35
Reglamento Interno Escuela D- 953, José Manso de Velasco 1 REGLAMENTO INTERNO ESCUELA D - 953 JOSE MANSO DE VELASCO. INTRODUCCIÓN La Educación es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar concientemente frente a las nuevas situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la integración, la continuidad y el progreso social. Todo ello de acuerdo con la realidad de cada uno de modo que sean atendidas las necesidades individuales y colectivas. La Educación dice relación con lo que el hombre es y con sus posibilidades de superación. El acto educativo es un proceso que nace y muere con el hombre. La educabilidad es una cualidad del espíritu humano. Ella permite desarrollar todas las potencialidades de la inteligencia, del sentir, de la voluntad y de la acción del hombre, al mismo tiempo facilita la unicidad de todos los elementos personales y sociales, naturales y culturales para integrar la persona, realizando en plenitud su ser individual y universal, histórico y trascendente. La sociedad necesita de la educación para subsistir y progresar continuamente a través de la comunicación a las generaciones jóvenes de toda su herencia cultural y del aporte que estas brindan, logra su transformación constante. El hombre necesita de la educación para ir perfeccionándose cada vez más como persona y junto a otros hombres, poder participar creativamente en la sociedad para cumplir con los objetivos de la educación. Por tanto nuestra escuela y nuestros esfuerzos deben estar orientados a transformamos en un lugar donde las personas puedan crecer y desarrollarse y donde el encuentro con el saber es una realidad a la que todos los alumnos tienen acceso. La Ley 18.602/87 modificada por la Ley 18.618/87 dispone que cada establecimiento educacional debe elaborar un Reglamento interno que rija las actividades escolares lo anterior es ratificado por las leyes 19.070/91 y mas recientemente por la Ley 19.532/97 que al igual que las anteriores dispone que dicho Reglamento Interno debe considerar a lo menos: A: Normas Técnico-Pedagógicas B: Normas Técnico Administrativas C: Normas de Prevención de riesgos y de Higiene y Seguridad. En el contexto anterior y como una forma de actualizar el Reglamento Interno al cual se le incorporan las disposiciones de la reciente Ley 19.532/97 a contar del año 1998 toda la comunidad escolar de nuestro colegio se regirá por el presente REGLAMENTO INTERNO, el cuál podrá sufrir nuevas modificaciones de acuerde con la nuevas normativas que vayan apareciendo.

REGLAMENTO INTERNO ESCUELA D - 953 JOSE MANSO DE … · educabilidad es una cualidad del espíritu humano. Ella permite desarrollar todas las potencialidades de la inteligencia,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Reglamento Interno Escuela D- 953, José Manso de Velasco

1

REGLAMENTO INTERNO ESCUELA D - 953 JOSE MANSO DE VELASCO.

INTRODUCCIÓN

La Educación es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar concientemente frente a las nuevas situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la integración, la continuidad y el progreso social. Todo ello de acuerdo con la realidad de cada uno de modo que sean atendidas las necesidades individuales y colectivas.

La Educación dice relación con lo que el hombre es y con sus posibilidades de

superación. El acto educativo es un proceso que nace y muere con el hombre. La educabilidad es una cualidad del espíritu humano. Ella permite desarrollar todas las potencialidades de la inteligencia, del sentir, de la voluntad y de la acción del hombre, al mismo tiempo facilita la unicidad de todos los elementos personales y sociales, naturales y culturales para integrar la persona, realizando en plenitud su ser individual y universal, histórico y trascendente.

La sociedad necesita de la educación para subsistir y progresar continuamente a través de la comunicación a las generaciones jóvenes de toda su herencia cultural y del aporte que estas brindan, logra su transformación constante.

El hombre necesita de la educación para ir perfeccionándose cada vez más como persona y junto a otros hombres, poder participar creativamente en la sociedad para cumplir con los objetivos de la educación.

Por tanto nuestra escuela y nuestros esfuerzos deben estar orientados a transformamos en un lugar donde las personas puedan crecer y desarrollarse y donde el encuentro con el saber es una realidad a la que todos los alumnos tienen acceso.

La Ley 18.602/87 modificada por la Ley 18.618/87 dispone que cada establecimiento educacional debe elaborar un Reglamento interno que rija las actividades escolares lo anterior es ratificado por las leyes 19.070/91 y mas recientemente por la Ley 19.532/97 que al igual que las anteriores dispone que dicho Reglamento Interno debe considerar a lo menos:

A: Normas Técnico-Pedagógicas

B: Normas Técnico Administrativas

C: Normas de Prevención de riesgos y de Higiene y Seguridad.

En el contexto anterior y como una forma de actualizar el Reglamento Interno al cual se le incorporan las disposiciones de la reciente Ley 19.532/97 a contar del año 1998 toda la comunidad escolar de nuestro colegio se regirá por el presente REGLAMENTO INTERNO, el cuál podrá sufrir nuevas modificaciones de acuerde con la nuevas normativas que vayan apareciendo.

Reglamento Interno Escuela D- 953, José Manso de Velasco

2

A: NORMAS TECNICO PEDAGÓGICAS 1.- PLAN GENERAL PARA COORDINAR LAS ACTIVIDADES PED AGÓGICAS, P ARACADEMICAS y EXTRAPROGRAMATICAS.

La Escuela D-953, respondiendo a los fines y objetivos que la Educación Chilena persigue y que emana de la Constitución Política del Estado de Chile, pretende formar en sus alumnas a personas que comprendan objetivamente la realidad en que viven y sean capaces de pensar en forma creativa, original, reflexiva, rigurosa, crítica de acuerdo a las capacidades que le son propias y que puedan desempeñarse en la vida como ciudadanos responsables, participando positivamente de la vida de la comunidad cumpliendo primero con sus deberes y exigiendo después sus derechos.

Los siguientes serán los objetivos de la Escuela D - 953 1. - Crear un medio favorable para aprender y enseñar un sentido positivo de la vida y de la propia existencia. 2.- Un compromiso con el aprendizaje de todos los alumnos, independientemente de sus ritmos de aprendizajes o necesidades educativas especiales de orden físicas (motoras o intelectual en sus rangos leves y moderados Dcto. 1/98 3.- Lograr en las alumnas una actitud positiva hacia el estudio y el cumplimiento de las tareas escolares. Todo en un clima de franca y sana convivencia en todos los niveles. 4.- Conseguir en los alumnos una actitud permanente de respeto hacia la Escuela, las personas, las instituciones, las autoridades, los emblemas y todo cuanto constituye parte de la nacionalidad. 5.- Que los alumnos estén en condiciones de reconocer sus capacidades y aprovecharlas al máximo en beneficio de su desarrollo como persona, de su grupo familiar y de la sociedad. 6.- Que los alumnos sean capaces de reconocer sus limitaciones personales y las formas de encausarlas y superarlas. 7.- Conseguir entre el personal docente y docente Directivo, un trabajo altamente profesional, comprometido, participativo, franco, honesto y respetuoso de la labor de cada cual. 8.- Lograr un trabajo unificado y una responsabilidad compartida entre alumnas, padres, apoderados y profesores. 9.- Mantener en todas las actividades de la escuela una actitud orientadora hacia los fines y objetivos de la educación. 10.- Relacionarse con los organismos e instituciones de la comunidad para conseguir de ellos su apoyo al logro de los objetivos educacionales. 11.- Trabajar coordinadamente con Padres y Apoderados integrándolos al equipo de gestión cada vez que sea necesario, el Equipo de Gestión lo integra el Director, Sub.-Director, Inspector General, Jefe de U.T.P. un integrante de: Educación Diferencial, Kinder, Extraescolar, un Profesor de primer ciclo y uno de segundo ciclo, además de los funcionarios que se inviten de acuerdo a las circunstancias.

Reglamento Interno Escuela D- 953, José Manso de Velasco

3

12.- Alcanzar los Objetivos Fundamentales y Conteni dos Mínimos Obligatorios, establecidos en el Decreto 40/96 y sus modificacion es como lo son entre otros:

a) Saber expresarse correctamente en nuestro idioma en forma oral y en forma escrita.

b) Dominar las cuatro operaciones aritméticas y sus nociones

complementarias esenciales.

c) Conocer sistemática y cronológicamente con la profundidad que corresponde a este nivel, la Historia y la Geografía de Chile.

d) Conocer, con la profundidad que corresponde este nivel, las nociones

elementales de Compresión del Medio Social, Natural y Cultural.

e) Conocer y practicar sus deberes respecto a la comunidad y exigir de ella sus derechos, en forma concreta y aplicada a la realidad que el educando y su familia viven.

f) Formarse como persona y como ciudadano que manifieste en su

comportamiento las actitudes y valores propios de nuestra cultura y sobre los que tradicionalmente ha existido en consenso nacional.

Estos objetivos le deben permitir proseguir estudios de nivel medio en consecuencia con sus aptitudes. 13.- Las alumnas de la Escuela deben caracterizarse , en forma muy relevante, por una actitud de respeto y disciplina conciente o autodisciplina, en todo momento y lugar, cualquiera sean las circunstancias en que le corresponda participar, como un perfil distintivo de su condici ón de alumno de este colegio, al egresar de Educación Básica todas las alumnas al ma rgen de poseer sólidos conocimientos y valores, sabrán tocar uno o mas ins trumentos musicales .

Para lograr lo expresado anteriormente, estos objetivos deben reflejarse en el Plan anual de Actividades , en las planificaciones de todo tipo, en las evaluaciones, en las actividades de orientación, paracadémicas y extraprogramáticas en los actos internos, presentaciones públicas celebraciones, etc.

Este plan será revisado anualmente con la participación de todo el personal que

trabaja en el establecimiento, iniciándose su estudio en el mes de diciembre de cada año con una evaluación del plan anterior y una proyección tentativa de él, para continuarlo en el mes de marzo del año siguiente después de haber considerado los resultados de la etapa de diagnostico.

A partir del Kinder se realizará en la escuela un p roceso de orientación

sistemático y continuo, que permita a los alumnos c onocerse a si mismo en sus intereses y aptitudes, capacidades y limitaciones, para acceder a su desarrollo en plenitud, Para el efecto, se desarrollara un progra ma básico de orientación a cargo de la profesora que ocupe la función de tal y planificado en un consejo de profesores especialmente citado para el efecto en e l mes de marzo de cada año. Este programa debe ser evaluado permanentemente en los consejos técnicos respectivos.

Reglamento Interno Escuela D- 953, José Manso de Velasco

4

En este sentido debe tenerse siempre presente que el proceso orientador opera al interior del currículum, lo que significa que toda asignatura, toda clase y toda actividad tiene una acción orientadora (objetivos transversales) y, en consecuencia, el profesor de curso, el profesor de asignatura, los demás profesores, los docentes directivos, el personal administrativo y de servicio tienen funciones de orientación que cumplir, sin olvidar que el Director es el primer orientador.

La orientación es un proceso de ayuda a un sujeto en el desarrollo de sus

capacidades para solucionar los problemas que la vida le plantea. Es una acción que se realiza a lo largo del tiempo y no en forma impositiva, ya que el sujeto, en última instancia es quien tiene que decidir.

