6
REGLAMENTO DE LA COMlSION DE NOMENCLATURA VIAL DEL MU~NICIPALlDAD PROVINCIAL DE CHICLAVO CAPITULO 1 GENERALIDADES Y FINALIDAD GENERALIDADES: ARTICULO 1°._ El Presente Reglamento norma el funcionamiento de la Comisión de Nomenclatura Vial del Municipalidad Provincial de Chiclayo, constituida por R.A. W284-2004-GPCHjA al amparo de la nueva-Ley Orgánica de Municipalidades y del D.S.W04-95-MTC. ARTICULO r.- Cuando el presente reglamento emplee el término "Comisión" I se entenderá que se refiere a la Comisión de Nomenclatura Vial del Municipalidad Provincial de Chiclayo. FINALIDAD ARTICULO 3°._ La comisión tiene por finalidad dar cumplimiento al Articulo 81 0 numeral 2.2) de la Ley Orgánica de Municipalidades W27972. CONFORMACION y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISION ARTICULO 4°._ La comisión de la Nomenclatura Vial está conformada de la siguiente manera: PRESIDENTE: , .. ,. Gerente de Desarrollo Urbano MIEMBROS Gerente de Infraestructura Publica Gerente de Desarrollo Vial y Transporte Sub Gerente de Planificación Territorial y Catastro Representante de la Dirección Regional de Cultura Representante de la Gerencia Regional de Educación _ Lambayeque

REGLAMENTO DELACOMlSION DENOMENCLATURA VIAL DEL …€¦ · como referencia histórica o cultural del nombre referido a'personajes ilustres y fechas históricas. las placas de la

Embed Size (px)

Citation preview

REGLAMENTO DE LA COMlSION DE NOMENCLATURA VIAL DELMU~NICIPALlDAD PROVINCIAL DE CHICLAVO

CAPITULO 1

GENERALIDADES Y FINALIDAD

GENERALIDADES:

ARTICULO 1°._ El Presente Reglamento norma el funcionamiento de la Comisión de

Nomenclatura Vial del Municipalidad Provincial de Chiclayo,

constituida por R.A. W284-2004-GPCHjA al amparo de la nueva-LeyOrgánica de Municipalidades y del D.S.W04-95-MTC.

ARTICULO r.- Cuando el presente reglamento emplee el término "Comisión" I seentenderá que se refiere a la Comisión de Nomenclatura Vial delMunicipalidad Provincial de Chiclayo.

FINALIDAD

ARTICULO 3°._ La comisión tiene por finalidad dar cumplimiento al Articulo 810

numeral 2.2) de la Ley Orgánica de Municipalidades W27972.

CONFORMACION y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISION

ARTICULO 4°._ La comisión de la Nomenclatura Vial está conformada de la siguientemanera:

PRESIDENTE:

, .. ,. Gerente de Desarrollo Urbano

MIEMBROS

Gerente de Infraestructura Publica

Gerente de Desarrollo Vial y TransporteSub Gerente de Planificación Territorial y CatastroRepresentante de la Dirección Regional de Cultura

Representante de la Gerencia Regional de Educación _Lambayeque

I •

ARTICULO 5°._ La cormsion se reúne a la convocatoria expresa de su Presidente,

siendo a su agenda especifica la atención de solicitudes y/o

propuestas de nomenclatura vial y de Áreas de recreación pública, asícomo su clasificación. Hacen quórum la mitad más de uno de susintegrantes en primera citación de los que estén presentes, con unmínimo de dos (2) personas.

La Comisión tiene como funciones y atribuciones las siguientes:

1. Pronunciarse sobre las pro~m~~Hí's'pre'sentadas por los vecinos,¡l,II 1111 I 1, ¡ ~

personas naturales o instit~$OnrS,' ,.[u¡nicipales distritales o las

originadas en el mismo Muni~~liICi '~lPj'ovincial de Chiclayo.O . I - li . , 1\11'111ti li!j 11 ti t ,1\ de ví d" ,2. rgamzar a sena izactcn y no .enc atura e vias en coor inacroncon las municipalidades distritales ..

