional al inicio de cada periodo estatutario.

Las Comisiones Nacionales coordinan y ejecutan sus planes, programas, proyectos y actividades a través de las correspondientes Comisiones de Trabajo de los Equipos Políticos Estadales, Municipales, Parroquiales, Comunales y de las Patrullas Socialistas.

Artículo 28

Reglamento de FuncionamientoReglamento de Funcionamiento

Page 8: Reglamento  de  Funcionamiento

Sistema de coordinaciónSistema de coordinación

Todas las Comisiones Nacionales funcionan en permanente comunicación y coordinación entre sí, mediante un eficiente sistema de operatividad organizacional, que garantice la coherencia y la eficiencia en el cumplimiento de sus funciones, los planes del Partido, la más alta participación militante en las actividades propias de la organización y el impulso y consolidación del Poder Popular.

Artículo 29

Áreas de Trabajo de las Comisiones Nacionales1. Organización y Movilización2. Movimientos Sociales y Poder Popular 3. Técnica Electoral 4. Finanzas5. Comunicación, Propaganda y Agitación 6. Asuntos Internacionales 7. Asuntos Jurídicos8. Seguridad y Defensa 9. Seguridad Ciudadana 10. Formación Socialista11. Tribunal Disciplinario

Artículo30

Reglamento de FuncionamientoReglamento de Funcionamiento

Page 9: Reglamento  de  Funcionamiento

Comisión Nacional de Organización y MovilizaciónComisión Nacional de Organización y Movilización

Funciones:1. Garantizar que todas las acciones organizacionales se rijan por los principios de la

democracia socialista.

2. Diseñar, ejecutar y controlar, previa aprobación de la Dirección Política Nacional, los planes, programas, proyectos y actividades de organización y movilización de los y las militantes en las diferentes instancias territoriales y sectoriales del Partido, articulándose en el desarrollo de sus funciones con todos los Equipos Políticos y las Patrullas Socialistas, a través de sus respectivas comisiones de organización y movilización, en función del desarrollo y fortalecimiento organizativo del Partido de la Revolución Bolivariana.

3. Dictar normas y procedimientos para el diseño, organización, actualización, supervisión y auditoria del registro de los y las militantes del Partido, así como sobre el proceso de tramitación y expedición de documentos que avalen la inscripción formal de la militancia.

4. Rendir informe de manera trimestral sobre el cumplimiento de sus actividades ante la Dirección Política Nacional o en cualquier otra oportunidad que le sea requerido por esta instancia, el Buró Político Nacional, la Primera Vicepresidencia o la Presidencia del Partido.

5. Cualquier otra que de conformidad con los Estatutos y este Reglamento, le asignen las instancias de dirección del Partido.

Artículo 31

Reglamento de FuncionamientoReglamento de Funcionamiento

Page 10: Reglamento  de  Funcionamiento

Sistema de Formación Socialista Simón RodríguezSistema de Formación Socialista Simón Rodríguez

El Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez es un órgano funcional adscrito a la Dirección Política Nacional para la formación política ideológica y en gestión pública de todos los y las militantes del Partido, así como de personas que, aun no siendo militantes del Partido, manifiesten su interés en ese tipo de formación.

El Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez encuentra su estructura de base en las patrullas socialistas, y para todos los militantes existe la obligación de participar en las actividades de formación que se programen bajo las directrices de la Comisión Nacional de Formación Socialista.

Artículo 44

Reglamento de FuncionamientoReglamento de Funcionamiento

Page 11: Reglamento  de  Funcionamiento

Niveles FormativosNiveles Formativos

a)Nivel General: Dirigido a toda la población, con amplio uso de mecanismos masivos de comunicación, desarrollado conjuntamente con la Comisión Nacional de Comunicación, Agitación y Propaganda.b)Comunal: Desarrollado a través de las Patrullas Socialistas.c) Parroquial: Desarrollado a través de las Escuelas Parroquiales de Cuadros.d) Municipal: Desarrollado a través de las Escuelas Municipales de Cuadros.e) Estadal: Desarrollado a través de las Escuelas Estadales de Cuadros.f) Nacional: Desarrollado a través del Instituto de Estudios Políticos.

Artículo 44Acreditación de FormaciónEl Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez, acreditará la formación política ideológica y en gestión pública, en el nivel que corresponda, de los y las militantes que demuestren conocimiento y dominio de los temas del respectivo nivel de acreditación, atendiéndose para ello, además de la autoformación, la experiencia en el desempeño de funciones públicas con demostrada ética y/o la trayectoria en la lucha revolucionaria.

Artículo 47

Reglamento de FuncionamientoReglamento de Funcionamiento

Page 12: Reglamento  de  Funcionamiento

Niveles FormativosNiveles FormativosEl Reglamento está estructurado en 9 Capítulos (algunos de ellos con 9 Capítulos (algunos de ellos con Secciones) y conformado en su totalidad por 93 Artículos, una Disposición Secciones) y conformado en su totalidad por 93 Artículos, una Disposición Transitoria y dos Disposiciones FinalesTransitoria y dos Disposiciones Finales:

Capítulo I: Disposiciones Generales. Capítulo II: De la Estructura Organizativa y Funcional de la Dirección Política Nacional. Sección I: De la Dirección Política Nacional.Sección II: Del Buró Político Nacional.Sección II: De las Regionales Socialistas.Sección IV: De las Vicepresidencias Regionales.Sección V: De las Comisiones Nacionales.Sección VI: Del Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez del Instituto de Estudios Políticos.Capítulo III: De los Equipos Políticos Regionales.Capítulo IV: De los Equipos Políticos Estadales. Capítulo V: De los Equipos Políticos Municipales.Capítulo VI: De los Equipos Políticos Parroquiales.Capítulo VII: De los Equipos Políticos Comunales.Capítulo VIII: De las Patrullas Socialistas.Sección I: De las Patrullas Socialistas Territoriales.Sección II: De las Patrullas Socialistas Sectoriales.Capítulo IX: Disposiciones Transitorias y Finales.

Reglamento de FuncionamientoReglamento de Funcionamiento