3

Click here to load reader

Reglamento interno de laboratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglamento interno de laboratorio

Reglamento Interno de Laboratorio

Al inicio del curso se realizará un repaso sobre buenas prácticas en el laboratorio y su correspondiente evaluación. Será un requisito mostrar un dominio teórico de las buenas prácticas de laboratorio para poder iniciar las sesiones prácticas.

Cada equipo designará a un responsable diferente para cada sesión de laboratorio, quien tendrá las siguientes funciones:

Solicitar reactivos y materiales (Aun cuando la revisión de la práctica la realizan todos, este integrante se va a encargar de asegurarse que tengan los reactivos y materiales necesarios)

Realizar las anotaciones relevantes de la práctica, cualquier modificación o adecuación que se realice al procedimiento, etc.

Organizar el desarrollo general de la práctica

Cada equipo de deberá reunir al inicio del semestre el siguiente material, indispensable para una buena organización y trabajo en el laboratorio:

Una franela de 50 x 50 cm aprox. Un marcador permanente, de punto mediano Tres hojas de etiquetas de 3 x 5 cm aprox. Un cuaderno pequeño (forma italiana o francesa, engrapado) de 50 hojas, el cual servirá para anotar los datos y observaciones de las prácticas, foliarlo y no arrancarle hojas. Un porta letrero de plástico o acrílico, tamaño carta, con base. En su defecto, un soporte de madera para block tamaño carta, con sujetador. Esto servirá para colocar sobre la mesa de laboratorio, a la vista de todos, el diagrama de flujo de la práctica. Por grupo : un paquete de toallitas para manos (sanitas)

Al inicio de cada sesión de laboratorio, todos los alumnos deberán haber leído previamente el texto proporcionado por el profesor y haber realizado un diagrama de flujo bien detallado sobre el desarrollo de la práctica. El incumplimiento de este punto, será motivo de cancelación de la práctica.

Los alumnos tendrán una tolerancia de 10 minutos para iniciar la sesión de laboratorio. Los alumnos que lleguen después de la tolerancia podrán realizar la práctica, pero no se les evaluará.

Antes del día de la práctica cada equipo deberá solicitar los materiales y reactivos químicos necesarios para el desarrollo de la práctica. El incumplimiento será motivo de cancelación de la práctica. No se permitirá el intercambio de materiales entre equipos.

Cada equipo debe verificar con anticipación la existencia de los reactivos. Si alguno no existe, deberá notificar al profesor e investigar posibles alternativas para sustituirlo.

Como requisito para el inicio de la práctica, cada estudiante deberá mostrar que conoce el correcto manejo de las sustancias que se utilizarán en la práctica, asimismo, deberá realizar con anticipación los cálculos para la preparación de reactivos, así como de las cantidades necesarias de acuerdo con las técnicas y procedimientos que se emplearán en la práctica.

Cada equipo será responsable de mantenerse informado sobre las instrucciones previas a cada sesión de laboratorio.

Cuando los objetivos de la sesión de laboratorio requieran el intercambio de datos experimentales entre los equipos de trabajo, NO se recibirán reportes de práctica si no se han integrado los datos de todos y cada uno de los equipos.

Los alumnos que realicen acciones contrarias a las buenas prácticas de laboratorio podrán ser sancionados con la cancelación de la práctica.

Page 2: Reglamento interno de laboratorio

Recomendaciones para el buen trabajo en el laboratorio:

• NUNCA Pipetear con la boca

• No jugar o correr en el laboratorio

• No hacer mal uso del equipo y reactivos de laboratorio

• No poner en peligro su integridad o la de sus compañeros

• No realizar actividades diferentes a las programadas en la práctica (tareas de otra asignatura, estudiar para examen de esta u otra asignatura, etc.)

• No usar Laptop, celulares u otros objetos electrónicos, a menos que sean necesarios para la práctica.

• Puntualidad (Por reglamento de la Dirección de Laboratorios de la UAEH, se cancelará la práctica a quien no llegue al laboratorio dentro de los 10 minutos de tolerancia).