3. Aprobar y actualizar la clasificación de vías y áreas de recreaciónpública.

4. Elaborar un índice de nomenclatura vial de suproponer su aprobación al Consejo Municipal.

5. Autorizar la publicación de guías de

correspondientes planos que particulares

jurisdicción y

nomenclatura y

elaboren para su'edición y difusión.

6. Remitir copia de los Acuerdos o Resoluciones aprobatorias de .nomenclatura vial de áreas de recreación publica al 'RegistroPredial Urbano, Oficina de Correos, empresas de servicios básicos,Consejo nacional de tasaciones, Policía Nacional del Perú yorganismos competentes.

7. Revisar para adecuada a la ley, la nomenclatura vial y c1asificació~de las áreas de recreación publica existentes en la jurisdicción.

8. Preservar la facultad de las. Municipalidades Distritales de

disponer la numeración predial y el otorgamiento del

correspondiente Certificado de Numeración, a solicitud de losinteresados.

9. Otras que se le reserve la normatividad legal.

CAPITULO 111

DE LAS FUNCIONES DE SUS MIEMBROS

ARTICULO 7°._ Son funciones de los miembros de la Comisión, las siguientes:

DEL PRESIDENTE:

1. Convocar V presidir las reuniones de la comisión.

2. Priorizar las tareas y expedientes que lleguen a la Comisión parasu atención .1';' , :1,¡ : . !

. \" ..3. Solicitar al Alcalde del Municipalidad Provincial de Chiclayo,

1\; u 111.~.;~f': ;:. 1, napoyo del personal técnico y_~~.m!':!ls.!!"~~~_e.aré!.~I~~~,S~E.r<?!L<?_q~las tareas y funciones de la Comisión .

.4. Firmar los Dictámenes de la Comisión a proponer al ConsejoMunicipal.

5. Sustentar ante el Consejo Municipal las propuestas de la

Comisión para su aprobación.

6. Informar al Titular del Pliego, sobre los trabajos efectuados por

la Comisión.

7. Otras de sus competencias que se le reserve la normatividad

legal pertinente.

DEL SECRETARIO TECNICO

tI,·-

1. Recibir la documentación dirigida a la comisión.2. Llevar el libro de Actas de las reuniones de la Comisión.3. Preparar los informes técnicos y dictámenes de la comisión.4. Convocar por delegación del Presidente a reuniones de la

Comisión.

S. Otras de su competencia.

DE LOS DEMAS MIEMBROS DE LA COMISION

1. Asistir a las reuniones convocadas por la comisión.2. Participar en tareas específicas acordadas por la Comisión o

delegadas por su Presidente.

3. Ejercer su derecho a iniciativa respecto a las competencias de laComisión.

4. Otras de su competencia.

l.

ARTICULO 8°.-

ARTICULO 9°._

ti·,

CAPITULO IV

los dictámenes o pronunciamiento de la Comisión son emitidos por

mayoría, siendo sus miembros responsables de la opinión emitida.

La inasistencia de alguno de sus miembros a tres (3) sesiones

consecutivas obligara al Presidente de la Comisión a comunicar a lainstitución que representa, para su cambio respectivo y los fines

disciplinarios a que hubiera lugar, de acuerdo a ley.

DE LAS CONDICIONES PARA LA NOMENCLATURA .

ARTIClJ,lO 10°,-.~

ARTICULO 11°,_

ARTICULO 12°,-

Los nombres de las vías públicas se agruparan por su naturaleza,

tendiendo a identificar un sector urbano mediante el desarrollo de un

tema que unifique la nomenclatura de la zona.

Dentro de cada sector, los nombres de distribución seguirán unamisma dirección, es decir los nombres de las vías paralelaspertenecerán a un mismo tema.

Cuando las vías se encuentran dispuestas transversalmente a vías

principales que le sirven de eje podrán variar su nombre al pasar de

uno a otro lado de la vía principal.