En la escuela se darán dos tipos de orientación, la personal y la escolar. La personal que tendrá por objeto auxiliar al alumno en el conocimiento de sí mismo y del mundo circundante para que sea capaz de resolver de la mejor manera posible los problemas que pueda plantearle la vida, La orientación escolar le permitirá una ayuda en sus estudios y una elección más adecuada de la carrera o estudios más conveniente a sus aptitudes personales.

El proceso orientador será un trabajo de equipo e interdisciplinario entre la

familia y la escuela.

El Plan de Orientación de la escuela se iniciará en el Kinder con un proceso de:

a) Observación del alumno, dejando constancia de las situaciones más relevantes de su desempeño escolar y personal-social, en esta tarea debe participar toda la comunidad escolar.

b) Entrevistas con el alumno con el padre o apoderado u otra persona que pueda

aportar antecedentes.

c) La aplicación de pruebas y cuestionarios de diversos tipos.

d) Una entrevista final (octavo año) en la cual se hace una síntesis de todo el proceso y se emite el consejo orientador.

Cada profesor de curso llevará un registro de obser vaciones que debe incluir

información sobre:

• Antecedentes y ambiente familiar y social • Historia escolar • Inteligencia general • Aptitudes primarias y específicas • Intereses y personalidad • Adaptación • Otros antecedentes.

El profesor jefe de curso llevará un expediente individual o Carpeta del Alumno, al que deben incorporase los siguientes documentos:

• Ficha escolar • Informe educacional • Registro de observaciones • Registro de entrevistas • Cuestionario de información general

Reglamento Interno Escuela D- 953, José Manso de Velasco

5

• Autobiografías • Pruebas vocacionales • Pruebas sociométricas • Test y pruebas estandarizadas

• Cada profesor utilizará el Consejo de Curso como un a herramienta

concreta y efectiva para el proceso orientador. La U.T.P velará porque esta actividad se lleve a cabo en la forma que correspon de.

14.- Crear el Consejo Escolar y dar cumplimiento a lo establecido en la ley que la rige en todos sus aspectos. 15.- Resaltar cada año las actividades de aniversario de la Escuela, como elección de reinas de Kinder, 1º y 2º ciclo, misa de acción de gracia y actividades de convivencia en todos niveles, antes, durante y después de esta fecha todo ello dentro de un clima de franca y sana convivencia. 2. PLAN PARA ESTRUCTURAR LAS ACTIVIDADES CURRICULA RES DIARIAS y DE DISTRIBUCIÓN DE CLASES.

En concordancia con los objetivos propuestos, la distribución de actividades curriculares, horarios de alumnos y profesores, administrativos y auxiliares; consejos de profesores, reuniones de padres y apoderados, actividades extraescolares, de colaboración y otras se realizarán cada año escolar considerando y compatibilizando:

• Los objetivos de la Escuela.

• Las características psicobiológicas de los alumnos.

• La disponibilidad, especialidad y preparación profesional de los profesores.

• La distancia escuela hogar de los alumnos y los medios de movilización de que

se dispongan.

• La dotación de recintos docentes, mobiliario y material didáctico.

• La situación socioeconómica del grupo familiar.

• Los intereses, necesidades y aptitudes de los alumnos.

• Las exigencias, características y aportes del medio.

• Las reuniones o consejos de profesores serán de dos tipos: administrativos y técnicos, para lo cual anualmente se elaborará un calendario que las estipule; en todo caso debe haber un consejo a lo menos dos tipos, una vez al mes, fuera del horario de clases de los alumnos. Además deben funcionar los consejos de Educadoras de Párvulos, consejos de profesores jefes, de profesores por asignatura, de profesores de curso y de coordinación cada vez que sea necesario.

Con relación a las actividades extraprogramáticas deberán ofrecerse a los alumnos

entre otras las siguientes, con carácter obligatorio para el Establecimiento:

• Artísticas • Recreativas • Deportivas • Sociales • Culturales

Reglamento Interno Escuela D- 953, José Manso de Velasco

6

Pudiendo agregar otros como Artes Plásticas, manualidades, ballet, gimnasia rítmica, guitarras, atletismo, periodismo, etc. Cuya determinación factibilidad y convivencia de funcionamiento será dispuesta cada año de acuerdo con los intereses de los niños por la Dirección y el Consejo de Profesores de acuerdo a las necesidades y medios con que se disponga par dichas actividades cumplan con los objetivos de ésta actividad.

La distribución de cursos, asignaturas, jefaturas, actividades de colaboración y

extraprogramáticas, se realizará entre los profesores por la Dirección del Establecimiento, de acuerdo con sus particulares características, aptitudes y condiciones profesionales y en conformidad a las necesidades de los alumnos y de la Escuela. No hay que perder de vista que el profesor de Educación básica es generalista por tanto debe estar siempre dispuesto para las necesidades del sistema y de la Escuela.

En la confección de horarios la Unidad correspondiente o el equipo asesor se

preocupará de dejar en lo posible en las primeras horas aquellas asignaturas abstractas y de mayor complejidad y luego aquellas asignaturas que exijan una menor concentración intelectual.

Del mismo modo hasta donde sea posible las horas quedarán en bloques para una mayor efectividad y control de la disciplina.

En lo posible cada profesora Jefe iniciará la jornada semanal con el curso del cual es profesor jefe y terminando también el día viernes a última hora con su curso a fin de evaluar la pauta semanal.

Para confeccionar los horarios el nivel de Dirección que corresponda, debe conocer las aptitudes e inquietudes de los profesores y de acuerdo con las pautas que entregue la Dirección estructurará el horario correspondiente.

En todo caso debe primar el hecho de que se debe at ender primero las necesidades de los alumnos y de la Escuela.

Los alumnos de 5º a 8º básico y dos kinder preferentemente trabajarán en la mañana mientras que dos Kinder y el primer ciclo lo harán en la tarde, no obstante si existe disponibilidad de sala algunos cursos del primer ciclo podrán trabajar en la mañana.

La evaluación es una práctica habitual y sistemática inherente al proceso educativo, ella debe hacerse de una manera cotidiana que se puedan optar las acciones remediales o retroalimentarías efectivas pare ellos se elabora un reglamento de Evaluación y Promoción Interno acorde con el exento 511/97 obligatorio para todo los estamentos del colegio.

Los profesores respetarán y harán respetar los horarios de recreos y actividades fijadas

• Se organizarán en el mes de marzo o abril de cada año, un Microcentro de Padres y Apoderados por cada curso y un Centro General a nivel de establecimiento y entre sus objetivos deben figurar aquellos que se ha fijado la escuela y todas sus actividades deben estar orientadas a colaborar en la formación integral del alumno. No podrán sin embargo, inmiscuirse en el aspecto técnico-pedagógico, aunque tienen el derecho y la obligación de mantenerse informados sobre el rendimiento pedagógico de sus hijos y su comportamiento escolar.

Reglamento Interno Escuela D- 953, José Manso de Velasco

7

• Las reuniones de padres y Apoderados se realizarán después del horario de clases ordinariamente, al inicio del año escolar y al término de cada trimestre y, extraordinariamente, cuando las circunstancias lo requieran, en ellas cada profesor debe informar acerca de los aspectos principales del Reglamento Interno, Reglamento de Evaluación y Promoción Interno y del reglamento de convivencia escolar y otras que se vayan generando de acuerdo a las nuevas normativas y materias que deben ser acatadas, ejecutadas y cumplidas por Profesores, funcionarios, alumnas, padres y apoderados.

3. NORMAS PARA REGULAR LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO. Son obligaciones del profesor en este sentido:

a) Mantener una relación franca, respetuosa y efectiva con los alumnos. b) Mantener en su relación con los alumnos, una permanente acción orientadora,

de acuerdo a los objetivos de la escuela. c) No hacer distinciones de ninguna especie entre sus alumnos, dando las mismas

posibilidades y oportunidades a todos. d) Establecer oportunamente con absoluta claridad las reglas por las que se van a

regir sus relaciones con los alumnos.

e) Distribuir las actividades y responsabilidades entre los alumnos en forma equitativa y justa.

f) Preocuparse del rendimiento escolar del curso en general, y de cada alumno en

particular.

g) Determinar las causas de bajo rendimiento de los alumnos, cuando lo hubiere, adoptando las acciones necesarias para superar las deficiencias.

h) Solicitar las justificaciones de atrasos e inasistencias cuando le corresponda. i) Dejar debida y oportuna constancia de actitudes o acciones relevantes de los

alumnos, registrándolas en los documentos pertinentes. j) Ejercer un manejo adecuado del curso, resolviendo, en primera instancia, los

problemas de indisciplina que pudieran presentarse en su presencia. k) Hacerse cargo oportunamente de sus actividades con los alumnos, de acuerdo

con los horarios establecidos.

l) Evaluar en forma diferenciada a los alumnos con transtornos específicos, o con NEE adscritos al proyecto de Integración.

m) El profesor debe estar al día en todo lo que diga relación a los adelantos

pedagógicos e innovaciones curriculares par ofrecer una mejor y más efectiva educación a sus alumnas.

n) Ofrecer todas posibilidades de aprendizaje a las alumnas de acuerdo a las

capacidades y limitaciones de cada una de ellas, con respeto por su ritmo de aprendizaje.

o) Desarrollar en las alumnas valores, hábitos y actitudes que le permita destacarse en la vida por sus modales y cortesía.

Reglamento Interno Escuela D- 953, José Manso de Velasco

8

p) Conocer y dominar todos los aspectos de los Reglamentos Internos del colegio.

Son obligaciones de la alumna en relación con el pr ofesor: • Conocer los aspectos mas relevantes del reglamento interno. Proyecto

Educativo Institucional y Reglamento de Evaluación, calificación y Promoción de la escuela

• Tratar con consideración y respeto a sus profesores, lo mismo que a sus

compañeras y resto de la comunidad escolar.

• Solicitar, con la moderación que corresponde, aclaren situaciones que no han entendido bien: solicitud a la que el profesor debe dar la atención correspondiente.

• Cumplir oportunamente y en buena forma con sus obligaciones y tareas

escolares. además de acatar normas de seguridad interna en patios, escalas y pabellones.

• Colaborar y responder adecuadamente con los cargos y/o actividades que se le

encomienden.

• Velar por el prestigio y buen nombre del Establecimiento Educacional.

• Dar cuenta al profesor jefe o de asignatura de cualquier situación o problema que le afecte como estudiante o como persona.

• Respetar y hacer respetar las normas de trabajo y de conducta que el profesor

establezca.

• Las alumnas podrán participar en un grupo de actividad extraescolar, salvo autorización de sus apoderados para integrarse a otro grupo.

