Reglamento de Modalidad de Graduación Acyt Ver5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reglamento de Modalidad de Graduación Del Área de Ciencia y Tecnología, Universidad Amazónica de Pando

Citation preview

  • APROBADO MEDIANTE RESOLUCIN DE CONSEJO DE REA ACYT No. 005/2014

    1

    UNIVERSIDAD AMAZNICA DE PANDO

    REA DE CIENCIAS Y TECNOLOGA

    REGLAMENTO GENERAL DE MODALIDADES DE GRADUACIN DEL

    REA DE CIENCIAS Y TECNOLOGA

    APROBADO MEDIANTE RESOLUCIN DE CONSEJO DE REA ACYT No. 005/2014

    Cobija, Pando Bolivia

    2014

  • APROBADO MEDIANTE RESOLUCIN DE CONSEJO DE REA ACYT No. 005/2014

    2

    REGLAMENTO GENERAL DE MODALIDADES DE GRADUACIN DEL REA DE CIENCIAS Y TECNOLOGA

    TTULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    CAPTULO NICO

    OBJETIVOS Y MBITO DE APLICACIN

    Artculo. 1. El objetivo principal de los Tipos y Modalidades es integrar los conocimientos adquiridos por el estudiante a lo largo de su formacin acadmica demostrando as la suficiente capacidad de desempeo profesional.

    Artculo. 2. Todas las Carreras y/o Programas del rea de Ciencias y Tecnologa debern contar con un reglamento especfico de Modalidad de graduacin de acuerdo a su correspondencia contenida dentro del presente Reglamento. Artculo. 3. Las funciones, atribuciones y responsabilidades de los componentes del proceso de graduacin y los tiempos de duracin de dichos procesos se desarrollarn en estricto cumplimiento al presente Reglamento, normas y estatuto en actual vigencia tanto del Sistema como de la Universidad Amaznica de Pando. Artculo. 4. Los Tipos y Modalidades de graduacin deben contemplar aspectos relacionados a la solucin de problemas reales y demandas actuales y futuras de la sociedad, de acuerdo a las caractersticas de cada Carrera y/o Programa.

    TTULO II

    TIPOS Y MODALIDADES DE GRADUACIN

    CAPTULO I

    DE LOS TIPOS Y MODALIDADES

    Artculo. 5. Los Tipos y Modalidades de graduacin que adopta el del rea de Ciencias y Tecnologa para los diferentes niveles acadmicos se describen a continuacin: a. Nivel Licenciatura

    - Tesis de Grado - Proyecto de Grado - Examen de Grado

    - Examen de Contenidos - Trabajo Dirigido

    - Externo - Interno (Adscripcin)

    - Por excelencia - Rendimiento Acadmico - Reconocimiento a la calidad

    b. Tcnico Universitario Superior - Pasanta - Monografa - Proyecto de Grado Tcnico

  • APROBADO MEDIANTE RESOLUCIN DE CONSEJO DE REA ACYT No. 005/2014

    3

    - Tesina

    c) Tcnico Universitario Medio - Directa. Conclusin satisfactoria del Plan de Estudios.

    CAPTULO II

    DEL TIEMPO Y UBICACIN DE LOS TIPOS Y MODALIDAD DE

    GRADUACIN

    Artculo. 6. La graduacin es la fase terminal de los programas de formacin acadmica para lo cual se evala el perfil y capacidad de desempeo profesional alcanzado por los estudiantes en el proceso de su formacin universitaria. Para obtener el grado acadmico se debe aprobar satisfactoriamente un tipo o modalidad de graduacin establecida. Las Carreras adoptarn los Tipos y Modalidades de graduacin definidas en el Reglamento de Rgimen Estudiantil de la Universidad Amaznica de Pando para cada una de ellas, de acuerdo al Cuadro de Tipos y Modalidades de Graduacin adjunto al presente reglamento. Artculo. 7. El tiempo de los Tipos y Modalidades debe estar al menos dentro de las 400 a 600 horas acadmicas, para optar a los grados de Tcnico Superior y Licenciatura respectivamente estas horas debern ser programadas en los dos ltimos semestres de la gestin acadmica.

