4
Reglamento Oficial de la Pichanga Dominguera Articulo 1.- Sobre el Organizador o el que tiene la “batuta” a) El organizador debe contar con el número telefónico del encargado vigente de la cancha de fulbito para poder hacer el contacto respectivo. b) El organizador debe hacer las llamadas respectivas al encargado de la cancha para separar con tiempo (de 2 a 4 horas antes aprox. o dependiendo del caso), para garantizar la posesión de esta. c) El organizador de preferencia debe separar la mejor cancha usando los criterios de iluminación, demarcación, rugosidad, entre otros. d) El organizador debe garantizar al grupo que ya cuenta con el balón, y que este se encuentre en condiciones optimas, es decir, inflado adecuadamente, que no sea un “globo”, que sea de cuero, entre otras características a criterio del grupo. e) El organizador debe contabilizar la cantidad de personas que le confirman ya sea por vía virtual, oral o telefónico, de esta manera puede asegurarse de cuantos jugadores irán y por ende proceder a aplicar el artículo 2 de este reglamento. De no contar con esta lista podría haber un error en el conteo y dejar un jugador fuera o contar con una ausencia. f) El organizador debe ser el encargado de realizar la premiación al equipo o a los quipos ganadores. g) El organizador debe señalar el punto de encuentro para luego realizar la partida a la cancha. Articulo 2.- Sobre el número de jugadores a) La cantidad de jugadores puede ser de 10 o 12 personas previa confirmación, por medio electrónico, telefónico u oral al organizador, para jugar los partidos con dos equipos, 5 contra 5 ó 6 contra 6. b) La cantidad de jugadores puede ser de 15 o 18 personas previa confirmación, por medio electrónico, telefónico y oral al organizador, para jugar los partidos con tres equipos cada uno con 5 jugadores o cada uno con 6 jugadores respectivamente.

Reglamento oficial de las pichangas domigueras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un articulo para la informacion de todos los que deseen unirse a este grupo pelotero.

Citation preview

Reglamento Oficial de la Pichanga Dominguera

Articulo 1.- Sobre el Organizador o el que tiene la “batuta”

a) El organizador debe contar con el número telefónico del encargado vigente de la cancha de fulbito para poder hacer el contacto respectivo.

b) El organizador debe hacer las llamadas respectivas al encargado de la cancha para separar con tiempo (de 2 a 4 horas antes aprox. o dependiendo del caso), para garantizar la posesión de esta.

c) El organizador de preferencia debe separar la mejor cancha usando los criterios de iluminación, demarcación, rugosidad, entre otros.

d) El organizador debe garantizar al grupo que ya cuenta con el balón, y que este se encuentre en condiciones optimas, es decir, inflado adecuadamente, que no sea un “globo”, que sea de cuero, entre otras características a criterio del grupo.

e) El organizador debe contabilizar la cantidad de personas que le confirman ya sea por vía virtual, oral o telefónico, de esta manera puede asegurarse de cuantos jugadores irán y por ende proceder a aplicar el artículo 2 de este reglamento. De no contar con esta lista podría haber un error en el conteo y dejar un jugador fuera o contar con una ausencia.

f) El organizador debe ser el encargado de realizar la premiación al equipo o a los quipos ganadores.

g) El organizador debe señalar el punto de encuentro para luego realizar la partida a la cancha.

Articulo 2.- Sobre el número de jugadores

a) La cantidad de jugadores puede ser de 10 o 12 personas previa confirmación, por medio electrónico, telefónico u oral al organizador, para jugar los partidos con dos equipos, 5 contra 5 ó 6 contra 6.

b) La cantidad de jugadores puede ser de 15 o 18 personas previa confirmación, por medio electrónico, telefónico y oral al organizador, para jugar los partidos con tres equipos cada uno con 5 jugadores o cada uno con 6 jugadores respectivamente.

Articulo 3.- Sobre el tiempo de juego

a) En el caso de ser de 10 a 12 jugadores se jugara un periodo de una hora y media.

b) En el caso de ser de 15 a 18 jugadores se jugara un periodo de dos horas.