Son obligaciones del padre o apoderado en su relaci ón profesor-alumnas. a) Conocer, respetar y cumplir el Reglamento Interno, Reglamento de Evaluación, Reglamento de Convivencia del Establecimiento y otros existentes en la Unidad educativa. b). Responsabilizarse de rendimiento escolar y de la formación de hábitos y actitudes positivas de su hija o pupila. c) Colaborar en la búsqueda de instancias que permitan superar el rendimiento escolar de su pupila. d) Los apoderados tendrán la obligatoriedad de retirar personalmente el informe de calificaciones de su pupilo. Si no asiste a reunión deberán retirarlo cuando sea citado por el profesor jefe en un horario que no signifique interrumpir clases. e) Comunicar en forma oportuna las ausencias obligadas de su pupila ya sea por enfermedad o fuerza mayor. f) Justificar en forma personal las inasistencias de su pupila en Inspectoria General cuando se trate de alumnas del 2º Ciclo y por escrito y/o personal en el caso del 1º Ciclo

Reglamento Interno Escuela D- 953, José Manso de Velasco

9

g) Colaborar con entusiasmo en las actividades del curso de su pupila y del Establecimiento. h) Mantener una relación franca, cordial, respetuosa y de colaboración con el profesor y Dirección del colegio. i) Respetar y hacer respetar los horarios de ingreso 8:00 a 14:00 horas y de 14:00 a 18:30 horas salvo lunes y martes de 8:00 a 19:00 y para el Kinder ingreso 8:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 18:00. j) Ningún apoderado puede interrumpir actos o a los profesores durante las horas de clases para tal efecto cada profesora en reunión de Microcentro dará a conocer los días y horarios en que puede atender a las inquietudes de sus apoderados y el calendario de atención de profesores de asignaturas. k.). Apoyar la tarea del profesor frente a su hija o pupila, respaldándola en su labor profesional y en su dignidad moral, espiritual y cultural. l) Responsabilizarse de los daños, perjuicios o destrozos que su alumna o pupila pueda ocasionar en la escuela. ll) Toda petición por causa debidamente justificada para que una alumna haga abandono de la Escuela antes del termino de la jornada, debe ser solicitada personalmente por el padre o apoderado . él que debe firmar el libro de Registro de salida correspondiente en la Oficina de Inspectoría General. m) Al momento de retirar o ingresar las alumnas del Establecimiento los apoderados deben respetar las areas en las cuales puede permanecer para no entorpecer la labor formadora de las educadoras. n) Todo apoderado debe esperar a su pupila en la puerta o portón de acceso al colegio y velar porque los furgones que han contratado para el efecto, retiren oportunamente a las alumnas al término de la jornada, ya que la Escuela no es responsable ni se responsabiliza de accidentes o situaciones que ocurran después del horario normal de actividades para cada curso, cuyos horarios de entrada y salida son de conocimiento de cada apoderado. La escuela no dispone de personal administrativo ni inspectores que puedan cuidar a las alumnas después del termino de su jornada escolar. ñ) Los apoderados deben velar y colaborar en la creación de un clima armonioso, franco, leal y buena comunicación y ante cualquier duda deben consultar al profesor jefe, profesor de la asignatura, docente superiores o Jefe Unidad Técnica Pedagógica o Dirección según corresponda.

o) Los padres y Apoderados al momento de matricular a su hijo en este Colegio deben firmar un documento donde se compromete a respetar los reglamentos existentes y abstenerse de realizar comentarios que denosten o enloden sin fundamento valedero, el prestigio del Establecimiento. REGIMEN DE EVALUACION

Las alumnas de la Escuela D-953 se regirán por los Reglamentos internos de evaluación y promoción aprobados en Consejo de Profesores cuya base el Exento 511/97.

Las alumnas serán evaluadas semestralmente y al término de cada semestre se

realizarán Consejo de Evaluación con suspensión de clases de acuerdo al calendario regional.

Reglamento Interno Escuela D- 953, José Manso de Velasco

10

Todo lo que diga relación con revisión de notas, planillas, actas, certificados

cálculo de promedios se realizará en la U.T.P bajo la supervisión del jefe o encargada de esta Unidad sin cuyo V.B. que garantice que cumpla con todas las exigencias no serán firmadas por el Director.

Para los efectos de conversión de notas de aquellas alumnas que vengan de Establecimientos con régimen de Evaluación Trimestral, ello se realiza de acuerdo a la normativa vigente.

Ningún educador puede perder la vista que la Evaluación es un proceso permanente y sistemático y no puede ser visto como un evento especial, separado del proceso cotidiano.

A contar del año 1997 se ponen en práctica en forma graduada las normativas de Evaluación, Calificación y Promoción , establecidas en el Ex 00511/97, lo que significa que a partir del año 2002 extingue el documento 146/88.

Del mismo modo la Evaluación diferenciada se realizará de acuerdo a los criterios claramente establecidos en Dcto. Ex 215/244/89 que complementa y modifica el Dcto de Evaluación 88/90. B – NORMAS TÉCNICO ADMINISTRATIVAS: 1.- ESTRUCTURA GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO EN LOS N IVELES DE: DIRECCION, PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN y COORDINACIÓN.

El documento 1049/78 establecía la estructura que tendrían los establecimientos educacionales, la cual fue complementada por el Estatuto Docente bajo la Ley 19070 que establecen las funciones de cada uno de los siguientes cargos: a. Director. b. Subdirector. c. Unidad de Inspectoría General. d. Unidad Técnico Pedagógica. e. Unidad Administrativa. f. Consejo de Coordinación. g. Consejo de Profesores.

Esta modalidad o estructura será adaptada en el Establecimiento de acuerdo a sus características propias y para cumplir con los objetivos de la Escuela, tendrá los siguientes niveles: NIVEL DE DIRECCIÓN:

Estará constituida por la Dirección misma del establecimiento quien a su vez es la responsable del funcionamiento total del plantel enmarcando su accionar en las políticas educacionales, regionales, locales, traducida en los objetivos de la Escuela y en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. Las funciones de los integrantes del nivel de Dirección serán, los siguientes:

Reglamento Interno Escuela D- 953, José Manso de Velasco

11

Del Director: Administrar - Supervisar - Coordinar .

• Liderar y conducir el (PEI) Proyecto Educativo Institucional y fomentar la participación activa y contructiva de toda la comunidad Escolar.

• Gestionar administrativamente y financieramente el establecimiento de acuerdo a

la legalidad vigente, velando siempre por incorporar mayor tecnología y materiales audiovisuales que faciliten la labor pedagógica del personal que aquí labore.

• Facilitar la interacción del grupo y supervisar que todos apunten al logro de los

objetivos de la Unidad Educativa.

• Supervisar permanentemente la práctica educacional y comprometerse personalmente en la búsqueda de respuestas útiles mediante la observación de la vida diaria de la Escuela.

• Estar en permanente perfeccionamiento profesional atendiendo todos los cambios

y avances que se produzcan en el campo de la Educación e introducir juiciosamente en la Escuela aquello que sea útil para la consecución de los objetivos.

• Fijar los objetivos de la Escuela en forma clara, precisa y coherente, haciendo

participar activamente en ello a todo el personal involucrado. Debe crear un clima de participación real y efectivo en su comunidad escolar.

• Velar porque en los distintos tipos de consejo al margen de la información que le

corresponde entregar, todos tengan oportunidad de participar y aportar ideas en beneficio de los objetivos de la escuela

• Fijar las actividades complementarias, de colaboración, complementación

extraescolares en forma realista y equitativa de acuerdo a las realidades y posibilidades materiales, humanas, de espacio y tiempo que efectivamente dispongan los profesores.

• Debe estar plenamente informado de los problemas que se producen en el

proceso enseñanza aprendizaje.

• Debe realizar un liderazgo participativo que asegure la cooperación de profesores, alumnos, auxiliares, padres, apoderados y comunidad en general para alcanzar los objetivos de la Escuela.

• Debe establecer adecuados y expeditos canales de comunicación, tanto vertical

como horizontal, con todos los niveles y estamentos de la Escuela.

• Distribuir equitativamente las tareas escolares dentro del personal, evitando recargar a aquellos funcionarios por el solo hecho de su buena predisposición. Debe enseñar a todos a participar.

• Debe motivar a profesores, alumnos y apoderados para que autogeneren

actividades creativas que se identifiquen con sus propias necesidades de desarrollo personal y que sirvan para mejorar el trato y conocimiento mutuo en un plano de confianza y respeto.

• Presidir los Consejos Administrativos, Consejo Escolar, de Coordinación y del

Equipo de Gestión y participar de los Consejos Técnico Pedagógicos; visitar a los profesores en sus lugares de trabajo y compartir con los alumnos escuchándolos en sus problemas y orientándolos de acuerdo con los objetivos establecidos.

Reglamento Interno Escuela D- 953, José Manso de Velasco

12

• Velar por el cumplimiento y éxito de las 4 areas del marco de la Buena Dirección a través de un buen liderazgo, gestión curricular, gestión de recursos, gestión de convivencia y clima organizacional.

• Rendir cuenta anual de su gestión administrativa y Educacional en Asamblea de

Delegados, Asamblea General y Consejo Escolar.

• Orientar e informar sobre aspectos generales a todos los apoderados a través del circuito cerrado de TV., verbalmente o por escrito cada vez que lo estime conveniente en reunión de microcentro, asamblea de delegados y asamblea general.

• Incentivar a los profesores para que participen en cursos o jornadas de

perfeccionamiento, de tal modo que logren una cada vez más afinada competencia en las asignaturas o materias que imparten y sean, a la vez los primeros orientadores de sus alumnos.

• Propiciar reuniones de convivencia entre profesores, entre estos y los alumnos,

padres y apoderados, preocupándose, al mismo tiempo, de ayudar a crear instancias de ayuda social y cultural para atender necesidades inmediatas y de desarrollo de la comunidad escolar.

• Permitir el ingreso de bebidas alcohólicas cuando se trate de beneficios

acordados por los microcentros o el profesorado en actividades sociales previo visto bueno del Centro General de Padres y Apoderados.

• Ofrecer, en la medida que sea posible, a los padres y apoderados, algún tipo de

actividad cultural y/o recreativa, que permita un acercamiento y comprensión de ellos a las actividades del colegio.

• Hacer creíble y consolidar la participación de los profesores mediante el

cumplimiento de los acuerdos que se adopten en los distintos consejos que se realicen en la escuela.

• Establecer procedimientos en la asignación de cursos, asignaturas y actividades,

con conocimiento y participación de los involucrados, que asegure una equidad aceptada y compartida y evite interpretaciones equívocas.

• Mantener permanentemente informado al personal respecto a las circulares,

instrucciones, normas, etc. y sobre el desarrollo y resultado de las actividades planeadas.

• Informar oportunamente de las necesidades de materiales y de personal de la escuela al Sistema de Educación de que se depende, sugiriendo o aportando iniciativas que ayuden a superarlas.

• Responder a la autoridad que lo solicite estando facultado para ello dentro de los

plazos y fechas establecidas, las peticiones, informes y documentos que correspondan.

• Organizar, asesorar y orientar a los padres y apoderados para que se integren y

colaboren en las actividades y objetivos del colegio.

• Atender las situaciones y problemas de los alumnos, padres y apoderados y personal de la escuela que le sean informados por Inspectoria General o U.T.P.