    CAPTULO III

    DE LAS DEFINICIONES OPERATIVAS

    Artculo. 8. Tesis.- Es un Trabajo de Investigacin que cumple con exigencias de metodologa cientfica a objeto de conocer y dar solucin y respuestas a un problema, planteando alternativas aplicables o proponiendo soluciones prcticas y/o tericas. Artculo. 9. Proyecto de Grado para Licenciatura.- Es el trabajo de investigacin, programacin y diseo de objetos de uso social y que cumple con exigencias de metodologa cientfica con profundidad similar al de una Tesis. Artculo. 10. Examen de Grado.- Es la valoracin de la formacin acadmica global del estudiante a travs de pruebas de exploracin.

    Examen de Contenidos.-Prueba oral o escrita de los conocimientos terico-prcticos adquiridos por el estudiante en el curso de su carrera, este examen se fundamenta en los programas y contenidos de los planes de estudio.

    Artculo. 11. Trabajo Dirigido.- Consiste en trabajos prcticos desarrollados en instituciones, que son supervisados, fiscalizados y evaluados por profesionales en calidad de asesores o guas miembros de la misma.

    Trabajo Dirigido Externo.- Trabajo desarrollado en empresas pblicas o privadas encargadas de proyectar o implementar obras para lo cual y en base a un temario se propone un trabajo especfico. Esta Modalidad de Graduacin contempla tambin el planteamiento de soluciones de problemas especficos, demostrando dominio amplio del tema y capacidad para resolverlos.

    Trabajo Dirigido Internado por Adscripcin.- Es la incorporacin de estudiantes a la realizacin de trabajos en diferentes secciones de los mbitos acadmicos, de investigacin, de interaccin y/o de

  • APROBADO MEDIANTE RESOLUCIN DE CONSEJO DE REA ACYT No. 005/2014

    4

    gestin Universitarias, que desarrolla actividades bajo trminos de referencia especficos para cada situacin.

    Artculo. 12. Graduacin por Excelencia.- La graduacin por excelencia es una modalidad que exime a los estudiantes sobresalientes, de someterse a otros Tipos o Modalidades de Graduacin, estos voluntariamente se adscriben a este Tipo de Graduacin. La Graduacin por Excelencia exige una valoracin cuali-cuantitativa del rendimiento acadmico del estudiante en el curso de su formacin.

    Rendimiento Acadmico.- Es evaluado en funcin del aprovechamiento acadmico expresado en indicadores cuantitativos obtenido por el estudiante durante su permanencia en un Programa de Formacin a nivel de Licenciatura.

    Reconocimiento a la Calidad.- Cuando el promedio de calificaciones, la produccin intelectual y otras muestras de su capacidad para el futuro desempeo profesional han cumplido condiciones establecidas y aprobadas peridicamente en cada Unidad Acadmica del Sistema Universitario.

    Artculo. 13. Graduacin Directa.- Es una modalidad de graduacin basada en los ajustes principalmente cualitativos de los Planes de Estudio y de evaluacin a lo largo de la carrera, estos ajustes garantizarn la formacin de un profesional idneo a la conclusin satisfactoria de stos Planes de Estudio, esta Graduacin se otorga inmediatamente a la finalizacin de los estudios. Este Tipo Graduacin Directa solo se aplica en los niveles acadmicos de Bachiller en Ciencias o Artes y Tcnico Universitario Medio. Artculo. 14. Pasanta.- Es el trabajo institucional especfico en la disciplina correspondiente, evaluado por informes de la institucin donde la realiz.

    Artculo. 15. Monografa.- Es el estudio exhaustivo de un tema especfico que desarrolla un estudiante bajo un proyecto de investigacin coherente bajo la direccin de un docente asesor asignado para tal efecto.

