4
Reglas del método de Descartes Regla 1ª: Comprensión Clara No aceptes nada como cierto, a menos que no dudes en absoluto de algo. En otras palabras, asegúrate de que lo has entendido todo. Pero, ¿y si hay dudas? Las anotas. Pasa ahora a la Regla 2ª. Regla 2ª División Divide tus dudas en tantas partes simples como te sea posible. Por ejemplo, supongamos que estás intentando enteder el siguiente párrafo de un artículo de wikipedia sobre la Crítica de la Razón Pura de Kant. Se trata de una indagación trascendental (acerca de las condiciones epistémicas del conocer humano) cuyo objetivo central es lograr una respuesta definitiva sobre si la metafísica puede ser considerada una ciencia, lo que en términos kantianos significa la posibilidad de existencia de juicios sintéticos a priori (es decir, juicios que agregan nueva información - donde el predicado “no está contenido” en el sujeto- y que son de carácter universal y 1

Reglas Del Método de Descartes

  • Upload
    drolwen

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reglas Del Método de Descartes

Citation preview

Reglas del mtodo de DescartesRegla 1: Comprensin ClaraNo aceptes nada como cierto, a menos que no dudes en absoluto de algo. En otras palabras, asegrate de que lo has entendido todo. Pero, y si hay dudas? Las anotas. Pasa ahora a la Regla 2.Regla 2 DivisinDivide tus dudas en tantas partes simples como te sea posible. Por ejemplo, supongamos que ests intentando enteder el siguiente prrafo de un artculo de wikipedia sobre laCrtica de la Razn Purade Kant.Se trata de una indagacin trascendental (acerca de las condiciones epistmicas del conocer humano) cuyo objetivo central es lograr una respuesta definitiva sobre si la metafsica puede ser considerada una ciencia, lo que en trminos kantianos significa la posibilidad de existencia de juicios sintticos a priori (es decir, juicios que agregan nueva informacin -donde el predicado no est contenido en el sujeto- y que son de carcter universal y necesarios; es decir, anteriores a cualquier experiencia). Intentando as superar la crtica al principio de causalidad (ergo al saber cientfico) que haba hecho David Hume, sin una respuesta satisfactoria hasta su poca.Vamos a suponer que tus dudas sean: Principio de Causalidad, Posibilidad de la Existencia de Juicios Sintticos a Priori y indagacin trascendental (acerca de las condiciones epistmicas del conocer humano). Anotas stas -y cualquier otra duda- en una lista. Pasa a la regla 3

Regla 2 (Plan B):En cuanto hayas anotado tus dudas, puedes acudir a tus amigos, profesores, padres buscar en internet pero eso no es de gente trabajadora y no siempre da buenos resultados. Adems, siempre es mejor aprender a pensar por t mismo. Usa este mtodo slo si no tienes tiempo. (Y s, esta idea es de Miguel, no de Ren).Regla 3. Empieza por lo fcilEmpieza a trabajar por los ms simple y sencillo -por ejemplo, buscando epistmico en un diccionari-. Luego puedes pasar a lo ms complejo; es decir una vez que sepas lo que significa epistmico, te ser mucho ms fcil entender condiciones epistmicas del conocer humano, que si lo hubieras intentado hacer de golpe.Regla 4. RevisinAnota lo que has hecho y revisa, para asegurarte de que no te has saltado nada. Por ejemplo, buscaste caUSalidad o caSUalidad? Significan prcticamente lo contrario. Deja que te lo te deje clarito: Este paso es crtico. Cuando estudiaba derecho suspend uno de mis exmenes por no seguir esta regla. Pensaba que entenda el significado de la palabra enervar y bueno, pues no. Y como no hice nada para remediarlo, me fue imposible entender un tema y espero que hayan quemado mi examen, porque todava no s que respond a la enervacin de la accin en el deshaucio por falta de pago segn la Ley de Arrendamientos Urbanos. Debe ser gracioso. Por cierto, salvo que punten negativo los errores, siempre contestas todas las preguntas de un examen.Muchas veces es cuestin de ponerse a escribir y lo recuerdas todo. Otras, bueno, siempre existe la posibilidad de que el profesor te regale alguna dcima. Pero no escribir siempre es igual a cero. Bueno, y esto es todo amigos. Espero que no tengas ninguna duda y si la tienes, ya debes saber lo que hacer: comentar.2