• Dirigir y orientar las etapas de planificación, organización y evaluación o control

del proceso enseñanza-aprendizaje de la escuela.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

13

• Aplicar las medidas disciplinarias y de orden que hayan sido fijadas por la

autoridad, emanadas de la propia comunidad escolar, de acuerdo a los procedimientos previamente establecidos.

• Resolver las solicitudes de permiso con goce de remuneraciones e informar

solicitudes, licencias médicas y permisos sin goce de remuneraciones del persona! de su dependencia.

• Firmar y autorizar toda documentación oficial, responsabilizándose de su presentación, contenido y oportunidad.

• Fijar los horarios del personal docente directivo, de acuerdo con los afectados y

con las necesidades de atención y funcionamiento de! Colegio.

• Comunicar oportunamente a los Jefes de las unidades respectivas de los ingresos, cambios y/o retiros de personal ocurridos en la escuela, así como la realización de prácticas o estudios autorizados.

• Asegurarse que el personal docente dedique prioritariamente a la atención de

los alumnos, adoptando la s precauciones y agotando los medios para que los permisos, licencias médicas y comisiones de servicio no afecten al trabajo escolar.

• Delegar funciones en cada uno de los jefes de las diversas secciones o

funcionarios que corresponda compartiendo con ellos la responsabilidad.

• Velar por los beneficios de alimentación de vestuario, útiles escolares o de otro tipo que se reciban por cualquier medio para los alumnos de situación económica desmedrada, sean recibidos realmente por quienes lo necesitan, independientemente de su rendimiento escolar.

• Preocuparse por que los manejos de fondos provenientes de ingresos propios,

del Sistema de que se depende, o de particulares, tanto del establecimiento como de los alumnos, padres y apoderados sean lo más trasparentes e informados posibles.

• Rendir cuenta en forma detallada y oportuna de los valores que le corresponda

administrar poniendo a disposición del consejo de profesores todos los documentos soportantes para mayor claridad y transparencia.

• Promover el intercambio de experiencias administrativas y técnico pedagógicas

relevantes entre los establecimientos del Sistema, propiciando reuniones informativas y de trabajo en torno a temas que contribuyan a mejorar el trabajo escolar.

• Responsabilizarse por que los medios y recursos humanos y materiales que

posea la escuela, o que le sean facilitados para el cumplimiento de sus funciones, no sean utilizadas con fines particulares, ajenos a la tarea educativa o de bien común.

• Informar y consultar cuando corresponda al Consejo Escolar sobre las materias

que la ley establece.

• Citar a Consejo Escolar cada vez que estime pertinente y coordinar las acciones con el Centro General de Padres y Apoderados.

• Vincular la Escuela con la Comunidad para obtener apoyo y respaldo a la acción

educativa

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

14

Del Sub -Director

• Supervisar el funcionamiento de las unidades Técnico·pedagógica, Inspectoría General y Administración, en conformidad a la planificación establecida, a las disposiciones reglamentarias en uso y a lo estipulado en el presente reglamento.

• Subrogar al Director en ausencia y representarlo las oportunidades que este le

señale.

• Integrar el Consejo de Coordinación y participar de los consejos administrativos y Técnico Pedagógicos.

• Resolver las proposiciones de horarios de trabajo de los docentes y feriados del

personal administrativo y auxiliar, de acuerdo a las necesidades del establecimiento.

• Atender y resolver. dentro de las atribuciones, problemas que alteren la normal

convivencia entre el personal, verificando previamente la acción ejercida por el Jefe de la Unidad respectiva.

• Verificar que la documentación de los alumnos, fichas escolares, registros,

libros, inventarios y demás documentos se lleven en orden y al día.

• Constatar el funcionamiento administrativo del colegio respecto al cumplimiento de los horarios docentes, efectuando los ajustes que sean necesarios.

• Supervisar, orientar y coordinar el desarrollo de las actividades culturales,

sociales, deportivas y económicas que se realizan en la escuela, y en su relación con la comunidad.

• Promover una satisfactoria convivencia tanto entre el personal, alumnos, y

demás miembros d e la comunidad escolar.

• Velar por que existan expeditos canales de comunicación entre las jefaturas de las distintas unidades y el resto del personal.

• Preocuparse porque el profesorado realice sus actividades en forma coordinada

y armónica, procurando una máxima integración y participación de todos los estamentos.

• Promover el mayor acercamiento entre los profesores, profesores Jefes con los

padres y apoderados.

• Supervisar y coordinar las funciones ejercidas por las personas encargadas de inventarios, programas de alimentación, programas asistenciales, roperos escolares y otras actividades similares.

• Llevar personalmente o por delegación, pero bajo su responsabilidad, la

información estadística mensual y anual que requiera el sistema para los efectos de subvención y otros.

• Inspeccionar con regularidad el edificio escolar, sus dependencias, equipos e

instalaciones, procurando asegurar su funcionamiento eficiente y en adecuadas condiciones higiénicas y de seguridad. Cuando corresponda, en esta función será asesorado por la Unidad de Inspectoría General, dando cuenta inmediata y cuando proceda al director para resolver cualquier anomalía que se escape a sus atribuciones.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

15

• Coordinar y supervisar junto a Inspectoría General el trabajo del personal auxiliar, la disciplina y presentación personal de los alumnos.

• Orientar y controlar periódicamente el uso de los libros de clases, pudiendo

delegar esta función en el Jefe de U.T.P. Inspectoría General, u otra Jefatura cuando corresponda.

• Resolver las autorizaciones de salidas extraordinarias de alumnos y personal del

establecimiento, directamente o presentadas por los jefes de las Unidades.

• Confeccionar la memoria Anual del plantel con la asesoría y entrega de informaciones de las demás Unidades y encargados.

• Resolver problemas de disciplina de los alumnos y situaciones con los

Apoderados, previa acción ejercida al respecto por los profesores Jefes e Inspectoría General, en ese orden.

• Representar al Director observaciones y sugerencias que permitan mejorar el

trabajo escolar.

• Participar de la planificación, organización, dirección y evaluación o control del proceso educativo en el establecimiento.

• Coordinar las actividades de perfeccionamiento de los profesores en programas

que se realicen en la escuela, de acuerdo a una planificación previa para optimizar el trabajo docente. En conjunto con U.T.P

• Llevar la documentación y antecedentes del personal que trabaja en el

establecimiento. • Atender y fiscalizar al personal en las funciones de admisión, matrícula y retiro

de alumnos, cerciorándose de la autenticidad de los documentos que acrediten el cumplimiento de requisitos establecidos. En esta tarea puede solicitar la colaboración de la Unidad de Inspectoría General u otra.

• • Realizar la Revisión Planta del Establecimiento. • Colaborar con el P.E.I (Proyecto Educativo Institucional)

Del Inspector General:

• Controlar el régimen disciplinario de los alumnos de acuerdo con el presente Reglamento y las disposiciones de la autoridad si la hubiere.

• Controlar el cumplimiento de los horarios docentes en la jornada que

corresponda y los horarios y asistencia del personal de su Unidad.

• Planificar y coordinar las labores de los profesores de turno, personal auxiliar y servicios menores. En el personal y servicios menores puede designar un Jefe quién actuará como tal sin perjuicio de las actividades que le correspondan.

• Planificar y supervisar el cumplimiento de las tareas encomendadas al personal

de servicios menores, de acuerdo con las necesidades del colegio, pudiendo delegar estas labores a funcionarios de su dependencia, en los profesores encargados de actividades de colaboración y en los jefes de Unidades donde sea asignado dicho personal.

• Fijar los turnos de formaciones de las alumnas y obligaciones del personal de

su Unidad de acuerdo a las necesidades del establecimiento, comunicando al Sub-Director las decisiones adoptadas al respecto y controlando su seguimiento.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

16

• Preocuparse por la salud y bienestar de !os alumnos y atender la formación integral de ellos, coordinando las funciones de los profesionales para el cumplimiento de los objetivos de la educación.

• Organizar y coordinar el funcionamiento de las comisiones de bienestar

estudiantil y del personal del plantel, delimitando las acciones de cada sector.

• Llevar el registro de asistencia del personal de su Unidad, de los alumnos en práctica profesional y de los auxiliares de párvulos.

• Autorizar la salida extraordinaria de alumnos y del personal de su Unidad.

Previo visto bueno del Director.

• Subrogar, cuando proceda, al Sub-Director del establecimiento.

• Fijar los turnos semanales del personal docente cuando corresponda, los turnos del personal de su Unidad y de los docentes sin Jefatura de curso para que colaboren durante los días de reuniones de padres y apoderados cada vez que sea necesario y conveniente.

• Supervigilar el funcionamiento de las Cooperativas escolares, estableciendo

de acuerdo con los interesados, la candelarización y modalidad de trabajo.

• Llevar al día el Libro Crónica con los informes que le entreguen los Inspectores, profesores de turno y demás personal encargado de actividades específicas.

• Velar por el embellecimiento y buena presentación de! edificio escolar. • Revisar la existencia de los almacenes, bodegas y economatos en forma

periódica.

• Formar parte de los, Consejos de Coordinación de profesores, de la comisión revisora de inventarios u otras que se formen en el colegio.

• Constatar la revisión diaria del aseo de todas las dependencias del

establecimiento, formulando todas las observaciones que procedan a las personas responsables.

• Representar al Director ante los Padres y Apoderados para informarles, en

casos especiales, sobre la vida escolar de los educandos y para lo cual hará mantener al día los registros individuales correspondientes, en coordinación con el Jefe de la U.T.P. y/o de la Unidad Administrativa.

• Constatar el comportamiento del alumnado, preocupándose especialmente

de la disciplina, asistencia, puntualidad y presentación personal

• Entregar al Sub-Director toda la información requerida de su Unidad con el fin de confeccionar la Memoria Anual del plantel.

• Velar por la conservación del edificio, del mobiliario y material de enseñanza y

otros sin perjuicio sin prejuicios de las responsabilidades que le corresponden a otros docentes superiores.

• Entregar personalmente o por delegación, pero bajo su responsabilidad, copias

de documentos, certificados de matrículas, médicos o de otro tipo que soliciten los alumnos y/o los Padres y Apoderados.

• Administrar y supervisar dineros de caja chica y ley 19532, y otros ingresos de la Escuela dando cuenta detallada al Sistema y al Establecimiento de las inversiones realizadas.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

17

• Participar en el proceso de matrícula del establecimiento de acuerdo con lo

programado al respecto o solicitado por el Sub-Director. • Colaborar en la elaboración de informes que sean solicitados por la autoridad y/o

organismos autorizados para ello.

• Confeccionar el horario de los docentes de acuerdo al informe de la U.T.P.

• Entrevistar a los apoderados de alumnos que presenten problemas de inasistencia, conductuales y otros, dejando constancia escrita de tal acción.

• Informar permanentemente a. los padres y apoderados de las disposiciones

normativas o reglamentarias que afecten a los alumnos, padres y apoderados.

• Supervisar y controlar las correctas formaciones y presentaciones de los alumnos dentro y fuera del Establecimiento.

• Rendir cuenta al Consejo de Profesores de los dineros que le corresponda

adentrar por concepto de certificados, teléfono y otros que se puedan generar bajo su administración.