    Artculo. 16. Proyecto de Grado para Tcnico Universitario Superior.- Modalidad de graduacin para Tcnico Universitario Superior que por los aos y la forma de educacin impartida implica una dosificacin adecuada en la valoracin de la formacin acadmica.

    Proyecto Tcnico.- Es un trabajo de investigacin que cumple con las exigencias de metodologa cientfica con la rigurosidad apropiada, diferente y de menor profundidad que en caso de la Tesis de Licenciatura. Artculo. 17. Tesina.- Trabajo escrito que se presenta el estudiante donde demuestra sus conocimientos tericos y/o aplicados.

    CAPTULO IV

    DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS

    Artculo. 18. Todo estudiante para obtener un Grado Acadmico debe cumplir con alguno de los Tipos y/o Modalidades de Graduacin apropiado a su nivel acadmico.

    Artculo. 19. En los tipos o Modalidades de graduacin se admite el trabajo colectivo y/o multidisciplinario que estar sujeto a una reglamentacin especfica de cada Carrera

  • APROBADO MEDIANTE RESOLUCIN DE CONSEJO DE REA ACYT No. 005/2014

    5

    Artculo. 20. El estudiante para inscribirse en una modalidad de graduacin vigente en su Carrera deber cumplir de manera obligatoria con los requisitos exigidos tanto acadmicos (Por la Carrera) como administrativos (por el Departamento de Tramites y Registros).

    TTULO III

    DEL PROCESO DE GRADUACIN

    CAPTULO I

    ORGANISMOS COMPETENTES Y SUS ATRIBUCIONES

    Artculo. 21. Los organismos competentes para la implementacin de los Tipos y Modalidades de graduacin son:

    a) Direccin de rea b) El Honorable Consejo de rea. c) Director y/o Coordinador de Carrera

    Artculo. 22. Son atribuciones de la Direccin de rea:

    1. Emitir memorndum de designacin a los miembros del Tribunal, conjuntamente el Director y/o Coordinador de Carrera.

    2. Instalar, presidir o delegar la presidencia al Director y/o Coordinador de Carrera correspondiente para el acto de defensa publica en los casos necesarios.

    3. Firmar las actas correspondientes.

    Artculo. 23. Son atribuciones del H. Consejo de rea: 1. Designar a los miembros de la Comisin de Grado, la misma que durar en sus funciones el periodo

    de dos aos calendarios. 2. Establecer el calendario acadmico para el cumplimiento de los Tipos o Modalidades de

    graduacin.

    Artculo. 24. Son atribuciones del Coordinador de Carrera: 1. Considerar la solicitud de inscripcin y aprobacin de los postulantes de su Carrera a uno de los

    Tipos o Modalidades de graduacin, previo cumplimiento de requisitos acadmicos y/o administrativos.

    2. Verificar el cumplimiento de la reglamentacin especifica de la modalidad de graduacin de cada programa.

    3. Participar en los actos acadmicos de defensa pblica. 4. Designar al asesor a solicitud escrita del postulante y de la Comisin de Grado, previo acuerdo

    del postulante y docente asesor. Artculo. 25. La Comisin de Grado es una Instancia operativa de coordinacin y asesora acadmica en aspectos relativos a los Tipos o Modalidades de graduacin en el rea y sobre los trabajos que implican cada uno de estos, est constituido por:

    a) Un coordinador de modalidad con grado acadmico de Magister y/o Doctorado de Graduacin elegido en el H. Consejo de rea.

    b) Docentes tutores de la asignatura de Modalidad de graduacin, uno de cada Carrera

    Artculo. 26. Son atribuciones de la Comisin de Grado: 1. Compatibilizar y definir requisitos, formatos, procedimientos y guas para los trabajos de

    graduacin 2. Elaborar perfiles de convenios interinstitucionales. 3. Sugerir modificaciones a los reglamentos especficos de los diferentes Tipos o Modalidades de

    graduacin.

