Reglamento de Sala 2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Reglamento de Sala 2011

    1/5

    Reglamento de Sala 2011

    Consejo de Federacin de Estudiantes de la Universidad Tcnica Federico Santa MaraArtculo 1: Objetivo

    El objetivo del reglamento de sala es complementar la regulacin vigente en el estatuto sobre elfuncionamiento del Consejo de Federacin.

    Artculo 2: Estructura del Consejo de Federacin

    La Estructura del Consejo de Federacin ser la siguiente:

    a) Si el Consejo lo considera pertinente bajo los mecanismos establecidos en elpresente documento, al comienzo de cada sesin extraordinaria se realizarn las

    observaciones y la aprobacin del acta de la sesin extraordinaria de Consejo anterior.

    b) Cuenta Inicial de la Mesa de Federacin y cada Centro de Alumnos, Centrode Estudiantes o Mesa Interina: En su exposicin cada Centro de Alumnos, Centro deEstudiantes o Mesa Interina deber presentar y argumentar las mociones que desee sediscutan en la respectiva sesin de Consejo, con especial nfasis en las mociones que hayansurgido de sus respectivas asambleas por carrera.

    Antes de finalizar la fase de rendicin de cuentas y luego de que todos los miembrosdel Consejo hayan expuesto, las mociones presentadas se sometern al mecanismo deaprobacin para su discusin definido en el artculo 3 del presente o , en su defecto, a suimpugnacin de acuerdo a lo definido en el artculo 4 del presente documento. Las mociones

    que hayan sido aprobadas para su discusin se distribuirn en los respectivos TemasConvocantes de la tabla, si no se relaciona con ninguno se tratarn en el Varios. El SecretarioGeneral ser quien determinar con qu tema estn relacionadas las mociones.

    c) Temas Convocantes: Se entender por Temas Convocantes aquellos puntos de la

    tabla que no pertenecen a Varios a la Cuenta Inicial de los Miembros de Consejo.

    Ser en esta etapa donde se dar la presentacin de los temas por quien lo hayaincluido solicitado en la tabla. La argumentacin, impugnacin, anulacin votacin de lasmociones relacionadas con los temas convocantes se dar en esta etapa.

    d) Varios: Los Consejeros de Federacin que quieran incluir un tema en el punto Variostendrn dos mecanismos:

    1.- Solicitar al Secretario General, antes del Consejo respectivo, la inclusin del tema en

  • 8/4/2019 Reglamento de Sala 2011

    2/5

    Varios.2.- Solicitar en la Cuenta Inicial incluir el tema en Varios. El Secretario General deberdeterminar si se trata de un tema nuevo o se suma a otro punto de Varios, de cualquiermanera la materia debe ser tratada.

    Artculo 3: Del Mecanismo para Aprobar

    3.a) Toda mocin presentada al Consejo debe ser argumentada en la fase de rendicin

    de cuentas.3.b) Posteriormente, para que la mocin pueda ser discutida en la sesin del Consejo,

    debe estar secundada por, al menos, dos CAA,CEE o Mesa Interina, distintos al que presentala mocin. En caso de no ocurrir esto la mocin es rechazada por falta de apoyo.

    3.c) Al cerrar cada tema de la fase de Temas de Convocantes o en Varios, y en casode no existir consenso, se proceder a la votacin de las mociones respectivas.

    Artculo 4: De las Impugnaciones

    4.a) Cualquier miembro del Consejo de Federacin podr impugnar una mocin por lassiguientes causales: por considerar que el tema ya ha sido resuelto por el Consejo o por serantiestatutaria, citando el artculo al que deba hacerse referencia.

    4.b) Para que se discuta y vote sobre la validez de la impugnacin, sta debe sersecundada por al menos dos CAA, CEE o Mesa Interina. En caso de no ser secundada laimpugnacin ser rechazada. En caso de ser impugnada, se dar paso la votacin que decidirsi se incluye la mocin en algn tema de la tabla.

    Artculo 5: De la Anulacin de Mociones

    Cualquier decisin acordada por el Consejo de Federacin podr ser anulada de las

    siguientes maneras:a) En caso de las votaciones un Consejero, un voto se podr anular cualquier decisinsiempre cuando la mocin de hacerlo cuente con apoyo explcito (votos a favor de anular) deun nmero de votos, valga la redundancia, que sea igual o superior al 50% + 1 de la totalidadde los miembros del Consejo. (Federacin, CAA, CEE o Mesa Interina federadas).b) Decisiones tomadas en consenso solo podrn ser anuladas de la misma manera.

    Artculo 6: Del Orden al Interior del Consejo

    7.a) El presidente de la Federacin o quien lo reemplace, ser quien presida el Consejo,

    l ser el responsable de mantener el orden al interior de la sala. l ser el encargado de darlas palabras sin perjuicio que pueda existir una persona que lo asista con los tiempos y recojalas solicitudes de palabras.

  • 8/4/2019 Reglamento de Sala 2011

    3/5

    7.b) Cada tema a tratar en el consejo, incluidos los del punto varios, contarn con una

    serie de palabras. Los Miembros del Consejo contarn con 2 palabras de mximo 2 minutoscada una. Se dispondr de 14 palabras de mximo 2 minutos para el pblico que asista alConsejo de Federacin.

    7.c) En caso de requerir extender el numero de palabras el consejo debe votar si

    extiende el debate. De ser aprobada la extensin se autorizarn 21 palabras, distribuidas enuna para cada miembro del consejo y siete para el pblico en general. Estas palabras tendrnun mximo de 2 minutos.