• Fomentar y reforzar el clima de convivencia de toda la comunidad escolar.

• Coordinar y supervisar comisiones y actividades de: Velada Aniversario,

Conciertos, Licenciatura y Convivencias. NIVEL DE PLANIFICACION:

Corresponderá a la U.T.P. las acciones propias de este nivel. Será la encargada de programas, organizar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades curriculares.

Si la Escuela dispone de suficiente personal se elegirá al más idóneo para cumplir con funciones relativas de Orientación, Evaluación, Planes, Programas y Actividades Extraescolares.

El número de los integrantes y las horas que se entreguen a los profesores debe estar en relación con las disponibilidades de personal de la escuela. En caso contrario todo queda bajo la tutela del jefe U.T.P. Del Jefe de la U.T.P.

• Su función esta orientada al apoyo y complemento de la Docencia, orientación educacional y vocacional, supervisión pedagógica, planificación curricular, evaluación de aprendizaje, investigación pedagógica, coordinación de procesos de perfeccionamiento docente entre otros.

• Asesorar al Director en todos los aspectos Técnicos-Pedagógicos y dominar

toda la normativa que rige la educación básica en lo Técnico-Pedagógico.

• Dirigir las etapas de planeamientos, ejecución, evaluación, evaluación y supervisión del currículo en la escuela, entregando apoyo a todo el profesorado, sin que nadie se sienta discriminado.

• Generar el ambiente educativo y diseñar las estrategias que permitan el logro de

los objetivos educacionales, siendo el principal de ellos el mejorar la calidad de la educación.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

18

• Debe conocer con antecedentes y profundidad las condiciones pedagógicas, económicas y sociales de los alumnos para, en base a esa realidad, definir los objetivos, planificar el proceso enseñanza-aprendizaje, organizarlo, dirigirlo y evaluarlo.

• Debe preocuparse porque el equipo técnico-pedagógico que lo asesore y el

personal responsable de la aplicación de! currículo utilice métodos y procedimientos fundados en los aportes de la psicopedagogía.

• Debe velar porque la flexibilidad de los Planes y Programas de Estudio

armonicen coherentemente con los objetivos comunes de la escuela.

• Velar por el mejoramiento del rendimiento escolar, impulsando planes y programas especiales de reforzamiento en los aprendizajes estudiantiles.

• Dirigir la programación, organización y desarrollo de las actividades de

orientación educacional y vocacional, profesional, habilitadora y/o rehabilitadota, cuando corresponda.

• Responsabilizarse porque los Consejos Técnico-Pedagógicos y horarios de

planificación sean verdaderos talleres de trabajo, donde se discutan, analicen los problemas que uno u otro sentido afecten al proceso educacional, sugiriendo y apoyando iniciativas de los profesores.

• Velar por que en la etapa de ejecución de las acciones docentes, estas se

ajustan a los objetivos del currículo planeado, utilizando para ello la supervisión técnica directa.

• Procurar el mantenimiento de un ambiente psicosocial favorable para el

desarrollo de un trabajo armónico, eficiente y solidario.

• Establecer los canales de comunicación que sean necesarios para hacer más expedita la información con todo el personal.

• Promover la utilización de métodos, técnicas y medios que aseguren el logro de

los aprendizajes, dinamizando el proceso y evitando que el método de la tiza y el pizarrón sea el único utilizado.

• Fomentar e idear estrategias para la realización de los planes complementarios.

• Programar, junto a los encargados de sección, los proyectos específicos acorde a las necesidades vivénciales y a los lineamientos emanados de la autoridad educacional o autogenerador en el establecimiento.

• Establecer la disponibilidad del personal para realizar los reemplazos docentes

por permisos, licencias u otros.

• Proponer los proyectos específicos al Consejo de Coordinación para su estudio y posterior incorporación a la planificación de la Escuela.

• Realizar la distribución de los alumnos, en los distintos cursos, de acuerdo a la modalidad que se establezca participativamente entre el personal y analizado técnicamente el problema.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

19

• Distribuir las horas de reemplazo entre el personal disponible, manteniendo un banco de Unidades Didácticas de apoyo, especialmente de las asignaturas de idiomas, de formación de hábitos y actitud social y de orientación, que puedan ser utilizadas en estos casos.

• Revisar con la periodicidad que cada estime pertinente acuerde, pero a lo menos

dos veces en el año, todos los documentos que a nivel de aula o individual deban manejar, en conformidad a las indicaciones del Sub-Director.

• Velar por el mantenimiento del proceso motivacional de los docentes en el logro

de las metas propuestas.

• Responsabilizarse por que su Unidad mantenga todos los Planes y Programas de Estudio vigentes que correspondan a establecimiento, así como todas las instrucciones, normas, reglamentos disposiciones del área Técnico-Pedagógica.

• Controlar el funcionamiento de la biblioteca, laboratorios y otras dependencias

similares.

• Velar por la organización de los Comités de Estudio de los alumnos.

• Subrogar al Sub-Director cuando corresponda.

• Integrar el Consejo de Coordinación.

• Presidir los Consejos Técnico-Pedagógicos, cuando el Director le delegue esta función.

• Proponer los horarios de clases de los profesores y participar en la asignación

de actividades de colaboración.

• Fijar los turnos de actos inaugurales y demás obligaciones del personal de su Unidad de acuerdo a las necesidades del establecimiento, proponiendo al Sub-Director los horarios de trabajo del personal de su dependencia y controlando su cumplimiento.

• Entregar al Sub-Director toda la información que le corresponda para los efectos de confeccionar la Memoria Anual del Plantel.

• Revisar personalmente o por delegación en funcionarios especializados de su

Unidad, los Libros de Clases, formulando observaciones verbales a los docentes afectados, y en casos de reincidencia, informar por escrito al Director.

• Supervisar y visitar el trabajo que realicen las profesoras en la sala de clases

cada vez que estime de interés, para apoyar, orientar y sugerir formulas que permitan superar problemas detectados o que sean preocupación de padres y apoderados.

• Rendir ante el Consejo de profesores acerca de los dineros que le corresponde adentrar por concepto de fotocopias y otros al término de cada año escolar.

• Fomentar y reforzar el clima de convivencia Escolar. Liderar las acciones de la Política de Prevención del Consumo de Drogas.

• Preocuparse que la hora de clases se cumpla a cabalidad Del Evaluador:

• Asesorar a los docentes en las etapas de organización, programación y desarrollo de las actividades de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje.

• Orientar al profesorado hacia la correcta interpretación y aplicación de las

normas legales y reglamentarias vigentes sobre evaluación y promoción escolar.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

20

• Contribuir al perfeccionamiento del personal docente del establecimiento en materias de evaluación educacional.

• Asesorar al profesorado en el diseño e implementación de procedimientos

evaluativos.

• Colaborar en la revisión de notas y promedios de libros de clases, notas libretas y otros documentos.

• Obtener información de los resultados del proceso educativo a través de

instrumentos y acciones previamente diseñadas y planificadas. Del Orientador: • Planificar y coordinar el Programa y las actividades de orientación educacional,

vocacional y profesional del establecimiento.

• Asesorar a los profesores Jefes en sus funciones a través de la Jefatura y Consejo de curso, proporcionándoles el material de apoyo en el estudio de casos.

• Asesorar técnicamente a los profesores en materia de rendimiento escolar,

especialmente en la detección de las diferencias individuales.

• Atender problemas de orientación educacional, vocacional, y profesional, individual y colectivamente.

• Coordinar y asesorar la planificación de los programas especiales: Escuela de

Padres, Senescencia, Alcoholismo, Sexualidad, Drogadicción, etc. • Coordinar el proceso de seguimiento del alumno y elaborar el panorama de

posibilidades sobre colegios de continuación y actividades ocupacionales. • Colaborar en la elaboración y uso de documentos como la Ficha Escolar, Informes

de Personalidad y otros. • Entregar en las reuniones técnicas correspondientes. la información que se requiera

para mejorar el proceso. Del Currículista (Planes y programas):

• Proponer a la Dirección las readecuaciones de los Programas vigentes, en conformidad a la realidad específica de la escuela.

• Preocuparse de la adquisición y o confección de material didáctico.

• Verificar la correspondencia entre los planes de trabajo de cada curso y/o

asignaturas con el programa vigente y los objetivos de la escuela.

• llevar un inventario de textos y materiales de estudio.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

21

• Sugerir y colaborar en la experimentación de técnicas, métodos y materiales de enseñanza-aprendizaje.

• Determinar las necesidades metodológicas de los profesores y contribuir a

superarlas. Del Encargado de Actividades Extraescolares:

• Detectar las necesidades de actividades extraescolares de 105 alumnos y compatibilizarlas con las posibilidades de la escuela de ofrecerlas.

• Planificar las actividades extraescolares con los profesores encargados de cada

una de ellas.

• Busca los medios para la realización de las actividades programadas.

• Supervisar el desarrollo de las actividades extraescolares.

• Seleccionar las muestras para concurso, presentaciones, competencias, etc.

• Evaluar las actividades que se realizan.

• Realizar los Informes correspondientes. Del Profesor De Educación Diferencial:

• Relacionar y coordinar sus programas y actividades con los profesores de curso, especialmente con aquellos de los que provienen los alumnos que atienden.

• Detectar, en colaboración con los profesores de cursos y otros profesionales a

los que se tengan acceso, los casos de alumnos con problemas específicos de aprendizaje.

• Atender a los alumnos con problemas específicos de aprendizaje,

diferenciándolos de aquellos que retraso pedagógico que pueden ser superados por los propios profesores de curso.

• Obtener la colaboración de la comunidad escolar para la solución de los

problemas detectados. Fomentar siempre la buena convivencia.

• Coordinar y supervisar las actividades y evaluaciones diferenciadas de las alumnas con trastornos del aprendizaje y de aquellos con NEE inserto en el Proyecto de Integración.

NIVEL DE EJECUCIÓN:

Debe poner en marcha el Programa Curricular diseñado por el establecimiento con el fin de lograr las metas propuestas por la escuela. Este nivel es de responsabilidad de los profesores Jefes de curso y asignatura, de los administrativos y de los auxiliares de servicios.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

22

Funciones del Docente:

• Diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar procesos y actividades educativas y complementarias tanto de la docencia de aula como las actividades curriculares no lectivas.

• Planificar, organizar, desarrollar y evaluar el proceso enseñanza aprendizaje

tendiente al desarrollo integral y armónico de los alumnos.

• Desarrollar el programa de formación de hábitos y actitud social inserto en los objetivos transversales orientados al desarrollo moral y social del alumno velando siempre por propiciar un clima armónico y de buena convivencia.

• Realizar una efectiva y práctica orientación educacional, vocacional y

profesional, adecuada a las necesidades formativas, aptitudes e intereses de los alumnos. Las actividades de orientación deben estar incorporados en las asignaturas.

• De los disciplinarios de las alumnas, cumpliendo y haciendo cumplir las normas

de seguridad, higiene y bienestar. • Responsabilizarse y realizar una acción docente integrada con el resto del

personal, internalizar, respetar y hacer cumplir el Reglamento Interno del colegio.