  • APROBADO MEDIANTE RESOLUCIN DE CONSEJO DE REA ACYT No. 005/2014

    6

    4. Sugerir nombres de instituciones o Asesores externos para los trabajos en el marco de los Tipos o Modalidades de Graduacin

    5. Sugerir los miembros de tribunal, a la instancia correspondiente 6. Coordinar el trabajo de los Tipos o Modalidades con las instancias de Investigacin e Interaccin

    Social del rea de Ciencias y Tecnologa y de la Universidad. 7. Crear y/o actualizar un banco de temas de investigacin. 8. Elevar al Consejo de rea la nmina de asesores para cada gestin.

    CAPTULO II

    DE LOS COMPONENTES, DERECHOS Y OBLIGACIONES

    Artculo. 27. Los componentes que intervienen en la modalidad de graduacin son: a) Los Postulantes b) Los Tutores y/o Asesores c) El Tribunal

    Artculo. 28. De los postulantes. Son postulantes todos los estudiantes que cumpliendo con todos los requisitos estipulados en cada Carrera y en el nivel correspondiente, se programan a una modalidad de graduacin, tal como se establece en TTULO III DEL PROCESO DE GRADUACIN del presente Reglamento. Artculo. 29. Los Tutores. En los Tipos y Modalidades de graduacin podrn ser tutores:

    Docentes del rea de Ciencias y Tecnologa que tengan experiencia profesional en la docencia de 2 aos y con grado acadmico universitario igual o superior, diplomado en educacin superior docencia universitaria y/o diplomado en investigacin.

    Los docentes tutores son nombrados en instancias de cogobierno de acuerdo a normativa vigente.

    Los tutores debern asumir la tarea de orientar y guiar a un postulante en el cumplimiento de las exigencias terico-metodolgicas del trabajo que implique la modalidad de graduacin.

    Artculo. 30. Los Asesores. En los Tipos y Modalidades de graduacin podrn ser asesores:

    Docentes del rea de Ciencias y Tecnologa o de otras reas de la UAP que tengan experiencia en el tema a desarrollar.

    Podrn ser designados Asesores externos, profesionales con grado acadmico universitario igual o superior al que aspira el estudiante, previa aceptacin del mismo y designacin del Consejo rea.

    Los Asesores debern asumir la tarea de orientar y guiar a un postulante en el cumplimiento de las exigencias terico-metodolgicas del trabajo que implique la modalidad de graduacin.

    Artculo. 31. El Tribunal. Estar conformado por tres docentes titulares del rea de Ciencias y Tecnologa designados por la instancia correspondiente; estos docentes sern preferentemente del rea, disciplina o especialidad correspondiente al tema. Artculo. 32. Son derechos de los Postulantes:

    a) Realizar el trabajo de graduacin cumpliendo estrictamente el cronograma aprobado con todo el respaldo institucional.

    b) Solicitar asesoramiento a las Carreras y/o profesionales con grado acadmico universitario igual o superior al que postula , extra Universidad entendidos en el tema.

  • APROBADO MEDIANTE RESOLUCIN DE CONSEJO DE REA ACYT No. 005/2014

    7

    c) Proponer el trabajo de graduacin en forma individual o en grupo hasta de tres postulantes, si el caso as lo amerita, de acuerdo a reglamento especfico.

    d) Solicitar el cambio de uno o ms asesores y/o miembros del tribunal de grado por causales debidamente justificadas.

    Artculo. 33. Son obligaciones de los Postulantes: a) Cumplir con todos los requisitos acadmicos y admirativos exigidos por la Carrera

    correspondiente para la aprobacin y el desarrollo de la modalidad de graduacin elegida y lo establecido en el presente reglamento.

    b) Una vez aprobada la modalidad y el tema por el H. Consejo de Carrera y/o programa, el postulante debe cumplir estrictamente el calendario establecido.

    c) Presentar ante el tribunal todas las aclaraciones pertinentes que correspondan, para que en el plazo establecido emita el informe correspondiente.

    d) Cumplir con la defensa pblica de su trabajo de grado.