Los nombres para la nomenclatura deberán ser escogidos de los

siguientes grupos, en orden importancia:

1. Personajes ilustres de la Nación, de la Región y de la localidad;próceres, héroes, profesores estadísticas, artistas, científicos,sabios, escritores, poetas, dando preferencia a los nacidos en la

provincia de Chidavo.2. Personajes extranjeros, como notable actuación a favor del país o

trascendencia mundial en el mundo de las artes, filosofía, historia,

ciencia, cultura, literatura, tecnologías y otros afines.

3. Las siguientes fechas significativas: 18 de Abril, 28 de julio, 12 de

Octubre, 2 de Mayo, 7 de Junio, 6 de Agosto, 8 de Octubre, 27 de

Noviembre, 9 de Diciembre, y tras que representen hechoshistóricos locales, regionales o nacionales.

4. El de referencia geográfica importante, preferentemente del país:

ciudades, ríos, lagunas, mares, quebradas, montañas, parques o

reservas nacionales.

ARTICULO 13° ,-

ARTICULO 14°,-

ARTICULO 15°,-

CAPITULO V

DE U.EÑALlZACION

ARTICULO 18°,-

ARTICULO 19°, -

,ARTICULO 20°,_

ARTICULO 21°,-

5. El de elementos representativos o símbolos de la flora y faunaregional o nacional.

6. El de elementos de la naturaleza diversos como piedras preciosas y

otros minerales.7. Otros nombres debidamente justificados por su importancia y

justificados por su nacional, regional y local.

La Comisión podrá utilizar otros sistemas de nomenclatura como el

número y letras para las vías.

Queda terminante prohibido designar con nombres de personas vivas

a las vías públicas o áreas de recreación.

Debe de evitarse la repetición de denominaciones o el empleo de

nombres semejantes para evitar confusiones.

Se evitara en lo posible el uso de nombres de distritos, provincias,departamentos, países y todo aquello que pueda llevar a la confusiónen el despacho y reparto de la correspondencia.

No se permitirá la repetición en un mismo distrito, del nombre o

numero asignado de una avenida, calle, jirón, pasaje, parque, plaza o

plazuela ni duplicar dicha nomenclatura.

La identificación de las vías y de las áreas de recreación pública seefectuara por medio que permitan por su forma, dimensión y

ubicación, garantía de edificación y rápida lectura.

Las placas de nomenclatura deberán contener el nombre y la

clasificación de la vía, la numeración de la cuadra y una breve frasecomo referencia histórica o cultural del nombre referido a 'personajesilustres y fechas históricas.

las placas de la nomenclatura se colocaran preferentemente al niveldel suelo en el límite entre la vereda y el retiro de la construcción,

adosadas al muro cuando no exista retiro o en poste adecuado.

las placas de nomenclatura tendrán 30 cm de alto y una longitudmínima de 60 cm.

ARTICULO 2r.-

ARTICULO 24°.-

las placas estará dividida en una franja superior de 20 cm de anchodonde se colocara el nombre con letra de 8 cm de alto y el número de

la cuadra de 4 cm de alto y una franja inferior de 10 cm de ancho. : . .

donde se inscribirá la reseña histórica o cultura en letras de 2 cm de

alto.

la referencia histórica y cultural del nombre de la vía o área derecreación pública será responsabilidad del Instituto Nacional deCultura a través de sus delegados.

Es obligación de urbanizador la construcción de hitos de concreto en

las esquinas de la habitación para la colocación de la nomenclatura.

REGLAMENTO DE LA COMISION DE NOMENCLATURA VIAL DE LA MUNICIPALIDADPROVINCIAL DECHICLAYO

TERCERA.-

,t

D.lSPOSICIONESFINALES

la Gerencia Central de la Administración y Finanzas, prestara apoyoque requiera de la Comisión, previo visto del Titular del Pliego.

la Municipalidad Provincial o las munipalidades distritales, según

corresponda, mantendrán actualizados los planos básicos oficiales delas áreas urbanas de su jurisdicción.

la Comisión revisara y propondrá para su aprobación lasmodificaciones a los nombres de las vías o áreas de recreación demayor importancíao antigüedad.

Chiclayo 27 de junio de 2012