Reglamento Electoral Del Centro Federado de Sociales (1)

  • Upload
    cehis

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Reglamento Electoral Del Centro Federado de Sociales (1)

    1/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR

    DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

    REGLAMENTO ELECTORAL DEL CENTRO

    FEDERADO DE SOCIALES

    TITULO I

    DEL COMIT ELECTORAL

    Art. 1. El Comit Electorales un rgano autnomo de la reglamentacin,proceso y declaracin de la Junta Directiva del CFS. Es el encargado depromover y e informar la labor de la Junta Directiva y sus funciones a todos losmiembros del CFS durante todo el proceso.

    Art. 2.El Comit Electoral es elegido por la Asamblea General de Sociales. Setrabajara con un mnimo de representantes bajo los siguientes cargos:

    a) Presidente.b) Secretarioc) Vocal

    Art. 3.Son funciones de los miembros del Comit Electoral:

    Presidente:

    Coordinar y velar por el cumplimiento del Reglamento.

    Electoral:

    Velar y hacer cumplir el cronograma de Elecciones.

    Vigilar el proceso de elecciones, dar a conocer y responder lasobservaciones e inquietudes que se requieran.

    Preside la Mesa de Sufragio y cuenta los votos en presencia de losdems miembros del Comit Electoral, observadores y personeros envoz alta y mostrando las cedulas.

    Preside las Asamblea que se exijan en el proceso.

    Da conformidad a los votos y firma las Actas.Todas las cedulas deben tener la firma del Presidente en el reverso paradarle validez a la cedula y al voto.

    Secretario:

    Es responsable de la redaccin y archivo de toda la documentacin quese remita y reciba durante el proceso de elecciones.

    Es responsable de la elaboracin y el llenado del Acta de instalacin,Padrn de Electores, Acta de sufragio y del Registro de votos en el Actade escrutinio.

    Es responsable del diseo de la cedula de sufragio.Es responsable de elaborar las credenciales de los personeros.

  • 7/25/2019 Reglamento Electoral Del Centro Federado de Sociales (1)

    2/6

    Da conformidad a los votos y a la firma de las Actas.

    Vocal

    Es responsable de coordinar la logstica y las invitaciones al Debate delistas.

    Coordina con los personeros.

    Redacta la lista de estudiantes no habilitados para la eleccin y elsufragio.

    Da conformidad a los votos y firma las Actas.

    TTULO II

    DEL PRESENTE ESTATUTO

    Art. 4. El presente reglamento tiene como objetivo normar el proceso de

    eleccin de la Junta Directiva del CFS

    UNMSM en coherencia con suEstatuto Gremial. Todos los estudiantes implicados en el proceso(Representantes de Juntas Directivas de Centro de Estudiantes, TercioEstudiantil, Candidatos, Estudiantes regulares y estudiantes matriculados engeneral), debern respetar el presente Reglamento.

    Art. 5. El presente reglamento, elaborado sobre los principios del EstatutoGremial del CFS UNMSM, regir la eleccin de la Junta Directiva del CFS.

    Art. 6. La modificacin del presente reglamento estar a cargo del ComitElectoral elegido parar regir las nuevas elecciones y la aprobacin de dichas

    modificaciones estarn sujetas al consenso de la Junta Directiva del CFS

    UNMSM vigente.

    Art. 7. El presente reglamento establece el cronograma de actividades delproceso electoral 2014, el mismo que ser publicado inmediatamente a laconvocatoria del proceso por parte del Comit Electoral.

    TITULO III

    DE LA CONVOCATORIA A ELECCIONES

    Art. 8.La Junta Directiva del CFS UNMSM, con un plazo mnimo de 25 dasantes del trmino de su mandato, deber convocar a Asamblea General paraelegir a su nuevo Comit Electoral y convocar a elecciones. El Comit Electoralestablecer el cronograma y todo lo concerniente al proceso electoral. Pero poresta ocasin, el comit electoral ser tambin quien defina la fecha exacta enque se llevara a cabo la contienda electoral para la eleccin de la JuntaDirectiva del CFS - UNMSM.