    Artculo. 34. Son obligaciones de los tutores: a) Orientar y guiar en la elaboracin de los trabajos de graduacin del postulante. b) Realizar las revisiones previas a la defensa y/o trabajo de graduacin para evaluar y determinar

    el nivel de suficiencia que permita a los postulantes a ingresar en la siguiente etapa. c) Participar como tribunal en la defensa oral del trabajo de graduacin, para absorber dudas

    que se plantearn a propsito del tema y su desarrollo. d) Solicitar el cambio de uno o ms miembros del tribunal, por causales justificadas. e) Coordinar con el equipo de asesores el seguimiento y la evaluacin de etapas intermedias de la

    modalidad de graduacin elegida. f) Exigir al postulante el cumplimiento de todos los requisitos por la modalidad de graduacin

    elegida.

    Artculo. 35. Son obligaciones de los asesores: a) Orientar y guiar en la elaboracin de los trabajos de graduacin del postulante. b) Realizar las revisiones previas a la defensa y/o trabajo de graduacin para evaluar y determinar

    el nivel de suficiencia que permita a los postulantes a ingresar en la siguiente etapa. c) Participar en la defensa oral del trabajo de graduacin, para absorber dudas que se plantearn

    a propsito del tema y su desarrollo. d) Exigir al postulante el cumplimiento de todos los requisitos por la modalidad de graduacin

    elegida. e) Todos los docentes de la universidad tienen la obligacin de ser asesor de los estudiantes que as

    lo soliciten, de acuerdo a su especialidad, competencia y disponibilidad de tiempo, en cumplimiento de las resoluciones del IX Congreso.

    Artculo. 36. Del Tribunal de Grado: a) Todos los miembros del Tribunal estn obligados a revisar, analizar e interiorizarse de los

    documentos y trabajo del postulante antes de la defensa. b) El docente tutor ser parte del tribunal c) El Tribunal se reunir con el postulante y el Tutor y/o asesor para evaluar las observaciones

    individuales y dictaminar el tratamiento final, antes de la fijacin de fecha y hora de la defensa pblica.

    d) Uno o ms miembros del Tribunal podrn ser reemplazados solo en casos de ausencia temporal o definitiva o baja mdica.

  • APROBADO MEDIANTE RESOLUCIN DE CONSEJO DE REA ACYT No. 005/2014

    8

    e) La asistencia del Tribunal a la defensa pblica del Trabajo de Graduacin, es obligatoria y su incumplimiento (inasistencia, atraso y permanencia parcial), ser sancionado de acuerdo al reglamento vigente; adems siendo estos antecedentes procesados en la evaluacin docente.

    f) La calificacin del trabajo de graduacin, que estar a cargo solo de los tres docentes miembros del tribunal se emitir en acta elaborada al finalizar la defensa y consignar las observaciones finales y motivos por los que se acredita una nota. Si no es posible llegar a una calificacin de consenso se establecer la nota a travs del promedio de calificaciones individuales de cada miembro del tribunal.

    g) Considerar y evaluar las peticiones de los postulantes a la modalidad de graduacin por excelencia.

    CAPTULO III

    DE LA EVALUACIN DE LOS TIPOS Y MODALIDADES DE

    GRADUACIN

    Artculo. 37. El Tribunal evaluar los siguientes aspectos: a) La validez y vigencia del tema, dentro del Tipo o Modalidad de graduacin. b) La fundamentacin, planificacin y programacin para el desarrollo del tema. c) La coherencia terica y su aplicacin directa en el diseo. d) El grado de aporte tcnico, acadmico, como la investigacin y/o interaccin social.