    7.d) En caso que el presidente del Consejo de Federacin determine la necesidad de

    cerrar el debate, el consejo votar si se concede esta peticin, en caso de ser as se concederuna palabra final, de mximo dos minutos, a cada miembro del consejo. Finalizadas estaspalabras se proceder inmediatamente a la votacin.

    7.e) Todas las palabras de los Miembros del Consejo pueden ser cedidas al publico aotros consejeros siempre cuando informe de ello al presidente quien cede su derecho a hablar.

    7.f) Toda persona que no sea Miembro del Consejo deber dar su nombre y carrera al

    inicio de su palabra en el Consejo para efectos del acta.7.g) Si una persona no respeta el tiempo, usa vocabulario ofensivo, o provoca

    desordenes al interior del consejo ser amonestada verbalmente. A la tercera amonestacin lapersona no podr dirigirse al consejo y si insiste se le solicitar el abandono de la sesin deconsejo.

    7.h) De existir desrdenes generalizados y/o desacato cualquier Miembro del Consejo

    podr levantar las siguientes mociones: suspender las palabras al pblico solicitar que seretiren de la sala aquellas personas que no sean miembros del Consejo de Federacin.. Estasmociones deben ser secundadas por dos CAA, CEE o Mesa Interina para poder votar deinmediato si se aprueban o rechazan. Para ser aprobadas se requerir del voto favorable detres quintos (3/5) de los Consejeros de Federacin presentes en la sesin.Al finalizar cada tema, quien preside el Consejo deber realizar una sntesis de las opinionesrecogidas.

    Artculo 7: De la Transparencia del Consejo

    8.a) Para efectos de comisiones y redaccin de comunicados y documentos, en el acta debenquedar claramente establecidos los encargados de esta labor.

    8.b) Se publicar una vez al mes la asistencia, retiros, atrasos, mociones de orden utilizadas,encargados y participantes de comisiones conformadas al interior del Consejo, votaciones

  • 8/4/2019 Reglamento de Sala 2011

    4/5

    llevadas a cabo durante los Consejos Ordinarios y Extraordinarios desarrollados en este lapsode tiempo, mediante pgina Web de Federacin, afiches, facebook, twitter y cualquier otromedio de difusin que la Federacin de Estudiantes establezca.8.c) Si el consejo lo considera pertinente bajos los mecanismos establecidos en el presente

    reglamento, se puede exigir a la Mesa Directiva de la Federacin publique esta informacin conuna periodicidad mayor.8.d) Todo documento del Consejo aprobado oficialmente, incluyendo los documentosprioritarios definidos en el artculo 9 del presente documento , debern ser publicados en lapgina oficial de la UTFSM, facebook, twitter o cualquier otro medio difusin que posea laFederacin y ser deber de los CAA, CEE o Mesa Interina hacer llegar estos documentos asus respectivas bases mediantes sus canales de difusin a ms tardar una semana luego definalizada la redaccin del documento.Artculo 8: De los documentos prioritarios del consejo

    La publicacin de documentos adquirir carcter prioritario si y slo si el consejo lo determinamediante votacin por mayora simple. Se entiende como documento prioritario aquel quedebe ser publicado por el Consejo de Federacin en menos de 24 horas en caso de ser uncomunicado pblico o un acta prioritaria, o en 48 horas en caso de documentos de trabajo demayor complejidad. Se debe establecer una fecha de emisin del documento. El proceso deaprobacin de los comunicados ser el siguiente:a) El Consejo de Federacin o la comisin presenta un primer comunicado borrador que estarsujeto a las observaciones de los miembros del Consejo. El plazo para la presentacin ser

    establecido en el Consejo mediante acuerdo o en su defecto, deber ser votado.b) A partir del momento en que el borrador sea publicado en el mail ( hora acordada einformada en el Consejo de Federacin) los consejeros tendrn 4 horas para realizarobservaciones al documento.c) Cumplido el plazo anterior, la comisin redactora, o en su defecto, el Secretario General dela Federacin de Estudiantes, tomando en cuenta las observaciones realizadas deber, en unplazo de 4 horas, emitir un segundo comunicado con las observaciones consideradas.d) Finalmente se dar el tiempo hasta la fecha de emisin establecida en Consejo para que

    los consejeros aprueben o rechacen el documento. El documento ser aprobado y emitido alcontar con la cantidad de aprobaciones equivalentes a la mayora simple de los miembros delConsejo o cumplido el plazo de entrega y publicacin del documento final establecido en lasesin de Consejo donde se decidi realizarse.e) En tiempos de excepcin los miembros del consejo o la comisin redactora deber reunirsea ms tardar 4 horas finalizada la sesin del consejo a realizar la labor.

  • 8/4/2019 Reglamento de Sala 2011

    5/5

    Artculo 9: Del formato de las actas.

    Las actas debern seguir el formato presentado por el Secretario de la FEUTFSM el da 26 deAgosto en Consejo de Federacin.

    Artculo 10: De los horarios del consejo y la asamblea general

    El consejo de Federacin, siempre que exista consenso, podr modificar los horarios de lasinstancias que no vulneren la autonoma de cada CAA, CEE o Mesa Interina. Cualquier cambiode horario debe ser publicado al finalizar la sesin del Consejo en que se tom la desicin en lapgina oficial de la FEUTFSM. Ser deber de cada CAA, CEE o Mesa interina informar de estecambio mediante los canales de difusin que utilice con sus bases.