3
LABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL SEMESTRE FEBRERO-JULIO 2015 REGLAS DE TRABAJO: LA PROFESORA PASARÁ LISTA AL INICIAR LA SESIÓN SÓLO SE PERMITIRÁ UN RETARDO POR MES. LA TOLERANCIA ES DE 15 MINUTOS. SI ALGUIEN LLEGA TARDE DIRIGIRSE INMEDIATAMENTE A LA PROFESORA PARA QUE ASIENTE EL RETARDO. TRAER COPIA DE LA PRÁCTICA. LA PROFESORA ENTREGARÁ POR ANTICIPADO EL TEXTO DE LA PRÁCTICA. TRAER UNA LIBRETA DE TRABAJO FORMA FRANCESA EXCLUSIVA PARA ESTE LABORATORIO DONDE SE REGISTRARÁ: Nombre del alumno Nombre y fecha de la práctica Objetivos Diagrama de flujo del procedimiento Cálculos Resultados AL FINALIZAR LA SESIÓN DE LABORATORIO ASEGURARSE DE OBTENER LA FIRMA DE LA PROFESORA. NO SE SELLARÁN LIBRETAS A DESTIEMPO. PARA LAS PRÁCTICAS QUE LA PROFESORA INDIQUE ELABORAR Y ENTREGAR AL INICIO DE LA SESIÓN Y POR CADA PRÁCTICA UN DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO A REALIZAR. El diagrama de flujo corresponde al esquema de trabajo durante el trabajo experimental. Para elaborarlo deben: a) Identificar las etapas más importantes del procedimiento b) Identificar los pasos que deben cumplir para completar cada etapa. c) Elaborar el esquema colocando cronológicamente las etapas como línea central y complementar el esquema con los pasos necesarios para cumplir cada etapa. OBEDECER LAS REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE AL FINALIZAR LA PRÁCTICA, DEJAR LIMPIA LA MESA DE TRABAJO. CADA EQUIPO DEBE DISPONER DEL SIGUIENTE MATERIAL: FRANELA O JERGA ESCOBILLÓN Y DETERGENTE GALÓN CON AGUA DESTILADA DEMOSTRAR RESPETO Y TOLERANCIA EVITANDO UN AMBIENTE EXCESIVAMENTE RUIDOSO.

Reglas de Trabajo y Formato de Reportes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reglas de Trabajo y Formato de Reportes

Citation preview

LABORATORIO DE ANLISIS INSTRUMENTAL SEMESTRE FEBRERO-JULIO 2015REGLAS DE TRABAJO: LA PROFESORA PASAR LISTA AL INICIAR LA SESIN SLO SE PERMITIR UN RETARDO POR MES. LA TOLERANCIA ES DE 15 MINUTOS. SI ALGUIEN LLEGA TARDE DIRIGIRSE INMEDIATAMENTE A LA PROFESORA PARA QUE ASIENTE EL RETARDO. TRAER COPIA DE LA PRCTICA. LA PROFESORA ENTREGAR POR ANTICIPADO EL TEXTO DE LA PRCTICA. TRAER UNA LIBRETA DE TRABAJO FORMA FRANCESA EXCLUSIVA PARA ESTE LABORATORIO DONDE SE REGISTRAR:Nombre del alumnoNombre y fecha de la prcticaObjetivos Diagrama de flujo del procedimientoClculosResultados AL FINALIZAR LA SESIN DE LABORATORIO ASEGURARSE DE OBTENER LA FIRMA DE LA PROFESORA. NO SE SELLARN LIBRETAS A DESTIEMPO.

PARA LAS PRCTICAS QUE LA PROFESORA INDIQUE ELABORAR Y ENTREGAR AL INICIO DE LA SESIN Y POR CADA PRCTICA UN DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO A REALIZAR.El diagrama de flujo corresponde al esquema de trabajo durante el trabajo experimental. Para elaborarlo deben:a) Identificar las etapas ms importantes del procedimientob) Identificar los pasos que deben cumplir para completar cada etapa.c) Elaborar el esquema colocando cronolgicamente las etapas como lnea central y complementar el esquema con los pasos necesarios para cumplir cada etapa. OBEDECER LAS REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE AL FINALIZAR LA PRCTICA, DEJAR LIMPIA LA MESA DE TRABAJO. CADA EQUIPO DEBE DISPONER DEL SIGUIENTE MATERIAL:FRANELA O JERGAESCOBILLN Y DETERGENTEGALN CON AGUA DESTILADA DEMOSTRAR RESPETO Y TOLERANCIA EVITANDO UN AMBIENTE EXCESIVAMENTE RUIDOSO.

EL REPORTE FINAL DE CADA PRCTICA SE ENTREGAR UNA SEMANA DESPUS DE HABER CONCLUDO LA MISMA, CON EL SIGUIENTE FORMATO:1. NMERO Y NOMBRE DE LA PRCTICA2. FECHA3. GENERALIDADES Y FUNDAMENTO (SI YA HA SIDO INCLUDAS NO ES NECESARIO AMPLIARLAS)4. OBJETIVOS5. RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO (DIAGRAMA DE FLUJO)6. CLCULOS Y RESULTADOS: SIEMPRE QUE SEA POSIBLE REPRESENTAR LOS RESULTADOS EN FORMA DE TABLA.7. ANLISIS DE RESULTADOS O DISCUSIN:a) Discutir el procedimiento y los resultados a la luz de los esperado:i. son los resultados los esperados? Por qu?ii. Identificar las dificultades encontradas para la obtencin de los datosiii. Identificar las fuentes de error para cada dato obtenidoiv. Discutir las limitaciones, fuentes de error y cmo afectan al resultado obtenido.b) Discutir las posibilidades de mejorar el mtodo y proponer soluciones a las limitaciones de las tcnicas o mtodos empelados.8. CONCLUSIONES:a) En funcin de los objetivos, indicar si los mismos han sido alcanzados y el grado de complejidad para obtenerlos.b) Sealar objetivamente los errores observados y las limitantes tcnicas y mtodo empleado.9.BIBLIOGRAFA:a) Libros: Nombres y apellidos de los autores, Ttulo de la obra, Captulo, Nombre y Apellidos del Editor(es), Casa Editorial, Edicin, Lugar de Edicin (Ciudad, Pas), Ao de edicin, pginas consultadas.b) Pginas de Internet; Autor del artculo, Ttulo de la obra, Direccin de la pgina, Lugar de Edicin (Organizacin, Ciudad, Pas), Fecha ded consultaLos incisos 1-6 y 9 son redactados en equipo. Los incisos 7 y 8 son individuales. Los reportes son individuales y escritos en formato Word utilizando como pie de pgina el nombre del alumno, perodo lectivo y nmero de equipo; se entregan todos en un solo folder y engrapados individualmente.