5
REGLAS ASEPTICAS Los miembros estériles del equipo quirúrgico se mantienen dentro del área estéril Espacio que incluye al paciente Miembros del equipo quirúrgico Las mesas de equipo estéril Cualquier otro equipo de campo estéril La conversación se mantiene al mínimo durante la cirugía. El movimiento se mantiene al mínimo durante la cirugía El personal no estéril no puede pasar sobre superficies estériles Los miembros estériles del equipo enfrentan todo el tiempo el campo estéril El equipo utilizado durante un procedimiento estéril ha sido esterilizado. El personal estéril maneja sólo equipo estéril, el personal no estéril manejo sólo equipo no estéril Personal estéril Lavado quirúrgico Bata quirúrgica Guantes estériles Personal no estéril Pueden pasar materiales estériles en una forma determinada sin contaminarlos Si la esterilidad de un elemento es dudosa, se lo considera contaminado DR ROBERTO MONTES DE OCA. CIRUGIA BUCAL 1.

REGLAS ASEPTICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REGLAS ASEPSIA

Citation preview

REGLAS ASEPTICAS Los miembros estriles del equipo quirrgico se mantienen dentro del rea estril Espacio que incluye al paciente Miembros del equipo quirrgico Las mesas de equipo estril Cualquier otro equipo de campo estril La conversacin se mantiene al mnimo durante la ciruga. El movimiento se mantiene al mnimo durante la ciruga El personal no estril no puede pasar sobre superficies estriles Los miembros estriles del equipo enfrentan todo el tiempo el campo estril El equipo utilizado durante un procedimiento estril ha sido esterilizado. El personal estril maneja slo equipo estril, el personal no estril manejo slo equipo no estril Personal estril Lavado quirrgico Bata quirrgica Guantes estriles Personal no estril Pueden pasar materiales estriles en una forma determinada sin contaminarlos Si la esterilidad de un elemento es dudosa, se lo considera contaminado Las mesas estriles slo se encuentran estriles en su superficie Las batas quirrgicas son estriles por delante desde la lnea axilar hasta la cintura y las mangas hasta unos 7.5 cm. por encima del codo. El borde de cualquier envase que contiene materiales estriles no es estril. El contacto con materiales estriles se mantiene al mnimo La humedad trasporta bacterias desde una superficie no estril hacia una superficie estril Contaminacin penetrante Algunas reas operatorias no pueden estar estriles. Se toman medidas para mantener la contaminacin al mnimo Nariz Boca Regin perineal PERSONAL DE SALA Es el equipo operatorio conformado por todas las personas que intervienen en el acto quirrgico. Personal revestido aspticamente Cirujano (s) Ayudante (s) Instrumentista (s) Personal no revestido aspticamente Anestesista Circulante Radilogo, cardilogo, pediatra etc. CIRUJANO Capacidad de observacin. Criterio amplio y flexible Rodearse de las mejores condiciones de trabajo Ejecutar rdenes y movimientos comprensibles para todo el personal Operar con orden y minuciosidad Tener conocimiento absoluto de anatoma, patologa y de la tcnica operatoria que el caso requiera No comenzar una operacin si no cuenta con todo lo que requiera para efectuarla Reconocer fallas cometidas en asepsia o en aspectos tcnicos No deber interrumpir el acto quirrgico para explicar o distraerse Deber exigir orden y sistema a todos sus colaboradores Conocer el trabajo de cada uno de los integrantes de su equipo No dejar instrumental sobre el px y mucho menos fuera del campo operatorio No desperdiciar material quirrgico Sutura, gasa y otros No realizar maniobras a ciegas No acelerar la intervencin a costa de maniobras impuras, suturas defectuosas o pequeos sangrados Nunca perder la serenidad No realizar el trabajo de los integrantes de su equipo Cortar suturas Succionar sangre AYUDANTE Antisepsia peribucal e intraoral Cobertura con campos quirrgicos estriles Aspirar y facilitar la visin al cirujano Suplir al cirujano Retirar campos al finalizar la intervencion MEDIOS TECNICOS Y HUMANOS INSTRUMENTISTA Preguntar las necesidades previstas de material e instrumental Pedidos a los proveedores Acondicionar la sala de operaciones Control de la esterilizacin del material e instrumental Primero en el lavado quirrgico y en vestirse Prepara la mesa quirrgica Toallas, batas, campos Cubrir cables del motor y aspirador Vestir al cirujano y al ayudante Coloca los guantes Cada vez que reciba un instrumento trabajado deber limpiarlo y colocarlo en su lugar Proporcionar gasas y compresas Entrega y recoge instrumental pedido por el cirujano y ayudante Pedir al circulante lo necesario para la cirugia Retirar el material e instrumental al finalizar la cirugia. Conoce perfectamente la tcnica a realizar. MEDIOS TECNICOS Y HUMANOS CIRCULANTE Vestir al paciente (gorro, pijama) Retira objetos metlicos y prtesis del paciente Llevar al paciente a silln dental Dispensar al instrumentista los materiales segn la necesidad Enfocar la luz Conectar el motor quirrgico y el aspirador Atender todas las necesidades del equipo Limpiar y preparar la sala operatoria para la siguiente operacin

DR ROBERTO MONTES DE OCA. CIRUGIA BUCAL 1.