• Diseñar alternativas instruccionales y actividades de aprendizaje variadas y

motivadoras que permitan asegurar efectivos cambios conductuales en los estudiantes.

• Participar en reuniones técnicas y en aquellas relacionadas con el desempeño

de su función especifica.

• Mantener una comunicación permanente, franca y expedita con los padres y apoderados, para vincularlos responsablemente al desarrollo del proceso educativo.

• Mantener al día los libros de clases documentos pendientes a su función de

profesor de curso y/o asignatura y/o profesor jefe. Ningún profesor puede hacer abandono del colegio sin haber dejado la documentación al día.

• Los profesores jefes deben coordinar todas las actividades de sus alumnas,

mantener al día las fichas documentación exigida, y servir de nexo entre las inquietudes de los apoderados y profesores de asignatura.

• Para lograr todos estos objetivos, los profesores deben ser creativos, optimistas,

activos, participativos, motivadores y comprometidos con la Escuela y el aprendizaje de todas sus alumnas.

• Realizar todo tipo de acciones orientadas a reforzar el buen clima de convivencia

institucional. DEL ADMINISTRATIVO (SECRETARIA):

• Recepción y despacho de correspondencia. • Redacción de documentos, informes u otros.

• Archivo de correspondencia despachada y recibida.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

23

• Archivo, mantenimiento y actualización de los datos del personal. • Atención de apoderados que soliciten información o requieren certificados.

• Atención de teléfono, recepción de recados.

• Colaboración, cuando sea necesario de actividades de inspectoría cumpliendo

funciones específicas y puntuales que le sean encomendadas por el Director.

• Entrega y recepción de información entre el nivel de Dirección y de ejecución. DEL AUXILIAR DE SERVICIOS:

• Aseo y mantención del edificio escolar en general en forma permanente. • Aseo a lo menos una vez después de cada recreo, los servicios higiénicos, como

norma general y cada vez que sea necesario.

• Aseo de pasillos y oficinas en forma permanente

• Colaboración del aseo de las salas cuando sea necesario.

• Reparaciones menores del mobiliario escolar, material didáctico, pintura, etc.

• Repartir y recoger correspondencia.

• Limpieza, cuidado y mantención de jardines y plantas.

• Toque de campana en cada jornada.

• Actividades de portería.

• Traslado de alumnas a Posta de Primeros Auxilios cada vez que Inspectoría General así lo requiera.

• Mantener un trato cordial, respetuoso y amable con todos los integrantes de la

Comunidad Escolar. NIVEL DE COORDINACION:

Tendrá como función la interrelación de los distintos estamentos de la escuela entre sí. Constituirán este nivel: El consejo de Coordinación y los Consejos de profesores.

El Consejo de Coordinación estará integrado por el Director, Sub-Director, Inspector General y el Jefe de la U.T.P., quienes se reunirán en un Consejo de Coordinación al que se podrán incorporar otros docentes y el equipo de gestión cada vez que sea necesario. Este Consejo tiene por finalidad participar en:

• La Programación, Supervisión y Coordinación de las actividades generales del establecimiento.

• El estudio de las disposiciones del nivel central, regional o local, para su mejor aplicación.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

24

• El estudio de iniciativas creadas en beneficio de la comunidad escolar. • El estudio de problemas de tipo general que afecten al establecimiento.

• El estudio de evaluaciones generales y de evaluaciones parciales de interés

general.

• La programación de actividades de financiamiento.

• El estudio con las relaciones con el Centro de General de Padres y Apoderados.

• Este Consejo se reunirá ordinariamente al inicio del año escolar, al término de cada trimestre y a fines del año escolar.

• Se reunirá en forma extraordinaria cada vez que el Director lo convoque.

• También actuarán como coordinadores de las actividades docentes el Consejo

General de Profesores, el Consejo de Profesores Jefes de Curso, el Consejo de Profesores de Asignatura y el Consejo de Actividades Extraescolares.

• El Consejo General de Profesores se realizará una vez al mes. en forma

ordinaria y extraordinariamente cuando sea citado por el Director.

• El Consejo de profesores de Curso, de Profesores de Asignatura y de Actividades Extraescolares, se realizarán cada vez que sea necesario.

• Cada Consejo tendrá un Secretario, designado en forma rotativa cada año, en el

mes de Diciembre, quién llevará el Libro de Actas correspondiente.

• Los Consejos se realizarán dentro de las horas normales de actividades del establecimiento.

• Los Consejos extraordinarios serán convocados oportunamente, señalando los

temas a tratar.

• La asistencia a Consejo es obligatoria dentro de la jornada de trabajo.

• Asistirán a los Consejos, además del personal que corresponda, otros funcionarios del establecimiento o de fuera de él, siempre que su presencia sea requerida.

• Los miembros de los distintos Consejos mantendrán reserva de las materias que

en ellos se traten, y todo los temas que allí se debatan obligan al profesor a ser discreto y leal con sus colegas en general.

Del Consejo de Profesores de Curso:

• Estará integrado por todos los profesores que dan clase en un curso determinado y los docentes superiores. El Director podrá delegar la presidencia de este Consejo en el Sub-Director o en el Jefe de U. T. P.

• Funcionará una vez cada vez que sea necesario y le corresponderá:

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

25

a) Estudiar los asuntos generales relacionados con la marcha del curso en

cuestión. b) Impulsar y coordinar acciones que permitan superar las situaciones que originan

la convocatoria.

c) Realizar actividades de autoperfeccionamiento de los profesores de asignatura a través de la revisión y estudio de documentos relativos a esta tarea.

Del Consejo de Profesores de Asignatura:

• Son los organismos integrados por los profesores de una misma asignatura, Director o Sub-Director.

• Corresponde a estos Consejos:

a) Coordinar y evaluar el tratamiento de los contenidos programáticos. b) Intercambiar y unificar criterios con respecto a las aplicaciones de

métodos, técnicas y materiales con fines de perfeccionamiento.

c) Analizar resultados obtenidos en los distintos cursos y buscar estrategias para mejorar el rendimiento de la asignatura.

Consejo de Actividades Extraescolares:

• Estará constituido por ¡os encargados de las distintas actividades extraescolares y se reunirá a lo menos una vez cada trimestre será presidido por el Director o la Coordinadora si así la Dirección lo estima conveniente. Entre sus funciones debe considerar:

a) Planificar las actividades extraescolares de acuerdo a lo establecido en el

presente Reglamento. Orientar en buena forma esas actividades de modo que sean un efectivo desarrollo de las aptitudes y preferencias de las alumnas adecuándolas a su tiempo libre.

b) Desarrollar estas actividades sin que ellas perturben el normal desarrollo

de actividades sistemáticas.

c) Buscar en conjunto con la dirección, fuentes de financiamiento para ello cada profesora encargada debe incorporar a los Padres y Apoderados para que respalde el trabajo de la actividad que sus hijas eligieron voluntariamente.

d) Planificar coordinadamente todas las actividades y evaluarlas de acuerdo

a los criterios y presentaciones acordadas.

De los Centros de Padres:

• Habrá un Centro General de Padres y Apoderados y tantos Microcentros como cursos existan, los que se regirán de acuerdo con las normativas que entrega el MINEDUC y las complementarias del Reglamento Interno.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

26

• Los Centros de Padres son organismos colaboradores de la función educativa y no podrán tomar decisiones de tipo administrativo, ni menos Técnico Pedagógico.

• Los Microcentros se reunirán a lo menos dos veces cada Trimestre bajo la

asesoría de la Profesora. Jefe, con el objeto de recibir informes de! rendimiento escolar, normativa del establecimiento, entregar sugerencias, orientaciones y programar actividades de colaboración al logro de los objetivos del curso en particular y de la Escuela en general.

• Toda actividad que se desarrolle al interior de; Microcentro de Padres y

Apoderados debe contar con el visto bueno de la profesora jefe y en ningún caso ello debe contravenir las disposiciones reglamentarias. Por tanto ningún Microcentro puede organizar actividades externas sin el visto bueno de la profesora jefe.

• Los dineros que perciben los Microcentros por actividades generadas por ellos o

que provengan del Centro General serán administrados por cada Directiva para satisfacer las necesidades que la profesora Jefe presentó en forma oportuna a su asamblea cuando se elaboró el Plan de trabajo al inicio del año escolar.

• Los dineros que se generan por porcentajes de las actividades internas del

Colegio como elección de reina y otras, serán para satisfacer las necesidades de la sala de clases (pintura, ampolletas, enchufes, diario mural, cortinas, pizarrón. estantes, etc.) adquisición de fotocopias, material didáctico y otros que cada profesora Jefe considere de interés. Para ello comunicará sus proyectos a sus apoderados entregando una relación clara y objetiva de los dineros percibidos internamente, detallando la inversión a los padres y Dirección del establecimiento. En todo momento los padres deben mantener una relación armónica y de respeto recíproco con profesores y la Dirección.

• El Centro General de Padres y Apoderados participaran activamente en todas

las actividades internas y externas del establecimiento como aniversario de colegio, día del profesor, día del alumno, licenciatura de 8vos. y otros que la Dirección del colegio estime pertinente.

• Los dineros que correspondan al colegio por % de reinado serán administrados

por la Dirección del Colegio para satisfacer las necesidades que vayan emergiendo en el transcurso del año, al termino del cual se debe rendir cuenta detallada al Consejo de Profesores .

DEBERES Y DERECHOS DE CADA EMPLEO TIPO:

Por depender e! personal de la Escuela de la Municipalidad de Los Ángeles en su relación contractual se rige por el Dcto. Ley 2.200 y sus modificaciones y en cuanto a sus deberes, obligaciones y derechos de carácter profesional se regirá por la ley 19.070 o Estatuto Docente, modificado por la Ley 19.410.

De acuerdo al Estatuto Docente los profesores desempeñarán como docencia

directa en el aula un 75% del tiempo cronológico por el que se encuentran contratados el 25% restante será ocupado en actividades de colaboración o actividades curriculares no lectivas.

El personal de la Escuela D-953 desarrollara entre otras los siguientes

actividades

• Turnos en los recreos de acuerdo a una calendarización anual.

• Actividades Extraescolares

• Perfeccionamiento profesional al interior de la Unidad Educativa

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

27

• Reforzamiento de alumnos

• Planificación Curricular.

• Evaluación

• Completación de Documentos de las alumnas.

• Horas de atención de Apoderados y Alumnos, entrevistas.

• Consejo de Profesores.

• Reuniones de Microcentro de Padres y Apoderado.

• Funcionamiento de Academias, talleres y Clubes.

• Control del comportamiento de las alumnas.

• Participación de actos oficiales de carácter cultural o cívico.

• Matrícula de alumnos, anotación de datos y llenado de documentos.

• Secretaria de Consejos de Profesores y otros.

• Actividades relacionadas con la Administración de la Educación. Además tendrán los deberes y derechos estipulados en el presente Reglamento Interno.

4.- NORMAS SOBRE EL TRABAJO ESCOLAR.

