Reglas de Laboratorio Ok

Embed Size (px)

DESCRIPTION

joj

Citation preview

  • REGLAMENTO ING. RODY ABRAHAM SOTO ROJO LABORATORIO DE QUIMICA

    REGLAS BSICAS PARA INGRESAR AL LABORATORIO

    I. Normas generales de seguridad.

    Con la finalidad de evitar accidentes:1) Los alumnos debern utilizar bata de laboratorio (blanca), toalla o lienzo para limpieza,

    zapatos cerrados, y en caso de requerirse, guantes y anteojos de proteccin, durante eltiempo de permanencia en el laboratorio. Debern presentar el manual al momento deingresar a una prctica.

    2) No utilice joyas en sus manos, ni lentes de contacto porque siempre habr peligro demateriales corrosivos que los afecten.

    3) El botiqun de primeros auxilios se localizar en un lugar accesible y deber contar conmaterial de curacin y sustancias medicinales, tales como: gasa, algodn, alcohol,curitas, aspirina, merthiolate, cinta adhesiva o microporo, agua oxigenada, etc.

    4) Verificar el funcionamiento adecuado de la campana extractora de gases y que existauna ventilacin adecuada en el laboratorio.

    5) Localizar los extintores de incendio y verificar que se encuentren siempre con la cargaadecuada y en buen estado de funcionamiento.

    6) Que la regadera de seguridad funcione adecuadamente con la presin y flujo de aguasuficientes.

    7) Nunca fume o ingiera alimentos en el laboratorio, porque es frecuente trabajar consustancias inflamables o txicas; adems, cualquier distraccin produce errores oaccidentes.

    h) Durante la realizacin de las prcticas, la puerta del laboratorio deber mantenerabierta la cerradura. i) Cuando se realicen las prcticas, se prohibir el ingreso de

    personas ajenas y la salidade alumnos.

    II. Medidas de seguridad durante el desarrollo de la pr ctica.

    8) Informe inmediatamente al profesor de laboratorio de cualquier accidente y memoricela ubicacin en el laboratorio de los dispositivos de seguridad, como regaderas,botiqun, frazadas y extinguidores, para una rpida intervencin.

    9) Nunca pruebe ni huela las sustancias qumicas, a menos que el proceso lo seale.10) La manipulacin de cidos concentrados debe efectuarse dentro de la campana de

    extraccin, para evitar salpicaduras que puedan afectar a uno mismo o a suscompaeros. Para medir volmenes de cidos o bases concentrados, use probetas oburetas, nunca pipetas.

    11) Nunca mezcle las sustancias qumicas a menos que el procedimiento lo seale. Cuandosea as slo mezcle con el recipiente apoyado sobre la mesa, nunca en el aire.

    12)Cuando prepare soluciones de sustancias qumicas, no altere la tcnica establecida paraello ni las proporciones indicadas. Una vez preparada la solucin, etiqutela indicandocomposicin, concentracin, fecha, nombres y nmero de equipo.

    13) Est terminantemente prohibido pipetear reactivos directamente con la boca. Usasiempre un dispositivo especial para pipetear lquidos.

    14) Antes de usar un reactivo qumico o una solucin lea cuidadosamente la etiqueta paraidentificar el contenido y tome exactamente la cantidad necesaria y tape el recipiente.

    h) En caso de salpicadura de un cido o una base en la piel o en la bata, enjugueloinmediatamente, Excepto en el caso de cido sulfrico, deber enjuagarse con unasolucin de bicarbonato de sodio.

    i) Al dejar de usar los reactivos o soluciones, regrselos a su lugar de almacenamiento;esto facilitar su trabajo experimental y el de sus compaeros; tenga siempre su mesade trabajo con el mnimo de riesgos potenciales; en caso de ensuciarse la mesa,lmpiela inmediatamente con la toalla hmeda. Nunca se suba a la mesa.

    j) Cuando utilice materiales y aparatos especiales y de uso general, entrguelos limpios alinstructor; la balanza, por ningn motivo, se debe mover de posicin o lugar.

    k) Para insertar tubos de vidrio en tapones humedece el tubo y el agujero con agua osilicona y protgete las manos con trapos.