    Artculo. 38. Todo Tipo o Modalidad de graduacin deber cumplir con las siguientes etapas:

    1. Eleccin del Tipo o Modalidad de graduacin 2. Cumplimiento de los requisitos del Tipo o Modalidad de graduacin 3. aprobacin del perfil de trabajo de grado en las instancias correspondiente 4. Presentacin y aprobacin del trabajo de grado 5. Revisin y correccin 6. Defensa pblica

    Artculo. 39. Para fines de calificacin de la evaluacin en la defensa pblica, el tribunal deber tomar en cuenta los siguientes criterios:

    Orden de exposicin

    Dominio del tema

    Manejo conceptual

    Capacidad para responder

    Artculo. 40. Concluida la defensa pblica el tribunal sesionara en forma reservada para emitir la calificacin sobre una escala de 1 a 100 puntos. Artculo. 41. La Nota Final de la Modalidad de Graduacin resultara de la sumatoria de las calificaciones ponderadas de acuerdo al siguiente detalle:

    La calificacin del trabajo concluido del Tipo o Modalidad de graduacin

    La calificacin de la defensa pblica.

    La nota final de graduacin se sujetar a la Reglamentacin Interna de cada Carrera del rea de Ciencias y Tecnologa.

    Artculo. 42. La Nota Final de Graduacin ser registrada en un acta correspondiente.

  • APROBADO MEDIANTE RESOLUCIN DE CONSEJO DE REA ACYT No. 005/2014

    9

    Artculo. 43. La nota final de graduacin ser valorada de acuerdo al siguiente cuadro:

    PUNTAJE VALORACIN OBSERVACIONES

    De 61 a 79 Buena Aprobado

    De 80 a 89 Sobresaliente Aprobado con felicitaciones y recomendacin de publicacin

    De 90 a 100 Excelente Aprobado con mencin honorfica y recomendacin de publicacin

    CAPTULO IV

    EVALUACIN DE LA GRADUACIN POR EXCELENCIA

    POR RENDIMIENTO ACADMICO

    Artculo. 44. Los criterios bsicos para los estudiantes que se acojan a esta modalidad son los siguientes:

    a) Un Promedio General de las calificaciones de todas las materias del Plan de Estudios igual o superior a una puntuacin que ser establecida en el Honorable Consejo de Area .

    b) No haber reprobado ninguna materia a lo largo de sus estudios en la carrera o programa c) Haber aprobado todas las materias en la primera instancia. d) No haber abandonado ninguna materia. e) Haber concluido la aprobacin de todas las materias en un tiempo no mayor al establecido en el

    plan de estudios; salvo casos de interrupcin por motivos de fuerza mayor.

    Artculo. 45. Todos los antecedentes de los postulantes para esta modalidad sern considerados por el tribunal conformado para tal efecto, quienes conocern, evaluarn y decidirn sobre la solicitud de los aspirantes a la Modalidad de Graduacin por Excelencia, en las carreras y programas que incorporen esta modalidad.

    TTULO IV

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS

    CAPTULO I

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

    Artculo. 46. Ser causal de suspensin de la defensa de la modalidad de graduacin: Razones de fuerza mayor, cuya solicitud de suspensin se efectuar al Director de rea, 24 horas antes de su defensa y/o examen. Artculo. 47. El incumplimiento reiterado en el cronograma de actividades aprobado ser motivo de suspensin mediante resolucin expresa del director de rea. Artculo. 48. Los trabajos y proyectos sern pasibles a anulacin, en caso de que se compruebe plagio parcial o total mediante la Comisin de Grado, remitindose los antecedentes a las Instancias Legales Universitarias correspondientes.

  • APROBADO MEDIANTE RESOLUCIN DE CONSEJO DE REA ACYT No. 005/2014

    10

    CAPTULO II

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    Artculo. 49. Los estudiantes que aprobaron la totalidad de las asignaturas del plan de estudio, podrn inscribirse en uno de los Tipos o Modalidades vigentes en su carrera, previo cumplimiento de los requisitos previstos en el presente reglamento. Artculo. 50. El rea de Ciencias y Tecnologa podr desarrollar Programas Acadmicos de Titulacin para Antiguos Egresados, que debern ajustarse a los principios del presente reglamento y debern tomar en cuenta los principios y fines de la Universidad Boliviana previa consideracin y aprobacin del Honorable Consejo de rea. Artculo. 51. El rea de Ciencias y Tecnologa podr desarrollar las defensas con docentes que no son titulares, mientras se concluya con el proceso de titularizacin de docentes.