Articulo 4.- Sobre los puntajes y el desarrollo de los cotejos

a) Si es que se cuenta con 10 a 12 integrantes; el primer equipo que haga 4 goles gana el cotejo y se juega de corrido hasta que se complete la hora y media, al final se cuenta cuantos cotejos han ganado cada equipo y se designa al ganador.

b) Si es que se cuenta con 15 a 18 integrantes; se juegan 2 triangulares, cada triangular estará conformado por 3 partidos, y cada partido tiene una duración de 20 min (10 min cada tiempo, con cambio de cancha), asimismo el equipo que gane el partido tiene derecho a descansar y darle paso al tercer equipo participar.

c) Con respecto al inciso b), de preferencia el que controle el tiempo debe ser un tercero, para evitar arreglos o cronometraje erróneo.

Articulo 5.- Sobre la elección de los equipos

a) Los equipos son elegidos por tres o dos capitanes según sea el caso, usando el clásico “yan kem po”, de esta manera y según el orden del que gano la regida se eligen los integrantes de cada equipo.

b) Si es el caso de contar con tres equipos como señala el inciso b) del artículo 2, los cotejos se realizan según la regida inicial, es decir juegan primero los dos primeros que ganaron y el tercero descansa.

Articulo 6.- Sobre la distribución de los jugadores en el arco

a) Esta elección debe ser realizada con la tradicional regida “yan kem po”, antes mencionada, ya sea todos juntos (en el caso de ser equipos de 5) o en dos grupos de 3 (en el caso de ser equipos de 6).

b) El orden obtenido debe ser respetado para el buen desarrollo del juego y no demorar más este, debido a que el tiempo es importante para completar todos los cotejos según el artículo 3 y el artículo 4.

Articulo 7.- Sobre los goles, laterales, tiros libres y tiros de esquina

a) Los goles son validos si y solo si se realizan a partir de la media cancha, de no ser así serán anulados, para casos de polémica se debe contar con el juicio sensato de los capitanes.

b) Los laterales son anulados si es que al estar cerca del área contraria el balón da un bote dentro de esta, pasando la posesión de este al equipo contrario.

c) Los laterales se realizan con una o con las dos manos a gusto del ejecutor.

d) Los tiros de esquina pueden realizarse con el pie o con la mano, según elección del ejecutor.

e) Los tiros de esquina pueden ser generados por todos los jugadores con excepción de los arqueros.

f) Los tiros libres de preferencia deben realizarse en el lugar de la infracción, y estos deben ser realizados con el pie, el primer toque del ejecutor automáticamente reanuda el cotejo.

g) El arquero puede coger el balón si es que algún jugador de su propio equipo le realiza un pase.

Articulo 8.- Sobre el monto ganador y el bono de cada integrante.

a) El monto por persona para poder jugar es de 3 nuevos soles, aquí esta abonando el alquiler de la cancha y su apuesta respetiva.

b) El monto puede variar solo si se elije una cancha más cara.c) El monto ganador se lo lleva el equipo que ha ganado más partidos

en el caso de ser solo dos equipos.d) En el caso de ser 3 equipos el monto ganador se puede dividir en 2, si

es que dos equipos distintos han ganado un triangular cada uno o puede tener un ganador único si es que un solo equipo gana los dos triangulares.

e) En el caso de ser 3 equipos, si es que los tres ganan, en el primer triangular, un partido cada uno, automáticamente se juegan el monto total en el segundo triangular, en el caso de repetirse lo mismo el monto total se divide en tres partes iguales.

f) Los partidos se realizan solo si los tres equipos cuentan con sus aportes, y el monto esta contado y confirmado.

Articulo 9.- Sobre la hora de reunión y puntualidad

a) Se debe procurar estar en el punto de encuentro que es designado por el organizador según el inciso g), del artículo 1, 1hora, 30 min o 15 min como máximo para poder hacer el desplazamiento respectivo.

b) La hora de encuentro está en función del lugar donde se va a jugar, y la facilidad para llegar.

c) La puntualidad del grupo es importante para ahorrarnos problemas con el encargado vigente de la cancha, debido a que se ha separado con anticipación esta, según inciso b), del artículo 1.