    Art. 9.En las elecciones de la Junta Directiva del CFS participaran las distintaslistas debidamente inscritas para el proceso ante el Comit Electoral.

  • 7/25/2019 Reglamento Electoral Del Centro Federado de Sociales (1)

    3/6

    TITULO IV

    DE LA CONFORMACIN DE LAS LISTAS

    Art. 10.Las listas sern conformadas libremente por once (11) alumnos de laFacultad de Ciencias Sociales matriculados en el presente semestre. Dichalista para la Junta Directiva del CFS

    UNMSM debe estar constituido

    mnimamente por un estudiante de las seis Escuelas Acadmico Profesionales(E.A.P.) que son: Arqueologa, Antropologa, Sociologa, Historia, Geografa yTrabajo Social. Asimismo, adems de estos miembros, cada lista presentara unaccesitario. Los cargos son:

    a) Secretaria General.b) Sub-secretaria General.c) Secretaria de Organizacin.d) Secretaria de Actas y Archivos.e) Secretaria de Asesora y Defensa Legal.

    f) Secretaria de Asuntos Acadmicos y de Investigacin.g) Secretaria de Salud y Medio Ambiente.h) Secretaria de Economa y Logstica.i) Secretaria de Prensa y Propaganda.j) Secretaria de Cultura y Deporte.k) Secretaria de Proyeccin Social y Asuntos Exteriores.

    Art. 11.Estn excluidos de conformar las listas:

    Los alumnos matriculados con menos de 12 crditos.

    Alumno que no pertenezca a una base vigente.

    Algn miembro vigente de la Junta Directiva de los Centro deEstudiantes u otro rgano gremial (Asamblea Universitaria, ConsejoUniversitario, Tercio Estudiantil de la Facultad de CC.SS).

    Miembros del Comit Asesor.

    Delegados de base.

    Art. 12. Cada lista designara seis personeros, y uno de ellos ser elrepresentante ante el Comit Electoral; dichos personeros no integraran la lista.Las listas sern presentadas al Comit Electoral por su personero. Elpersonero deber estar matriculado en el presente semestre como alumno deuna de las escuelas de la Facultad.

    Art. 13. Para la inscripcin de los miembros y las listas se requierenexpedientes con los siguientes documentos:

    Presentacin del original y copia del DNI y Carn Universitario delpersonero.

    Presentacin de la copia de DNI y Carn Universitario de los miembrosde la lista.

    Presentacin del Reporte de Matricula vigente impreso en el SUM de losmiembros de la lista.

    Record acadmico impreso del SUM de los miembros de la lista.

    Plan de trabajo impreso y en digital.

  • 7/25/2019 Reglamento Electoral Del Centro Federado de Sociales (1)

    4/6

    Art. 14. Las listas podrn iniciar su propaganda poltica en la fechaprogramada por el Comit Electoral y luego de recibir un nmero dado porsorteo entre las listas participantes o designado por el Comit Electoral.

    Art. 15. Los miembros de las listas debern firmar un Acta de Compromiso

    para el cumplimiento del presente Reglamento Electoral del CFS 2014.

    TITULO V

    DEL DEBATE

    Art. 16.El debate de las listas inscritas y ratificadas por el Comit Electoraltiene carcter obligatorio. La lista que no se presente ser automticamenteexcluida del proceso electoral.

    Art. 17.El da del debate las listas participantes debern exponer y argumentarsus planes de trabajo, as como responder a las preguntas de los interesados.En la mesa del debate debern estar presentes dos (2) miembros de cada listao lista nica.

    Art. 18.El debate se realizara en el lugar, fecha y hora que el Comit Electoralcoordine, y ser mediado por un integrante del mismo Comit.

    TITULO VI

    DEL PROCESO ELECTORAL

    Art. 19.El Padrn Electoral est constituido por todos los alumnos de las seisescuelas de la Facultad de Ciencias Sociales, matriculados en el presentesemestre acadmico con un total de 12 crditos. El padrn registrara losapellidos y nombres de los estudiantes matriculados, el cdigo de matrcula ydos recuadros para la firma y huella dactilar que los votantes deben llenar.