• El régimen de estudio de la Escuela será Semestral y la calendarización en el año lectivo de las actividades estará basada en el Calendario Regional que fija la SECREDUC y de acuerdo a las actividades generadas en la comunidad escolar.

• La Evaluación y Promoción de las alumnas se realizará de acuerdo a lo

establecido en el Reglamento de Evaluación Interno mencionados anteriormente.

• El Plan de Estudio será el establecido en el Dcto. 40 y sus modificaciones

establecidas en el Decreto Supremo 240/99 que fijan los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para la Enseñanza Básica y decreto 232/02 marco curricular.

• Las clases se realizarán de lunes a viernes en dos jornadas: en la mañana de

8:00 a 13:00 los jueves y viernes, en la tarde de 14:00 a 19:00 los lunes y martes y de miércoles a viernes de 14:00 a 18:30 salvo los 7º y 8º que de lunes a miércoles trabajan de 8:00 a 13:50 hrs.

• Las alumnas de Kinder trabajarán 20 horas cronológicas semanales, de primero

a cuartos años 32 horas pedagógicas de 40 minutos y de quinto a octavos años 33 horas pedagógicas de 45 minutos cada una.

• Extraordinariamente se podrá realizar actividades fuera de estos horarios, según

sean las necesidades o requerimientos.

• Las actividades extraescolares son de carácter voluntario para las alumnas y se realizarán en jornada alterna al de los cursos que pertenecen las alumnas.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

28

• Las evaluaciones sumativas se fijarán con anterioridad y no podrán ser más de 2

evaluaciones escritas en un mismo día tal como lo fija el Reglamento de Evaluación y promoción Interno.

• En el Diario Mural de cada sala deberá exhibirse el calendario de pruebas de las

distintas asignaturas y todo tipo de información general para alumnas y apoderados.

• Los Consejos de Evaluación se efectuarán al término de cada Semestre en las

fechas que determine la Dirección acorde con el Calendario Regional.

• En dicho Consejo se analizará aspectos del rendimiento, comportamiento escolar de las alumnas así como de los objetivos generales de la escuela consignados en el presente reglamento, así mismo deberá adoptarse medidas remédiales que tiendan a superar las deficiencias detectadas en el proceso educativo.

• Diariamente, deberá realizarse un reforzamiento con aquellos alumnos de más

bajo rendimiento con actividades en que los padres también asuman responsabilidades en el hogar.

• La Dirección y Profesorado, estarán en forma permanente evaluando el Plan y

Proyecto Educativo Institucional estableciendo estrategias y metodologías activas para mejorar el proceso educativo, todas las cuales deben ser informadas y coordinadas con los padres y apoderados para un trabajo conjunto Escuela- hogar. Especial preocupación de cada profesor, será el atender las diferencias individuales, los ritmos personales de aprendizaje, las situaciones de salud, afectivas y socio- económicas que afecten a las alumnas.

• Para que las alumnas tengan mayor participación y generen sus propias

actividades entre las integrantes de quinto a octavos años se elige una directiva del Centro de alumnas en votación secreta e informada con 5 miembros:

• Presidente. • Vicepresidente • Secretario. • Tesorero. • Directora

• La formación integral del individuo debe ser la acción que siempre tenga como

meta la Escuela y por ende cada educadora. • La formación valórica, de respeto, autenticidad, honestidad, responsabilidad,

lealtad, puntualidad, respeto, tolerancia, justicia, verdad, fraternidad, autodisciplina, amor a la familia, la patria, deben estar presentes en cada acción, en cada clase, en cada acto, en cada relación profesor-alumno.

• Cada profesor de curso, cada profesor de asignatura y cada profesor jefe

analizará en forma individual cada situación o causa de repitencia o indisciplina de sus alumnas, para que pueda determinar con mayor precisión las causas que provocan dichas situaciones y agotará todos los medios para superarlos.

• Cada semana de clases se iniciará con un acto inaugural cuya responsabilidad

estará a cargo de profesores asignados con anterioridad en conjunto con los profesores de turno. Este acto será breve y debe apuntar a resaltar uno o dos acontecimientos relevantes del nivel nacional, local o internacional y cuando sea necesario un Docente Superior o jefe de U.T.P. reforzará junto a los profesores encargados los objetivos que persigue la Escuela.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

29

• El ingreso de padres y apoderados u otro tipo de personas será debidamente

controlado por Inspectoria General con el apoyo del personal auxiliar quienes son responsables de que las puertas permanezcan debidamente cerradas.

• Para matricular a los alumnos no se hará distinción ni selección de ninguna

especie que no sea capacidad física de los distintos cursos y las disposiciones al respecto. La Escuela no discrimina.

• Primero se matricula todas las alumnas promovidas, si quedan cupos, se

procede a matricular a las repitentes de acuerdo a su promedio, hasta completar 45 alumnas de 5º a 8º si aun quedan vacantes se matriculan a las alumnas nuevas. La suma de los 4 cursos de 1º a 4º no pueden superar en promedio los 135 alumnos ya que al dividir dicha suma por 3 cuando pasen a 5º año cada curso queda con 45 alumnos.

• Los profesores de turno deben llegar a lo menos 15 minutos antes del horario

normal a fin de cubrir en forma oportuna el sector que a cada cual le corresponda.

5.- NORMAS DE VIDA ESCOLAR SOBRE RESPONSABILIDAD Y DISCIPLINA:

• Las normas disciplinarias tendrán un carácter formativo más que restrictivo o sancionador, de tal modo que se tienda a conseguir una responsabilidad y una disciplina conciente, antes que impuesta.

• Una verdadera disciplina implica el reconocimiento de la función de cada uno en

la consecución de los objetivos que les son comunes. Es la garantía de orden ¡ a través de la responsabilidad que pone c3da cual en la ejecución de una tarea colectiva.

• Escuela y Hogar, con tolerancia y comprensión, pero también con mucha

firmeza, deben guiar al educando hacia la autodisciplina y, principalmente, hacia la responsabilidad haciéndole sentir y comprender las consecuencias de sus propios actos. En esta tarea, tanto la escuela como el hogar deben funcionar, como auténtica comunidad.

• La disciplina se aprende y por tanto hay que enseñar/a, y en este sentido hay

que considerarla como una tarea educativa, como una finalidad y nunca como un punto de partida.

• Las normas disciplinarias deben permitir ir observando ei crecimiento personal

de los alumnos, con sus conductas positivas y negativas, para reforzar las positivas y para aislar y ex1inguir las inadecuadas.

• Los alumnos que presenten conductas inadecuadas deberán ser atendidos en el

momento que estas conductas se produzcan, por el profesor que está a cargo de la clase o actividad o por el profesor de turno, si ello se produce durante los recreos. De ello se informará al profesor Jefe y a Inspectoría General.

• Los alumnos con problemas de comportamiento escolar deben ser atendidos él

y sus padres en entrevista personal por el profesor jefe, la orientadora, Inspectoría General o Dirección, según sea el caso, la oportunidad o la gravedad de la situación; estableciéndose un plan de seguimiento psicopedagógico, llevado por cada profesor Jefe, en la que participe la escuela y el hogar en forma coordinada e integrada.

• Los padres o apoderados serán oportunamente informados de los aspectos de

rendimiento escolar de sus hijos, dentro de los cinco días en que se detecte e! problema, mediante un informe escrito y de acuerdo a lo establecido en el presente Reglamento.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

30

Además de lo anterior, los alumnos deberán observar las siguientes normas:

a) Mantener una presentación y aseo personal adecuados usando el buzo y uniforme que las autoridades fijen o que el establecimiento y los apoderados libremente acuerden, lo cual se estipulara en el Reglamento de Convivencia Escolar.

b) Asistir continúa y puntualmente a clases, justificando las inasistencias en que

incurra en Inspectoría Genera! o en la Dirección.

c) Cuidar y mantener en buen estado, el mobiliario escolar, sus útiles escolares, el material didáctico y los adornos, diarios murales y otros que se mantengan en las salas o dependencias del establecimiento.

d) Responsabilizarse a través de los padres o apoderados de los daños que

ocasionen dentro de la Escuela.

e) No traer a la Escuela objetos de valor, como joyas, teléfonos celulares, dinero o similares, la Escuela no se hace responsable por perdidas de objetos que nada tengan que ver con útiles escolares. En caso de los celulares ellos deben permanecer apagados durante las horas de clase. De no respetar estas normas serán requisadas y entregadas a Inspectoria General y retiradas solamente por el apoderado.

f) Las alumnas deben cuidar su presentación personal, cuidando que su pelo este

siempre limpio y cuidado.

g) Respetar los horarios de entrada, salida y recreos, acudiendo oportunamente a las formaciones.

h) Colaborar con la disciplina, el orden, cuidado de las plantas y limpieza general

de la Escuela no arrojando basura en cualquier sitio.

i) Acatar las instrucciones y normas que cada profesor establezca dentro de la sala de clases.

j) Participar con dedicación y disciplina en las actividades extraescolares, en las

presentaciones y desfiles cuando se le solicite su participación.

k) Ninguna alumna podrá salir del establecimiento s in previa autorización de Inspectoria general.

l) Las alumnas no podrán permanecer en las salas de clases salvo que hayan sido

autorizadas por alguna profesora, la cual asume su responsabilidad.

m) Obedecer las instrucciones de las profesoras de tur no y de los alumnos de Brigada escolar.

n) Las alumnas que hayan quedado seleccionadas para ha cer uso de la

alimentación escolar deben respetar los horarios fi jados y mantener un muy buen comportamiento durante la dación de los al imentos como a si también en la ida y regreso del comedor.

o) Toda alumna debe hacer buen uso de los servicios hi giénicos, duchas,

bebederos y laboratorios.

p) Participar activamente y con mucho entusiasmo en las actividades extraprogramáticas y deportivas en defensa de la Escuela.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

31

MEDIDAS ESPECIALES:

• No obstante lo anterior, aquellas alumnas que reiteradamente, no cumplan con el horario de entrada o llegada al Establecimiento, al cumplir su tercer atraso, se le cita al apoderado a fin de tomar las medidas correspondientes y mejorar ese mal hábito.

• La Escuela de común acuerdo con el C.P.A. elaborará un “reglamento de

Convivencia Escolar” donde se establecerá el procedimiento y medidas a adoptar frente a faltas leves y graves y otras de carácter general.

• Las alumnas que viajen desde el sector rural o lugares muy distantes del

colegio, dispondrán de una autorización escrita otorgada en Inspectoria para ingresar un poco más tarde, según sea el horario de los buses, en todo caso ello no podrá exceder a las 8:30 horas.

• Las alumnas que completen 5 anotaciones relevantes en conducta serán

suspendidas por 3 días al término de la jornada de clases. La profesora jefe semanalmente en las horas de Consejo de curso debe revisar el comportamiento de sus alumnas y cuando detecte una situación así, debe dar cuenta a la Dirección para que ésta proceda a la suspensión de la alumna. Al término de dicha suspensión la alumna debe presentarse con su apoderado en caso contrario no podrá ingresar a la Escuela. Previo a la suspensión el profesor jefe y de asignatura habrá orientado a las alumnas, a la 3era anotación el apoderado debe ser citado y dejar registrada su firma en libro de clases en oficina de Inspectoria General, Sub Director o profesor jefe.