  • REGLAMENTO ING. RODY ABRAHAM SOTO ROJO LABORATORIO DE QUIMICA

    l) Deseche todas las sustancias siguiendo las indicaciones del instructorm) Cuando se calientan soluciones o sustancias que desprenden gases corrosivos o

    txicos, debe usarsela campana de extraccin; el calentamiento de tubos de ensaye seefecta inclinando eltubo 45 , en direccin opuesta a la que se encuentren loscompaeros de

    trabajo. n) Use las pinzas para manejar objetos y recipientes que hayan sido calentados. o)No se debe cambiar por iniciativa propia el sistema que se indica enlos experimentos

    para el calentamiento.p) Al encender la flama de un mechero, encienda primero el cerillo y acrquelo a la parte

    superior del mechero y abra lentamente la vlvula del gas. Al iniciar el calentamiento deuna sustancia, principie con el mnimo de calor y aumntelo lentamente hasta obtener

    la temper

  • atura adecuada. q) Al terminar la prctica, lvese las man

    os.

    III. Recomendaciones para la realizaci n de las prcticas.

    15) El alumno deberestudiarpreviamente elexperimento aefectuar, con elpropsito decomprender suobjetivo, losprincipios en que sefundamenta y elprocedimiento aseguir.

    16)Observar conatencin lademostracin delexperimento queefecte el profesor,as como lasinstruccionesespeciales que lesean dadas.

    17) En caso de daarmaterial y/o equipo,deber serreemplazado en unplazo mximo de 5das hbiles.

    IV. Registro de los datos delexperimento.

    18)Registreinmediatamentedespus de efectuarla medida, losresultados o datosobtenidos; nuncatrate dememorizarlos; usetinta para anotarlos.

    19)Realice los clculosen los espaciosdestinados para elloen el folleto deprcticas; en casode cometer erroresen el registro dedatos, clculos oresultados, nuncaborre, sino tache, y

  • al ladoescribalosvalorescorrectos.

    20) En casode que selesolicitengrficas,figuras odibujos,hgaloscorrectamente enel mismotexto deexperimentos,usandolasescalasapropiadas.

    21) Paraevitarerroresen lasmedidasde peso yvolumende lassustancias, procureefectuaresasoperacionessiempre atemperaturaambiente.

    V. Evaluaci n dela prctica.

    22) Losalumnosdeberncubrir almenos el80% deprcticasprogramadas paralaacreditacin de la

    asignatura(Laboratorio dequmica bsica)

    23) Los alumnosdebern realizar unreporte con lasobservaciones yresultados de laprctica, segn seasolicitado por elprofesor.

    24) Segn sea el tipo deprctica realizada, elreporte en cuestinser presentado enforma individual opor equipo, en elformato que le seaindicado.

    VI. Limpieza del material.

    25) Si el material seencuentraaparentementelimpio, lveloprimero con agua dela llave, luego conagua destilada ycolquelo sobre unpapel absorbente oen el escurridor.

    26) Si el material noquedaperfectamentelimpio, use unescobilln ydetergente, tallandovarias veces sobrelas superficiesexterna e interna delmaterial, lave luegocon agua de la llavey posteriormentecon agua destilada.

    27)Cuando la suciedadpersista, utilicesoluciones diluidasde cido clorhdrico,hidrxido de sodio ode un solventeorgnico como laacetona o el etanol,luego proceda comose indic antes.

  • REGLAMENTO ING. RODY ABRAHAM SOTO ROJO LABORATORIO DE QUIMICA

    Cuestionario sobre reglas deseguridad en el laboratorio

    1. De acuerdo con sus caractersticas de peligrosidad (CRETIB), mencione dos ejemplos decada una:

    Corrosivas:

    Reactivas:

    Explosivas:

    Txicas:

    Inflamables:

    Biolgico-infecciosas:

    28)Cules son los organismos responsablesde la vigilancia y control de la contaminacin ambiental:

    29) Indique el equipo de proteccin personal que debe usarse en el laboratorio.

    30) Con qu equipo de

  • reduccin de riesgos de trabajo debe contar el laboratorio? Mencione al menos 4?

    31) Cules son las normas de conducta al interior del laboratorio?

    6. Mencione lasmedidas de seguridad quedeben observarse durante el trabajo en ellaboratorio.

  • REGLAMENTO ING. RODY ABRAHAM SOTO ROJO LABORATORIO DE QUIMICA

    7. Porque es necesario cumplir con las medidas de seguridad durante el desarrollo de una practica en el laboratorio?

    8. Antes y durante la realizacin de una prctica, qu debe hacer el alumno?

    9. Por qu es necesario realizar un registro de

  • los datos manejados y obtenidos de un experimento?

    10. Sugerencias para el mejoramiento de la realizacin de las prcticas de laboratorio.