    Art. 20.La eleccin se realizara por votacin secreta. Para hacer efectivo elvoto, el estudiante elector deber presentar un documento ya sea DNI o CarnUniversitario para la confirmacin del Padrn.

    Art. 21. El Comit Electoral facilitara a los estudiante electores una cedulaelectoral previamente firmada por el presidente con los nmeros queidentifiquen a las listas, los cuales estarn encerrados en recuadros.

    Art. 22.Se considera Voto Vlido, cuando el punto de la interseccin del aspa(x) o cruz (+) se encuentra dentro del recuadro sobre el nmero de las listas.

    Art. 23.Se consideran votos no validos o nulos:

    Las cedulas con otras inscripciones o adulteraciones.

    Las cedulas en blanco.

    Las cedulas con ms de una marca o que no sea la marca sealada.Si la interseccin del aspa o la cruz sale del recuadro.

  • 7/25/2019 Reglamento Electoral Del Centro Federado de Sociales (1)

    5/6

    Art. 24.El Comit Electoral facilitara a los electores una cmara secreta parael marcado de las cedulas y una nfora para el depsito de las mismas.

    Art. 25. El Comit Electoral y los personeros de las respectivas listasverificaran y garantizaran la transparencia del proceso, debiendo estar

    presentes desde la instalacin de la mesa hasta el cierre del sufragio. Elescrutinio de las cedulas se realizara hasta las dos horas siguientes de habersecerrado la mesa de sufragio. Inmediatamente despus de realizado el conteo,el Comit Electoral publicara los resultados.

    Art. 26. Si uno o varios de los personeros causan dificultades al normalproceso se le puede pedir que se retire, bajo criterio del Comit Electoral.

    Art. 27. Las cedulas sern revisadas una vez por los miembros del ComitElectoral en presencia de los respectivos personeros, estos realizaran lasobservaciones que crean pertinentes, pero es el Comit Electoral quien tomarala ltima decisin.

    Art. 28.Las elecciones se validan con el 30% de votos emitidos del total deestudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, bajo el mecanismo de mayorasimple, declarndose a la lista ganadora segn los siguientes casos:

    a) En caso sea lista nica: la lista debe superar el nmero de votos blancosy/o viciados.

    b) En caso sean dos listas o ms: la lista ganadora ser aquella que tengala mayora de los votos.

    Art. 29.En caso de empate, la decisin de la modalidad de eleccin se tomara

    en una Asamblea General de Ciencias Sociales en un plazo no mayor a los 7das calendario. Dicha Asamblea ser dirigida por el Comit Electoral.

    TITULO VII

    DE LOS MIEMBROS DE MESA

    Art. 30.Para los procesos electorales, se instalara una mesa y un nfora devotacin por escuela. Cada una de estas mesas estarn constituidas por dos(2) miembros, quienes sern elegidos por sus Centros de Estudiantes mediante

    asamblea interna. Por tanto, para todo el proceso se contaran con seis (6)mesas y nforas de votacin.

    Art. 31.Las mesas de votacin sern situadas en correspondencia al espaciofsico donde funcionan las escuelas, esto es, cinco (5) mesas de votacin en elPabelln Jos Carlos Maritegui y una (1) mesa de votacin en geografa.

  • 7/25/2019 Reglamento Electoral Del Centro Federado de Sociales (1)

    6/6

    TITULO VIII

    DE LAS SANCIONES

    Art. 32.Las listas debern retirar su propaganda fsica 48 horas antes de laselecciones, de lo contrario se les aplicara una multa de S/200.00 cobrado por elComit Electoral, y que deber pagarse para ser considerados en el proceso.Dicho fondo ira como patrimonio al CFS.

    TITULO IX

    TRAS LA ELECCIN

    Art. 33. El Comit Electoral entregara a la lista ganadora, las credencialesrespectivas y los cargos a cada miembro de la Junta Directiva del CFS en unaasamblea general.

    TITULO X

    DISPOSICIN FINAL

    Art. 34.Cualquier situacin no estipulada en el presente reglamento o en elEstatuto del CFS UNMSM ser resuelta de modo inapelable por el ComitElectoral.

    Art. 35.Son observadores del proceso los personeros de cada lista.