• Aquellas alumnas cuya conducta no sea compatible con la que exige el

establecimiento, previo acuerdo del consejo de profesores no serán aceptadas al año siguiente, siendo exclusiva responsabilidad de sus padres en buscar otro colegio donde pueda seguir estudiando, la dirección comunicara en forma oportuna y personal a sus padres a mas tardar en el mes de Diciembre de cada año, para que cada apoderado adopte las medidas pertinentes.

• Durante la vigencia del respectivo año escolar, no se podrá cancelar la

matricula, suspender o expulsar alumnas, por causales que se deriven exclusivamente de la situación socio-económica o del rendimiento académicos de estos.

• Excepcionalmente la escuela podrá matricular alumnos varones en kinder

cuando no exista mas demanda de alumnas mujeres.

• Los varones que ingresen excepcionalmente a la Escuela solo tienen asegurada su permanencia en el colegio hasta el Cuarto Año Básico debido a que desde el 5º al 8º Año solo existen 3 cursos paralelos y no 4 como ocurre de kinder a Cuarto Básico.

Si la cantidad de alumnas promovidas de 4º a 5º es superior a los cupos disponibles 120 (40 por curso de acuerdo a la disponibilidad de las salas), se procederá de la siguiente manera:

a) Se van de la Escuela tantos varones promovidos de 4º a 5º como la situación lo amerite.

b) Para ello se hará un solo listado con todos los alumnos varones cuyo

orden lo darán sus respectivos promedios y los cupos serán llenados que de acuerdo a su rendimiento se hayan ganado con su esfuerzo ese derecho, tal como ocurre en los colegios Técnico profesionales y en las Universidades.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

32

c) Si en el último lugar de los cupos disponibles 2 o más alumnos tienen el mismo rendimiento, decidirá su situación su hoja de vida. De allí la importancia de tener buen comportamiento y evitar las anotaciones negativas.

d) Si aplicado los procedimientos anteriores, es decir se hubiesen ido todos

los alumnos varones y aún se sobrepase la disponibilidad de cupos (120) entonces se procederá con las alumnas mujeres, de la misma forma como lo establecen las letras a, b, c.

Todo apoderado que llega por primera vez a matricular a su hija (o) a ésta escuela debe respetar y acatar toda esta normativa, procede a firmar dicho documento y luego procede a matricular. 6. NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DE HIGIENE Y SEGURIDAD:

Comprende todas aquellas nociones que tienden a resguardar la salud y la integración física de las personas y el cuidado de los bienes muebles e inmuebles. 1.- Prevención de Riesgos: En este sentido se adoptarán las siguientes medidas:

• Se designarán rotativamente los profesores de turno por jornada para el control de los alumnos durante los recreos.

• Los alumnos de Kinder tendrán horario de recreos diferidos del resto de los

alumnos.

• Se designarán alumnas integrantes de la Brigada del Tránsito para que colaboren en el control y resguardo de los alumnos durante los recreos y actividades masivas de alumnos que se realicen dentro o fuera del colegio.

• Las alumnas de Brigada del Tránsito colaborarán con el resguardo de la

integridad física de los alumnos en las horas de ingreso y salida de clases.

• Durante los días de lluvia los alumnos permanecerán en el patio cubierto durante los recreos.

• La escuela contará a lo mas con dos extinguidores de incendios por pabellón,

los que serán manipulados en caso necesario, por el personal auxiliar Q por los profesores que ocupen la sala más cercana a su lugar de ocupación. Será responsabilidad de Inspectoría General constatar el estado de uso permanente de los extinguidores.

• Ante cualquier emergencia se procederá de acuerdo a la Operación Deyse.

Cada profesor de curso informará a los alumnos sobre la finalidad y la forma de proceder en la Operación Deyse.

• La Operación Deyse se ensayará una vez al mes bajo la supervisión de la profesora encargada en esta actividad, más el apoyo de Inspectoría General.

• En la zona de acceso a la escuela, en un lugar visible, se colocará un plano del

edificio en que se muestren las vías de evacuación del establecimiento.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

33

• En la Secretaría e Inspectoría General, y en forma destacada, se encontrarán

las direcciones y números telefónicos de: Cuerpo de Bomberos, Posta de Primeros Auxilios más cercana, Hospital, Cruz Roja, Carabineros, Unidad Vecinal y Municipalidad.

• La escuela contara con una sala de primeros auxilios con la implementación

elemental y básica. Estará a cargo de la profesora encargada de la actividad colaborarán en la tarea de prevención de riesgos, y atención de accidentes o enfermedades, previo entrenamiento al respecto.

2.- Higiene: En este aspecto se realizarán las siguientes acciones:

• Cada profesor Jefe de Curso o de Asignatura que corresponda realizará una revista general de aseo a lo menos una vez a la semana.

• Toda vez que se detecte, por cualquier funcionario de la escuela, algún enfermo,

con alguna infección o accidente. deberá dar cuenta de inmediato a Inspectoría General o Dirección para avisar al padre o apoderado o al servicio de salud más cercano.

• La profesora de curso, especialmente de Kinder, pri meros y segundos

años básicos, vigilarán el tipo v condición de los alimentos que consuman los alumnos durante su estadía en la escuela.

• Inspectoría General y los profesores de turno y los profesores encargados de las

cooperativas escolares velarán porque los alimentos o golosinas que se expandan en el establecimiento estén en buenas condiciones de consumo.

• El aseo y limpieza de los servicios higiénicos estará a cargo de los auxiliares de

servicio, quienes los asearán totalmente a lo menos una vez en cada jornada.

• Habrá baños separados por sexo. Los alumnos de Kind er usarán exclusivamente los servicios habilitados para ellos , los que permanecerán cerrados para el resto de los alumnos, manejando ca da profesora parvularia su propia llave para acceder a ellos.

• Los alumnos serán orientados y enseñados en el adec uado uso de los

servicios higiénicos, duchas, bebederos, lavamanos, urinarios tarea que deben desempeñar los profesores y demás personal.

• Al término de la jornada los auxiliares dejarán cortado el suministro de agua de

los servicios higiénicos, cuando la situación lo amerite.

• Los pasillos, escalas, patios, oficinas y baños del personal docente se mantendrán siempre aseados, tarea que realizarán los auxiliares, según instrucciones de Inspectoría General.

• Los alimentos serán almacenados en la bodega construida al efecto la que se

mantendrá siempre ordenada y limpia, tarea que será responsabilidad de la manipuladora, los auxiliares, bajo la dirección de la profesora encargada del programa de alimentación o Inspectora General.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

34

• La manipuladora será la responsable de la preparación de alimentos bajo las más estrictas normas de higiene; igual cosa debe suceder en la limpieza del local y d e los utensilios que se usasen. La profesora encargada del programa supervisará el cumplimiento de estas indicaciones. A su vez Inspectoría General fiscalizará el cumplimiento de estas normas. La manipuladora deberá, en lo personal, cumplir con todas las normas de higiene exigidas por las autoridades del área.

• El aseo de las salas será responsabilidad de cada curso y el profesor jefe

organizará a sus alumnos y el Microcentro de padres y apoderados para cumplir, en cada jornada, con el aseo, mantenimiento, ornato de la sala y mantención en buen estado del mobiliario recibido bajo inventario.

3.- Seguridad: En esta área las precauciones serán las Siguientes:

• Los profesores tomarán todas las medidas de prevención para evitar accidentes, especialmente en las asignaturas que por su naturaleza puedan implicar algún riesgo, como son: Educación Física, Educación Tecnológica y Comprensión del Medio.

• Los vidrios del establecimiento que se rompan, serán repuestos a la brevedad,

retirándose de inmediato ¡os restos de vidrios que queden en los marcos. Los causantes de 10s destrozos deben responder por ello.

• No deben permanecer en la sala de clases muebles rotos o materiales en mal

estado, inflamables que impliquen riesgos para los alumnos. De ello se preocupará la profesora jefe del curso en forma especial y los profesores de asignatura en general.

• Las salas y pasmos se mantendrán libres de obstáculos que dificulten el libre

tránsito. Las puertas de las salas deberán funcionar expedita mente. Cada curso será responsable de mantener despejada la puerta y el espacio o pasillo exterior correspondiente al frente de su sala.

• Se mantendrán en buen estado las instalaciones eléctricas : enchufes, soquetes,

ate, debiendo cada profesor dar cuenta de inmediato a Inspectoria General cuando se produzca algún desperfecto para que sea reparado.

• Los cursos subirán y bajarán formados bajo la supervisión y control de la

profesora jefe o de asignatura según corresponda, la cual se hará cargo del curso en el patio de formación. Ningún curso está facultado para subir o bajar sin la presencia del profesor de asignatura.

• Las estufas a leña deben mantenerse en buen estado de uso, los cañones de

tiraje limpios, tarea que deben coordinar tos profesores jefes de curso con el nivel de Dirección y el Centro de padres s y deberán encenderse con el conocimiento y aprobación del profesor jefe o el profesor que corresponda.

• Se evitarán en lo posible el uso de herramientas cortantes o sustancias

peligrosas y si fuese necesario el uso de ellas, la profesora de la asignatura enseñara previamente el uso adecuado, haciendo ver los riesgos que ellas pueden ocasionar por su manipulación inadecuada.

Reglamento Interno Escuela D – 953, José Manso de Velasco.

35

• Especial preocupación se debe tener con los element os de laboratorio, enseñando a manejarlos en buena forma y previniendo los peligros que ellos suponen .

• Antes de cerrar el establecimiento el cuidador o encargado hará una revisión

total del edificio para cerrar ventanas, puertas, apagar estufas, cortar el suministro de agua y energía eléctrica sise considera necesario.

• El alumno que sufra accidentes en salas de clases. pasillos o patios debe ser

enviado a Inspectoria General para que sea derivado previo llenado del formulario de accidente escolar a la Posta del Hospital Base Local, comunicando del hecho al padre o apoderado.

• Las profesoras de kinder deberán mantener el control permanente sobre sus

alumnos desde el momento que estas ingresan hasta que hacen abandono del colegio al término de la jornada.

ARTICULO FINAL: Todo el personal y Comunidad Escolar se compromete a respetar y cumplir cabalmente el presente REGLAMENTO

Otros aspectos que no figuren en el presente reglamento se regirá por las disposiciones del servicio. Los Ángeles; 10 de Marzo de 1998. El presente Reglamento fue modificado en el mes de Agosto de 1999 y recientemente en Agosto de 2002 ratificado por la unanimidad del profesorado en el consejo del día Martes 27 de dicho mes. El presente reglamento fue actualizado en el mes de Marzo de 2004 y recientemente en Marzo de 2005. El presente reglamento fue actualizado en el mes de Septiembre de 2006. El presente reglamento fue actualizado en el mes de Septiembre de 2008 Lucia Hopp Vogel Jessica Urra C.

Directora(s) Inspec. General (s)

Patricia Mella E. Jefe U.T.P. Los Ángeles, Abril del 2009