• Registrarse en las bitácoras de laboratorio y de uso de equipo

• Para el pesaje de sustancias se debe revisar que la balanza esté bien nivelada y limpia.

• Leer con cuidado el uso correcto de los equipos.

• NUNCA utilices sustancias volátiles o fumantes fuera de la campana de humos.

• Siempre debes leer sobre el uso correcto de las sustancias químicas que vas a manipular en el laboratorio, así sabrás los implementos de seguridad (guantes, gogles, mascarilla, etc.) que deberás usar.

• Limpiar bien y desconectar los equipos una vez que ya no los vas a utilizar, si tienes dudas de cómo realizar estas operaciones, pregunta a tu profesor o al responsable en turno.

• Para el pesaje de sustancias, deberás usar pesafiltros o vidrio de reloj.

• Para la elaboración de disoluciones, el soluto se disuelve en un vaso de precipitados y una vez disuelto se transfiere cuantitativamente (realizando dos o tres operaciones de enjuague del vaso) al matraz aforado.

• Cuando una sustancia no se disuelve fácilmente, se tratará de disolver con la ayuda de un agitador de vidrio o agitador magnético, NUNCA agitando manualmente el recipiente.

• Nunca se debe ajustar el pH de una solución mediante la adición directa de ácidos o álcalis concentrados, se debe hacer con ácidos o álcalis diluidos.

• No eliminar una sola sustancia sin consultar las listas de compatibilidad, las etiquetas de los recipientes para desechos o preguntarle al profesor o al responsable de laboratorio en turno.

• Nunca desechar una muestra o solución, sin estar seguro de que ya no se va a utilizar.

• Siempre deberás etiquetar todas tus muestras y soluciones, no importa que alguna la identifiques por el color u otra característica visual.

• NUNCA agites un frasco con reactivo, cualquiera que sea su estado físico, ni aun cuando parezca ser una sustancia inofensiva.

• No debes usar gorra, suéter con gorro, blusa de mangas anchas, bufandas, joyería, adornos, ni cualquier otra prenda que pueda atorarse con el material o equipo de laboratorio.

• Debes usar zapatos cerrados que te protejan de algún derrame accidental de alguna sustancia peligrosa.

• Para desconectar un equipo no debes jalar del cordón, sino del enchufe.

• Para aforar un recipiente no debes vaciar directamente del vaso de precipitados ni de la probeta, debes realizarlo con pipeta o micropipeta.

Page 3: Reglamento interno de laboratorio

• Para aforar un recipiente sostenlo con la mano izquierda enfrente de ti y con la línea de aforo al nivel de tus ojos, mientras con la otra mano ajustas el volumen a la línea de aforo agregando solvente con una pipeta o una micropipeta. NUNCA deber aforar agachado o en cuclillas.

• NUNCA dirijas la boca de un recipiente (tubo, probeta, matraz, etc.) hacía ti o hacia alguna otra persona.

• No oler directamente una sustancia.

• NUNCA trates de detener manualmente un equipo en movimiento (Por ejemplo, una centrífuga).

El reporte de práctica tendrá el siguiente contenido mínimo: Hoja de presentación, Objetivo, Introducción, Metodología, Resultados, Discusión de Resultados, Conclusiones, Cuestionario, Bibliografía. Se realizará a mano, con letra legible (si no es legible, no se recibirá), en hojas blancas o en hojas de block, tamaño carta, NO recicladas. Los reportes se entregarán de manera individual. La hoja de presentación deberá tener la siguiente información, en el orden indicado:

En la introducción y el cuestionario, citar en cada párrafo y en cada respuesta la bibliografía utilizada. No se permiten las referencias de internet, a menos que sean de revistas científicas, libros electrónicos o páginas electrónicas altamente especializadas en el tema de estudio y respaldadas por una universidad u otra institución de prestigio.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGOINSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

INGENIERÍA EN ALIMENTOS

LABORATORIO DE:

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:

NOMBRE DEL ALUMNO:

FECHA: