Reglas de la j g

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Reglas de la j g

    1/3

    Reglas de la "j"

    Se escriben con "j":

    Todas las formas de los verbos que llevan el sonido ante "e",

    "i" y en el innitivo no llevan ni "g" ni "j".

    Ej.: Trajera, dije, conduje, dedujo, indujo.

    Las formas de los verbos cuyo innitivo lleva "j" y laspalabras derivadas de otras que lleven "j".

    Ej.: Bajaba, trabajbamos, cajita, cajn, relojero, ?agujeta.

    Las palabras que empiezan por "aje", "eje".

    Ej.: Ajedrez, ejemplo, ejercicio.

    Ecepciones: agenciar agencia agenteagenda

    Las formas de los verbos terminados en "-jear".

    Ej.: !allejear, cojear, ojear, pintarrajear.

    Las palabras terminadas en "-aje", "-eje", "-jera", "-jero", "-jera".

    Ej.: Aprendizaje, esueje, cerrajer#a, relojer#a, pasajero, mensajera.

    Ecepciones: protege ligero $am#gero

    E%E&!'!'(S:

    )u)ando con el )ato me rompi las )a*as.

    Al )usano de seda le )usta la +o)a de morera.

    El a)ua )oteaba encima de una )oma.

    Tuimos ue )irar para eitar un campo de )irasoles.

    Es una er)-enza ue no +aa un para)-ero para el para)uas.

    /e noc+e, ante la +o)uera, solo se o#a el canto de los )rillos.

    0or lo )eneral, siempre +a muc+a )ente a esas +oras.

    1a c2lebre ?le)endaria actriz era mu ?*oto)2nica.

    1a a)encia de ia)es nos ei)i la documentacin oportuna.

    Era ur)ente la interencin de los a)entes de la autoridad.)enaro era un )enio de ideas )eniales.

  • 7/25/2019 Reglas de la j g

    2/3

    3ue )entil al o*recer beren)enas a todos los presentes.

    El )2nero de al)unos nombres ori)ina, a eces, dudas.

    Reglas de la "g"

    Se escriben con "g":

    Las palabras que lleven el grupo "gen".

    Ej.: 4enio, general, urgente, tangente, agencia, origen, margen.

    Ecepciones: Berenjena jengibre ajeno enajenar ajenjo

    Las palabras que empiezan por "geo", "gest", "legi", "legis".

    Ej.: 4eometr#a, gesto, legin, ?legislar.

    Las palabras que empiezan por "in" y despu!s de "n" o "r".

    Ej.: 'ngerir, 5ngel, ergel.

    Ecepciones: injertar injerto canjear canje etranjero monje tarjeta

    Las formas de los verbos cuyo innitivo termina en "-ger", "-

    gir", "-igerar".

    Ej.: corregir, corregimos, aligerar, aligeraba.

    Ecepciones: !rujir tejer

    Las palabras terminadas en "-gio", "-gia", "-ga", "-gin", "-gioso", "-gico", "-gica".

    Ej.: !olegio, magia, energ#a, regin, prodigioso, ?lgico, biolgica.

    Ecepciones: buj#a lej#a +erej#a paradjico

    6e )usta sobre todo )u)ar al a)edrez.

    El a)ente de comercio me re)al una a)enda preciosa.

    El e)e del coc+e ued torcido despu2s del accidente.

    !oniene se)uir los buenos e)emplos +uir de los malos.

    El a)ente de polic#a prest un )ran sericio a la comunidad.

    Su conducta *ue siempre e)emplar en todo.E)ercer la autoridad con ?despotismo resulta ne)atio.

  • 7/25/2019 Reglas de la j g

    3/3

    7e#a burbu)ear el a)ua obseraba sus burbu)as embobado.

    El pobre perro calle)eaba por toda la ciudad.

    Al 8nal de la )uerra can)eaban a los prisioneros.

    )or)e $o)e demasiado en al)unas materias.

    9o)eando el libro con rapidez me a)rad bastante.

    ()eamos bien el campo antes de )u)ar el partido.

    1e )usta ir siempre bien tra)eado arre)lado.

    El aprendiza)e *ue lar)o laborioso.

    Se necesit un )ran ?cora)e para sacar el carrua)e del ?*an)o.

    1os cortina)es de las entanas eran de ?enca)e.

    El pluma)e de auellas aes sala)es era de )ran belleza.

    !ompr2 un relo) en una de las me)ores relo)er#as.

    1a paloma mensa)era se meti en un a)u)ero.

    0lantaron unos es ue)es de )eranios prendieron estupendamente.